RUMARA S.A es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en san andrés de giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.
Este 2023, estamos ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.
Ver presentación completa en PdF adjunto (De Página 1 a 15):
Ver video institucional OIL GREEN – Primer aceite verde de soja sustentable de Argentina:
RUMARA S. A es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primer aceitera de soja verde de Argentina.
En noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro -alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de Españaen el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones con el objetivo de potenciar sus productos.
Cabe destacar ya han tenido invitaciones de otras latitudes y han visitado sus oficinas, campos y fabricas, representaciones diplomáticas de diferentes países como también multinacionales interesados en su modelo de negocio.
RUMARA S.A , es una empresa con más de medio siglo de experiencia y de excelente reputación en los negocios del agro de argentina y su nueva unidad de negocio OIL GREEN viene a aportar sustentabilidad a los mercados de la alimentación y otros más. Es así que las nuevas generaciones se inspiran en la tradición de sus fundadores, añadiendo a la fuerza del trabajo, la fuerza de la experiencia, la juventud y el conocimiento, para así crear desarrollo humano y económico.
Bartlett es emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, en el que conversa con los principales líderes empresariales y expertos más influyentes del mundo y que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales.
El autor del bestseller del Sunday Times ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ hablará sobre liderazgo, inspiración e inversión en bienestar.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en Madrid con el lema ‘Human by Design’ para responder a los desafíos que nos plantea la nueva era tecnológica.
Madrid, 24 de enero de 2024- El emprendedor y podcaster británico Steven Bartlett (Botsuana, 1992) participará en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación coorganizado con IE University, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio en Madrid.
Bartlett es mundialmente conocido por ser el presentador de ‘The Diary of a CEO’, el podcast más escuchado de Europa y el noveno del mundo según Spotify. En este espacio, el empresario habla con los líderes y expertos más influyentes del mundo para dar a conocer sus historias, ofrecer una nueva perspectiva sobre sus éxitos y ofrecer los mejores consejos de liderazgo y emprendimiento a la audiencia de su programa, que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales. Su reconocimiento es tal en el Reino Unido, que Bartlett se ha asociado con el Servicio de Prisiones de su Majestad para distribuir su podcast a los presos con el fin de inspirarles.
Además de ser podcaster y empresario de éxito, Steven Bartlett es un reconocido inversor en el ecosistema emprendedor, dentro del sector de salud y bienestar. Entre sus distintas inversiones destacan Huel, la empresa de eCommerce británica con un mayor crecimiento internacional, y ZOE, un programa de nutrición personalizado que cuenta con el apoyo y colaboración de científicos y nutricionistas expertos.
Bartlett también es el fundador de la agencia de marketing y comunicación Flight Story, así como el creador de su propio fondo de inversiones Flight Fund, que tiene como objetivo ayudar a la próxima generación de unicornios europeos. Es también cofundador de la plataforma de software Thirdweb, que facilita la creación de aplicaciones web3, así como autor de varios libros como el bestseller ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ o ‘Happy Sexy Millonaire’.
Tanto en su podcast como en sus libros, Bartlett centra sus consejos en inspirar a una nueva generación de emprendedores y creadores, además de ayudar a escuelas y comunidades desfavorecidas. Esto le ha llevado a ganar el premio ‘British Black Entrepreneur of the Year’ y a ser incluido en la lista Powerlist, que reconoce los logros de las personas de ascendencia africana, afrocaribeña y afroamericana más influyentes del Reino Unido.
Steven Bartlett será uno de los principales speakers que participarán en la duodécima edición de South Summit Madrid. Con el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial para responder a los desafíos que plantea la nueva era tecnológica: cómo hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición del ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a 20.000 asistentes del ecosistema emprendedor e innovador internacional en La Nave. De ellos, 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.
En un encuentro muy agradable, con la empatía y la cordialidad que caracteriza al equipo de South Summit , nuestro Director General de OdT, Juan Domingo Palermo, visitó el pasado mes de noviembre, el centro de operaciones de Madrid, donde se diseña y se va co-creando South Summit y nos pudieron dar algunas primicias las abajo detallamos:
1. South Summit Brazil ( 20 – 22 de marzo ) – Porto Alegre – Rio Grande do Sul:
El encuentro global del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ampliará hasta el “12 de enero el plazo de inscripción a su Startup Competition”.
En la edición 2023 , se registraron más de 2.000 startups de 86 países y los proyectos ganadores fueron la startup española Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovadora), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).
Los pasos son el registro , un proceso de selección conducido por un comité de expertos que basará su elección en lo que se validara, innovación, la escalabilidad, la viabilidad, la sostenibilidad y el equipo de los proyectos candidatos.
Las 50 startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en persona y podrán acceder a una red exclusiva, con posibilidad de reuniones con inversores y corporaciones en busca de innovación.
A la fecha han confirmado 50 ponentes confirmados
Además, el programa de esta tercera edición ya cuenta con la confirmación de los primeros 50 ponentes. Entre ellos, Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York; Tânia Cosentino, presidenta de Microsoft Brasil; Gabriela Comazzetto, gerente general de Global Business Solutions de TikTok para América Latina, y Luana Ozemela, vicepresidenta de impacto social de iFood.
También este año participarán fundadores de unicornios, como Guilherme Pinho Bonifácio, cofundador de iFood; João Del Valle, CEO y cofundador de EBANX; Mate Pencz, consejero delegado y cofundador de Loft; Sebastián Noguera; cofundador y presidente de la startup colombiana Habi, o Mikita Mikado, consejero delegado y cofundador de la startup estadounidense PandaDoc.
Todos ellos compartirán en South Summit Brazil 2024 su experiencia, ideas y puntos de vista sobre el ecosistema emprendedor en conversaciones y keynotes estructuradas en diez temáticas diferentes: Fintech, Healthtech, Agrotech & Foodtech, Sostenibilidad y ESG, Industria 5.0, Humanidad, Innovación y Ecosistema, Sportstech, Climatetech y Sistemas Inteligentes (IA), estas tres últimas temáticas nuevas en esta edición.
Se espera que más de 140 fondos y 1.000 inversores internacionales acudan a South Summit Brazil 2024. Entre los confirmados se encuentran socios y directores de fondos de inversión como Upload, Igah Ventures, Astella, GFC, Onevc, Endeavor Catalyst, DNA Capital, Lightrock, Iporanga, Valor, Quona, Norte, EB Capital, Volpe, Picus Capital, o Headline, entre otros.
La segunda edición de South Summit Brazil, celebrada del 20 al 22 de marzo en Porto Alegre, reunió más de 22.000 asistentes, 3.000 emprendedores, 900 ponentes y más de cien fondos de inversión (30 de ellos internacionales), así como a 600 inversores con una cartera de 123.000 millones de dólares y 19.000 millones destinados a la inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano.
En este caso, el evento de innovación más celebrará su duodécima edición en Madrid del 5 a 7 de junio de 2024 en el espacio La Nave, en el sur de Madrid. Un encuentro que tiene como objetivo seguir creando oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.
OdT| El Observatorio del Trabajo, asiste a South Summit desde el año 2015, haciendo la cobertura de prensa durante todo el año con el objetivo de sensibilizar a su comunidad a subirse al mundo de la innovación tecnológica.
IMÁGENES DEL CERTAMEN DE #SOUTHSUMMIT2015 IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN INCYDE
Leandro Sigman, empresario argentino en Madrid quien desde esta primera misión en 2015, acompaño siempre a los emprendedores argentinos
Desde el año 2021 junto al portal iberoamericano de noticias TodoStartups realizando video entrevista que se difunden en todos los canales comunicacionales de ambos medios de comunicación.
South Summit, es un evento de innovación co organizado por IE University, se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. La edición de 2024 espera superar las cifras de la pasada edición 2023 a la que acudieron más de 20 000 asistentes de 125 países distintos, 6500 emprendedores (21 unicornios) y 2000 inversores con una cartera de inversión de más de 326 000 millones de dólares. Durante los tres días que duró el encuentro se realizaron más de 175 000 conexiones de alto valor. Entre los más de 650 speakers del más alto nivel, en la última edición destacaron personalidades como: Steve Bosniak, cofundador de Apple , Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Nolan Bushnell, fundador de Atari , Brainrush; Kei Shimada, Global CIO de Dentsu ; Thierry Petit, Cofundador & CEO de Showroomprivé ; Tal Morgenstern, uno de los primeros inversores de Snapchat ; Brent Hoberman, fundador de Lastminute.com, John Elkington, socio fundador y presidente de Volans; Martín Varsavsky, emprendedor en serie y fundador de empresas como Jazztel, Ya.com o FON; Karen McCormick, responsable de inversiones de Beringea, Pablo Isla, ex CEO de Inditex y presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; el ex jugador de baloncesto Pau Gasol, y el ex jugador de fútbol Iker Casillas; Alex Oxenfor Founder de OLX ; el investigador y académico José Luis Cordeiro ; el empresario Hispano Argentino Leandro Sigman entre otros.
La presencia de startups internacionales en este evento crece cada año, las cuales se presentan a la Startup Competition. Esta competición reúne a las startups más innovadoras, independientemente de su industria, fase de desarrollo o país. Es una excelente oportunidad para dar más visibilidad a sus proyectos, conseguir nuevos clientes, financiación, aprender o lograr alianzas estratégicas.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente todo el respeto y el apoyo a los emprendedores y a todo los que hacemos el ecosistema emprendedor a María Benjumea, Nelida Alonso, Cristina Martorell, Antonella Bailetti , Nacho Mateo, María Lada, Pipo Yarola Anton , Pedro González , Carlota Mateos , Sofía Sanpedro, Pablo Gómez y Folrita Vallcaneras de Trescom Comunicación. A por South Summit 2024 en todos sus destinos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
Compartimos entrevista con Óscar Cortes, Coordinador Comunicación Digital en Ayuntamiento de Madrid & Profesor universitario en casas de altos estudios en España , que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
Compartimos entrevista con Sonia Ramos Piñeiro, Subdirectora general en Ayuntamiento de Madrid – Escuela de Formación , que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
En este año que ahora finaliza se han tomado varias iniciativas desde la Unión Europea para empezar a regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las diferentes facetas de la vida social. El pasado 30 de octubre el presidente de EE.UU. promulgó una orden ejecutiva sobre “the Safe, Secure, and Trustworthy Development and Use of Artificial Intelligence”. También, la semana pasada conocíamos la noticia que se había cerrado un borrador de ley para regular la IA en la Unión Europea, que deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo en los próximos meses.
Como se ve, la utilización de los últimos avances en IA genera preocupación en los gobiernos y presenta la necesidad de regular su uso. En este artículo, sin embargo, no me voy a centrar en los aspectos normativos (es posible que esto lo deje para un próximo post). Más bien, deseo exponer qué tipos de efectos tiene y tendrá en los próximos años la inteligencia artificial en las empresas.
La consultora Gartner define la IA como la aplicación de análisis avanzados y técnicas basadas en la lógica, incluido el machine learning (ML), para interpretar eventos, respaldar y automatizar decisiones y llevar a cabo acciones. Según revela esta misma consultora en un informe reciente sobre las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2024, en los próximos tres años se pasará del 5% a más del 80% de empresas que utilizarán IA generativa o aplicaciones habilitadas para usarla en entornos de producción. En el mismo informe se apunta que la IA generativa se emplea inicialmente y seguirá haciéndolo en los próximos años, en actividades de atención al cliente, ventas y marketing, pero que en su desarrollo futuro acabará afectando a todos los departamentos y flujos de trabajo, automatizando y digitalizando los procesos.
3 cambios que la IA promueve en las empresas
En este contexto de desarrollo de la IA en los próximos años, podemos vislumbrar algunas tendencias que la IA propicia y que posibilitarán una mejora en los lugares de trabajo.
En primer lugar, la IA permitirá a los trabajadores realizar tareas de más impacto para sus empresas. La IA cambia nuestra forma de trabajar, de interactuar con los datos automatizando tareas. También ayuda con la privacidad de los datos personales y el cumplimiento de la normativa que lo regula.
La IA viene automatizando y digitalizando diferentes tipos de tareas en las empresas, desde tareas manuales y/o repetitivas hasta tareas de carácter cognitivo (como el análisis de información o la toma de decisiones. La IA permite identificar tareas que son susceptibles de automatizar, lo que ayuda a liberar tiempo de trabajo para realizar tareas más productivas y rentables para las empresas, al mismo tiempo que incrementa la satisfacción y el engagement (compromiso) en el trabajo. Por ejemplo, la posibilidad de utilizar ChatGPT o modelos similares, para consultas semánticas -preguntas escritas en un lenguaje «humano» que luego se traducen al lenguaje de la máquina- cambiará drásticamente el servicio al cliente de las empresas, obteniendo información de conjuntos de datos estructurados (cifras de ventas y datos demográficos de clientes) y datos no estructurados (opiniones de clientes y comentarios en redes sociales).
Una segunda tendencia, que se revela de la anterior, es que las organizaciones cambiarán su forma de medir el rendimiento del trabajo, buscando fórmulas que tengan menos en cuenta métricas de actividad (o también de presencialismo), como las horas trabajadas o los correos electrónicos enviados, y apuesten por otras métricas basadas en los resultados obtenidos. Para esto. los directivos tendrán que cambiar su mentalidad, deberán fijar bien previamente que desean obtener y ayudar a sus equipos a alinear los esfuerzos individuales con estos objetivos claros.
Una tercera y última tendencia de la IA que podemos observar consiste en el diseño de entornos laborales (lugares de trabajo) más productivos y seguros. La IA proporcionará respuestas rápidas a consultas, guiará a los empleados hacia los recursos y facilitará las solicitudes de servicio. Además, mejorará la experiencia de los empleados, prediciendo los servicios que necesitan para mejorar sus tareas antes incluso de que sepan que los necesitan.
La IA permite a las empresas centrarse en apoyar a los empleados tanto dentro como fuera del entorno laboral. Estas inversiones conducirán a una mayor satisfacción de los empleados, a una mejor retención del talento y al éxito general de la empresa.
Nuevas ocupaciones que trae la IA
La entrada de la IA en el entorno laboral está siguiendo un patrón similar a las anteriores revoluciones tecnológicas. Por un lado, la automatización de máquinas y procesos disminuye el número de trabajadores necesarios. En este sentido, la IA amenaza a los diferentes roles administrativos de las empresas, en mayor medida que otras ocupaciones manuales que se pueden dar en la logística o en la manufactura.
Pero también la IA está generando nuevas ocupaciones que requieren de habilidades técnicas relacionadas con esta nuevas tecnología. En los últimos años se vienen incorporando a las empresas, y cada vez más, programadores y desarrolladores de sistemas de IA, además de expertos en data science. Junto a ellos están surgiendo otros nuevos empleos como el de experto en Procesamiento de Lenguaje Natural para enseñar a chatbots y procesadores de texto a comprender y generar lenguaje humano escrito y hablado. Estos profesionales desarrollan el modelo lingüístico para que los ingenieros informáticos lo implementen en el código de la máquina, y que sea eficiente y funcional. Este profesional requiere formación en lingüística, filología o traducción, así como una especialización en procesamiento de lenguaje natural o lingüística computacional.
Otro ejemplo de nueva ocupación relacionada con la IA es el de Auditor de Algoritmos, cuya función es evaluar la fiabilidad de los resultados obtenidos mediante el uso de la inteligencia artificial, así como su cumplimiento ético y legal, asegurando que se apliquen los estándares y regulaciones pertinentes. El auditor de algoritmo trabaja en paralelo con el desarrollo del sistema de inteligencia artificial, y deben poseer formación en derecho y en ciencias sociales.
En conclusión…
El avance de la IA en los próximos años hace que su avance tenga impacto sobre el lugar de trabajo y sobre la formas de trabajar en las empresas. Propiciará unas mejoras de productividad y seguridad en los puestos y un entorno laboral más eficiente. También repercutirá en la emergencia de nuevas ocupaciones, con perfiles más cualificados y con conocimientos STEM, lo que tendrá su impacto en el mercado de trabajo.
Título: La IA transforma el lugar de trabajo y genera nuevas ocupaciones
Resumen:En los últimos meses han salido varias iniciativas para regular el uso de la IA en la vida social. En el caso de las empresas, el avance de la IA en los próximos años hace que su avance tenga impacto sobre el lugar de trabajo y sobre la formas de trabajar en las empresas. También repercutirá en la emergencia de nuevas ocupaciones, con perfiles más cualificados y con conocimientos STEM, lo que tendrá su impacto en el mercado de trabajo.
Versión: 1
F. Creación: 15/12/2023
F. Publicación: 18/12/2023
Autor: José Luis López Carmona
Categoría: Nuevas ocupaciones
Etiquetas: Inteligencia Artificial, nuevas ocupaciones, futuro del trabajo
¿Cómo tener una vida mejor en un mundo convulsionado? Hay muchas expectativas por las potencialidades de la inteligencia artificial (IA).
Promesas Y Peligros
Lanzada en gran escala por el Open Chat, creado por Sam Altman, alcanzó en dos meses a 100 millones de usuarios superando todos los récords de expansión rápida. La IA fue agregando servicio tras servicio, apoyada en una mega base de datos que reúne casi toda la información existente a nivel mundial en multiplísimos campos. Es capaz de contestar inmediatamente a todo orden de preguntas. Escribe desde artículos hasta libros, compone poemas, crea imágenes, lleva a cabo investigaciones científicas, informa sobre las tendencias de los mercados, identifica opciones beneficiosas para quienes la consultan. Ofrece contribuciones notables en la inmensa mayoría de las ciencias, de la medicina hasta la exploración del espacio. Despertó un entusiasmo fenomenal y llovieron las inversiones en la empresa generada por Altman. También atrajo a aventureros y especuladores. Se estima que el 30% de los actuales ofrecimientos de IA son en áreas regresivas para la humanidad, entre ellas la están usando hackers para robar información de empresas a las cuales extorsionan después pidiendo rescates millonarios para no venderla y devolverla. Entre otros ejemplos, eso hace continuamente la banda líder de piratas cibernético. Es un grupo criminal ruso que entre otros atracos se apoderó de la información aduanera de Costa Rica y del sistema de recetas de la mayor cadena farmacéutica de la Argentina.
También está haciendo empleada para influir en procesos electorales fabricando fake news y conspiraciones imaginarias para minar la credibilidad de candidatos democratizantes y encumbrar demagogos de ultraderecha. Otra utilización frecuente es la que le están dando grupos criminales del negocio de drogas para maximizar sus lucros. Asimismo, es empleada para llevar a cabo secuestros y para la trata de blancas.
Estos y otros delitos de cuello blanco “cibernéticos” cunden en IA. Sam Altman emprendió extensos viajes a países poderosos para explicar sus virtudes y advertir sobre sus riesgos y exigió en ellos el desarrollo de mecanismos regulatorios que los trabaran. Le costó caro. Con maniobras en una operación relámpago lo despidieron de su cargo de director general de su empresa. Al día siguiente fue contratado como gerente general de IA por uno de sus principales inversionistas Microsoft. De inmediato fue restituido a la dirección de Open Chat, fue una señal de todo lo que está en juego.
Margaret Mitchell que fundó este campo en Google y venía haciendo prevenciones sobre sus peligros fue despedida hace 3 años. Hoy Times la designó una de las cien personalidades más influyentes del mundo por su gran labor anticorrupción y pro transparencia. Ella impulsa que en las regulaciones de la IA se incluya a sectores relegados como las mujeres, los jóvenes, las minorías de color, latinas y otras, para que sus perspectivas estén representadas.
La Pelea Que Viene
Ana Hidalgo, la exitosa dos veces electa alcaldesa de Paris, resumió algunos de los dilemas claves al renunciar estos días como miembro de Twitter que había cofundado porque consideró que la avalancha de noticias falsas que posibilitaba al suprimir las reglas de ingreso había llevado al absurdo de que Francia figuraba entre los líderes de las sociedades peor informadas del planeta.
Convocados por Inglaterra se reunieron recientemente en Londres 28 países líderes en IA y científicos de primera línea en la materia para proponer valores y prácticas regulatorias.
Esta pelea entre salvar la IA virtuosa o permitir que siga avanzando la adulterada será crucial para definir el perfil del mundo futuro. Está en plena marcha.