Como evitar que la pandemia agrave la inequidad de género

La pandemia provocó cambios adversos en la rutina de 70% de las mujeres, quienes creen que este evento tendrá un efecto directo en el progreso de su carrera profesional, según una encuesta global realizada por Deloitte. 

Esta situación representa “un posible retroceso en los avances alcanzados en materia de inclusión y equidad de género”, advirtió la consultora.

Cerca de 70% de las consultadas que dijeron haber experimentado cambios adversos en sus rutinas diarias durante la pandemia creen que estos cambios les impidieron o les impedirán progresar, reveló el estudio que abarcó a 400 mujeres en nueve países de diferentes niveles de formación y sectores.

Un 65% afirmó que por la pandemia vio un aumento de responsabilidades en el cuidado del hogar y de su familia. Esto generó un “notable incremento en los niveles de ansiedad” y una “sobrecarga emocional”, advierte Deloitte.

Un 23% de las encuestadas dijo haber enfrentado «el dilema de elegir entre sus actividades personales y su carrera«. Incluso, un 10% consideró dejar de trabajar. En tanto, una de cada tres señaló que tiene “mayor carga laboral que antes”.

En lo relativo al trabajo remoto, casi un tercio (29%) de las mujeres afirman que sienten que siempre necesitan estar disponibles. Están preocupadas de que si no lo hacen el progreso de su carrera laboral podría verse impedido. 

La consultora propuso cinco consejos para apoyar el desarrollo del personal femenino.

1. Hacer del trabajo flexible la norma. No solo  trabajar desde casa sino “también ajustarse a los horarios y necesidades de cada individuo” y desarrollar una “cultura organizacional» para que quienes adhieran no «se sientan excluidos o con culpa”.

2. Liderar con empatía y confianza. Deben “generar oportunidades de apoyo” a sus equipos y medir los avances «por objetivos relacionados con resultados, más que por tiempos, cercanía o supervisión física».

3. Promover prácticas de aprendizaje con mentores o patrocinadores. Para impulsar el avance profesional de las mujeres, respetando los tiempos y espacios que ellas requieren, para evitar ponerlas a elegir entre sus responsabilidades.

4. Evitar sesgos inconscientes en reconocimientos y ascensos. Esto siempre fue importante, pero ahora aún más. El género no debe ser un determinante al momento de decidir y definir quién es la persona que dará o ha dado los mejores resultados en determinadas tareas.

5. Asegurar una cultura de diversidad, respeto e inclusión. Es “fundamental” que estos valores se conviertan en «aspectos no negociables de la organización» para garantizar la igualdad de oportunidades


Fuente: https://negocios.elpais.com.uy/cinco-consejos-empresas-evitar-pandemia-agrave-inequidad-genero.html

Origen, Actualidad y Prospectiva del Día Internacional de la Mujer.

La conmemoración de este día tanto valor para la humanidad, tiene lugar en el mundo del trabajo, debemos ir a su fuente originaria la misma se inició a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. 

El mismo fue liderado por mujeres trabajadoras exploradas para lo que debemos destacar un evento que el mismo tuvo lugar el 25 de marzo de 1911, cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres, murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este hecho expuso  las deplorables condiciones en las que trabajaban las mujeres, la la mayoría de ellas eran inmigrantes y su forma precaria de realizar sus tareas sólo satisfacía apenas su alimentación. Este evento fue el despertar de lo que hoy conocemos como la conmemoración y desde allí y de forma muy lenta se fue ganando derecho.

Hoy hablamos de inclusión, género, igualdad y diversidad, pero para que nos sea retórica que debemos hacer para gestar un cambio cultural en la humanidad.

El pasado martes 02 de Marzo, previo  a esta conmemoración de este nuevo aniversario , el Gurú mundial de la RSE- Responsabilidad Social Empresarial Prof. Bernardo Kliksberg , marco los hechos de los aportes de la mujer en el mundo de la empresa:

Quien nos describió conceptos y ejemplos: La cultura de la descremación se viene dando de la mujer a este ritmo el informe de Davos marca que para acotar la brecha se va a tardar más 150 años” destacando algunos ejemplos a mirar: 

Melinda Gates , Es quien ayudó crecer e inspiró su esposo Bill Gates a convertirse en quien, con la mayor organización filantrópica del género humano  , su libro como el empoderamiento de la mujeres cambiará el siglo XXI , está inspirada  por el filósofo y  referente de la literatura americana Waldo Emerson , en la respuesta del indicador del éxito, mejorar la vida del otro

MacKenzie Scott , ex esposa de Jeff  Bezoz , se dedica ayudar a los otros, las 6000 millones de dólares a 450 ONGs que trabaja con la gente de color en los Estados Unidos.

Laurene Powell Jobs , Está haciendo muchísimo, asociándose con muchos proyectos de bien común.

Rosa Marcano, Ex Directora de la Empresa B Patagón  y eligió contribuir en empresas de alimentos saludables y en la producción de autos eléctricos, la causa en estar en el bien.

Mujeres que se han suscrito al compromiso de dar , que marca que la mitad de sus fortunas deben ser destinadas al bien común.

También podemos citar a la Primer Ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern que logró en pandemia tener cero virus.”

La misión de este artículo tiene la finalidad de conocer el origen del día internacional de la mujer , el cual surgió de la lucha de la mujer trabajadora , resaltando también los buenos ejemplos de mujeres empresaria que crean trabajo pero pensando también en el bienestar de la comunidad.

Destacar a quienes marcaron camino entre las que se destacan los liderazgos con el Eva Perón, Sor Teresa de Calcuta, Hannah Arendt, Golda Meir y otra s lideres contemporáneas como Angela Merkel, Michelle Bachelet , Kamala HarrisCristina Fernandez entre otras mujeres que se han hecho camino al andar y son fuente de inspiración.

Para culminar este artículo y así homenajear a las que hicieron y hacen historia queremos destacar tres mujeres que inspiran a jóvenes y a mujeres, que llevan la antorcha que nos inspiran a nosotros y millones de lideres más, entre las que se destacan a nuestro entender:

La Presidenta del mayor evento mundial del ecosistema emprendedor South Summit Maria Benjumea quien trabaja permanentemente para que la iniciativa empresarial este en crecimiento subiendo a jóvenes , mujeres y talentos de todo el mundo. 

La Empresaria Argentina Silvina Moschini quien logró llevar a su empresa TransparentBusines a ser Unicornio y además es la líder de SheWorks , la plataforma que brega por el desarrollo y empoderamiento de las mujeres.

Por ultimo vale citar a Bisila Bokoko quien es especialista en liderazgo global, asesora a líderes empresariales y gobierno quien  también es referente de millones de mujeres de todo el globo , quien sorprende al mundo con sus historias de superación.

Si pudimos distinguir un denominador común que nos permita poner en valor a la mujer podemos destacar que todas ellas hay pasión por un denominador común que les permita desarrollarse y gestar cambios.

No solamente la saludamos por su día internacional de la mujer. Desde OdT| El Observatorio del Trabajo reafirmamos nuestro compromiso de luchar junto a ellas para lograr una sociedad justa .

Les compartimos el link para escuchar la columna de Bernado Kliksberg. Emisión de OdT| El Observatorio del Trabajo del 02 de Marzo del 2021 desde el minuto 3 al minuto 15.50

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE ponen en marcha Barcelona Women Acceleration Week (BWAW), el evento referente de la Igualdad de Género en el sector empresarial.

Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) nace con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global en vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

BWAW será un evento diferente: un debate paritario e híbrido que se difundirá en una plataforma digital, y que pretende convertirse en un modelo para actividades de valor añadido que contribuyan a avanzar de forma universalmente accesible hacia la igualdad de género.

La primera edición de BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE, se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo y se retransmitirá en directo.

Más información sobre Barcelona Women Acceleration Week (BWAW)

Desde el OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los lideres del mundo a ser parte de Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) para que todos podamos transformar en protagonistas del cambio cultural que necesitamos gestar. La igualdad de género debe estar presente en todos los niveles solo así tendremos sociedades más Diversas e Inclusivas.

BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE

Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a escuchar nuestro programa radial

Martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Culura 97.9

Miércoles de 11 h. a 12 h España por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina

Así se titula el estudio realizado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que aportó mediciones y evidenció las diferencias de comportamiento del mercado crediticio según el género en el país.

Las conclusiones más importantes evidencian que “la brecha de género en el acceso al crédito empresario en el país es muy alta y probablemente sea una limitante fuerte en el desarrollo de estas empresas”.

En los últimos tres años, sólo el 23,5 por ciento de las empresas lideradas por mujeres se financió a través de un banco (público o privado), frente al 48,7 por ciento de los casos que cuentan con hombres en los cargos decisorios.

Sin embargo el dato más notable es que solo 3 de cada 100 grandes empresas tienen a una mujer como propietaria mayoritaria. 

Si se estudian las pymes el 8,5% es de propiedad mayoritaria de mujeres.

Y si se consideran el universo de las microempresas, 25,6% son lideradas por mujeres.

El informe resalta además que la educación financiera constituye una herramienta clave para promover la inclusión y que el diseño de un programa de crédito con enfoque de género no debería dejar de atender este aspecto: 

«Es importante que los bancos y otras instituciones financieras amplíen aún más su conocimiento acerca de la mujer empresaria, para atender sus demandas como un segmento especial de mercado».

https://www.pagina12.com.ar/292625-genero-y-acceso-al-financiamiento-empresario

Trabajo, Genero y Economía del Cuidado por la Lic. Ludmila Fredes en el especial de Carrera de Relaciones del Trabajo UBA del mes de Agosto/19

 Especial Carrera de Relaciones Trabajo de la Universidad de Buenos Aires . Facultad de Ciencias Sociales del Mes de Agosto/19 

TEMA: » Trabajo, Género y Economía del Cuidado»

Nos visita la Lic. en Relaciones del Trabajo Ludmila Fredes especialista en temas de Género desde dimensiones social y laboral, es titular de cátedra de la materia que lleva el título del programa. También es investigadora y conferencista en la materia.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los líderes puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos. » Como competir en la Economía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación «

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Jueves 22/08 desde las 20 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 » Especial de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA. Tema: Trabajo, Género y Economía del Cuidado. Invitada: Lic. Ludmila Fredes

Jueves 22/08  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: » Especial Carrera de Relaciones Trabajo del Mes de Agosto/19 «.

TEMA: » Trabajo, Género y Economía del Cuidado»

Nos visita la Lic. en Relaciones del Trabajo Ludmila Fredes especialista en temas de Género desde dimensiones social y laboral, es titular de cátedra de la materia que lleva el título del programa. También es investigadora y conferencista en la materia.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los líderes puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos. » Como competir en la Economía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación «

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Las mujeres siguen siendo minoría en el mundo de la tecnología

El Sector de servicios basados en el conocimiento (SBS) dentro del cual se destaca el área de software y servicios informáticos, tuvo un gran crecimiento en Latinoamérica. Esto implica mayores ingresos y oportunidades laborales.

En la Argentina este sector representa un 6,6% del PBI y genera empleo para 1,3 millón de personas (49,2% de los cuales son asalariados). Además, es el cuarto complejo exportador del país, con más de USD 2.900 millones registrados en el primer semestre de 2018.

Sin dudas es un sector donde, a diferencia de lo que ocurre en otras áreas, hay oportunidades de crecimiento y para acceder a esas oportunidades es necesario contar con una capacitación académica adecuada.

Según un informe presentado en el marco del evento “Menos mitos, más datos”, entre 2010 y 2016 en estas disciplinas solo hubo un 33% de mujeres estudiantes y en el caso de titulación en Ingeniería, la proporción de las mujeres es del 23%.

Estereotipos que vinculan a las mujeres con aptitudes para las ciencias sociales o blandas y  a los hombres como mejores en disciplinas técnicas o los números afirmaron que genera la baja participación de las mujeres en estas carreras.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2019/04/04/las-mujeres-siguen-siendo-minoria-en-el-mundo-de-la-tecnologia-uno-de-los-sectores-que-mas-crece/

Gracias Gerardo Soula por los aportes sobre inclusión & diversidad en el Capital Humano.

Agradecemos a Gerardo Soula por los aportes en la columna de capital humano mensual, en esta oportunidad tuvimos la ocasión de dialogar sobre como incluir a las diferentes visiones y colectivos en los equipos de trabajo y como su integración y planificación de políticas, pueden contribuir en la movilización de los grupos de trabajo.

En el mismo programa pudimos presentar EHCA (European Healthy Companies Association), la institución creada por DCH (Organización de Directivos de Capital Humano) & ACES Europa (Organización que promueve el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos), el certamen organizado por esta nueva organización premia a la empresas que implementan políticas vinculadas a la salud y el deporte.

Esta premiación se realizara en el Parlamento Europeo, coincidiendo este con la entrega del Premio a las Capitales y Ciudades Europeas del Deporte, que ser realizara durante el mes de noviembre de 2017

Para más información en Argentina enviar un correo a juandomingo.palermo@orgdch.org

 

El Observatorio del Trabajo 

Especial de Abril Capital Humano, viene Gerardo Soula con el Micro de “Genero & Diversidad” y te presentamos EHCA, el certamen internacional que premia a las Empresas Saludables.

Este lunes 10 de abril, de 20 a 21 hs, les brindamos, un programa especial sobre Capital Humano con el Micro Mensual del mes de abril des esta temática con Gerardo Soula y la variable de la semana sera desarrollada por los conductores.

En esta oportunidad les vamos a presentar , EHCA – Asociación Europea de Empresas Saludables.

 

En primer lugar te presentamos el Micro mensual de Recursos Humanos con Gerardo Soula, en esta oportunidad dialogaremos sobre “Genero & Diversidad”¿ Como tener una política efectiva que me ayude a ser disruptivo?

En segundo lugar como cada lunes les brindaremos el compacto de noticias, con toda la información de la cadena de valor del mundo del trabajo.

En tercer lugar, es el tiempo del tema de la semana:

Te presentamos un informe sobre EHCA – Asociación Europea de Empresas Saludables”.

Les brindaremos un informe de que es ser una empresa saludable y las acciones que se pueden realizar para que las organizaciones mejoren la calidad de vida de sus talentos y como a partir que se implementan de políticas vinculadas al deporte dentro de la empresa se pueden mejorar indicadores, como la reducción de ausentismo, prevenir enfermedades e incentivar  la mejora del desempeño profesional y de la organización.

En relación con este tema les vamos a presentar, a  EHCA (Asociación Europea de Empresas Saludables), institución que fue creada pasado  mes de marzo por DCH (Organización Internacional de Capital Humano) y ACE Europa (Organización que promueve el deporte para todos los ciudadanos  en el ámbito de la Unión Europea), con la finalidad de promover,  galardonar  y fortalecer a las organizaciones de todo el globo que implementan políticas saludables y deportivas,  presentando así el Deporte Internacional y el Premio saludable de la empresa, el reconocimiento que se presenta anualmente en la gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas para ciudades y empresas.

Te vamos a contar  las bases del certamen , los términos y condiciones, como también el  valor agregado que puede significar para toda aquella organización que busque fomentar el deporte el en la empresa y que aplicar a este certamen.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo