Fue exitoso el Congreso Internacional de Turismo Argentino CITA 2021

Con la misión de ampliar las perspectivas desde donde abordar la actividad turística, en el marco de la peor crisis de la historia del turismo a nivel global por la pandemia del Covid19, se realizó en mayo el CITA 2021 

Organizado por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo en formato híbrido (virtual-presencial) y contó con más de 5300 inscriptos y cerca de 15 mil visualizaciones por el canal virtual.

Con una ambiciosa agenda que puso el foco en entender el impacto del turismo en la economía; las nuevas tendencias de consumo; la innovación y digitalización, la formación y empleo, la sustentabilidad; y el turismo desde una perspectiva de género e inclusión.

Al cierre del evento el presidente de la CAT, Aldo Elía afirmó que “La participación y el interés que despertaron las charlas han superado las expectativas que teníamos para un congreso de estas características. Hoy el sector tiene que ser proactivo, tiene que ser resiliente y hemos demostrado que estamos a la altura de las circunstancias”

Y subrayó que “Hay una necesidad absoluta de entender todo lo que nos está pasando, hacia dónde vamos y cómo podemos resolver el dilema que nos plantea el Covid19”, 

E instó a la audiencia a continuar los cuidados: “Como sociedad tenemos que entender que no será el último de los problemas. Debemos salir adelante, cuidarnos y apoyarnos, y combatir este flagelo con inteligencia y con pasión”, culminó el presidente de la CAT.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 1/6. Trabajo Voluntario & Solidario. Programa Especial sobre Colecta Anual Cáritas Argentina 2021.

Entrevista del día: Dialogaremos con Nicolás Meyer. Director Ejecutivo de Cáritas Argentina.

Tema: El Trabajo Voluntario & Solidario. «Programa Especial sobre Colecta Anual Cáritas Argentina 2021

[ Sábado 12 & Domingo 13 de Junio 2021].

Lema de Campaña Cáritas 2021: En tiempos difíciles compartamos más . Ya que tenemos la oportunidad de dialogar con el Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Nicolas Meyer, nos centraremos en conocer los principales objetivos de la Campaña.

¿ Como participar de la caridad hecha obra? . ¿ Los alcances ? y ¿ Cuales son los principales proyecto en que se destina lo recaudado ? ¿ Que se esta realizando para fomentar la educación y el empleo? y cuales son los principales flagelos que están viviendo la sociedad argentina, como el impacto de las adicciones.

Finalmente nos comentara sobre los principales proyectos de las comunidades signos 2021« Gualeguaychú y Concepción del Uruguay , ambas comunidades de la Provincia de Entre Rios«, nos describirá acciones comunitarias de alto impacto social como huerta comunitaria y el proyecto » Las Casitas» y nos un mensaje de como podemos salir de las crisis a la que asistimos.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 1 de Junio

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Ideas para el sector hotelero en materia de transformación digital y teletrabajo.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación y Transferencia Tecnoligica a cargo de Santiago Ini dese Haifa. Israel

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica.

Tras el éxito obtenido en sus once primeras ediciones, la Fundación Corresponsables, impulsada por la pyme editorial MediaResponsable, lanza los XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica que con esta edición consolidan su marcado carácter internacional, consiguiendo así una mayor difusión y repercusión.

Los galardones están abiertos a todo tipo de organizaciones (grandes empresas, pymes, micropymes y autónomos, entidades sin ánimo de lucro -grandes, medianas y pequeñas- y administraciones y entidades públicas) de cualquier país de Latinoamérica y España, y distinguirán las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Además de las categorías anteriores se convocan dos categorías especiales:

•    Premio Corresponsable Ramón Mullerat a la trayectoria personal en la difusión de la Responsabilidad Social y la sostenibilidad, en memoria de quien fue presidente del jurado desde el inicio de los premios y una figura de especial relevancia en la difusión de la Responsabilidad social y la Sostenibilidad.

•    Comunicación Corresponsable, convocada por el Observatorio de la Comunicación Corresponsable (ObservaRSE) a las campañas de comunicación más innovadoras de todo tipo de organizaciones.

La participación es gratuita y solo es necesario completar el cuestionario al que puedes acceder a través de la página web: https://www.corresponsables.com/fundacion

Las bases de la convocatoria están disponibles en el siguiente Pdf :

Página 1 / 5
Zoom 100%

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo hacemos extensiva la convocatoria a las grandes empresas, pymes, micropymes y autónomos, entidades sin ánimo de lucro -grandes, medianas y pequeñas- y administraciones y entidades públicas de cualquier país de Latinoamérica y España a participar de este tan relevante certamen.

También los invitamos a que cada martes puedan seguir la columna semanal que nos brinda el Gurú Mundial de la Responsabilidad Social Empresarial Bernardo Kliksberg Premio Corresponsable Ramón Mullerat a la trayectoria personal en la difusión de la Responsabilidad Social y la sostenibilidad , con la novedades más relevantes en la materia y que se suscriban a la Newsletter mensual a info@elobservatoriodeltrabajo.org en el que podrán leer sus artículos con todas las novedades de RSE & RSC
.

Colecta Anual de Caritas 2021.“En tiempos difíciles, compartamos más”. Mensaje de Mons. Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina.

Hermanas y hermanos:

La nueva década del tercer milenio nos sorprendió a todos con la pandemia del Covid-19. La humanidad entró en una crisis profunda. Todos nos encontramos en la misma barca. Ha pasado un año largo de esta desafiante y dolorosa situación que, como siempre ocurre, los más damnificados resultan ser los pobres. El Evangelio una vez más ilumina nuestro peregrinar. El Papa Francisco, pastor solícito e indiscutido de la humanidad, nos ha regalado dos perlas del Evangelio para que nos sirvan de guía, como faros en medio de la tormenta: “las bienaventuranzas” y el “protocolo” de Mateo 25, 31-46. “Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos”. «Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».

La Colecta Anual de Caritas es un gesto que nos une para servir a Jesús en el pobre. Un gesto que nos saca del yo para abrir las puertas del corazón al otro, al que sufre, a veces solo, descartado y tirado a la orilla del camino de la vida de la sociedad. Es Cristo crucificado, sufriente y solo, invitándonos a que dejemos brotar la semilla de amor sembrada en cada una, en cada uno de nosotros. Como el buen samaritano de la parábola, en el caminar, nos dejamos conmover por la presencia del que está sufriendo a la orilla de nuestra vida. Y nos bajamos de la altura de nuestro yo, nos inclinamos reverentes ante aquel que, desde su ser casi desfigurado, me da la oportunidad de encontrarme con el Dios verdadero, que desde el dolor de la injusticia y del abandono, nos grita fuertemente, sacudiendo nuestro ser, para despertarnos a lo más bello: amar, sin esperar nada a cambio. El gozo de darnos y de reconocer la dignidad del otro, igual a mí, que no fue tenido en cuenta por tantos que pasamos de largo… sin reconocer a Dios, al verdadero Dios que vive en el prójimo. “A mí me lo hiciste” o “a mí no lo hiciste”.  La parábola del buen samaritano es el mejor comentario al primero y mayor mandamiento de la Ley de Dios: Amar a Dios y al prójimo, como a uno mismo. “En tiempos difíciles, compartamos más”.

El Evangelio se hace carne en la vida de nuestro pueblo, de nuestras comunidades. En la pandemia hemos sido testigos de ello. Los pobres nos evangelizan. En los humildes puestos de trabajo de los hospitales, clínicas y centros de salud, cuantas mujeres y cuántos hombres, trabajadores de la salud, se han brindado hasta el agotamiento sirviendo a los demás. Cuántas hermanas y hermanos en los comedores y centros de asistencia comunitaria, aún a riesgo de su salud, velaron para que no faltara una vianda de comida en la mesa de los más frágiles y humildes. Cuántos voluntarios y voluntarias, muchos de ellos jóvenes que se ofrecieron espontáneamente, llevaron adelante cuanto programa de asistencia se otorgaba desde los organismos del Estado, o de iniciativas de organizaciones sociales o empresariales. Compartir el tiempo, las energías y los bienes fue una realidad consoladora. Ha sido una luz en la oscuridad de la inseguridad alimentaria y en la pérdida de las fuentes de trabajo.

La Colecta Anual de Caritas es la oportunidad para realizar juntos un gesto de amor y de fe. Es un gesto profético en la prolongada pandemia que vivimos. Es una luz que nos indica un camino para no salir iguales de ella, sino mejores (si es que no queremos ser peores) en una humanidad que ha transitado caminos de mucha ambición desmedida y destructora del ser humano en su dignidad y de nuestra Casa Común. La Colecta es una invitación a “soñar juntos” un mundo mejor para nosotros y para los que nos siguen, nuestros niños y jóvenes, las futuras generaciones. La Colecta es un llamado a nuestra responsabilidad de cuidar. Cuidar la dignidad del ser humano. Cuidar nuestra Casa Común. Somos una única familia y habitamos una única Casa Común. 

El lema de la Colecta 2021 es: “En tiempos difíciles, compartamos más”. Es la indicación de un camino. Cuando en la crisis surge el oscuro pensamiento de “sálvese quien pueda”, nace el fuerte y misterioso llamado al amor: COMPARTIR.

Soñemos juntos”… Esta es una invitación del Papa Francisco. Es el título de su último libro. Nos dice: “De esta crisis podemos salir mejor o peor. Podemos retroceder o crear algo nuevo. En este momento, lo que necesitamos es la oportunidad de cambiar, de hacer lugar para que pueda surgir eso nuevo que necesitamos. Como cuando Dios le dice a Isaías: ´Vení, hablemos sobre esto. Si estás listo para escuchar, tendremos un gran futuro. Pero si te negás a escuchar, te devorará la espada¨ (Is. 1, 18-20).

“Es el momento para soñar en grande, para repensar nuestras prioridades –lo que valoramos, lo que queremos, lo que buscamos- y para comprometernos en lo pequeño y actuar en función de lo que hemos soñado… Dios nos pide que nos atrevamos a crear algo nuevo. No podemos volver a la falsa seguridad de las estructuras políticas y económicas que teníamos antes de la crisis. Necesitamos economías que permitan a todos el acceso a los frutos de la creación, a las necesidades básicas de la vida: tierra, techo y trabajo. Necesitamos políticas que puedan integrar y dialogar con los pobres, los excluidos, los vulnerables, y les permitan tener voz en las decisiones que afectan sus vidas. Hay que bajar la velocidad, tomar conciencia y diseñar maneras mejores para convivir en este mundo”.

“Es una tarea para todos, que nos convoca a todos; es un buen tiempo para los inquietos de espíritu, esa sana inquietud que moviliza. Hoy, más que nunca, ha quedado expuesta la falacia de convertir el individualismo en el principio rector de nuestra sociedad. ¿Cuál será nuestro nuevo principio? (Papa Francisco. “Soñemos juntos”. El camino a un futuro mejor. Ed. Simon & Schuster. 2020. Pags. 4-7)

“En tiempos difíciles, compartamos más”. Compartir es la manera siempre nueva de vivir mejor. Es un modo de soñar con los ojos abiertos.  Compartir es sembrar en el mundo la alegría.

Gracias a todos los que se ponen al hombro la animación y la realización de esta Colecta, con las modalidades que la pandemia nos ha llevado a crear.  Seamos generosos. ¡Gracias!

Unidos fraternalmente en el amor de Dios, les hago llegar mi afectuosa bendición.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes 
Presidente de Caritas Argentina

Desde ODT | El observatorio del trabajo cubrimos la campaña anual de Cáritas Argentina desde el año 2010 porque entendemos que ayudar al prójimo y más aún a quien están necesitando satisfacer sus necesidades básicas es la obra que más llena el corazón , no solamente al individuo, estas acciones impactan en los proyectos de vida de una comunidad y nos permiten a que podamos soñar juntos.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo

FITUR 2021 logra impulsar la reactivación del turismo y OdT | El Observatorio del Trabajo cubrió en formato exclusivo el evento más importante del Turismo Mundial.

El pasado 23 de Mayo cerro sus puertas la Feria Internacional de Turismo, en una edición especial,  que ha puesto de relieve la urgente necesidad de recuperación del sector turístico a nivel mundial. Ministros de Turismo de 28 países, la Organización Mundial del Turismo,  y autoridades gubernamentales y autonómicas de España, han visto en FITUR una oportunidad única para el anuncio de activación de planes y medidas extraordinarias para la reactivación del Turismo.

Las cifras alcanzadas por FITUR confirman un punto de inflexión: 5.000 empresas y 55 países, más de 62.000 asistentes presenciales – 42.000 profesionales,  y más de 20.000 visitantes estimados tras el cierre hoy de sus dos jornadas de público-. A estos resultados hay que sumar la cifra de más de 40.000 visitantes digitales, gracias a el lanzamiento de esta primera edición híbrida de la Feria, que ha venido a contribuir al alcance internacional de FITUR, con presencia de casi un centenar de países representados.  

La determinación de IFEMA MADRID para poner en marcha la primera feria internacional celebrada presencialmente en Europa, ha sido valorada muy positivamente por el sector y ha contribuido decididamente a despertar el optimismo de cara al próximo verano.

Foto: Fitur 2021

Madrid, 23 de mayo de 2021.- FITUR 2021, dio por finalizado una edición especial que ha puesto de relieve la urgente necesidad de recuperación del turismo a nivel  global, como así lo ha constatado la presencia de ministros de todo el mundo, de la Organización Mundial del Turismo,  así como las máximas autoridades gubernamentales y autonómicas de España, que han presentado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, la primera feria presencial que se celebra en Europa, sus planes e incentivos para la reactivación del turismo de cara a este próximo verano.

Organizada por IFEMA MADRID, FITUR 2021 clausura su edición “Especial Recuperación Turismo” con el objetivo cumplido de reunir a la cadena de valor de la industria turística para  marcar   el punto de partida hacia la reactivación del sector turístico internacional. Además, la satisfacción de los expositores que durante estos días se han dado cita en FITUR, a lo largo de sus 7 pabellones (44.000 metros cuadrados), ha contribuido a generar un efecto de optimismo y esperanza entre los profesionales del sector.  

El balance de esta edición de FITUR se ha saldado con la participación de 5.000 empresas de los cinco continentes, la presencia de 55 países, 37 de ellos con representación oficial, así como de las 17 Comunidades Autonómas de España. además de Ceuta y Melilla; y con cifras que superan la asistencia de más de 62.000 asistentes -42.000 profesionales , y una estimación de más de 20.000 visitas del público general durante el fin de semana-. Un movimiento de llegadas a Madrid con motivo de FITUR que se estima ha generado en la ciudad un impacto económico de aproximadamente de 100 millones de euros.

Unas cifras a las que hay que añadir en esta edición los visitantes digitales que han sumado más de 40.000, gracias a el lanzamiento de esta primera edición híbrida de la Feria, que ha venido a contribuir sustancialmente a otorgar mayor alcance internacional a FITUR, con presencia de casi un centenar de países representados y a ofrecer grandes posibilidades de networking profesional.

Foto: Fitur 2021

Fuerte apoyo institucional

Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el  apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de  SS.MM. los Reyes de España, así como  por parte del Gobierno de España, otorgando la consideración de la asistencia a FITUR como “viaje esencial” para profesionales internacionales cualificados y declarado a la feria como   Acontecimiento de Excepcional Interés PúblicoFITUR también ha sido el escenario escogido para la presentación por parte del Presidente del Gobierno del   Certificado Digital Unión Europea COVID, y de la reunión del Consejo Español de Turismo.

FITUR también ha sido el gran acontecimiento institucional en el ámbito turístico, tras 13 meses de pandemia, donde se han dado  cita ministros de turismo de 28 paíse, y un total de 371 autoridades entre ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  

 Impacto mediático

El impacto de la celebración de FITUR ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días. en los que se han acreditado cerca de 2.500 periodistas de 33 países. En total durante su celebración ha sumado un total de  120.000 noticias, y una audiencia de 6.180 millones.

En cuanto a su impacto en redes sociales, FITUR ha logrado sumar 5 mil nuevos seguidores a los casi 219.000 que suman sus canales digitales, generando esta edición especial  3 millones de impresiones, 60,6 mil interacciones y 1,1 mil publicaciones.

República Dominicana, próximo socio Fitur 2022

El próximo año FITUR volverá a sus fechas habituales, concretamente se celebrará los días 19 al 23 de enero, con la presencia estelar de República Dominicana que será por segunda vez ‘Socio FITUR’ y hasta el momento el único destino que ha repetido en este especial formato de participación, en alianza con la marca IFEMA MADRIDFITUR.  

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo dimos cobertura especial a esta FITUR Feria Internacional del Turismo 2021, em primer lugar por la situación de quebranto que presenta esta actividad a nivel mundial producto de la pandemia, entendemos que lo que podemos aportar para la recuperación de esta actividad núcleo de la cadena de valor es apoyando poniendo lo que tenemos que es el poder de difundir.

Agradecemos muy especialmente al gran equipo de IFEMA MADRID que llevo adelante la primer FITUR Híbrida de la historia y agradecemos también el permitirnos sembrar nuestra semilla de esperanzas para la recuperación de este sector en todo el globo.

FITUR 2021 falla los Premios a los Mejores Stands & Argentina es uno de los ganadores.

La Rioja, Turismo Andaluz, e Illes Balears-Mallorca-Menorca-Ibiza-Formentera han sido los ganadores en la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones

En el apartado de Países y Regiones, los premiados han sido Georgian National Tourism, Argentina, y Oficina de Turismo de China en España.

AEHM, Iberia, y NH Hotel Group Part of Minor Hotels han ganado en el apartado de Empresas, con una mención para el Teatro Real

Madrid, 21 de mayo de 2021.- La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2021, ha vuelto a distinguir las más destacadas participaciones de su edición “Especial recuperación Turismo” que, organizada por IFEMA MADRID, se está celebrando del 19 al 23 de mayo, a través de su Concurso a los Mejores Stands. El Jurado de estos premios, ha hecho público hoy el nombre de los premiados en las diferentes categorías.

En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones los stands galardonados han sido La Rioja, Turismo Andaluz, e Illes Balears-Mallorca-Menorca-Ibiza-Formentera.

En el capítulo de Países y Regiones, los premios han recaído en Georgian National Tourism, Argentina, y Oficina de Turismo de China en España.

Finalmente, en la categoría de Empresas, los premios a los Mejores Stands de FITUR han sido para AEHM, Iberia, y NH Hotel Group Part of Minor Hotels. En este apartado el jurado también ha destacado con una mención al stand del Teatro Real.

Los criterios de valoración establecidos han atendido como es habitual a la Profesionalidad, es decir la adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto; capacidad de Comunicación/Promoción en lo que se refiere a la identificacióndel stand con la imagen y el producto; y Diseño, destacando especialmenteel grado de originalidad e innovación.

Fuente: IFEMA Prensa. Cobertura especial FITUR 21 OdT | El Observatorio del Trabajo

La Presidenta de Madrid afirma que FITUR 2021 se ha convertido en un motivo para la esperanza del sector turístico internacional

Isabel Díaz Ayuso destaca, en el Día de Madrid en FITUR, que el turismo es un sector estratégico y clave para la recuperación económica tras la crisis

El Alcalde de Madrid anuncia un plan estratégico centrado en la colaboración con el sector privado y la Comunidad de Madrid, apuesta por la sostenibilidad, digitalización y posicionamiento en el largo radio

Madrid, 21 de mayo de 2021. La Presidenta en funciones de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han participado esta mañana en la celebración del Día de Madrid en FITUR, que está desarrollando su edición especial “Especial Recuperación Turismo” del 19 al 23 de mayo, yen la que la Comunidad de Madrid es destino socio FITUR 2021. En el acto también han estado presentes otras autoridades y representantes del sector turístico madrileño, además del Presidente de IFEMA MADRIDJosé Vicente de los Mozos, y el Director General,Eduardo López- Puertas.

Díaz Ayuso ha destacado “el trabajo de todos los profesionales que han hecho posible celebrar la primera gran feria de turismo internacional y hacerlo de manera presencial y segura”. Y ha añadido que “esta edición de FITUR viene a sumarse a la lista de objetivos cumplidos con ilusión, trabajo y valor”. Además, ha puesto en valor el turismo como “un sector estratégico para la revitalización de la economía y pieza clave de la recuperación tras la crisis”, señalando que “la profesionalidad de las empresas turísticas y la capacidad y formación de sus trabajadores nos permiten hacer una apuesta cada vez más fuerte”.

Nuevas iniciativas

La Presidenta ha presentado nuevas iniciativas para impulsar el turismo, como “la nueva marca turística Greater Madrid, un nuevo producto turístico dirigido al público de bodas y eventos (Madrid Destination Weddings), un bono de 600 euros para estimular el turismo nacional, y la acogida de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, además de la celebración de esta feria internacional, que es una de las más importantes del mundo y que probablemente dentro de muy poco sea la mejor”.

Según ha afirmado, la actual edición de FITUR “se ha convertido en un motivo para la esperanza del sector turístico internacional”; y ha añadido que “es posible que ninguna otra edición tenga la importancia de ésta, porque en el futuro recordaremos la prueba de coraje de tantos profesionales que aspiran a recuperar Madrid y España como destino preferente para millones de turistas”.  

Por otra parte, Díaz Ayuso ha destacado la competitividad del sector turístico madrileño y la diversidad de la oferta turística, que han posicionado a la región como uno de los destinos punteros a nivel internacional. El objetivo es que se seguirá manteniendo esta

posición en la etapa post Covid-19 en la que la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad marcarán los nuevos modelos de gestión turística.

La Presidenta, que también ha adelantado que en la edición de FITUR del año que viene la Plaza de toros de Las Ventas volverá a contar con un stand, ha visitado los diferentes destinos y productos turísticos representados en el stand. Además, los asistentes al Día de Madrid han podido disfrutar de Instinto, una de las piezas más destacadas del espectáculo Alento, versión innovadora de la danza española de la compañía de Antonio Najarro; y de la actuación musical Vuelve a Madrid.

Nuevo vídeo de promoción

Por su parte, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado  que la pandemia ha servido para reflexionar sobre cómo mejorar el sector, para lo que se ha establecido un plan estratégico de turismo que permite actuar en cuatro ejes: intensificación de la colaboración con el sector privado y la Comunidad de Madrid, apuesta por la sostenibilidad en el turismo como modelo de convivencia y mejora de la calidad de vida, digitalización y progreso en el posicionamiento en el largo radio.

Los asistentes han podido disfrutar también del nuevo video de promoción turística de la ciudad de Madrid, ‘Diez planes para vivir Madrid’, producido por el Área Delegada de Turismo. Una pieza con un tono alegre y positivo que muestra una ciudad llena de vida y da a conocer algunas de las principales propuestas turísticas y culturales que convierten a Madrid en un destino único.

Isabel Díaz Ayuso destaca, en el Día de Madrid en FITUR, que el turismo es un sector estratégico y clave para la recuperación económica tras la crisis

En el marco de FITUR, también se ha producido la firma de un protocolo de intenciones entre el alcalde de Madrid y el de Alicante, Luis Barcala. Un primer paso que permitirá el futuro desarrollo de proyectos que potencien la oferta turística de ambas ciudades. Con motivo de esta alianza se podrán poner en marcha diferentes acciones publicitarias y de marketing dirigidas a potenciales visitantes con un perfil urbano e intereses culturales y gastronómicos. El objetivo es aprovechar las sinergias entre la ciudad madrileña y la valenciana, así como su excelente conectividad para incentivar el flujo de visitantes entre ambos destinos, especialmente los fines de semana, puentes y festivos.

Durante la mañana, el estand de Madrid también ha acogido la entrega de los premios Fitur Travel Video Competition, el certamen promovido por el Área Delegada de Turismo que está integrado en la programación del foro de comunicación turística audiovisual Landing Madrid.

Fuente: IFEMA Prensa. Cobertura especial OdT | El Observatorio del Trabajo

El Presidente del Gobierno de España presenta en FITUR el Certificado Verde Digital

Pedro Sánchez afirma que el turismo será la palanca que impulse definitivamente la salida de la crisis económica y el inicio de la recuperación

El Jefe del Ejecutivo asegura que FITUR es este año, más que nunca, un hito clave para la economía española, sus perspectivas, oportunidades y progreso

Madrid, 21 de mayo de 2021. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana el Certificado Verde Digital en FITUR, que está celebrando su edición especial “Especial Recuperación Turismo” del 19 al 23 de mayo. En el acto, desarrollado en el stand de Turespaña, también han estado presentes, entre otras autoridades y representantes del sector, Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo; Carolina Darias, Ministra de Sanidad; y José Vicente de los Mozos, Presidente de IFEMA.

Sánchez ha explicado que ayer mismo la Unión Europea aprobó por fin el Certificado Verde Digital, que se denominará “Certificado Digital Unión Europea COVID”, y ha mostrado su convicción de que “la puesta en marcha de este certificado, así como la relajación de las restricciones a los viajes no esenciales desde otros países nos van a permitir tener un verano mucho mejor que el del año 2020”. Y es que con el certificado digital, que se pondrá en marcha el próximo 1 de julio, “España va a retomar todas sus actividades de forma segura, y vamos a lograr la movilidad en el ámbito de la Unión Europea este mismo verano”.

Sánchez ha explicado en qué consiste el Certificado Verde Digital, en el que la Unión Europea lleva trabajando varios meses con el objetivo de reactivar el turismo internacional. Este documento, que será emitido por el ministerio de Sanidad o por las Comunidades Autónomas, permitirá viajar por la Unión Europea de forma segura y acreditará que una persona ha sido vacunada contra la Covid-19, o tiene resultado negativo de una prueba diagnóstica o ha superado la enfermedad.

El Presidente del Gobierno ha anunciado también que “hoy mismo se ha publicado la orden ministerial que permite la entrada a España de viajeros de países seguros no comunitarios, sin restricciones y sin requisitos sanitarios, entre los que se encuentran los siguientes: Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, China, así como Reino Unido y Japón”. Además, “a partir del 7 de junio los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movimientos, entre los que se encuentra Estados Unidos, van a poder entrar en España siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de la vacunación”.

FITUR 2021: primera feria presencial

El Presidente del Gobierno ha recordado que “FITUR fue la última gran feria que se celebró en nuestro país antes de la pandemia, en enero de 2020, y es la primera gran feria mundial que vuelve a celebrarse de forma presencial”. Y ha reseñado que “el sector turístico tiene una gran relevancia, puesto que se traduce en un gran impacto económico para nuestro país; en 2019 representó el 14,1% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB)”.

Por eso, ha explicado que el Gobierno ha querido declarar esta feria, precisamente este año, acontecimiento excepcional de interés público. “FITUR es este año más que nunca un hito clave para España, para su economía, sus perspectivas, sus oportunidades y su progreso, porque el turismo será la palanca que impulse definitivamente la salida de la crisis económica y el inicio de la recuperación”.

Reconocimiento al SNS

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha realizado un reconocimiento a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, especialmente, a sus profesionales por el esfuerzo que están realizando para la puesta en marcha, el próximo 1 de julio, del Certificado Digital Unión Europea COVID.

Darias ha hecho hincapié en que el conjunto del Sistema Nacional de Salud «no sólo está dando lo mejor de sí mismo en la gestión de la pandemia y en el exitoso proceso de vacunación», sino que también está realizando un esfuerzo adicional para desarrollar, bajo el liderazgo y coordinación del Ministerio de Sanidad, el Certificado Digital en nuestro país.

 Pie de foto; De izquierda a derecha: Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Fuente: IFEMA Prensa. Cobertura especial OdT | El Observatorio del Trabajo

FITUR abre sus puertas al público general durante el fin de semana

Las personas interesadas en visitar la feria deberán adquirir su entrada a través de la web  https://www.ifema.es/fitur/entradas-invitaciones.

Madrid, 21 de mayo.- FITUR 2021, la primera gran feria presencial del circuito internacional de eventos de turismo que desde el pasado miércoles celebra su edición “especial recuperación Turismo” en IFEMA MADRID, abre sus puertas al público general durante este fin de semana, que de esta manera tendrá la oportunidad de descubrir las propuestas que ofrecen los destinos y regiones de los cinco continentes, y disfrutar de múltiples  actividades de entretenimiento, sorteos y eventos lúdicos  que ofrecen las  distintas secciones y stands de esta edición, con las mejores garantías de seguridad.

Para ello IFEMA MADRID ha preparado todo un dispositivo de control de aforos, medidas y protocolos de seguridad que contemplan, entre otras. la distancia interpersonal, toma de temperatura, limpiezas especiales desinfectantes, mamparas en puestos de información, exigencia de mascarillas, amplias zonas de descanso y restauración al aire libre … y muy especialmente el sistema de ventilación de los pabellones de FITUR, con renovación total del aire cada 20 minutos.

El precio de las entradas es de 10 euros y se deberán adquirir de forma online a través de la web de FITUR: https://www.ifema.es/fitur/entradas-invitaciones

Los menores de 10 años y personas con discapacidad tendrán acceso gratuito. 

El horario de visita será de 10. a 20 horas, el sábado 22 de mayo, y de 10.00 a 18.00 h. el domingo 23 de mayo.

Fuente : IFEMA Prensa. Cobertura especial OdT| El Observatorio del Trabajo

Fitur 2021, es realidad. Los invitamos a conocer la rueda de Prensa.

Ultima feria antes del turismo antes de la pandemia y primer evento de turismo hibrido a nivel global. Así inicio su ponencia el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA José Vicente de los Mozos en la Conferencia de Prensa de la primer FITUR Feria Internacional del Turismo de Madrid híbrida y agrego los tres principales objetivos que se han propuesto ; » Seguridad, rigidez en la aplicación de protocolos. Movilidad, para los asistentes y el orgullo de ser realizadores de la primer FITUR Hibrida de la historia». Presentando en exclusiva el Certificado Digital Verde como aporte para volver a darle dinamismo al Turismo Español y un aporte al Turismo Mundial.

En el video que adjuntamos podrán escuchar la rueda de prensa:

Participaron de la misma el Presidente de FITUR Javier Sanchez Prieto , el Viceconsejero de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid Daniel Martinez , la Ministra de Turismo de España Reyes Maroto, el Director de IFEMA Madrid Eduardo López Puerta y la Directora de Prensa de FITUR es María Valcarce.

Más sobre FITUR 21 . Primer Feria Internacional de Turismo Híbrida de la Historia.

Esta organizada por IFEMA MADRID, del 19 al 23 de mayo, será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos del sector del turismo

La feria reúne a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las Comunidades Autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a lo que se suma en esta edición la participación de profesionales de 79 nacionalidades en la su nueva plataforma digital FITUR LIVEConnect

Serán novedad las secciones temáticas FITUR LINGUA, FITUR WOMAN y el espacio FITUR TRAVEL TECNOLOGY

Los próximos 19 al 23 de mayo, IFEMA MADRID organiza la que será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos de la industria del turismo,  FITUR 2021 «Especial Recuperación Turismo». Una edición que pone el foco en la reactivación de un sector estratégico para la economía y, muy especialmente, para nuestro país, uno de los más competitivos del mundo en materia de turismo, según el Foro Económico Mundial, y donde la contribución de esta industria ha llegado a representar en 2019, en términos de empleo y PIB, cerca del 13%.

De esta manera, el próximo miércoles 19 abrirá sus puertas FITUR 2021  a los distintos miembros de la comunidad turística  internacional que representan a toda la cadena de valor del sector en cuanto a la oferta y  la demanda. Así estarán presentes en esta edición crítica para la recuperación del turismo, tanto destinos, como los sectores de transporte, alojativo, soluciones y servicios para esta industria, así como el sector de la intermediación, agentes de viajes y touroperadores, atendiendo también a todos los segmentos que actúan como dinamizadores de esta actividad, con el reto de ofrecer un escenario para la reactivación y el esperado  re-encuentro  profesional.

El importante apoyo institucional recibido por la Feria, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,  hasta la Comunidad de Madrid  pasando por entidades internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT),  en la que  FITUR preside la Junta Directiva de sus miembros afiliados, así como el conjunto de las  Comunidades Autónomas españolas, empresas, países y destinos, ha sido fundamental para poner en marcha esa edición que tiene el objetivo de marcar un punto de inflexión para relanzar el turismo a nivel global, contribuir a reforzar el turismo de negocios, así como impulsar la imagen de Madrid y de España como  grandes prescriptores  y  destinos de turismo seguro.

Precisamente, FITUR va a ser, también, la primera experiencia de movilidad internacional segura tras muchos meses de restricciones, una medida extraordinaria a la que ha contribuido el Gobierno de España considerando la asistencia a FITUR como “viaje esencial”  y  facilitando la presencia de expositores y visitantes internacionales en la capital española. El respaldo  del Gobierno a FITUR  también tiene su reconocimiento en la declaración de FITUR «Especial Recuperación Turismo» como Acontecimiento de Excepcional Interés Públicorecogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, y que con  una vigencia de tres años, será un instrumento de especial apoyo por los beneficios que conlleva, y por el impulso que ejercerá en la revitalización de la industria y de la imagen turística de España.

https://youtu.be/61YvTwOV6gs

A ello se suma el estricto protocolo desarrollado por IFEMA MADRID que cuenta con  hasta cuatro certificaciones nacionales e internacionales, y  que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones. Para las jornadas profesionales se añade una medida adicional que es la exigencia de prueba Covid negativa. además de la obligatoriedad de las pruebas PCR en origen y los test rápidos in situ.

La Comunidad de Madrid, destino SOCIO FITUR 2021

La Comunidad de Madrid será el destino turístico Socio FITUR 2021 en esta edición «Especial Recuperacion Turismo«, lo que significa una gran oportunidad y una excelente ocasión para volver a situar a la región madrileña como referente mundial y destino turístico preferente para los viajeros internacionales.  Una participación activa en alianza con la marca FITUR para mostrar al mundo el liderazgo de la región como motor económico gracias a la competitividad de su tejido productivo y empresarial,  y a un entorno legislativo y político marcado por la libertad y la seguridad jurídica.

El sector turístico madrileño ha demostrado durante este último año -afectado por la pandemia– que es además un ejemplo de solidaridad, colaboración y adaptación a las circunstancias sociales y económicas.  De ahí que la administración regional quiera agradecer una vez más ese esfuerzo con ocasión de FITUR, cuyo stand de la Comunidad de Madrid se concibe como un espacio participativo de los diferentes destinos, productos y empresas turísticas madrileñas.

FITUR supone también un excelente escaparate para dar a conocer el nuevo modelo turístico de la Comunidad de Madrid en un contexto cambiante, cada vez más competitivo. Este modelo turístico estará encaminado a mantener la competitividad y el liderazgo de la región madrileña y tendrá que dar respuesta a las necesidades del sector y además habrá de contribuir a una actividad turística sostenible y digitalizada, todo ello en un entorno que garantice la seguridad a todos los actores. Entre algunas de las novedades, el jueves 20 de mayo a las 12 horas en el escenario principal del stand de la Región de Madrid, presentará la nueva marca y un nuevo concepto de región turística internacional, Greater Madridasí como el nuevo producto turístico Destination Weddings, que propone la región madrileña como el destino ideal donde celebrar experiencias únicas e inolvidables.

FITUR LIVEConnect

edición especial de FITUR estrena su comunidad LIVEConnect, una avanzada plataforma tecnológica que se presenta como complemento a la participación presencial y que forma parte de la apuesta de IFEMA MADRID por la digitalización de sus ferias con el objetivo de impulsar productos y servicios que permitan llegar a otros mercados. Operativa desde el 5 de mayo al 4 de junioFITUR LIVEConnect, que funciona con un potente motor de búsqueda y recomendaciones por Inteligencia Artificial, ofrece la oportunidad de generar networking comercial y reforzar la interacción con la comunidad turística internacional, más allá de las fechas de celebración de FITUR y de la participación presencial en Madrid.

Participación en FITUR 2021

FITUR, que cuenta con 44.000 m2 netos de exposición y 7 pabellones, reúne en esta especial edición un total de 5.000 participantes, con representación de los cinco continentes y participación directa de 55   países, entre destinos y empresas, de los cuales 37 asisten con representación oficial. Una representación internacional a la que se suma por primera vez a sus estadísticas la participación hasta la fecha de 79 nacionalidades en la plataforma digital FITUR LIVEConnec. Así mismo, cabe destacar la presencia de las 17 Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Las previsiones de asistencia para esta convocatoria se cifran en torno a 50.000 profesionales nacionales e  internacionales, del miércoles a viernes, y se esperan otras 50.000 personas, en las jornadas de público del fin de semana

Espacios y Secciones Monográficas

FITUR hace un recorrido por diferentes temáticas que abordan tendencias clave para relanzar la industria turística. En este sentido además de los grandes ejes como son la transición digital, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible que marcaran toda la oferta de FITUR, estarán representados todos los verticales en las distintas secciones de esta edición:  -los eventos B2B para el turismo de congresos y business travel, en FITUR MICE;  turismo de salud en FITUR HEALTH; destinos de rodajes cinematográficos en FITUR SCREEN; las oportunidades de eventos culturales en FITUR FESTIVALS & EVENTS; el talento y la capacitación profesional, en FITUR TALENT; destinos por la diversidad en FITUR LGBT; las soluciones tecnológicas en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, en FITURTECHY, y la digitalización, la sostenibilidad y los destinos turísticos inteligentes en FITUR KNOW HOW & EXPORT.

Junto a ellos FITUR estrena las secciones  dedicadas al turismo idiomático, en  FITUR LINGUA, y al liderazgo femenino en la industria turística en  FITUR WOMAN, Así mismo es novedad el espacio  FITUR TRAVEL TECNOLOGY que congrega a  proveedores de tecnología y soluciones innovadoras que ya vienen marcando las tendencias de futuro para la generación de viajes, y  b2b CEAV que acoge la celebración de reuniones de negocio entre los agentes de viajes y los proveedores de la industria turística presentes en la feria  

Además, el Observatorio FITUR NEXT dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, y que este año analiza la contribución del turismo a la igualdad de género y al empoderamiento femenino, presentará las iniciativas Afrikable, Fundación Codespa y Women in Travel CIC, ganadoras del reto 2021 y ofrecerá una serie de diálogos y testimonios que destacarán el talento femenino y la búsqueda de equidad dentro del sector.

Descargar programa de actividades FITUR 21

Georgia  impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021

En  esta edición, Georgia  será el gran impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021 y contará con un importante protagonismo en la Feria Internacional de Turismo, donde se dará a conocer como uno de los mejores destinos turísticos para 2021. Georgia se presentará en FITUR 2021 como uno de los territorios internacionales con mayor atractivo. Este país, de pequeño tamaño, ofrece una gran diversidad cultural y gastronómica, que se suma a su naturaleza única, donde se pueden disfrutar los momentos más aventureros y las emociones más cálidas. Su situación entre Europa y Asia ofrece un matrimonio perfecto entre las culturas de ambos continentes.

Actividades  Profesionales

FITUR también será sede de celebración de grandes eventos relacionados con el turismo, entre ellos acogerá el  XII Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, INVESTOUR, que organizado por la  OMT,  en colaboración con, FITUR y Casa África, se enfoca en potenciar la promoción del desarrollo sostenible en África, y  favorecer las oportunidades de inversión y negocio. En esta ocasión se desarrollará en formato virtual y será retransmitido por FITUR LIVEConnect, el jueves 20 de mayo.

La OMT ha preparado, además, un programa de eventos y actividades en el marco de FITUR que, durante cinco días, reunirá a diferentes expertos para hablar de recuperación y el futuro sostenible del sector, con base en el papel vital de la innovación, la cooperación y la inversión turística.  La OMT participará también activamente en FITUR NEXT y en FITURTECHY.

Como antesala de FITUR, la XXIV  Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET, reunirá el martes 18 de mayo a los principales responsables y líderes del sector; celebrará unos paneles en colaboración con la OMT, sobre “Claves del Turismo post Pandemia”, “Inversión y el ‘Know-How’ español”, “¿Cómo será el Nuevo Viajero?”, y “Calidad y Seguridad Sanitaria del Nuevo Turismo”, y contará con un espacio de Networking, en el que participarán los Ministros de Turismo y empresarios del sector turístico español, para potenciar la implantación de empresas españolas en Iberoamérica

Premios y reconocimientos

No faltarán los premios y reconocimientos con los que la IFEMA MADRID, FITUR   y diversas entidades quieren destacar el esfuerzo para el desarrollo de la actividad turística en diferentes ámbitos. Entre ellos, y por segunda vez, FITUR, otorgará el Premio “Stand Sostenible”, organizado con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable, ITR, con el fin de subrayar el esfuerzo de las empresas expositoras por hacer que su presencia en FITUR sea respetuosa con el medio ambiente y el cambio climático, contribuya a favorecer aspectos sociales y culturales, así como de referencia a cuestiones de gobernanza y economía.  Además, la 22ª edición del Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, convocado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), tiene el objetivo de mejorar la competitividad desde el conocimiento, y premiará un trabajo de investigación en materia de turismo para difundirlo entre el mundo académico. Ambos Premios se fallarán durante la celebración de FITUR

A ellos se suma la 26º edición del Concurso de Turismo AireLibre, organizado por  FITUR y la revista AireLibre, para potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística y proyectar los productos turísticos de mayor calidad en el marco del turismo activo; ‘The Chatbots Tourism Awards 2021’  organizados por SEGITTUR en el marco de FITUR KNOW HOW & EXPORT, para la búsqueda de las mejores soluciones de chatbots/voiceapps y tecnología conversacional, nacionales e internacionales, integradas por destinos y compañías del sector turístico para mejorar la experiencia del viajero, y los ‘AMT Smart Destinations Awards’ del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, que premiarán, en el contexto de FITURTECHY,  las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales que faciliten a los destinos turísticos acometer  los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente.  

Fin de semana en FITUR

Como cada año, el sábado y domingo, días 22 y 23 de mayo, FITUR abrirá sus puertas al público, que de esta manera tendrá la oportunidad de descubrir las propuestas que ofrecen los destinos y regiones de todo el mundo, y disfrutar, con totas las medidas de seguridad, de las actividades que ofrecen algunas de las secciones y stands de esta edición.

Cobertura especial OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 21 Híbrido

Fuente: IFEMA Prensa.