La labor prevencionista, en todos los niveles de actuación, exige una permanente actualización de conocimientos humanísticos, técnicos y científicos que permitan la viabilidad de los más eficaces modelos y formas de organización y gestión.
La digitalización de las organizaciones supone un reto para todos y está presente en todos los ámbitos laborales. Por digitalización se entiende un “cambio total de las organizaciones mediante la implementación de tecnologías digitales y la introducción de nuevos procesos de negocio con el fin de crear nuevos productos y servicios, o mejorar los existentes”.
La digitalización, y en especial el uso de la IA, impacta en la prevención de riesgos laborales de múltiples maneras.
a) La digitalización impacta en las condiciones de trabajo y en la demanda de habilidades (skills) en que los trabajadores desempeñan sus ocupaciones. Estas transformaciones productivas están en la raíz de los cambios en la naturaleza e intensidad de los riesgos laborales.
b) El uso de diversas tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial o la Realidad Extendida, permite la creación de herramientas y dispositivos para mejorar el bienestar de los trabajadores.
c) Por último, la digitalización cambia el entorno en que trabaja el prevencionista y cambia también las formas en que realiza su trabajo.
En el curso abordamos todas de una manera global y aportamos a los profesionales de la prevención herramientas para acometer los retos futuros que tienen las organizaciones respecto a la incidencia de la digitalización en el trabajo.
Los objetivos que se marca el Curso son:
– Aprender las características del proceso de trabajo y cómo interactúan con la seguridad y salud ocupacional.
– Comprender los diferentes modelos interpretativos que dan cuenta de la relación entre Condiciones de Trabajo y Salud laboral.
– Disponer de un marco explicativo que permita entender de manera global las diferentes transformaciones productivas que se dan con la digitalización, y en especial la implementación de diversas tecnologías digitales a la seguridad y salud.
– Tener una comprensión panorámica de los efectos del nuevo entorno digital sobre las condiciones de trabajo.
– Estudiar los factores de riesgo de seguridad y ergonómicos y las consecuencias para la salud ocupacional que promueve la digitalización.
– Estudiar los factores de riesgo psicosocial y las consecuencias para la salud ocupacional que promueve la digitalización.
– Comprender el uso de sistemas digitales inteligentes como herramientas del prevencionista para la mejora del bienestar laboral de las personas trabajadoras.
– Analizar los cambios en la profesión del prevencionista en la Era de la Inteligencia Artificial.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, Licenciados y Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Responsables e integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo y otros Servicios vinculados a SySO, Especialistas en Seguridad y Salud
Ocupacional, Recursos Humanos, Riesgos Psicosociales, Protección Ambiental y Disciplinas afines. Directivos y Empresarios.
DESCARGAR PROGRAMA ACTUALIZADO
curso-DIGITALIZACION-DEL-TRABAJODIRECTOR Y DOCENTES
Está integrado por especialistas convocados por el Instituto Argentino de Seguridad, con amplia experiencia profesional y docente en el campo del trabajo y la salud ocupacional.
Director Académico: Dr. JOSÉ LUIS LÓPEZ CARMONA
Profesorado:
GONZALO CÁMARA; GUILLERMO FEDERICO DEVIDA; MARIANO PEREDA; ERARDO SPINELLI, Vicente Carreño Collado
I.A.S. – CURSO DE DIPLOMATURA EN TRANSICIÓN DIGITAL Y RIESGOS LABORALES 4.0
El Participante tendrá acceso a la Plataforma Virtual del I.A.S., mediante un código personal que se le otorga al inscribirse.
Se dispondrá de acceso vía CAMPUS VIRTUAL, a la “Tutoría Especializada”, con Nº de Identificación Personal, que brindará a requerimiento orientaciones y responderá a consultas ó dudas que se formulen sobre los distintos temas vía zoom.
Evaluación: Al finalizar las clases el alumno realizará un cuestionario de evaluación compuesto de 20 preguntas. Para aprobar el alumno deberá aprobar el cuestionario (al menos 5 puntos sobre 10) y aprobar el trabajo práctico.
CERTIFICACIONES
El Instituto Argentino de Seguridad, a través de su Centro de Asistencia Técnica Educativa y de Extensión Cultural – Dpto. de Capacitación, otorgará el Certificado de Participación del Curso, bajo la siguiente denominación: DIPLOMADO en TRANSICIÓN DIGITAL Y RIESGOS LABORALES 4.0cva quienes cumplimenten y aprueben el Cuestionario y el Trabajo Práctico del Programa.
CONDICIONES DE PAGO:
– MATRÍCULA DE INSCRIPCIÓN: Acompañando la presentación de la Solicitud de Inscripción
– CUOTAS MENSUALES: Del 1º al 5 de cada mes por adelantado.
FORMA DE PAGO:
Por Inter depósito Bancario a la cuenta: BBVA BANCO FRANCES – Sucursal Nº 346 – Congreso – Cuenta Corriente a
nombre de: INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD – CUENTA Nº 300607/3.
NOTA: Remitir comprobante de operación a: administracion@ias.org.ar, para extender Recibo Oficial de pago.
RESERVAS E INSCRIPCIONES
INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD
Centro de Asistencia Técnica, Educativa y de Extensión Cultural
La reserva de inscripción puede ser adelantada telefónicamente al
(54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 4952-5141 ó los e-mails: recepcionias@ias.org.ar ; informacionias@ias.org.ar

El Instituto Argentino de Seguridad –Asociación Civil y Cultura sin fines de lucro- quedó constituido el 5 de abril de 1940 y es la Entidad más antigua de la República Argentina y una de las primeras a nivel Latinoamericano, con dedicación específica a la Prevención de Accidentes e Higiene en el Trabajo.Su actividad en el campo educativo abarca también
aspectos vinculados con la Seguridad y Prevención de Accidentes en el Hogar, Tránsito, Deporte y Protección Ambiental.
Colabora en la Organización de los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo de Organismos y Empresas Estatales y Privadas y participa en las iniciativas o actividades de otras Sociedades que tienen objetivos dirigidos a los mismos fines, habiendo investigado y desarrollado Metodologías de Procedimiento Operativo para la neutralización de riesgos. Con objetivo integrador, el I.A.S. ha organizado Jornadas y Congresos en el orden Nacional, Rioplatense, Latinoamericano e Internacional sobre la especialidad, manteniendo siempre el carácter multidisciplinario y la
participación activa de Profesionales y Técnicos vinculados y/o relacionados con la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo.
Su función educativa y docente se complementa, con el dictado de Cursos de Diplomatura, dirigidos a enriquecer los conocimientos de Actuantes en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Seguridad contra Incendios, Protección Ambiental, Riesgos Psicosociales y Recursos Humanos, no otorgando titulación ni incumbencias, siendo de carácter privado (No Oficial). Este nivel de Capacitación en la materia, es desarrollado en la República Argentina y con alcance Latinoamericano dentro del marco de la ALASEHT – Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo.