Concurso que premia el espíritu emprendedor de los jóvenes de la Ciudad

Comenzó la convocatoria al certamen destinado a estudiantes o egresados universitarios que busca impulsar ideas creativas y transformarlas en emprendimientos sostenibles. Hay tiempo hasta el 17 de abril.

#VosLoHacés Universitarios busca identificar ideas innovadoras y acompañar el proceso hasta convertirlas en emprendimientos sostenibles. Los participantes competirán por importantes premios y diferentes beneficios de acompañamiento.

Está destinado a estudiantes emprendedores mayores de 18 años que cursen sus estudios en universidades, institutos universitarios y/o terciarios con sede en la Ciudad. También podrán participar egresados de hasta 2 años de antigüedad y alumnos de posgrado. 

Los participantes deberán contar una idea que resuelva alguna problemática en torno a las siguientes temáticas: salud, educación, ecología y cuidado del medio ambiente, reutilización de recursos, energías renovables, ahorro energético, accesibilidad e inclusión, hábitat y confort, Inclusión social, diversidad y género, economía circular, alimentación o digitalización de Pymes.

Podrán anotarse de forma individual o grupal en alguna de las dos categorías:

– “Idea”: abarca a todas las ideas en estado incipiente; es decir, que aún no tienen un prototipo o Producto Mínimo Viable (PMV), y que no tiene un modelo de negocio definido.

– “Implementá tu idea”: Categoría para las ideas que están mínimamente desarrolladas, es decir que ya tienen un prototipo o PMV desarrollado, o se encuentran en proceso de desarrollo del mismo, y que tienen un modelo de negocio en desarrollo.

El programa cuenta con 3 instancias de co-creaciones, es decir jornadas de trabajo colaborativo donde se abordarán en distintas temáticas: habilidades blandas esenciales para emprender, cómo realizar el modelo de negocio, presentación del mapa de empatía, herramienta Business Model Canvas, estrategias comunicacionales con la posibilidad de elaborar su propio elevator pitch, entre otras. Otra de las etapas serán el Pitch Day y el ciclo de entrevistas.

En el tramo final del concurso, se determinarán cuáles son las ideas finalistas. Durante la final, los estudiantes seleccionados expondrán sus proyectos ante un jurado conformado por referentes del ecosistema emprendedor que seleccionará a los seis mejores proyectos de las dos categorías. Allí se entregarán los premios a los 6 grandes ganadores, es decir 3 por cada una de las categorías.

Para más información sobre #VosLoHacés Universitarios pueden escribir al correo  voslohaces@buenosaires.gob.ar 

Inscripciones haciendo click aquí

Gestionar el talento el gran reto para los empresarios

Todos los relevamientos realizados en la Argentina sobre cuáles serán las prioridades de Recursos Humanos para 2022 vieron un crecimiento de la importancia en lo referido a la retención del personal.

Con la reactivación de la economía en la salida de lo más crudo de la pandemia, muchas personas están buscando además un cambio de vida. Además los más talentosos y requeridos, están recibiendo tentadoras ofertas de empresas del exterior para trabajar «en negro» pero desde sus hogares y cobrando en moneda extranjera.

Se vio ya en países desarrollados como Estados Unidos, o en Italia, en donde la demanda de talento es más frecuente, como al retomar la actividad muchas personas decidieron renunciar a sus empleos y emprender, o tomar otros en empresas más acordes a sus valores y estilo de vida.

Si bien es difícil que suceda lo mismo en la Argentina, no se lo descarta.

Según un reciente informe publicado por Mckinsey, el 53% de las compañías están sufriendo rotación no deseada y un 40% de los profesionales se plantean cambiar de trabajo en el corto plazo.

En tanto el último relevamiento de Randstad Workmonitor en 2021 mostró que efectivamente que el nivel satisfacción laboral de los argentinos está regresando a los niveles pre-pandemia, lo que incide directamente sobre los deseos de cambio de la población: el 34,5% de los trabajadores argentinos afirmó estar en búsqueda activa de un nuevo empleo.

De hecho, el 7% dijo estar buscando trabajo activamente, el 8,9% refiere estar buscando empleo orientado a un interés profesional específico y el 18,6% comentó que está atento o atenta a las ofertas de mercado, sin mayores distinciones. Otro 32,8% dijo que estaría abierto a un cambio ante la aparición de una buena oportunidad laboral.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay afirmó que “(…) esto está impulsando a muchos a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor disposición al cambio, decisiones de carrera menos conservadoras y, a fin de cuentas, una mayor rotación laboral«, opinó al respecto.

En la misma línea, el Estudio de Perspectivas LATAM 2022 de PageGroup, que involucró a 3.000 personas de siete países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Panamá), mostró que si bien la mayoría no está en búsqueda activa, el 53,3% de los candidatos está abierto a escuchar ofertas.

En Argentina, unos cuatro de cada 10 trabajadores consultados lo afirmaron, y vale la pena mencionar que un 70% de las personas que respondieron la encuesta de PageGroup pertenecen a multinacionales o grandes compañías, por lo que tienen salarios altos y trabajo registrado.

Fuente: https://www.iprofesional.com/management/356567-el-gran-problema-que-empresas-tendran-con-empleados-post-pandemia

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial especial sobre el presente & futuro de las Relaciones del Trabajo.

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo centramos en conocer en profundidad el valor que añade la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales a los profesionales, estudiantes , docentres y graduados. Para aprovechar a fondo los conocimientos de gestión de Mariano Battistotti como Director de HR y Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC los propósitos de esta entrevista serán conocer los principales desafíos que se presentan en la gestión de directivo que tiene como objeto el gobierno de las personas y cual es la nueva agenda. También le consultamos cómo lograron la mantener la cursada de la carrera en pandemia y cómo proyectan la formación y el acompañamiento de los alumnos y profesionales de relaciones del trabajo RETRAB- UBA – FSOC.

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presentó en exclusiva el reciente informe de United Nations ONU sobre los países más felices de la tierra que se realiza hace 5 años siendo la República de Bután, quien mide IPB de Felicidad y la inspiradora de este estudio, la tabla está liderada por los paises Nordicos, más Canadá e Israel y Costa Rica con su cultura de Pura Vida, más buenas noticias RSE con el ascenso del voluntariado y la solidaridad, como los castigos a los malos empresarios y la demostración de que los países más felices son donde las mujeres ocupan entre el 40 y 50 % los boards de las organizaciones y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los líderes para tomar mejores decisiones que tiene a la biblia y al Santo Padre Francisco en el llamado a la Paz en el mundo.[ Escuchar este contenido desde el minuto 8.34 a minuto 26.44 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 26.45 a minuto 34.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.51 a minuto 36]

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Para más información sobre la carrera Relaciones del Trabajo – Sitio Web Oficial de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales – UBA

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Desarrollan biocuero de origen bacteriano

Se trata de un producto sostenible alternativo al cuero animal y al cuero sintético. Es por tanto libre de crueldad animal, de menor contaminación y mayor rendimiento por m2 sin prescindir de las características técnicas y estéticas requeridas por el mercado.

El proyecto comenzó cuando Emilce Cesarini, diseñadora textil, en la etapa de formación académica de grado comenzó a notar los primeros cambios en sus hábitos de consumo, a tener mayor conciencia ambiental y tomar registro de sus acciones.

Su tesis de grado promovía el uso de cuero sintético a partir de mejorar su acabado, y en el año 2020, el proyecto fue seleccionado en el programa Emprendé Conciencia, un programa que la Subsecretaría de Emprendedores de la Nación organiza en forma conjunta con Fundación INVAP.

En 2021, aplicaron al programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Emprendedores de Impacto), acompañado por la incubadora de base tecnológica Bioloop, que les permitió la aprobación y cumplimento de procesos y permisos de fabricación, como también el desarrollo de la identidad corporativa y la adquisición de equipamiento láser.

Para producir el biocuero de origen bacteriano se trabaja con un consorcio microbiano que sintetiza el biocuero. Y las posibilidades de este producto se ampliaron a través de tecnología de fabricación digital mediante el empleo de patrones de corte y grabado láser.

Actualmente, proyectan la concreción de una planta piloto que permita escalar la producción del material con el objetivo de ejecutar las primeras ventas en este año.

Un nuevo ejemplo del potencial y variedad de aportes que pueden generar los emprendedores

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/cuando-la-conducta-humana-desarrolla-un-proyecto-de-cambio

Como ser feliz en tu trabajo según Harvard

Harvard Business Review elaboró una lista con algunas recomendaciones para intentar que lo odies, o al menos no la pases tan mal.

1. Si no puedes estar en el trabajo que amas, ama el trabajo en el que estás. La idea es que enfoques tu energía en las oportunidades que tu trabajo te puede ofrecer, desde experiencias hasta nuevos puestos que signifiquen un crecimiento profesional.

2. Construye relaciones profesionales. Todos los trabajos ofrecen la posibilidad de construir relaciones profesionales y conocer a nuevas personas. Aprovecha tu tiempo para hacer buenos contactos, ya que estos son los que en un futuro te pueden llegar a acercar nuevas oportunidades.

3. Aprovecha la experiencia como crecimiento personal. Las situaciones que nos incomodan o que no nos hacen sentir bien puede ser una buena oportunidad para desarrollar algunas habilidades – como agilidad, resiliencia, ingenio y más- que te servirán no solo para futuros trabajos sino también en tu vida privada.

4. Analiza si lo que no te gusta se puede cambiar. Quizás puedes acercarte a tu jefe para plantearle cuáles son las cosas o situaciones que te molestan  y así intentar encontrar una solución. Estas conversaciones suelen tener muy buenos resultados, ya que muchas veces ese mismo problema afecta a más de una persona solamente que no lo dicen. 

5. Intenta no repetir el mismo patrón. Si decides finalmente renunciar a tu trabajo analiza las situaciones o cosas que verdaderamente no te gustaron y las que no estás dispuesto volver a experimentar. De esta manera vas a poder considerar más objetivamente las nuevas propuestas que te lleguen para evitar volver a elegir un mal espacio de trabajo. 

Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2022/3/13/un-estudio-de-harvard-arrojo-recomendaciones-para-quienes-odian-su-trabajo-228002.html

MICE Week 2022: El sector público y privado se preparan para la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires

En el marco de una nueva reunión del directorio de Visit BA, la agencia público-privada de promoción internacional de la Ciudad, se presentó el segmento MICE Week 2022 que busca colaborar con la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires.

Los encuentros del MICE Week se llevarán adelante la segunda semana de mayo donde prestadores de servicios y clientes de la industria del turismo de reuniones. Durante tres jornadas se debatirá el presente y el futuro de la actividad, dándole voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.

Durante la reunión, además, se mencionaron los próximos programas en agenda, como el Meet Up Argentina organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA);  y 4 eventos internacionales de relevancia para el turismo MICE, los que darán cita en el Centro de Convenciones creando nuevas oportunidades de negocio, networking, capacitación e inspiración. Los eventos son el ICCA Summit, el Site, el Lacte y el UFI Latam Conference. 

Participaron de la reunión Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Directorio, Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, José Luis Giusti Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad, Mariano Castex, Presidente del Bureau de Convenciones y Visitantes de BA, Javier Vigliero, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo Filial BA, Daniel Prieto, Presidente AHRCC, Ambrosio Mayer y Marcelo Freire, Referentes  de Aviabue y Pablo Lera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad. 

Asimismo, en el encuentro se realizó la designación de Karina Perticone como la nueva Directora Ejecutiva del Visit BA, cargo que ocupará ad honorem hasta que se oficialice su salida del ENTUR.

El turismo es un gran dinamizador económico y una de las actividades con mayor capacidad de generar empleo directo e indirecto. Es por eso que estamos poniendo énfasis en recuperar el turismo internacional, y posicionar a la Ciudad como la mejor de América Latina para invertir en sectores estratégicos, como industrias creativas e industrias basadas en el conocimiento.” destaca Lucas Delfino, presidente del ENTUR.

El Plan de Promoción y Comunicación 2022 busca posicionar a la Ciudad como el destino más atractivo de América Latina, con foco en los segmentos estratégicos MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones por sus siglas en inglés), turismo de lujo y LGBTQ+, segmentos de estudiantes internacionales y nómades digitales. En relación con los mercados, Brasil y la costa Este de los Estados Unidos se proponen como prioritarios, junto con Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y México en América, y España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia en Europa.

El 2019 fue un año récord para el turismo de negocios en la Ciudad, ya que se realizaron 127 congresos y convenciones y el gasto por viaje fue un 72% mayor al promedio que el viaje de ocio. Esto permitió que 450.000 personas visitaron Buenos Aires que dejaron un gasto total de US$500 millones. 

De acuerdo con los datos del Observatorio del Ente de Turismo, la actividad comenzó a recuperarse de manera incipiente en el último semestre de 2021. Entre enero y noviembre del año pasado, llegaron a la Ciudad 134,5 mil turistas internacionales, especialmente a partir de septiembre, con la reapertura de fronteras. Durante diciembre del 2021 llegaron a la Ciudad de Buenos Aires 43,4 mil turistas internacionales a Ezeiza y Aeroparque, lo que significó un aumento de 54% respecto al mes anterior. Las regiones conformadas por Estados Unidos-Canadá y Europa fueron las que más crecieron respecto del mes anterior en la cantidad de turistas arribados, con una aumento intermensual del 118% y 59% respectivamente. 

Además, según el ranking anual que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), la Ciudad es el mejor destino de América para el turismo de reuniones, y se ubica en el puesto 11 a nivel global. Además, Buenos Aires se ubicó como el 3er mejor destino turístico en América del sur según TripAdvisor Travellers Choice Awards 2019 y The Economist en 2018 nos posicionó como la Mejor ciudad para vivir de América Latina.

Por otra parte, a finales de 2021, se firmó con la ciudad de Madrid un acuerdo de promoción en materia turística, a través de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. y el Visit BA. El mismo incluye la realización de campañas que promocionan la oferta artística, cultural y gastronómica, el turismo de reuniones y escenarios de rodaje de producciones audiovisuales de ambos destinos. También se busca fomentar de manera conjunta el aumento de la conectividad aérea.

A su vez, en septiembre y octubre de 2021 se realizaron dos encuentros en Nueva York y Montevideo, respectivamente, con autoridades locales con la finalidad de reactivar la economía del visitante tras la pandemia y el trabajo realizado con el sector turístico de la ciudad. En ambos casos, se espera la firma de un acuerdo de promoción turística. 

Buenos Aires es una ciudad multicultural y cosmopolita con una amplia diversidad de atractivos artísticos, culturales, vida nocturna, gastronómica, entre otros atractivos que la convierten en una sede propicia para el turismo de reuniones. Es por eso que el plan se propone seguir trabajando en conjunto con el sector privado para posicionar a la Ciudad como uno de los grandes destinos internacionales. 

Equipo de prensa Entur 

Webinar «Claves regulatorias para los proyectos de infraestructura entre Argentina y China» presentado por la abogada Gabriela Stortoni de Upfront.

El miércoles 23 de marzo a las 10 horas la Cámara Argentino China presenta el Webinar «Claves regulatorias para los proyectos de infraestructura entre Argentina y China» presentado por la abogada Gabriela Stortoni de Upfront.
En el contexto del viaje presidencial y la llegada de inversiones chinas a Argentina esta charla será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos con financiamiento de origen chino.

Inscripciones a administracion@argenchina.org


Fuente: Cámara Argentina China

Desarrollo Productivo extendió la convocatoria a PyMEs y emprendedores para la 11ª edición del Sello de Buen Diseño

Las PyMEs, emprendedores y emprendedoras podrán postular sus productos al Sello de Buen Diseño Argentino hasta el próximo 31 de marzo, inclusive.

Esta distinción es entregada a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, y reconoce a productos o campañas de producción nacional que se destacan por su diseño.

A través de este reconocimiento, las PyMEs tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y exposiciones para promocionar sus productos y, a su vez, acceder a nuevos mercados.

La distinción tiene cinco categorías: productos para la industria y el transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; indumentaria, calzado y accesorios; y comunicación estratégica.

Un comité de 90 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país, evaluaran los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.

Los productos premiados formarán parte de la muestra anual y del catálogo del Sello de Buen Diseño (tanto impreso como digital), y podrán participar de rondas de negocios y diferentes exposiciones.

Las PyMEs y los emprendimientos interesados en participar, podrán inscribirse gratuitamente en: 

www.argentina.gob.ar/obtener-el-sello-de-buen-diseno-argentino

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 22/03, programa radial especial sobre el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo.

Entrevista del Día: Vamos a conversar con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Vamos a analizar el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo.

Mariano Battistotti Licenciatura en Relaciones del Trabajo – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales – Egreso diciembre de 1999. Título Obtenido: Licenciado
 
Abogacía – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Egreso Diciembre de 2016. Título Obtenido: Abogado
 
Actualmente
 
Director de Carrera de Relaciones del Trabajo – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios.
 
Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.
 

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo vamos a centrar en conocer en profundidad el valor que añade la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales a los profesionales, estudiantes , docentres y graduados. Para aprovechar a fondo los conocimientos de gestión de Mariano Battistotti como Director de HR y Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC los propósitos de esta entrevista serán conocer los principales desafíos que se presentan en la gestión de directivo que tiene como objeto el gobierno de las personas y cual es la nueva agenda. También le consultamos cómo lograron la mantener la cursada de la carrera en pandemia y cómo proyectan la formación y el acompañamiento de los alumnos y profesionales de relaciones del trabajo RETRA- UBA – FSOC.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre RSC , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Martes 22 de Marzo del 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Para más información sobre la carrera Relaciones del Trabajo – Sitio Web Oficial de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales – UBA

La aceleradora Murciana Zakut Innovation Hub abre convocatoria de startups para el 2022

La aceleradora, que impulsa el talento a la israelí, busca a los mejores innovadores tecnológicos para entrar en su programa para emprendedores.

Las empresas emergentes interesadas en acceder a la II Edición del programa JUTZPÁ&OLÉ de Zakut Innovation Hub pueden inscribirse hasta el próximo 25 de marzo haciendo click aquí.

La aceleradora liderada por el empresario David Hatchwell es la primera iniciativa en España con una filosofía que recoge las mejores prácticas del emprendimiento israelí y español. 

Se buscan start-ups innovadoras y de base tecnológica con solución disruptiva, de menos de 2 años, en las que se valorará la existencia de patentes y su alto potencial. 

El programa de capacitación y mentorización que ofrece Zakut, está valorado en 20.000€ gracias al apoyo público-privado. Aquellas start-ups que tengan sede social o centro de trabajo en la Región de Murcia (o estén dispuestas a tenerlo) podrán acceder al programa sin coste. Las plazas son muy limitadas.

Zakut tiene actualmente abierto su proceso de selección en el que un comité de expertos israelís y nacionales elegirán a los mejores proyectos para este programa de aceleración a medida. Los seleccionados tendrán acceso además a una certificación de Technion – Israel Institute of Technology en “Business Planning and Finance Thinking Program”.

De esta prestigiosa institución ha salido el 70% de los fundadores y directivos de start-ups israelíes de tecnologías avanzadas, representantes de más de un 60% de las compañías israelíes cotizadas en NASDAQ.

JUTZPÁ&OLÉ además cuenta con el acceso a una red global de máximo nivel de asesores, grandes corporaciones e inversores, así como los servicios personalizados de más de 20 mentores expertos por sectores y de un coach para emprendedores, atendiendo a las necesidades de los mismos. Zakut Innovation Hub cede también dos puestos de trabajo para cada start-up en sus oficinas del edificio Plazarte en el Ranero y condiciones muy especiales para puestos adicionales.

El Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Fernando López Miras, la Consejera de Empleo, Empresa, Universidades y Portavocía Valle Miguélez y el Director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, dieron la bienvenida el pasado junio a esta nueva iniciativa que aterriza para apoyar el emprendimiento nacional desde Murcia, siempre poniendo el foco en el saber hacer de Israel, también conocida como la Start-up Nation.

Link para subir los proyectos:  https://www.zakut.es/programa-zakut-2022

#ElFuturoEmpiezaEnMurcia #ItsAllAboutJutzpá

Convocatoria Zakut 2022

RRSS:

Tw: @ZakutHub 

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/zakut

IG: @innovationhubzakut
FB: www.facebook.com/ZakutInnovationHub/

Contacto:

Contacto: info@zakut.es  / Teléfonos: +34 602579449 | +34 868717628

Personas de contacto: Constanza Mas, CEO y Claudia Múgica, COO

Sede: Edificio Plazarte, 30009, Murcia