Los invitamos a revivir la Conferencia Empresarial Argentina-España realizada el Miércoles 28 de Abril del corriente año.


Fuente: Guillermo Hirschfeld. Consejero Embajada Argentina ante el Reino de España.
Los invitamos a revivir la Conferencia Empresarial Argentina-España realizada el Miércoles 28 de Abril del corriente año.
Fuente: Guillermo Hirschfeld. Consejero Embajada Argentina ante el Reino de España.
Desde las 11.30 AM Madrid & 16:30 PM Buenos Aires podrán ser parte Virtual South Summit LATAM Edition. El mismo se trata de una iniciativa conjunta digital creada por South Summit y IE University que reunirá a todos los mejores actores del ecosistema de innovación de la región. Incluirá contenidos con los mejores profesionales y un Concurso de Startups en el que las startups más disruptivas de la región de LATAM compartirán sus proyectos frente a inversores y corporativos de primer nivel.
Una experiencia digital completa para seguir impulsando el ecosistema clave y obtener acceso a nuevas oportunidades para su negocio.
J
Muchas veces hemos hablado de la importancia de la marca empresa, y como esta transmite valores intangibles como la reputación e imagen de alguien. Lo mismo ocurre con las naciones.
El desarrollo de la Marca País Argentina es entonces una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales.
En años anteriores hubo los primeros trabajos de estrategia de la Marca Argentina, pero enfocada básicamente al Turismo. Muchos recordarán por ejemplo el logotipo del cóndor sobrevolando la palabra Argentina
Lo que se busca ahora es una marca para posicionar Argentina en el mundo, no solo por el turismo, sino también el sector productivo y de servicios, la cultura, el deporte y el talento argentino.
Ya hubo una etapa donde se elaboraron propuestas gráficas de marca y un jurado de notables eligió dos finalistas. Y ahora te toca a vos elegir la ganadora.
Dejaremos en nuestra web la página donde pueden elegirla, igual en google si colocan marca país argentina la encontraran con facilidad
Las personas mayores de 18 años podrán participar de esta selección, y además de ser parte de este hecho fundacional para la marca país, entre los votantes habrá una serie de sorteos con pasajes aéreos y estadías en lugares como Cataratas del Iguazú, Bariloche, Salta etc.
Desde nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo apoyamos toda iniciativa que permita el desarrollo económico productivo que persiga el impacto social y humano. Por esta razón adherimos a este certamen como también los invitamos a que ingresen a la Red Bien Argentino se creo hace casi dos años que tiene una metodología estilo Certificación ISO, TÜV ext.
Según el informe elaborado por Invecq Consultora Económica, el nivel de actividad de la hotelería y la gastronomía retrocedió a valores similares a los de hace 40 años.
Los efectos sobre la estructura empresarial del sector fueron profundos. Las estimaciones de FEHGRA indican que, antes de la implementación de estas nuevas medidas, había desaparecido el 10% de las empresas del sector, lo que significa el cierre de más de 8.000 empresas en todo el país.
Los efectos sobre el empleo también dan cuenta de la excepcionalidad de esta crisis. Las estimaciones oficiales del INDEC, publicadas recientemente, muestran la pérdida de más de 170.000 puestos de trabajo totales en el sector hotelero gastronómico entre el cuarto trimestre del 2019 y el cuarto trimestre del 2020, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector.
FEHGRA solicitó la formulación de medidas oficiales para su sostenimiento del sector y por otra parte, FEHGRA respaldó el Proyecto de Ley presentado en el Senado, que propone la Declaración de la Emergencia Turística y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción del sector.
Fuente:
El Centro Universitario creado en la Unidad Nacional de Tres de Febrero, brindará servicios de capacitación, asesoramiento y herramientas de transformación digital al entramado productivo local, en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER).
El proyecto permitirá incorporar tecnología al Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de esa universidad a partir de la puesta en marcha de una plataforma digital de comunicación y servicios destinada a las pymes locales.
Con el financiamiento que otorgará la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, se ampliará también la cartera de productos y servicios de capacitación que brinda la universidad para facilitar los procesos de asociatividad en el sistema productivo de la zona.
“La aprobación de este proyecto va a ser un aporte importante para mejorar la productividad de las empresas argentinas”, afirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz,
Y resaltó: “celebramos que sea la universidad pública la que lo lleva adelante proveyendo recursos humanos altamente calificados y siendo una usina de innovación y desarrollo”.
Fuente: Ámbito
Martes 27 de Abril por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel
La entrevista del día se centrara en el marco de los programas que realizamos los últimos martes de cada mes sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Este efecto llamado en materia de desarrollo productivo para la creación de empresas de alto potencial.
Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano las principales características del nuevo Regimen de Promoción de la Economía del Conocimiento ( Ley 27.506 ). Buscaremos poner luz en como la misma fortalece en Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Argentina , creación , desarrollo y escalado de startups y como se capacita a los gobiernos locales de argentina, conocer su agenda de formaciones y como se puede registrar un municipio que quiera desarrollar la actividad formativa entre otros temas a que hacen su consolidación.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo
Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9
También les vamos ofrecer las secciones de:
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Fundador & CEO de IGMA HR Solutions
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los invitamos a escuchar porgrama del 20/04 incluye: Entrevista al Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Tema : Especiales sobre Ciencias del Trabajo. Este mes de Abril/21 nos vamos a centrar en las políticas de empleo. | Desde el minuto 43 al 54.54 |
Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. | Desde el minuto 1.04 a 16.40 |
Ergonomía & Psicosociología Aplicada a cargo del Dr. Javier Llaneza. Presidente de Asociación Española de Ergonomía (AEE) desde Oviedo. Asturias. | Del minuto 16.40 al 25 |
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. | Del minuto 25 al minuto 30 |
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. | Del minuto 30.4 al minuto 33|
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). | Del minuto 33.53 al 33.10 |
El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad , quien nos va hablar sobre el XVIII Congreso Virtual de Seguridad , Salud Ocupacional , Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad & la Primer Exposición Virtual Paralela de Equipamiento de Seguridad que se va realizar los días 20 y 21 de Abril del corriente año. Inscripciones haciendo CLICK aquí.
| Del minuto 40 al 43 |
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los pedazos de plástico, algunos tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio, han contaminado el medio ambiente y los cuerpos de los animales alrededor del mundo:
Núcleos de hielo en el ártico, invertebrados en la Antártida, ballenas jorobadas en el mar del norte, focas y aves marinas en el Océano Austral, pescados y mariscos en seis continentes.
Billones de partículas micro plásticas están flotando en la superficie de los océanos del mundo, con un peso de al menos 100,000 toneladas. Y eso no incluye las cantidades desconocidas en los ríos y lagos de agua dulce, o las partículas que se han hundido en los océanos, arrastradas a la costa o consumidas por la vida marina.
Los investigadores han alimentado con microplásticos a los roedores y han informado cambios en su sistema inmunológico y tejido del corazón, por ejemplo.
Ante este panorama, el estado de California está preparado para emitir las primeras pautas del mundo para los microplásticos en el agua potable.
El objetivo de ese estado es adoptar un enfoque de precaución, avanzando para abordar las amenazas potenciales que plantean los microplásticos.
Sin embargo existen grandes obstáculos para una acción tan temprana:
La investigación sobre las consecuencias de ingerir pequeños fragmentos de plástico aún está en su infancia. Nadie sabe cuán extendidos están realmente los micro plásticos en el agua potable de California. Ni siquiera existe un método estandarizado para probarlos. Y nadie sabe qué dosis puede ser “segura” de consumir, ya que los efectos sobre la salud humana son en gran parte desconocidos.
Los investigadores aplauden los esfuerzos de California para avanzar, aunque advierten que no se cree que el agua potable sea la mayor fuente de microplásticos que consumen las personas. La gente probablemente absorbe más simplemente respirando.
Si bien muchos dudan que pueda lograr un estándar exigible con el peso de una regulación. En cambio, probablemente consideran que será una guía preliminar para ayudar a los proveedores y consumidores a evaluar los niveles de contaminación en su agua.
Uno de los principales hallazgos del informe indica que el 89% de los encuestados cree que un buen servicio al cliente es más importante ahora que antes, debido a los problemas generados por la pandemia.
Además, el 82% reconoce haberse convertido en cliente fiel de una tienda retail a causa del buen servicio recibido.
Por otro lado, los entrevistados manifestaron que durante esta nueva experiencia necesitan adaptarse y aprender el valor de la paciencia.
Aunque el 45% admite haber perdido el control y haberle gritado al menos una vez a un representante de servicio al cliente, el 78% dice que la pandemia los hizo más pacientes con las personas.
De igual forma, con la modalidad de atención en persona muy limitada, las personas tuvieron que recurrir a canales de servicio al cliente alternativos para obtener la ayuda.
Según el informe, si bien el 50% de encuestados mantuvo la llamada telefónica como principal medio de comunicación con los comercios minoristas, el 40% utilizó el correo electrónico mientras que el 25% usó un chatbot.
Sin embargo, el estudio reveló que el 59% se enojaría si descubriera que está hablando con una herramienta de inteligencia artificial en lugar de con un humano.
Por ello Martinez comentó que “Tanto los comercios como los compradores aún estamos en proceso de adaptación a este nuevo escenario con un enfoque digital para la atención al cliente, y es posible que algunos clientes crean erróneamente que están hablando con una persona en lugar de un chatbot”
“Por eso (Afirmó) es muy importante que los vendedores sean transparentes en su comunicación e informen oportunamente la modalidad de atención que se le está brindando, para no generar el efecto contrario y alejar al cliente”.
Dejaremos en nuestra web para quienes deseen leer el informe citado.
Foro Gubernamental a cargo de
• Marcelo Dominguez , Gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
• Lic. Emiliano Re, Subsecretario de Inspección del Trabajo, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
•Teodoro Camino, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Gobierno de Santa Cruz.
Capacitación de Riesgos Psicosociales.
• Dr. Julio César Neffa, Investigador Superior CONICET & Docente Universitario