GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. La Rioja, tierra para emprender. La cita es el viernes 27/11

Lugar: Video conferencia
Fecha: Viernes 27 de noviembre de 2020.

Inscripciones: https://bit.ly/ZoomLaRiojaEmprende2020

invitacion-MOBILE-noviembre-2020

Desde OdT- El Observatorio del Trabajo adherimos a este evento y apoyamos al Director de RICARI. Luis Ruano Marron en esta nueva gesta que abre camino a los emprendedores del mundo a poder concretar sus proyectos.

Compartimos diálogo junto Abel Navajas, Fundador de Woonivers , sobre “ La Innovación sostenible de las Fintech”.

Compartimos entrevista sobre  » La innovación sostenible de las Fintech » , que realizamos el pasado 14/11 al emprendedor Español  Abel Navajas , Founder de WOONIVERS

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo


«El Observatorio del Trabajo»
 [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Ecosistemas de Innovación WIT SALUD en la sede de la Fundación Botin

Hoy martes 28/05 desde las 10:00 hs Madrid , se realizara una  jornada, organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM) y la Fundación Pfizer, es la segunda sesión de un ciclo de workshops enfocados en el ámbito de la salud que se irán desarrollando durante los próximos meses, y que buscan abrir debate sobre las tendencias y oportunidades en innovación tecnológica y emprendimiento en torno a dicho sector.

Los Programas I&E UPM dependen del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM y tienen su sede en el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM).

Dicho evento tiene como finalidad debatir sobre el desarrollo de ecosistemas avanzados en innovación en el sector salud como marco fundamental para dinamizar la conexión entre agentes, la creación de oportunidades de negocio y la mejora del cuidado del paciente como fin último.

Para ello contaremos con diferentes expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares, que compartirán sus experiencias y discutirán sobre las tendencias y oportunidades del sector sanitario de una manera dinámica y práctica en un entorno interactivo.

DESCARGA PROGRAMA COMPLETOPrograma 2º WIT Salud @ Ecosistemas de Innovacion (3)

Fuente: Área de Comunicación en los Programas de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid

 

Los invitamos a escuchar la entrevista del pasado martes 23/04 sobre como y quienes pueden crear » Emprendimientos Tecnológicos » por el Lic. Juan Domingo Palermo

Hace clic aquí y escucha la entrevista a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en " De Renzis - Ayer & Hoy", el pasado martes  23/04

El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.

Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy  & Step Up  Con el objetivo de incorporar  a los  talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.

Los invitamos a ver la entrevista a las emprendedoras Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & Mariana Zarich de Meriadiano Cero

Agradecemos a la Lic. Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & a la Lic. Mariana Zarich de Meridiano Cero por compartir sus experiencias del como se fueron configurando en empresarias exitosas. Por lo que le compartimos el programa del día 7 de agosto donde también podrán disfrutar la columna mensual  Ventanilla PYME con Armando Tauro ( Embajador de DCH en Estados Unidos) y la selección de noticias semanal.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Martes 7/8 a las 20 hs. «Emprendedoras», invitadas Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich

Este martes 7 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de a dos mujeres empresarias que nos vienen a compartir sus experiencias, se trata de la Lic. Alejandra Faienza (OWNER & CO- Founder | DDH Wellness Consulting)  & Lic. Mariana Zarich (Directora de Meridianocero.com.ar )

En 1° lugar les vamos a brindar la ventanilla pymes con Armando Vicente Tauro (Embajador de DCH Estados Unidos) quien nos brindara un análisis sobre la PYMES de Argentina.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar. En esta oportunidad se lo dedicamos al protagonismo de la mujer en el mundo de la empresa.

Vamos a dialogar con la Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich sobre sus experiencias de emprender y sobre los objetivos de sus empresas.

Meridiano Cero es una consultora dirigida por la Lic. Mariana Zarich que se dedica hacer coaching con la finalidad de mejorar la productividad del emprendimiento o la unidad de negocio.

DDH Wellness Consulting es una consultora dirigida por la Lic. Alejandra Faienza que brinda un programa integral de bienestar para las empresas atreves del cuidado físico, mental y espiritual para lo que tiene varias unidades de negocios entre los que se puede destacar los programas saludables, kioskos y desayunos saludables.

La propuesta de esta semana es mostrar el protagonismo de la mujer emprendedora y como unidades de negocio que promueven el bienestar y la reflexión, observación y escucha pueden ser rentables.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Premio Ciudad Productiva Joven: Un reconocimiento para jóvenes emprendedores en la Ciudad de Buenos Aires

 

Hasta mañana inclusive 15 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para postularse y poder ser galardonados. 

 

 

Los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires tienen la oportunidad de inscribirse al Premio Joven Ciudad Productiva, un certamen organizado por FECOBA JOVEN que reconoce la labor de emprendedores sub 40, dándoles visibilidad a través de la promoción de su actividad y alentando, de este modo, su crecimiento.

FECOBA JOVEN, es una de las secretarías de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene como objetivo fomentar la creación de nuevos liderazgos y promover herramientas de cultura emprendedora para la creación de empresa.

Enzo Esposito, titular de FECOBA JOVEN expresó que «el Premio Ciudad Productiva Joven permite dar a conocer a empresarios jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires, brindándoles la posibilidad de vincularse tanto con otros finalistas menores de 40 años, como también con dirigentes con mayor trayectoria en el ámbito empresarial. En FECOBA JOVEN se busca, a partir de estos espacios, generar una sinergia de oportunidades en donde los emprendedores puedan conseguir nuevos socios estratégicos que les permitan avanzar más eficientemente hacia sus objetivos y fomentar la economía local«.

 

 

Las categorías en las que pueden aplicar los jóvenes interesados son:

 

 

  • IMPACTO SOCIAL: Empresario que genere un impacto positivo en la comunidad, tomando como ejes estándares sociales, ambientales y de transparencia en relaciones humanas.
  • RELEVO GENERACIONAL: Esta categoría reconocerá la labor de quienes se incorporaron como gestores de una empresa familiar, añadiéndole algún tipo de valor agregado y promoviendo una expansión del negocio familiar.
  • PROYECCIÓN INTERNACIONAL: Empresario que proyecte alcanzar o haya conquistado el mercado exterior, descubriendo el camino y los pasos a seguir para lograr ese crecimiento.
  • DESARROLLO TECNOLÓGICO: Empresario que haya incorporado tecnología de última generación para llevar a su emprendimiento a un nivel más competitivo.
  • INNOVACIÓN Y DISEÑO: Empresario que se distinga por creatividad, originalidad y novedad en su idea, en su ejecución o en el diseño utilizado.
  • PROMOCIÓN AL OFICIO: Empresario que se destaque por el dominio de una habilidad manual y que fortalezca la puesta en valor de una actividad artesanal, en tiempos de la transformación tecnológica.
  • PUESTA EN VALOR DE LA CIUDAD: Empresario cuya actividad tenga como misión fomentar espacios de la Ciudad de Buenos Aires, posicionándola a nivel productivo, turístico y/o cultural.
Para más información ingresar a: www.fecoba.org.ar/minisite/premiociudad/ 
Fuente: Textual gacetilla de Prensa Fecoba Joven

 

Fuckup Nigths «Del Fracaso a la Innovación» ( Ver entrevista a Leticia Gasca )

Los invitamos a ver la entrevista a Leticia Gasca ( Co- Founder de Fuckup Nigths ), en la misma tuvimos la participación especial de Alejandra Marcote ( Organizadora de Fuckup Nigths de Buenos Aires).

Equipo de Investigación Social de el observatorio del Trabajo: CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y la Dirección General & conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

 

Del Fracaso a la Innovación, entrevistaremos a Leticia Gasca de Fuckup Nights

Este lunes 20.11.2017 de 20 h. a 21 h. entrevistaremos a la fundadora de Fuckup Nights Leticia Gasca Serrano, con quien dialogaremos a fondo sobre como nació el movimiento, en que se inspiro, como también casos empíricos personales como también de otros emprendedores.

En esta ocasión contaremos con una introducción al tema del Lic. Vicente Spagnulo y problematizaremos junto con MG. Saúl Gomez y el Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo. Lic. Juan Domingo Palermo.

También como en cada programa contaremos con el Compacto de Noticias, con la selección de novedades del trabajo y el empleo.

En esta oportunidad contaremos en el panel con la participación especial de Alejandra Marcote, Organizadora de Fuckup Nigth Buenos Aires.

Mirar y Escuchar por:

Canal YOUTUBE Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM PALERMO 94.7 Mhz

App: FMPALERMO94.7

» El Fracaso es el aprendizaje más rápido para poder innovar y crecer, por ejemplo casos paradigmaticos como Thomas Edisón fue rechazado del colegio por un supuesto retrazo y en sus vida no solo tuvos inventos más disruptivos de la época, lo más evidente de poder levantarse de ese fracaso fue que patento más de 1000 inventos, todos de gran utilidad social o el caso de Henry Ford que su primer auto que salio al mercado fue el Ford T,  así que pueden imaginar cuantos pruebas tuvo para llegar de la A a la T «, así que anímate el fracazo es solo un entrenamiento » (*)

Equipo de Innovación 4RI de El Observatorio del Trabajo | Dirección General & Conducción: (*) Lic. Juan Domingo Palermo Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente, Especialista en StarUp e Innovación Abierta MG. Saúl Gomez, Director de Formación en Capital Humano & Innovación 4RI Lic. Vicente Spagnulo.