Invitamos a escuchar programa radial emitido el martes 01 de agosto, sobre la Fundación INCYDE y su misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo.
Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:
Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:
Foto: Javier Collado Cortés ( Director General ) , José María Párraga (Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE & nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo
La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.
Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.
Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.
Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:
Más secciones:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo» [ Escuchar entrevista desde el minuto 05.15 al minuto 19.45]
Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga (Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE
Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga (Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE
Tema: La misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo.
La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.
Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.
Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo»
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
Roció Alvarez-Ossorio Socia y CMO de Token City. MBA por IESE. Nombrada mujer Emprendedora de referencia por el Alto Comisionado del Gobierno de España, también como una de las 11 mujeres que marcan tendencia en web 3 a nivel internacional por BeinCrypto, una de las 100 mujeres inversoras nombradas por El Referente y Premio Nacional de Tecnología en la categoría Blockchain hace una semana por Token City
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
Más secciones:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis climática, récord de ola de calor desde hace 7 era geológica, no hay evidencias , más buenas noticias RSC en esta oportunidad, la nueva jefa de calor de ONU, la griga ; Eleni Myrivili propone «Arbolizar y crear más espacios verdes abiertos» & la creación de hidrógeno verde que impulsa el Estado de Israel y la reflexión espiritual de cada semana en ocasión tiene como protagonista al Filósofo Martin Buber, quien citando un mensaje de la » divinidad, Dios , marcha delante de mí haciendo la historia y se integró» [Escuchar contenido desde el minuto 13.27 al minuto 26]
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a invertir en las nuevas bolsas de valores en Blockchain reguladas que Token City está creando en la Uníon Europea y en Suiza, haciendo clic aquí
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Token City, la evolución en la gestión de activos digitales.
Roció Alvarez-Ossorio Socia y CMO de Token City. MBA por IESE. Nombrada mujer Emprendedora de referencia por el Alto Comisionado del Gobierno de España, tambien como una de las 11 mujeres que marcan tendencia en web 3 a nivel internacional por BeinCrypto, una de las 100 mujeres inversoras nombradas por El Referente y Premio Nacional de Tecnología en la categoría Blockchain hace una semana por Token City
Más secciones:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a invertir en las nuevas bolsas de valores en Blockchain reguladas que Token City está creando en la Uníon Europea y en Suiza, haciendo clic aquí
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Ciencias del Trabajo de julio 2023 «La Psicosociología Laboral,». Novedades sobre el XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Novedades de lo que se trae el Congreso Internacional Psicosociología “Consolidando la latinidad” (9 y 10 de noviembre La Laboral -Gijón – Asturias). [ Escuchar contenido desde el minuto 42.15 al minuto 55.59 ]
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
Más secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad «Las alarmas de Bill Gates referente a AI , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, en esta ocasión tiene como protagonista a los Aztecas.[ Escuchar contenido desde el minuto 8.15 al minuto 21.50 ]
Tema: Ciencias del Trabajo julio 2023 «La Psicosociología Laboral,». Novedades sobre el XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Novedades de lo que se trae el Congreso Internacional Psicosociología “Consolidando la latinidad” (9 y 10 de noviembre La Laboral -Gijón – Asturias). [ Escuchar contenido desde el minuto 42.15 al minuto 55.59 ]
📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.
Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.
Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica».
Un espectáculo que se puede redondear con la oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.
Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe.
Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).
El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.
Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.
Contra la despoblación. Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.
La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de julio 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte podrán acceder a contenidos vinculados a Responsabilidad Social Empresaria – Inteligencia Artificial – Ciencias de la educación – Inclusión & Diversidad – Empleo – Recursos Humanos – Riesgos Psicosociales en trabajo en el Mercosur -Liderazgo Femenino – Formación Profesional.
► La segunda parte contiene artículos sobre el primer aceite de Soja verde del mundo (Fabricado en Argentina) – Invest madrid – Turismo Buenos Aires – IFEMA Madrid – Innovación HR – Scaleup Spain Network – Digitalización de Procesos -Perfiles demandados para la España vaciada – Emprendimiento Argentino 2023 “Incluye parte 2 de la cobertura de prensa del South Summit 2023, TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo”
Queremos agradecer a María Benjumea y todo su equipo habernos convocado a ser media partner en South Summit, uno de los eventos del ecosistema emprendedor más importantes del mundo
Vaya nuestro agradecimiento a Affor Health , TodoStartups, Foro Recursos Humanos , Romo Santana y Pepe Caldas de Taberna los Gallos por toda la confianza para poder hacer posible toda nuestra performance en España y queremos recordar que todo este camino se inició en el 2014 cuando la Fundación INCYDE nos convocó a la primera iniciativa que realizamos en Buenos Aires para convocar instituciones, gobiernos y emprendedores para que sean parte de South Summit
Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )
Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí
Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí
Todos los martes
HORARIO;
15 h a 16 h. México
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21h. a 22 h. Portugal
23h. a 24 h. Andorra, Italia y España
24 h. a 01h. Israel
Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí
REDES SOCIALES:
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )
Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)
Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)
Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)
Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)
Jorge Potente (Compacto de Noticias)
Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )
Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)
ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)
Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)
Bajar APP: Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play
Pueden volver a escuchar los programas radiales, ingresar al siguiente enlace:
El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)
Para leer newsletter de julio 2023 hacer clic aquí
Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.
El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar enLa Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Viví en el seno de una familia que me inculcó la curiosidad y estimuló el hábito de la pregunta. Buscaba información y hasta exploraba en las zonas bizarras, confusas o “blureadas”, que me presentaban, en ocasiones, verdaderos dilemas morales. Tal vez, por ese motivo cada vez que llega a mis oídos una música, el sonido de las olas del mar, o cuando mi vista se deslumbra ante un paisaje, una pintura, una película o una novela, disfruto preguntando algo más allá de lo que veo, leo, escucho, saboreo, palpo o siento. Lo curioso o no tanto, es que casi siempre lo relaciono con la educación.
Me pasó con pinturas, tales como La lección de anatomía del Dr. Nocolaes Tulp del pintor Rembrandt o con La academia de Rafael Sanzio o con la más reciente Visitando una escuela rural de Norman Rockwell (1947). Pero hoy no son pinturas las que me invitan a preguntar sino una película argentina: El suplente, protagonizada por Juan Minujín, dirigida por Diego Lerman producida por él y Nicolás Avruj.
El film nos ubica en la relación que se establece, en un colegio del conurbano bonaerense, entre un profesor de literatura de secundaria y sus alumnos. Plantea un tema más amplio que el propiamente educativo y se adentra en el trabajo docente y en el conflicto social. Allí aparecen diferentes realidades de educadores, estudiantes, grupos y su entorno. Incluye al colegio como institución inmersa en un mundo atravesado por la violencia, el abandono, la droga en el que conviven familias complejas con familias que piensan en el valor de la educación como forma de progreso social típico de la modernidad[1] y ponen en duda lo que la escuela ofrece hoy, en torno a los valores de aquel entonces.
Tal vez, no sea difícil imaginar algunas preguntas que me disparó la película: ¿Cómo se puede concretar el respeto a la diversidad en las escuelas? ¿Qué actitudes desplegamos los profesores frente a los alumnos con necesidades sociales diferentes? Enseñar las competencias duras, esto es el contenido específico de la materia cuando la inteligencia artificial responde casi todo ¿qué validez tiene? ¿Qué fue del respeto – enriquecido con la empatía-, la sencillez, la igualdad- hoy diríamos equidad- con ejemplaridad y sin diferencias que imaginó Sarmiento? En definitiva, la escuela como institución que incluye a todos en la mejora por el mérito, típico de la modernidad ¿Ha caducado o vivimos una modernidad inacabada y no como piensan los escépticos la muerte de los valores que aquella escuela pregonó y enseñó?
Empecemos por recordar que para la generación argentina del 80 – con un pensamiento moderno- la escuela era el motor del ascenso social, el elemento de identidad nacional, la formadora en civilidad, la promotora de igualdad. Tan iguales éramos que, todos: ricos y pobres, altos y bajos, rubios y morenos, maestros y alumnos vestíamos guardapolvo blanco con orgullo, en la escuela pública oficial. Era la mostración simbólica del valor de la igualdad de oportunidades. Pero no solo eso, éramos iguales porque solo en la escuela había tiza, pizarrón, biblioteca, libros, mapoteca y en casos especialísimos algún proyector en blanco y negro. Los recursos tecnológicos para aprender vivían en la escuela y algunos teníamos la dicha de poseer libros en casa, pero no más que eso. Y al pisar el primer peldaño de la escuela, la campana nos invitaba a formar y a cantar Aurora u otra oración en el momento de izar el Pabellón Nacional. Era el respeto que con ejemplaridad los docentes mostraban ante los símbolos patrios y nosotros imitábamos. Es cierto también que había demasiado enciclopedismo, que no todos éramos y somos iguales porque partíamos de lugares diferentes con competencias diferentes también y realidades socio-culturales distintas, pero la homogeneidad era una creencia de la época. Teníamos en la memoria la agenda que hoy guardan los celulares, no existían las computadoras personales, menos aún los video juegos y la inteligencia artificial. Tampoco contábamos los profesores con los estudios actuales de la psicología, las neurociencias, las teorías de la comunicación, de la diversidad y la inclusión educativa, pero la formación en competencias blandas (actitudes) se respiraba en el aire.
En la actualidad, las estrategias de enseñanza de los contenidos se están modificando lentamente y en buena hora que eso esté ocurrido. Lo exige el cambio de época, aunque todavía algunos de los temas resulten anacrónicos. Pero en este último año la inteligencia artificial se constituyó como un informador, tutor, coach, mentor además de ser una herramienta que permite aprender con prácticas simuladas. Sin embargo, esperamos algo más de las instituciones educativas … que no cambien los valores humanos como la ejemplaridad, el respeto al que agregamos uno más que la psicología nos enseñó y que muchos docentes lo ejercían de modo intuitivo como el profesor suplente de la película, me refiero a la empatía. Implica ponerse en el punto de vista del otro y desde esa realidad orientar, enseñar, acompañar y guiar. Dicho de otro modo, significa educar con respeto hacia el otro, que se concreta en equidad, superando el concepto de igualdad en el que creyó la modernidad. Es equitativo el docente que le ofrece a cada uno lo que necesita partiendo desde el lugar individual del que personalmente el alumno se lanza al desafío, en este caso, de aprender. Lo que la institución educativa no puede abandonar es la formación de actitudes, despertando emocionalidad que provoca la curiosidad, la satisfacción se sentirse incluido, el placer de conformar verdaderos equipos de trabajo, en definitiva, aprender y encarnar las habilidades blandas personales y sociales, que en los últimos tiempos se han visto debilitados.
Finalmente, apreciado lector, quise ofrecer una mirada educativa esperanzadora y con ojos renovados, para que la pasión docente no se apague ante las dificultades… recordando a El suplente –no tanto por sus valores artísticos sino por el mensaje que nos deja a quienes enseñamos-…como lo escribió poéticamente Rubén Darío: No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura.
Autora Dra. Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides
[1] Modernidad: período histórico y cultural de occidente que se caracterizó por el valor de la razón, así como por la creencia del progreso y el orden como motor de la mejora social. Se ubica su inicio en el Siglo XVIII y tiene algunos efectos hasta nuestros días.
• Gracias a la IA se están creando nuevos sistemas inteligentes que ayudan a combatir los típicos problemas del verano: el incremento de los incendios forestales y de los accidentes de tráfico, la limpieza de las playas, o las enfermedades causadas por el exceso de sol.
• Las nuevas demandas laborales suponen unas habilidades tecnológicas que, según la UE, alrededor del 42% de europeos no poseen. Para ello, la formación se convierte en un elemento fundamental.
Madrid, 18 de Julio de 2023- Con la llegada del verano, aparecen nuevas posibilidades para utilizar la inteligencia artificial: desde el control de aforo en las playas, hasta mejoras en la predicción climática.
Estas nuevas aplicaciones de la IA suponen la aparición de nuevos perfiles técnicos. Se necesitan expertos en ciencia de datos y ciberseguridad, programadores, ingenieros y expertos y doctores en inteligencia artificial, pues esta última, lejos de destruir empleo, lo está creando. Algunos califican la aparición de esta solución tecnológica como la cuarta revolución industrial y, como sucede con cada revolución, llegan cambios: nuevos trabajos, nuevas necesidades y nuevos sistemas de formación.
La Comisión Europea ha identificado que la Unión Europea se enfrenta a una escasez crítica de especialistas en IA, puesto que el 42% de los europeos carecen de competencias digitales básicas, a pesar de que esta tecnología se extiende rápidamente a todos los sectores económicos.
«Los nuevos puestos de trabajo buscan profesionales con nuevos conocimientos. Incluso las personas sin experiencia previa pueden acceder a formación tecnológica. Desde hacer un máster online hasta un curso intensivo; existe la posibilidad de especializarse en cualquiera de las áreas que abarca la IA”, asegura Ángel Galán, Director del Área de Data Science e Inteligencia Artificial enIMMUNE Technology lnstitute.
Ángel Galán ha elaborado una lista con los cinco perfiles laborales que serán protagonistas este verano:
• Playas inteligentes, que precisan de expertos en ciencia de datos: Un conjunto de cámaras, sensores y estaciones meteorológicas, sumadas a la IA, convierten las playas en lugares más sostenibles, midiendo el gasto del agua de las duchas, comprobando cuándo están llenas las papeleras, o la cantidad de gente y ruido en la zona; e incluso el midiendo el nivel del mar. En este sector entran en juego los expertos en ciencia de datos que, con la estadística y las matemáticas, identifican patrones y tendencias en los datos recogidos por los sistemas de IA.
• El asistente turístico y la ciberseguridad: La figura del asistente turístico, virtual y personalizado, hace su aparición estas vacaciones. La IA mejora la experiencia del cliente mediante el análisis de diversos datos, desde las últimas compras hasta las páginas más visitadas. Este nuevo sistema ofrece a los turistas destinos personalizados, actividades afines a sus gustos e incluso vuelos y hoteles adaptados a su nivel económico. Con una cantidad de datos tan importante almacenada en un mismo sitio, los expertos en ciberseguridad y protección de datos se vuelven esenciales. Según la Comisión Europea, se estima que en 2020 fueron necesarios 768.000 expertos en ciberseguridad, y había 347.000 puestos de trabajo vacantes para profesionales de datos en Europa.
• Prevención de incendios gracias a ingenieros de IA: Los incendios forestales de gran calibre aumentan cada verano. Gracias a la IA aparecen sistemas de prevención de incendios, capaces de detectar posibles incendios en grandes extensiones de vegetación, incluso zonas de difícil acceso. A través de señales inalámbricas y análisis de los cambios de temperatura, viento y humo, estos sistemas ayudan a identificar situaciones de peligro que puedan acabar provocando un incendio. Estos sistemas son tan complejos como escasos y necesitan de la presencia de expertos en Inteligencia Artificial para su desarrollo en el futuro.
• Dermatología y doctores de la IA: Una de las consecuencias del exceso de rayos UVA es el cáncer de piel, cada vez más común. Además, la exposición continuada a estos rayos tiene consecuencias como manchas, arrugas o flacidez en la piel, debido al entrecruzamiento del colágeno y la destrucción de la elastina. El reconocimiento de imágenes implementado al campo de la dermatología ayudará a prevenir estas y otras anomalías provocadas por el exceso de sol. Son protagonistas de este desarrollo los doctores en Inteligencia Artificial, que llevan a cabo la gestión y ejecución de proyectos de I+D+i.
• Sistemas de tráfico, mejorados por programadores: Los sistemas de gestión de tráfico, de la mano de la IA, mejorarán la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del tráfico a través de la reducción de tiempos de recorrido, la disminución de emisiones contaminantes o la mejora de la seguridad vial. Surge aquí una oportunidad para los programadores y los creadores de software que dominan el lenguaje tecnológico, así como una amplia variedad de herramientas.
SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE
IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo que se constituyó en 2019.
A través de un método educativo basado en el case to be so/ved y en un enfoque humano de la tecnología, IMMUNE oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los más jóvenes.
Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners educativos, empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre losque destacan Amazon, Google o IBM.