Los trabajadores españoles jóvenes, los más estresados

  • Según una encuesta llevada a cabo por Vitaance , tres de cada cuatro empleados de entre 25 y 34 años considera que tiene sobrecarga de trabajo, mientras que uno de cada tres siente angustia por ir a trabajar.
  • El bajo salario (43%) y la falta de reconocimiento (33%) son las principales fuentes de frustración entre los encuestados. 
  • El teletrabajo no cala entre los españoles: más de la mitad de los encuestados prefiere ir a la oficina cada día y solo el 8% aceptaría un empleo 100% en remoto.

Madrid, 6 de septiembre de 2023.- La práctica totalidad de los trabajadores españoles (94,7%) opina que su empresa no invierte lo suficiente en su bienestar, y los trabajadores más jóvenes (los millennials de entre 25 y 34 años), son los que más lo acusan, ya que sufren estrés laboral. Son algunos de los resultados de una encuesta realizada por la empresa de bienestar para empleados Vitaance a más de 1.000 profesionales en activo mayores de 25 años. De sus resultados se desprende que tres de cada cuatro jóvenes (74,80%) considera que tiene una carga de trabajo excesiva. Casi un tercio (28,40%) va más allá y confiesa que ir a trabajar le provoca angustia

Ante esta situación, no es de extrañar que dos de cada diez empleados de esta franja de edad estén en búsqueda activa de otro empleo (frente al 12,30% de media del total de la muestra). Por contra, solo el 6,8% de los boomers (mayores de 54 años), que están en el tramo final de su carrera profesional, busca un empleo mejor de forma proactiva. 

Los boomers, los más motivados 

Respecto al origen de la desmotivación, los diferentes grupos de edad concuerdan en que la remuneración total es la principal fuente de frustración (lo menciona casi la mitad), seguido de la falta de reconocimiento y recompensa de sus esfuerzos (33%) por parte de su empresa. 

Por generaciones, curiosamente, son los mayores de 54 años los que se sienten más motivados en su trabajo (el 64,8% lo expresa de esta manera) frente a las generaciones más jóvenes (de media, un 59,2%). La generación X, que comprende entre los 45 y 54 años, es la más desmotivada: solo un poco más de la mitad (58%) se siente motivado.

“Cada vez más empresas tienen claro que cuidar del bienestar de sus empleados mejora su motivación. Los trabajadores a los que se cuida incrementan su nivel de compromiso y el nivel de productividad se dispara. Al fin y al cabo, los empleados rinden mejor cuando están felices, el reto es conseguir que cada empleado reciba los beneficios que más valora, y es ahí donde entramos nosotros”, explica Ana  Zamora, CEO y cofundadora de Vitaance . Sin embargo, según los resultados de la encuesta, estas políticas de bienestar no están lo suficientemente implantadas aún, o al menos así lo perciben los trabajadores: casi la totalidad (94,7%) se lamenta de que no se preocupa lo suficiente por su bienestar y más de la mitad critica que su empresa no fomenta la productividad debido a su cultura.  

El presencialismo,  preferido al teletrabajo

Popularizado durante el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19, que obligó a la mayoría de los trabajadores a ejercer desde sus domicilios, el teletrabajo no termina de convencer a los españoles encuestados. De hecho, sólo un 8% de los consultados escogería esta modalidad si se le diera la opción y más de la mitad (55%) prefiere seguir yendo a la oficina cada día. Un 41,9% optaría por un modelo híbrido que combine días en la oficina y días de teletrabajo. 

Sobre Vitaance

Vitaance es una empresa de beneficios personalizados para empresas fundada en 2021 por Ana Zamora y Christian Rochas en Madrid. La plataforma cuenta con una app que permite a los empleados escoger las actividades que desean y ayuda a las empresas a optimizar su gasto y maximizar los resultados de sus programas de beneficios. Por otro lado, Vitaance propone a los trabajadores retos para fomentar valores como el trabajo en equipo, hábitos saludables y el impacto positivo para el planeta y la sociedad. Empresas como Kayak, Cobee o K Fund ya confían en Vitaance. www.vitaance.com

Ciudades inteligentes y la sociedad. Por Deborah Boechat 

La ciudad inteligente representa una ciudad que utiliza la tecnología y la información para definir el desarrollo de la urbanización. Las funciones principales se dividen en tres partes: recopilación de datos, procesamiento de análisis de la comunicación y toma de decisiones basadas en la sostenibilidad. Las ciudades utilizan la información, realizando operaciones y soluciones de forma estratégica para el desarrollo del país.

Según Smart City Connect, para que un municipio anuncie la tecnología, es esencial una asociación entre el gobierno y las empresas, con iniciativa directa del sector público en términos de recursos e infraestructura. La planificación de las ciudades inteligentes presupone qué puntos las harán inteligentes: un programa de recolección, la producción de energía propia con luz solar, el tratamiento de las aguas residuales, la seguridad pública, el uso de bicicletas para reducir la contaminación, el transporte público, la educación y el fácil acceso de la población a diferentes servicios.

La propuesta es aportar innovación, accesibilidad, sostenibilidad y adoptar medidas para preservar el medio ambiente, generando calidad de vida en el día a día de los habitantes. Los beneficios se centran en las necesidades sociales, sanitarias y económicas.

Investigaciones e informes del Smart City Strategy Index 2019 muestran que el 41% de las ciudades inteligentes se encuentran en Europa, el 27% en Asia y el 24% en América del Norte. Se estima que para 2050, la tecnología integrada tendrá la misión de impulsar eficientemente el movimiento estratégico para desarrollar los retos de creación de diseño urbano por parte de gobiernos y empresarios con soluciones viables.

La ciudad del futuro amplía una variedad de configuraciones en la modernización, utilizando dispositivos sensores y programas de software. El objetivo es diversificar las operaciones realizadas para el mecanismo de estructuración del entorno urbano. Por ejemplo, la ciudad está experimentando un revolucionario proceso de estar completamente controlada por hardware, como: coches, edificios, pasos de peatones, viviendas, parques, semáforos y cualquier otro proceso que pueda recibir una secuencia de funciones y manipulaciones. 

Con todos sus avances tecnológicos, Onit Center puede ayudar a las empresas a alcanzar nuevos resultados con soluciones de sostenibilidad, impulsando oportunidades en diferentes regiones del mundo con conectividad en el proceso de análisis de la comunicación y la tecnología. Onit Center está preparado para ayudarle a encontrar clientes y revolucionar el mercado con un modelo de negocio centrado en servicios para el futuro de las ciudades inteligentes, con vistas a un proyecto innovador.

Fuente: Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios Sao Paulo New York)

EXPO DE LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN “HECHO EN MERLO”. Hecho con orgullo – 5ta Edición, 2023 

Más de 100 industrias y emprendedores de la localidad bonaerense de Merlo que mostraron lo que orgullosamente producen con la fuerza de su trabajo , en la 5ta Edición de la Expo “Hecho en Merlo”. La misma se llevo a cabo del 02 al 06 de septiembre de 12 a 20 hs en el parque Municipal Néstor Kirchner – Constitución 92, Merlo y la entrada fue libre y gratuita.

La Edición 2023 contó con u maravilloso espacio para industriales, emprendedores, estudiantes y familia, lleno de tecnología, productos locales y artesanales y la gran industria del Animé.

Ver agenda de actividades haciendo clic aquí

La feria fue creada e impulsada por el Dr. Gustavo Menéndez, quien actualmente es candidato a ocupar otra gestión más la Intendencia municipal ,el mismo afirmo «Agradezco a Roxana Monzon, que desde el día cero pensó y desarrollo esta expo con la clara tarea de mostrar todo lo que se produce en Merlo, pero a lo grande y a todo su equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, quienes se lo pusieron al hombro y trabajaron arduamente para que estos 5 días fueran mágicos y con una tremenda convocatoria de vecinos que vinieron a acompañarnos.»  y agrego » También quiero agradecer a Kari Menendez por el apoyo constante, siempre al pie del cañón con sus muchas visitas a las escuelas de Merlo y a todas las secretarías que colaboraron en unidad para lograr superar ampliamente las expectativas.» Y siguió con los agradecimientos, «a las escuelas técnicas, a los directivos, a los profes, a los chicos, a la Unión Industrial de Merlo, y a todos los industriales que estuvieron poniendo el cuerpo«. 

Invitamos a ver video resumen de las jornadas:

Cada año, se puede apreciar el crecimiento EXPO DE LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN “HECHO EN MERLO”, los stands son más grandes, y más elaborados, esto genera un círculo virtuoso entre las industrias, sus proveedores, sus clientes, sus productos, los vecinos, las escuelas técnicas que son el semillero de talentos en los que empresarios industriales ponen atención y foco para incorporarlos en su planta de personal. Los proyectos ganadores de estas escuelas, fueron premiados y en su totalidad recibieron un incentivo por su talento y pasión.

Finalmente, el Dr. Menéndez, destaco que sin el espíritu emprendedor de los industriales y comerciantes Merlenses esto sería imposible, quiero decirles a propios y extraños que para el pueblo de Merlo, no existen imposibles, el desarrollo humano y económico en esta localidad se da por la suma de partes , entre la actitud de los vecinos y de los que por vocación elegimos ser protagonistas y nos comprometemos con hacer posible los sueños y los anhelos de nuestro pueblo.

Para OdT| El Observatorio del Trabajo, es un placer cada año ir al encuentro de los emprendedores de Merlo de quien aprendemos que todo es posible con la perseverancia y el trabajo duro.

Fuente: Municipio de Merlo & Propias

Crédito, fotos y vídeo: EXPO HECHO EN MERLO | Merlo Buenos Aires

Cruz Roja Española y sus premios ‘Impulsa al Autoempleo’ darán 22.500 euros en su cuarta edición

Emprender tiene premio con esta iniciativa de Cruz Roja en apoyo a las personas autónomas y emprendedoras

El plazo de presentación de proyectos se extiende entre el 1 y el 30 de septiembre de 2023.

1 de septiembre de 2023. Los premios ‘Impulsa al Autoempleo’ de Cruz Roja vuelven este mes de septiembre para poner en valor y apoyar directamente a las personas emprendedoras más vulnerables, para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, y favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. 

La cuarta edición de estos premios repartirá 14 ayudas económicas por valor total de 22.500 euros, dentro de 5 categorías diferentes:

  • La categoría ‘Creación’ financiada por Microbank, está dirigida a personas emprendedoras que han tenido el apoyo directo para su creación desde CRE a través de su proyecto “IMPULSA” en España.
  • La categoría ‘Consolidación’, financiada por Carmila, busca que personas que han sido apoyadas desde CRE para la consolidación de sus negocios sean reconocidas.
  • En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón, y son quienes lideran negocios puestos en marcha.
  • Para apoyar los proyectos asesorados desde el área de cooperación internacional de Cruz Roja,  se ha creado la categoría ‘Internacional’.
  • Y ‘Emprendimiento rural’, financiada por la Fundación Mahou-San Miguel, y en la que se valora la presentación de proyectos de municipios de menos de 10.000 habitantes.

Más información: https://www2.cruzroja.es/impulsa-tu-autoempleo

El plazo para que las personas emprendedoras presenten sus candidaturas estará abierto desde el 1 de septiembre al 30 septiembre, ambos días inclusive. 

Durante la tercera edición de los premios se presentaron más de 100 candidaturas de personas emprendedoras con negocios puestos en marcha, 80% de las cuales fueron negocios de mujeres emprendedoras.

El Programa ’Iniciativas de desarrollo empresarial’ de Cruz Roja en el que se enmarca esta iniciativa centra sus actuaciones en promover el emprendimiento, facilitando que personas con interés por el autoempleo puedan hacer realidad sus ideas de negocio disponiendo del apoyo necesario para que su actividad sea sostenible. 

Durante el año 2022, Cruz Roja ha informado y motivado para el autoempleo a casi 2.000 personas facilitando la creación y/o consolidación de 665 proyectos de autoempleo a través del proyecto ‘IMPULSA: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos’.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja Española es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento.. El proyecto ‘IMPULSA’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios. 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos en la comunicación y como jurado desde el año 2020 porque entendemos que los nuevos pioneros del siglo XXI son los emprendedores y quienes crean desarrollo humano y crecimiento económico.

Fuente: Julia Martín-Sanz López. CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Área de Conocimiento de Empleo. Email: julia.martin@cruzroja.es

9 diferencias entre la evaluación de riesgos psicosocial y las encuestas de clima laboral. Por Dolores Rico, Depto. de Diagnóstico Psicosocial de Affor Health

Ni es parecido, ni es lo mismo 

Entre los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral no existen dudas entre lo que es una Evaluación de Riesgos Psicosocial y una Encuesta de Clima Laboral. Sin embargo, aún es frecuente que exista confusión en relación a estas dos herramientas entre equipos directivos, Departamentos de Recursos Humanos, mandos o incluso colaboradores.

En este post trataremos de clarificar estos conceptos y veremos cuales son las principales diferencias, porque… ni es parecido ni es lo mismo.

Una de las principales diferencias radica en su objetivo. La Evaluación de Riesgos Psicosocial tiene como objetivo identificar y evaluar las condiciones de trabajo psicosocial (condiciones relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea) de forma que se constituye un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Una Encuesta de Clima Laboral tiene como objetivo fundamentalmente conocer la opinión de los colaboradores o empleados, su grado de satisfacción o incluso su experiencia de empleado en la organización. En ningún caso es una herramienta destinada a identificar y evaluar los factores psicosociales del trabajo.

La voluntariedad es otra de las diferencias más notables entre ambas herramientas. Mientras la Encuesta de Clima Laboral es totalmente voluntaria para la organización, la Evaluación de Riesgos Psicosocial es obligatoria, legalmente exigible a todas las empresas en España , por cuanto que existe la obligación de evaluar TODOS los riesgos laborales, incluyendo aquellos de riesgos de tipo psicosocial (en atención al art. 14 y 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los arts. 3 y 4 del R.D 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención en España).

La competencia técnica es también un criterio determinante en este sentido y que supone una diferencia notable ya que la Evaluación de Riesgos Psicosocial debe ser realizada por un Técnico de Prevención de Riesgos Laborales con la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, que es según la normativa española aplicable (Ley 31/95 y RD 39/97) el técnico competente. En el caso de la Encuesta de Clima Laboral ésta puede ser realizada por Técnicos de Recursos Humanos o experto en la materia.

Sin ánimo de extendernos demasiado con las diferencias entre la Encuesta de Clima Laboral y la Evaluación de Riesgos Laborales os dejo una breve infografía con las 9 diferencias que a mi juicio son más relevantes y que espero sean de ayuda para solventar las confusiones que en ocasiones puedan darse.

No quiero terminar este post sin hacer alusión a la complementariedad de ambas herramientas o instrumentos. De hecho, la Evaluación de Riesgos Psicosociales con frecuencia tiene como fuente de información entre otras cuestiones como el absentismo o los índices de rotación, las Encuestas de Clima Laboral por cuanto que permiten conocer también algunos aspectos de la cultura organizativa como el liderazgo, la motivación, la experiencia en la organización, etc.

Esta complementariedad debe ser vista además como una oportunidad para conocer mejor la organización tanto desde un punto de vista de gestión de personas como desde un punto de vista de la gestión preventiva y que requiere de la colaboración entre los diferentes gestores (Técnico de RRHH y Técnico de Prevención).

*Artículo escrito por Dolores Rico, Departamento de Diagnóstico Psicosocial de Affor Health

No podemos acostumbrarnos a los accidentes laborales

Así lo afirmó el Papa Francisco al recibir en El Vaticano a una delegación de la Asociación Nacional de Trabajadores con Discapacidad Laboral de Italia (ANMIL)

Denunció que los «Lamentablemente, las tragedias y los dramas en el lugar de trabajo no cesan, a pesar de la tecnología que tenemos a nuestra disposición para promover lugares y tiempos seguros. A veces parece escuchar un boletín de guerra»

La crítica del Sumo Pontífice llega luego de una serie de accidentes laborales en aquel país de gran impacto en la opinión pública, en especial la muerte de cinco trabajadores ferroviarios atropellados por un tren a fines de agosto.

El sumo pontífice agregó que «Esto sucede cuando el trabajo se deshumaniza y, en lugar de ser el instrumento con el que el ser humano se realiza poniéndose a disposición de la comunidad, se convierte en una carrera desesperada por el lucro»

Para Francisco, «las tragedias comienzan cuando el objetivo ya no es el hombre, sino la productividad». «La seguridad en el trabajo es como el aire que respiramos: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando falta trágicamente, ¡y siempre es demasiado tarde!».

«En el mundo del trabajo a veces ocurre exactamente así: seguimos adelante, como si no pasara nada, entregados a la idolatría del mercado. Pero no podemos acostumbrarnos a los accidentes laborales, ni resignarnos a la indiferencia ante ellos. No podemos aceptar el despilfarro de vidas humanas», prosiguió.

Luego, completó: «Las muertes y lesiones son un trágico empobrecimiento social que afecta a todos, no sólo a las empresas o familias implicadas. No debemos cansarnos de aprender y reaprender el arte de cuidar, en nombre de la humanidad común. La seguridad no sólo está garantizada por una buena legislación, que hay que hacer cumplir, sino también por la capacidad de vivir como hermanos y hermanas en el lugar de trabajo».

Según consignó Vatican News, el líder religioso argentino que recientemente fue revindicado por párrocos locales tras distintas declaraciones de Javier Milei ya había tocado el tema al responder a una pregunta de un periodista a bordo del vuelo de ida a Mongolia, pocas horas después del accidente de Brandizzo, cerca de Turín, donde cinco trabajadores perdieron la vida al ser arrollados por un tren.

En aquella ocasión, Francisco había repetido que «el trabajador es sagrado y que estas tragedias, calamidades e injusticias, suceden siempre por falta de cuidado». Este lunes, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, ante unos trescientos miembros de ANMIL, entidad que celebra los ochenta años de su fundación, volvió sobre el tema, recordando explícitamente a aquellos trabajadores «a los que el tren mató cuando estaban trabajando».

Fuentes: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-09/el-papa-no-podemos-acostumbrarnos-a-los-accidentes-laborales.html y https://www.cronica.com.ar/mundo/Papa-Francisco-No-podemos-acostumbrarnos-a-los-accidentes-laborales-ni-aceptar-el-despilfarro-de-vidas-humanas-20230911-0058.html

Crédito fotos: Vaticannews & Conclusión

Martes 26/09/2023 sintoniza programa radial “Camino a South Summit 2024”. Primera parada Brasil (20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande Do Sul)

Entrevista del día: Doctor Jorge Luis Nicolás Audy. Superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul PURCS

Tema:  South Summit Brazil 2024 “Universidad, Innovación y Desarrollo”. Reportaje realizado en South Summit Madrid. Cobertura especial de TodoStartups & OdT |El Observatorio del Trabajo

South Summit Brazil 2024

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la calidad del aire  , más buenas noticias, RSC en esta ocasión sobre la declaración del mueso de derechos humanos de ESMA como patrimonio de la Humanidad y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central el día del perdón y al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil)

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

 South Summit 2024- La Nave – Madrid – España- 5 – 7 Junio 2024


ODT | El observatorio del trabajo martes 26/09/2023 por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

#escuchar#online#enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
.
Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
ODT | El observatorio del trabajo



OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-03-12-at-19.46.31-1.jpeg
Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

FIT 2023, el punto de encuentro más importante del Turismo de toda América Latina, ( 30/09 al 03/10). ¡Este año Italia país invitado!

Del 30 de setiembre al 3 de octubre se realizará, en el predio ferial La Rural, la edición número 27 de FIT (Feria Internacional de Turismo de América Latina). Durante el sábado y domingo de 14 a 21hs, FIT estará abierta al público en general, que podrá disfrutar de degustaciones, espectáculos y actividades de nuestro país y el mundo; además, podrán comprar sus próximas vacaciones dentro de la feria con ofertas y paquetes imperdibles.


Durante dos días, la Feria Internacional de Turismo de América Latina ofrecerá un anticipo de todas las opciones y oportunidades de encontrar el mejor destino para planificar el tan merecido descanso de verano.

El lunes 3 y martes 4 de octubre, FIT abre sus puertas exclusivamente para profesionales del sector, de 10 a 19hs, sumando distintas opciones de comercialización con las clásicas Rondas de Negocios -un espacio exclusivo donde más de 80 hosted buyers y compradores de todo el mundo se reúnen con prestadores de servicios locales para proyectar y profundizar la comercialización turística receptiva de Argentina.

En la última edición se realizaron 3.914 citas de negocios, ofreciendo oportunidades de crecimiento e intercambio para todos los actores del sector.

Si sos profesional y aún no te registraste podes hacerlo AQUÍ

Y como todos los años, FIT TECH, un espacio para la innovación en la industria del turismo; un espacio de transferencia de conocimiento y de desarrollo de negocios en América Latina donde confluyen las nuevas tendencias y las herramientas para fomentar el crecimiento de la industria.

Para el público general hay variedad de propuestas para compartir con toda la familia, como las del sábado 30 con el Fashion and Travel y el Campionato Scuola Pizzaioli que contará con la presencia de chefs nacionales e internacionales.

Se pueden adquirir las entradas anticipadas con descuento:

Público general venta anticipada hasta agotar cupo $1.500

Menores de 16 años $1.000

Jubilados venta anticipada hasta 23/09 hasta agotar cupo $1.000

Estudiantes Turismo hasta 01/10 hasta agotar cupo $1.000

Pack Familia 4 Entradas 2 adultos 2 menores $4.000

Menores de 10 años acompañados por mayores Sin Cargo
Personas con certificado de discapacidad Sin Cargo

Compra tus entradas AQUÍ

Italia será el país invitado en FIT América Latina 2023

Italia una potencia turística que suma su presencia a FIT en el marco del programa país invitado. Para conectar con todos los descendiente que viven en Argentina y alentar a que conozcan los pueblos de donde vivieron sus antepasados. Sumado a esto todo el color, gastronomía, cultura y entretenimiento. Visita la FIT y viví la experiencia en primera persona.

OdT| El Observatorio del Trabajo, estará presente con cobertura especial solicitar entrevista a juandomingopalermo@gmail.com

FUENTE: Fitur América Latina

Reunión agasajo al Sr. Embajador de Japón en Argentina Yamauchi Hiroshi

El jueves 14 de septiembre del 2023 se dieron cita en el histórico Club del Progreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distintas personalidades del ámbito empresario, político, científico, embajadores, diplomáticos y personalidades destacadas de nuestra sociedad para brindar un cálido agasajo al Embajador de Japón Yamauchi Hiroshi

Con la participación del presidente del Club del Progreso, Eduardo Guarna, el organizador del evento el Sr. Young Kong celebro el clima de convivencia entre los distintos participantes, donde a lo largo de la cena convivieron reflexiones, puntos de vista sobre la actualidad y consultas sobre los objetivos de esta segunda misión del Embajador Yamauchi en nuestro país. 

Es oportuno destacar que este año 2023 se celebra el 125 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Japón, y desde esa fecha hasta la actualidad se mantiene la estrecha relación de amistad y cooperación como socios estratégicos que identifica la historia en común que supieron forjar ambos pueblos a lo largo de su historia. 

Fiel a la tradición del Club del Progreso, el intercambio y respeto de los distintos puntos de vista sobre la actualidad política y social, amenizaron la velada donde los participantes pudieron brindarle al Sr. Embajador Hiroshi distintas miradas y reflexiones sobre la situación actual. 

Fue el propio Embajador quien al hacer uso de la palabra brindo detalles sobre los intereses en común que identifica la relación entre Japón y la Argentina. Asimismo, remarco la histórica posición de Japón en mantener su no intervención en la industria de armamentos, reafirmando el camino de la paz y la prosperidad como valores universales. 

En el plano empresarial sostuvo la voluntad de apoyar a las empresas japonesas que operan en nuestro país, dejando en claro que debe ser respetuoso sobre las medidas que toma el gobierno argentino y sus repercusiones en el difícil mundo de los negocios. 

Para finalizar, el embajador Yamauchi expreso el motivo de orgullo que siente por trabajar a la par de la numerosa colectividad Nikkei donde se destaca la participación del Dr. Nelson Nakazato para ensamblar el pasado con el presente, manteniendo el respeto a sus raíces ancentrales y enlazando las miradas de las nuevas generaciones, con quienes buscara el objetivo de seguir profundizando el intercambio y la integración con el pueblo argentino en busca de nuevos horizontes. 

Al finalizar la velada, el organizador y anfitrión, el Sr. Young Kong manifestó su agradecimiento por la participación de los invitados y destaco el clima de convivencia y superación en el que se dieron cita las distintas posturas expresadas a favor de lograr un nuevo porvenir para la Argentina. 

Personalidades que se dieron cita en el evento:

Presidente Club del Progreso Eduardo Guarna, Mtro. de Energía de Neuquén Alejandro Monteiro, Ex Mtro Ciencia Tecnología Lino Barañao, Senador electo de Jujuy por LLA Ezequiel Atauche, ExSec de Comercio. Guillermo Moreno, Embajador. Julio Lascano y Vedia, 1er consejero de Congo Philippe Mayele Zengabau, Dip. (mc) Germán Carballal, Dr.  Nelson Nakazato, Expte de Fundación Nanotecnología Daniel Luppi, Ex asesor de la Nación Maximiliano Galli, Economista Marcelo Stefoni, Juez Juan Manuel Delfino, Pte. del Partido Juan Carlos Neves, Encuestador Federico González, Defensor 3ra Edad Eugenio Semino.

Fuente: Dr. Nelson Juan Nakazato

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 19/09/2023 «Camino al XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias)»

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Tema: Agenda del XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias), actividades, ejes temáticos y principales novedades. [ Escuchar contenido 1° parte desde el minuto 0.05 al minuto 9.47 & 2° parte desde el minuto 32.40 al minuto 54.04 ]

Hacer PLAY y escuchar programa radial emitido OdT – 19 de septiembre del 2023:

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

Hacer PLAY y escuchar programa radial emitido OdT – 19 de septiembre del 2023:

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

📌 OdT| El Observatorio del Trabajo

martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 17 h.  #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

Hacer PLAY y escuchar programa radial emitido OdT – 19 de septiembre del 2023:

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

Más las secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE «Dinamarca, un país de referencia», más buenas noticias RSE como las reacciones sobre el Presidente de la nueva cumbre climática y la democracia de Guatemala y la reflexión espiritual de cada semana sobre el Papa Francisco » Las 3T, Tierra, Techo y Trabajo».[ Escuchar contenido desde el minuto 9.49 al minuto 23.05 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 23.15 al minuto 31.40 ]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escuchar contenido desde el minuto 32.14 al minuto 32.39 ]

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Tema: Agenda del XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias), actividades, ejes temáticos y principales novedades. [ Escuchar contenido 1° parte desde el minuto 0.05 al minuto 9.47 & 2° parte desde el minuto 32.40 al minuto 54.04 ]

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

Más información sobre el Congreso Preveras | Congreso Ergononía 2023

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health