Juan Domingo Palermo

La crisis mundial del turismo y su repercusión en la Argentina.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que el turismo mundial alcanzó en el 2020 su peor año.

En el que los destinos internacionales recibieron mil millones de llegadas menos que en el 2019. 

Según la OMT, significaron pérdidas por 1,3 billones de dólares y puso en riesgo más de cien millones de empleos turísticos, muchos de ellos en PyMES

Una inusual baja de la demanda y la parálisis de los viajes, afectaron a empresas aerocomerciales, de cruceros, ferroviarias, en general todo tipo de transporte así como también la hotelería y la gastronomía.

Si bien la aplicación de vacunas podría restablecer la confianza de los viajeros y permitir una paulatina reactivación de la actividad, el secretario general de la OMT Zurab Pololikashvili afirmó que “somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado”. 

En Argentina, con la llegada del verano la costa atlántica y los destinos cordilleranos mostraron reactivaciones dispares.

De visita a Bariloche y El Bolsón, el ministro de Deportes y Turismo nacional, Matías Lammens, aseguró que: “quedó claro que el turismo no generó el aumento de casos” y agregó que “el turismo genera una enorme cantidad de empleos en todo el país, en más de un millón de familias”.

Por su parte Graciela Fresno, presidenta de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina (FEHGRA), informó que la situación del sector es crítica.

Reveló que el 90% por ciento de los empresarios del sector está endeudado y que en conversaciones con el ministro Lammens se delinearon acciones para mantener abiertos los hoteles y restaurantes.

Recordemos que para nuestro país, el Turismo es el cuarto sector de la economía, el tercer exportador y generador bruto de divisas, impactando directamente en el ámbito laboral y económico nacional.

https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/02/03/103018-la-crisis-mundial-del-turismo-y-su-repercusion-en-la-argentina

Turismo: La Ciudad suma tres nuevos circuitos al aire libre en el casco histórico

11 de febrero, Buenos Aires. Desde hoy, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires suma tres nuevos circuitos a “Turismo en Barrios”, un programa que apunta a estimular el turismo en los barrios de la ciudad apuntando a un mayor aprovechamiento del espacio público con propuestas al aire libre y destacando atractivos que, tradicionalmente, no se consideran turísticos.

CascoHistorico_1

En esta oportunidad se suma el recorrido del casco histórico porteño donde se podrá descubrir la historia, disfrutar el arte y los comercios de la zona. Los circuitos se encuentran publicados en la web del organismo, https://turismo.buenosaires.gob.ar/es, y cuentan con un mapa online y un descargable offline con toda la información necesaria para salir a caminar y apreciar los atractivos que se seleccionaron y trayectos cortos para realizar a pie disfrutando de la gastronomía típica, el arte urbano, la arquitectura, los monumentos, los comercios con historia y la cultura que se vive en los barrios de San Telmo y Monserrat.

 “Buscamos generar propuestas al aire libre que permitan conocer Buenos Aires con otros ojos. Este circuito contiene un espectro de expresiones culturales, gastronómicas, arquitectónicas y turistas. Se mezcla lo antiguo y lo moderno, y, además, nos permite redescubrir los edificios que hay en el casco histórico, que son apreciados en el mundo, o conocer más sobre nuestra historia y cultura porteña”, expresó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Dentro de la oferta de atractivos turísticos que ofrece el casco histórico de la ciudad, los mejor valorados de acuerdo a un relevamiento en plataformas digitales realizado por el Ente de Turismo son el Paseo de la Historieta, la Av. 9 de Julio, la Escultura de Mafalda, la Casa Rosada y la Plaza de Mayo. A partir de ese relevamiento, se han seleccionado 126 puntos a destacar en los tres recorridos al aire libre contemplando edificios emblemáticos, espacios verdes, museos, arte urbano y comercios que revisten interés a nivel histórico y artístico. Vale destacar, que esta zona de la ciudad es la más antigua y el área fundacional, al recorrerla se podrá viajar en el tiempo e imaginar cómo eran las calles en la época colonial y degustar diferentes ofertas gastronómicas para todos los gustos. 


Se suman tres nuevos recorridos dentro de la propuesta “Turismo en Barrios” ofreciendo la oportunidad de conocer y disfrutar del casco histórico de la ciudad de Buenos Aires a través de 126 atractivos seleccionados.

El primer circuito cuenta con 43 atractivos distribuidos en 5 kilómetros que pueden ser recorridos en un tiempo aproximado de 1 hora y 10 minutos. Luego, un segundo circuito que cubre una distancia de 3,4 kilómetros y el tiempo estimado es de 1 hora para conocer las 42 propuestas que incluye. Por último, se puede descargar un tercer recorrido que será de 50 minutos y contará con 41 puntos distribuidos en 3 kilómetros. 

En uno de los circuitos se incluye el museo de Arte Moderno, el pasaje Defensa, el atelier de Pallarols y de Marcelo Toledo, recomendaciones gastronómicas como Saigón o el Bar El Federal además del mural de Diego Maradona. La propuesta “Turismo en Barrios” se relanzó el 27 de septiembre del 2020 donde se presentaron 6 circuitos para recorrer al aire libre los barrios de Belgrano, que ofrece dos posibilidades de recorrido, Chacarita, Villa Crespo, Barracas y Colegiales, luego, se sumó el circuito de Puerto Madero que incluye atractivos en el Barrio Rodrigo Bueno.

CascoHistorico_2

En total se seleccionaron 259 puntos recomendados para visitar y generando una buena respuesta de los visitantes teniendo en cuenta que las visitas generadas al sitio web y descargas de los cuadernillos han sido de más de 58.000. El proyecto aún se encuentra en desarrollo ya que se planea continuar con un circuito especial de corredores verdes, uno Norte, próximo en salir, y otro sur donde se destacarán las áreas verdes como el parque Tres de Febrero, Jardín Japonés, Botánico, la Reserva Ecológica, entre otros espacios además se irán sumando otros barrios como Caballito, Villa Urquiza, Villa Devoto, Almagro, Nuñez.
Para disfrutar algunos de los atractivos de uno de los recorridos se puede ver este video 

CascoHistorico_3-1

Fuente: Prensa Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Día de la fraternidad humana.

Por iniciativa de las Nacionales Unidas, desde este año, todos los 4 de febrero se festeja el día de la fraternidad humana

Esto es resultado de la reunión entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyib celebrada el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi, que dio lugar a la firma del documento titulado “La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”

En momentos tan convulsionados, como los que nos tocan vivir por la pandemia, parece imprescindible fortalecer el concepto de fraternidad en toda su dimensión.

Recordemos lo dicho por el Santo Padre:

“Gracias a todos por apostar por la fraternidad, porque hoy la fraternidad es la nueva frontera de la humanidad. O somos hermanos, o nos destruimos mutuamente”.

“No hay tiempo para la indiferencia, la fraternidad es el desafío del siglo”

Para el Papa Francisco “hoy no hay tiempo para la indiferencia”, “no nos podemos lavar las manos con la distancia, con la prescindencia, con el menosprecio”. “O somos hermanos —sentenció—, o se viene todo abajo. Y es que la fraternidad es “la frontera” sobre la cual “tenemos que construir”:  se trata del desafío de “nuestro siglo”, aseveró Francisco; de “nuestros tiempos”.

Nuevo calendario de webinars gratuitos CEF – UDIMA

La Escuela de Negocios del Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha preparado un nuevo calendario de webinars gratuitos en el que encontrarás interesantes ponencias de diversas temáticas como inteligencia artificial, Big Data, marketing, ERTE, empresa, fiscalidad y el caso Andorra y mucho más.

Los webinars gratuitos son los días 10/02/2021 al 01/03/2021 a las 15 h Argentina y a las 19:00 h Española.

Ingresar a la oferta formativa , aquí

Agradecemos al Presidente del CEF – UDIMA Dr. Arturo de la Heras por darle esta oportunidad formativa a los seguidores de OdT | El Observatorio del Trabajo

CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS DEL 11 al 18 de febrero de 2021. Buenosaires.tur.ar

El fin de semana largo tendrá una variada agenda para disfrutar del tiempo libre. Maipú, Guaminí, Baradero, Tandil y Brown celebrarán sus carnavales desde las redes sociales. Necochea festejará los sesenta años del Festival Nacional Infantil y La Plata realizará la Fiesta del Tomate Platense. Además, Mar de Ajó, en el partido de La Costa, y Coronel Pringles invitan a conocer su flora y fauna a través de placenteras caminatas.

FIESTAS POPULARES

MAIPÚ

30º Fiesta nacional carnaval de la amistad (virtual)

Fecha y hora: Del viernes 5 al domingo 14 de febrero a las 20:30.
Descripción: Todos los días habrá distintas entrevistas en vivo con invitados especiales que revivirán momentos importantes de la celebración.
Organiza: Comisión Organizadora Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad con el apoyo del Municipio de Maipú.
Acceso: Acceso gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/carnavaldemaipu

BARADERO

Disfrutá Baradero en carnaval
Fecha y hora: Del  viernes 12 al martes 16 de febrero a partir de las 20:00.
Descripción: Cinco noches a orillas del río con espectáculos de malabares, destrezas, música y muralistas pintando en vivo. Además, sábado y domingo funcionará el Mercado Raíz, y lunes y martes la Feria de Emprendedores.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Baradero.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Paseo del Puerto.
Más información: www.facebook.com/direccionturismobaraderoturismo@baradero.gob.ar 


ALMIRANTE BROWN

Carnavales en Brown (virtual)
Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero a las 22:00.
Descripción: A través de las redes sociales del municipio se transmitirá el baile de carnaval, música en vivo, encuentro de baterías y documentales de ediciones anteriores.
Organiza: Municipalidad de Almirante Brown.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/InstitutoDeLasCulturasBrown
Más información: Instituto de las Culturas Brown – (011) 5034-6200 ext 506 – institutocultural@brown.gob.ar

TANDIL
17º Carnaval de Mi Tandil (virtual/presencial)

Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero desde las 20:00.
Descripción: Cuatro días de música y color donde los grupos carnavaleros mostrarán el trabajo que realizaron durante todo el año. En caso de lluvia las funciones serán reprogramadas.
Organiza: Comisión Amigos del Carnaval y Municipalidad de Tandil.
Acceso: Gratuito, con entrada anticipada en el Teatro del Fuerte, Fuerte Independencia nº 360. Cupos limitados.
Lugar/plataforma: Anfiteatro Municipal Martín Fierro / www.facebook.com/culturatandil

Más información: Subsecretaría de Cultura y Educación de Municipio de Tandil – (0249) 4433687 – cultura@tandil.gov.ar

GUAMINÍ

Carnaval en Guaminí (virtual)
Fecha y hora: Lunes 15 de febrero a las 21:00.
Descripción: Este año el tradicional Carnaval del Arte y la Alegría se convertirá en un recorrido histórico con entrevistas a distintos personajes como carroceros, miembros de murgas y comparsas. Además, habrá presentaciones en vivo, entrevistas y sorteos.
Organiza: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guaminí.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/municipalidad.guamini

Más información:  www.facebook.com/carnavaldeguaminipagina

LA PLATA
Carnavales platenses de ayer y de hoy (virtual)

Fecha y hora: Disponible en forma permanente.
Descripción: En esta edición, los carnavales platenses se revivirán a través de registros fotográficos de distintas épocas que mostrarán la evolución de los festejos y las costumbres, como símbolo del patrimonio de la ciudad.
Organiza: Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Acceso: Acceso gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/laplata.ciudadcultural; www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural
Más información: https://cultura.laplata.gob.ar/convocatoria-fotografica-carnavales-platenses-de-ayer-y-de-hoy

LA PLATA
17º Fiesta del tomate platense

Fecha y hora: Sábado 13 de febrero de 10:00 a 18:00.
Descripción: Este año se llevará adelante una feria con venta de tomate platense y productos elaborados con este fruto tradicional de la zona.
Organiza: Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Unidad Productiva ubicada en el predio de calle 615 y 31 (Arana).
Más información: www.agro.unlp.edu.ar/lista-eventoswww.facebook.com/tomate.platensetomate_platense@yahoo.com.ar

PATAGONES (Villa 7 de Marzo)
16º Fogata por un sueño – 13º Fiesta del Pescador y la Familia
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero desde las 20:00.
Descripción: Este año, y con un  número reducido de personas, la celebración comenzará frente a la Ermita de la patrona con una oración de Acción de Gracias. Luego, a las 20:30, se producirá la bajada de antorchas desde el mar y el encendido de la “fogata por un sueño”, a cargo de los vecinos de la villa y las autoridades municipales. La fiesta finalizará a las 22:00 con presentaciones musicales al aire libre.
Organiza: Club Social y Deportivo Defensores de la Baliza con el apoyo del Municipio de Patagones.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Playa Grande, Villa 7 de Marzo.

Más información: Dirección de Turismo de Patagones – (02920) 464819/465406 – www.facebook.com/Turismo-Municipalidad-de-Patagones-319697678154536 -www.turismopatagones.gob.ar

EVENTOS CULTURALES

GENERAL MADARIAGA
Ciclo de música en el Museo Histórico del Tuyú
Fecha y hora: Miércoles 10 de febrero a las 20.00.
Descripción: En este encuentro se presentará Camilupal, con la voz de Camila Palacios y el acompañamiento musical de Franco Ricotti, Franco Garay y Tobías Etcheverry.
Organiza: Museo Histórico del Tuyú y la Municipalidad de General Madariaga.
Acceso: Gratuita, con reservas al (02267) 555501.Cupos limitados.
Lugar: Museo Histórico del Tuyú, M. Guerrero nº 1649.
Más información: Dirección de Turismo de General Madariaga – (02267)
551058/419157 –  turismo@madariaga.gob.ar – www.turismo.madariaga.gob.ar –www.facebook.com/TurismoMadariaga


NECOCHEA
Homenaje 60° Festival nacional infantil
Fecha y hora: 13, 14, 20 y 21 de febrero de 21:00 a 23:00.
Descripción: En la plaza, que estará  ambientada con música, luces y colores para recrear una atmósfera infantil, se realizará un desfile de personajes caracterizados para celebrar el sesenta aniversario del evento.
Organiza: Municipalidad de Necochea.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa. Cupos limitados.
Lugar: Plaza Dardo Rocha.
Más información: Dirección de Cultura de Necochea – infoculturaneco@gmail.com – (02262) 429909.

ADOLFO ALSINA (Carhué)
Finde XXL en Adolfo Alsina

Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero. Consultar grilla de actividades en www.adolfoalsina.gov.ar/carhue/llega-finde-xxl-carhue-presenta-varias-actividades
Descripción: Visitas guiadas al sendero del Molle, observación de aves, tradicional vuelta al Lago con acampe y cicloturismo, son parte de las propuestas para el fin de semana de carnaval. Se llevarán a cabo únicamente con traslados en vehículos propios.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Acceso: Gratuito, con inscripción previa. Cupos limitados.
Lugar: Distintos espacios físicos de Carhué.
Más información: Dirección de Turismo de A.Alsina – (02936) 430660 –  WHATSAPP (2923) 427092 – infoturismocarhue@invertel.com.arwww.facebook.com/lagoepecuen.carhuewww.termasdecarhue.gov.ar 

ROQUE PÉREZ
Noche de los almacenes
Fecha y hora: Sábado 13 y lunes 15 de febrero a las 20:00.
Descripción: Continúa esta edición especial de La Noche de los Almacenes que se extenderá durante los fines de semana de febrero. El sábado el encuentro será en La Querencia, Paraje Forastieri, con la posibilidad de disfrutar de una cena – show con comida al plato. En tanto que el lunes la cita será en el almacén Regio, Paraje La Paz.
Organiza: Dirección de Turismo del Municipio de Roque Pérez.
Acceso: Con reserva previa. Cupos limitados
Lugar: La Querencia a 5 km de RP nº 30, Paraje Forastieri, y Regio a 800 mts de la bajada a La Paz por RN nº  205.
Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez – (02227) 621864
turismoroqueperez@gmail.comwww.facebook.com/turismo.roqueperez –  www.turismoroqueperez.com.ar


BARADERO (Santa Coloma)
Noche de los almacenes de ramos generales
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero a partir de las 20:00.
Descripción: Recorrido por la historia, gastronomía y la cultura de los pueblos rurales con shows musicales. En esta ocasión el encuentro será en un almacén del Pueblo Turístico de Santa Coloma.
Organiza: Dirección de Turismo y Dirección de Cultura de la Municipalidad de Baradero.
Acceso: Gratuito, con cupos limitados.
Lugar: La Vieja Escuela, Santa Coloma.
Más información:  www.facebook.com/direccionturismobaraderoturismo@baradero.gob.arwww.facebook.com/Cultura-Baradero-408379603341470cultura@baradero.gob.ar


BERAZATEGUI
Bera Suena
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero a las 20:30.
Descripción: Se presentarán las bandas “Sin etiquetas” y “Alondra Lúmina”. El evento tendrá capacidad limitada.
Organiza: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui.
Acceso: Gratuito, con entradas anticipadas.
Lugar: Complejo Cultural El Patio, calle 149 entre 15 y 15 A.
Más información: Secretaría de Cultura de Berazategui – (011) 42166190 – info@culturaberazategui.gov.ar – www.facebook.com/CulturaBe 

Fuente: Turismo PBA

47% de los argentinos prefiere un formato mixto de oficina y home office

Un estudio de la empresa de servicios de recursos humanos Randstad realizado en el segundo semestre de 2020 da cuenta de las preferencias y expectativas de los trabajadores en relación a los formatos y nuevos esquemas de organización del trabajo a partir de la experiencia del teletrabajo en pandemia. 

En caso de poder elegir, el 47% de los trabajadores argentinos optaría por un esquema híbrido de home office y trabajo en la oficina como formato ideal y permanente cuando pasen los efectos de la pandemia. 

Randstad repitió la misma encuesta en los 34 países en los que tiene presencia. 

Al comparar los resultados surge que, si bien se repite la predilección por un formato mixto, esta preferencia es mucho más marcada entre los trabajadores argentinos, con 12 puntos por encima de la media global.

Asimismo apenas un 6% sostiene que quisiera trabajar siempre desde la oficina cuando se levanten todas las restricciones por la pandemia.

Nuevamente se destaca la brecha de 8 puntos ya que a nivel mundial un 14% de los encuestados prefieren trabajar siempre en la oficina.

Asimismo el 17% de los encuestados argentinos elegirían una opción que le diera flexibilidad para cambiar con libertad sus horarios de trabajo, un 6% que se inclina por un formato que le permita elegir cuando trabajar desde el hogar y un restante 5% optaría por trabajar de forma remota desde cualquier lugar.

Dado que Argentina acaba de reglamentar su primera ley de teletrabajo, la encuesta demuestra que esta modalidad laboral tiene un enorme potencial como vehículo de generación de empleo de calidad.

Fuente: Estudio Randstad

.

Impacto de la pandemia en la educación

En un informe elaborado por INVENÓMICA , analiza como afectó a la educación esta pandemia.

Afirman que si bien las instituciones educativas y sus estudiantes fueron exitosos en implementar herramientas para el estudio de forma remota, y compensaron en buena parte los huecos de una enseñanza sin contacto personal”.

“La oferta educativa, principalmente la enfocada en estudiantes de bajos ingresos, no estaba preparada para enfrentar semejante cambio profundo e intempestivo.  La demanda de esa educación, los estudiantes, mucho menos”.

En base a datos de encuestas del INDEC del año 2018, “en el estrato poblacional del 20% con menores ingresos, se descubre que no hay posibilidad fáctica de que exista un proceso de aprendizaje exitoso y masivo: solo el 25% de los estudiantes argentinos de ese quintil de ingresos inferiores tiene acceso al menos a una computadora; poco más del 30% tiene un escritorio; y menos del 60% tiene un espacio físico para estudiar en su hogar”

“A la falta de un acceso pleno a las herramientas básicas para mantener un cursado razonable, se le agregan otros factores que complejizan aún más la situación: la escasez de recursos y de gimnasia para la educación remota (aun cuando el sistema educativo ha hecho un esfuerzo enorme)”

Aseguran que “Un año entero sin clases presenciales, y la perspectiva incierta sobre su reinicio en el 2021, no será gratis para el entramado social y productivo argentino”. 

“…dejarán secuelas fuertes en los futuros ciudadanos mayores de edad, trabajadores y profesionales. La velocidad con la que cambian las necesidades del mercado laboral y el requisito de flexibilidad mental y capacidad de adaptación, son características salientes del siglo XXI”

“Para que los niños puedan incorporar esas habilidades es ineludible una alfabetización plena, el desarrollo de un razonamiento lógico y la incorporación de las nuevas tecnologías, y esto se logra únicamente en el marco de una educación completa, sin baches”.

Buscan crear un corredor logístico entre Villa Mercedes y el Puerto La Plata

Con el objetivo de mejorar la competitividad y optimizar los costos y procesos logísticos, lo acordaron Sebastián Lavandeira secretario de Estado de San Luis Logística, del Gobierno de San Luis, junto a los representantes del Puerto La Plata y del INTA.

La iniciativa se orienta con el ferrocarril como eje central, a proveer soluciones integrales intermodales a productores, pymes y otros dadores de carga, para mejorar los productos destinados a la exportación o al mercado interno.

La provincia de San Luis ya cuenta con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Villa Mercedes, y el Puerto de La Plata comenzaría a adaptar uno de sus muelles, como nodo de distribución para el mercado interno.

En tanto el INTA, a través del Grupo de Agrologística, dependiente del Centro de Investigación de Agroindustria (CIA) aportará apoyo técnico y análisis logísticos, así como estudios de emisiones Gases Efecto Invernadero.

El funcionario dijo «Tratamos de potenciar toda la logística de flete para la producción y la industria de San Luis. La provincia está en una posición mediterránea, lejos de los puertos y de los centros de consumo, razón por la cual los costos logísticos son importantes y por ello es clave trabajarlos para hacerlos más eficientes«.

Este modelo de convenio también tiene como fin tratar de agilizar las cotizaciones y operaciones. Será un método menos burocrático y el que quiera exportar, tendrá una sola cotización para establecer el costo del flete desde la ZAL de San Luis al Puerto La Plata, simplificando todo el proceso.

Lavandeira agregó que «Pretendemos incorporar al cuarto actor en el consorcio logístico, que es la compañía Belgrano Cargas, la concesionaria de la línea férrea que une Villa Mercedes con La Plata, un servicio que también podrán utilizar quienes deban ingresar insumos a la provincia desde el puerto».

https://comex-online.com.ar/noticias/val/58222/buscan-crear-un-corredor-logistico-desde-villa-mercedes-hasta-el-puerto-la-plata.html

Top Employers Institute 30 aniversario. Martes 09/02. Programa radial mensual sobre gestión de Recursos Humanos del mes de febrero. Caso Top Employer 2021, «Boehringer Ingelheim».

Entrevista del día: Laura Tufiño – HR Manager Argentina, Uruguay y Paraguay en Boehringer Ingelheim.

Vamos a dialogar sobre las principales políticas de gestión de el capital humano que implementan en la organización para lograr la prestigiosa certificación en buenas practicas de el Top Employers Institute por sexto año consecutivo, siendo este 2021 distinguida en las categorías Global , Latinoamérica y Argentina.

Han sido merecedoras de este reconocimiento un poco más de una decena de compañias de todo el globo, siendo Boehringer Ingelheim una de ellas.

El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim opera globalmente en 175 países. 
En Boehringer Ingelheim el desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de su labor. Su misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente. 

Por Radio Cultura 97 9

Martes 09 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Top Employers Institute 30 aniversario. Boehringer Ingelheim

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Experiencias directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos

La sección del programa radial Español Foro Recursos Humanos a cargo de su Fundador & CEO Francisco Garcia Cabello.

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo. El proceso de certificación Top Employers aborda las mejores prácticas de recursos humanos en Talent Strategy, Workforce Planning, Incorporated, Learning and Development, Performance Management, Leadership Development, Career and Succession Management, Compensation and Benefits y Culture. El sello Top Employer es otorgado anualmente a los mejores empleadores del mundo en cada país. Más de 1.600 compañías en 118 países han sido certificadas como Top Employers en el último año. For a better world of work.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

OdT| El Observatorio del Trabajo del 02/02. Columna Kliksberg , Innovaciones de Israel , Noticias , Marca Personal y más. Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. «La Prodigiosa Trama».

Entrevista del día: Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«. Variaciones en clave de red.

Sonia es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, y desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades. 

En su nuevo libro, La Prodigiosa Trama se abordan temáticas como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, éxito, creatividad, vintage millennials, coworking y por supuesto lo que sucede en este año tan particular de pandemia con los sueños, los vínculos, el estrés y explorar otras opciones para retejer y activar redes vitales, colaborativas, asociativas y solidarias.

Sonia-Abadi-Redes-3

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-02-febrero-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento la carta anual de Black Rock más las novedades de foro de davos entre otras novedades huella ecologíca economía verde

Agricultura Ecológica a cargo de Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires. El Algodón más austral del mundo.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. ¿ Como preparar una video conferencia?

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , la decencia.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York). Energías renovables.

Las novedades de Innovación de la Startup – Nation desde Haifa. Israel a cargo del Dr. Santiago Ini , proyecto para combatir el contagio del coronavirus.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé