Human Capital Tech Summit para impulsar a las mejores startups tecnológicas de Capital Humano

Madrid, 4 de febrero de 2021. Los próximos 24 y 25 de febrero de 2021, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y con la colaboración de Grupo Excem celebrará la primera edición del Human Capital Tech Summit. Un evento internacional que servirá como punto de encuentro para empresas tecnológicas de alto potencial y Startups especializadas en gestión del capital humano, inversores y representantes del sector corporativo.

El Human Capital Tech Summit nace con el objetivo de convertirse en un evento anual y que durante dos días congregue a los startups más innovadoras del ámbito tecnológico. Las cuáles tienen una oportunidad única para dar visibilidad a sus proyectos, conceptualizando sus ideas con el fin de conseguir nuevos clientes, financiación o lograr strategic partnerships. 

El evento se llevará a cabo a lo largo de dos días, en ambos iniciando en jornada de tarde. En él se presentarán dos temáticas por día, es decir, cuatro proyectos con sus respectivas mesas de diálogo.

Las cuáles serán: Comunicación y entornos colaborativos, Evaluación y atracción del Talento, People Analytics y Aprendizaje y Desarrollo.

Un total de 12 Startups tendrán el privilegio de participar en el evento. Intervendrán 3 por cada mesa, con su respectiva temática y tendrán la oportunidad de realizar un pitch y presentar su proyecto. Este será evaluado por un jurado de primer nivel conformado por representantes de escuelas de negocios, directivos de capital humano, inversores, asociados de DCH que son parte del área tecnológica y partners exclusivos del evento.

Agenda miércoles 24 de febrero

El Human Capital Tech Summit tendrá lugar el miércoles 24 de febrero a las 16:00h (CET) y comenzará con la presentación del evento por parte de Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH, Issac Chocron, Business Development Director Iberia at OurCrowd y Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones en CEOE.

En esta primera jornada habrá varias ponencias y dos mesas de diálogo. Podremos conocer de primera mano la visión de los inversores, gracias a la presencia de Yolanda Díaz, Co-founder Associate de WA4STEAM y un caso de éxito, donde el protagonista será Fernando Cabello-Astolfi, CEO & Co-founder de Devengo. 

A las 16:20h está previsto que comience la primera mesa de diálogo del Human Capital Tech Summit, que tiene como título “Comunicación y entornos colaborativos”. En este momento se presentarán los proyectos de las StartUps que serán evaluados por los siguientes expertos; Jorge Lázaro Martínez, HR & Communication, Director en Saint-Gobain Group, Alicia Sánchez, Directora de Recursos Humanos en Altran España y Carolina Ubis, Head of Communication en Engie. Con la finalización de la mesa, será el público quién, con sus votos, elija a la StartUp ganadora. 

Posteriormente, cuando se haya cumplido una hora del evento, se abordará la segunda mesa de diálogo cuya temática será la Atracción y Evaluación del Talento, que tendrá como protagonistas a Enrique Escalante Sierra, Responsable de Personas y Talento en Grupo Havas, Alberto Serrano Deville-Bellechasse, Director HRBP y Talento de Cofares, Virginia Sánchez, Responsable de Desarrollo y Talento de Bricomart y Alberto González Pascual, Director de Transformación, Desarrollo y Talento de RRHH de PRISA. En este caso, estos expertos, serán los responsables de evaluar a las StartUps con el objetivo de que el público vote a su favorita. 

Alrededor de las 18:00h (CET) se dará por finalizada la primera jornada y se despedirá hasta la tarde del día siguiente. 

Agenda jueves 25 de febrero

El jueves 25 a la misma hora (16:00h) se retomará la actividad. En este caso, se abrirá la jornada con una ponencia de apertura, que dará paso a la tercera mesa de diálogo del Human Capital Tech Summit, que tendrá como contenido a tratar “People Analytics”. El mecanismo será idéntico, las Startups volverán a presentar sus proyectos para que los siguientes expertos las evalúen. Esta mesa estará compuesta por Álvaro Vázquez, Director de Gestión de Personas Iberia y Latam en Securitas Direct, Delia Majarín, People Analytics Community Lead & Global Head of Engagement de Telefónica y Ana Valera, Líder del Programa People Analytics de DCH Academy.

Acto seguido, se iniciará la cuarta y última mesa de diálogo en la que las Startups podrán seguir dándole visibilidad a sus proyectos para que sean examinados por otros expertos y que el público vuelva a ser juez para decidir cuál ha sido la mejor Startup. Esta mesa tendrá como fondo a debatir la “Formación y Desarrollo” y estará integrada por Alicia Hernández, Talent and L&D Manager en Vodafone, Juan Carlos Tejeda, Director de Educación y Formación de CEOE y Juan Luis Regaliza, Director Corporativo de Formación y Desarrollo en El Corte Inglés. 

Asimismo, para finalizar la jornada y el evento, Joe Wilson, Head of Partnerships de Arctic Shore concederá una ponencia en la que tratará el caso de éxito de esta Start-Up fundada en el año 2013.

Tras este hecho, se dará por finalizada la I Edición del Human Capital Tech Summit, con la despedida de Francisco Hortigüela, Director General de Ametic y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH. El evento concluirá tras haber demostrado que es una plataforma inmejorable para las empresas de alto potencial más innovadoras.

Es importante destacar que desde mes de Abril del 2020, todos los días jueves desde nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo participamos cada semana el espacio que viene a cooperar en la innovación tecnológica de la gestión de la fuerza del trabajo.

Se trata de una iniciativa a propuesta de nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo y la misma fue liderada por  Isaac Chocron Benaim , Javier Cañizares de Hirint Juan Carlos Pérez Espinosa y Alberto Pérez Espinosa con una fuerte participación del equipo de DCH , Excem Grupo 1971 

Más información: https://hctechhub.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 02 de febrero, la prestigiosa médica y experta en redes humanas; Sonia Abadi presenta en exclusiva su nuevo libro. «La Prodigiosa Trama».

Entrevista del día: Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«. Variaciones en clave de red.

Sonia es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, y desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades. 

En su nuevo libro, La Prodigiosa Trama se abordan temáticas como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, éxito, creatividad, vintage millennials, coworking y por supuesto lo que sucede en este año tan particular de pandemia con los sueños, los vínculos, el estrés y explorar otras opciones para retejer y activar redes vitales, colaborativas, asociativas y solidarias.

Sonia-Abadi-Redes-1

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Agricultura Ecológica a cargo de Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Innovación de la Startup – Nation desde Haifa. Israel a cargo del Dr. Santiago Ini

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Desde el 25 de febrero llega la 3° edición de Startup Olé Digital Latam Raod Show´21 y OdT|El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.

Desde el mes de febrero del corriente año arranca la gira por Latinoamérica , debido a la pandemia mundial que estamos viviendo , la gira de uno de los eventos de Innovación abierta , economía del conocimiento y emprendimiento Startup Olé 21 siendo su evento central en Salamanca. España.

Este evento tiene la particularidad de ser una oportunidad de desarrollo de negocios para los estados, gobiernos regionales y locales, empresarios, emprendedores, startups, skylab, inversores, instituciones académicas. Startup Olé es un ámbito que abre posibilidades a conectarse con el futuro.

2021LatamTour_expressv2-1-comprimido

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo decimos presentes una vez más y agradecemos la confianza de Emilio Corchado CEO de Startup Olé y a todo su equipo , como también a los gobiernos de Argentina , Brasil, Colombia , Chile , México, España y la SEGIB – Secretaria General Iberoamericana entre otras instituciones que hacen posible este gran evento.

Registro de startup, aquí

Juan Domingo Palermo

Embajador de Startup Olé

Un emprendedor rosarino ganó un premio internacional de diseño

Una cocina de alta gama fabricada en Argentina por Matías Ferreira un joven emprendedor de la ciudad de Rosario fue seleccionada entre los ganadores del 2020 del concurso «Good Design Award«. 

Es uno de los 3 premios más importantes en el mundo sobre en diseño e innovación, que desde hace 70 años se organiza en los Estados Unidos y en la que compiten por pesos pesados como Google, Mercedes Benz o Ferrari.

Hace 11 años, tras recibirse de diseñador en un instituto de Rosario, Ferreyra se especializó en el diseño de cocinas, y explicó que «Lancé la marca con productos propios, con una línea de alta gama porque en su momento no había en Argentina cocinas lindas: eran todas rústicas o muy viejas»,

Decidido a diseñar una «cocina linda» se embarcó en su propia empresa y presentó su diseño al concurso internacional, donde encontró el éxito que esperaba: «Ganó y nos sorprendió, porque no había otra fábrica o producto argentino en el concurso».

Ferreyra detalló también que su empresa no es grande: “Tenemos 50 personas trabajando con una filosofía que apunta a la exclusividad. Nos manejamos con atención exclusiva, respetando la calidad, dándole los tiempos que corresponde a la producción y con locales propios».

Ese modelo de negocios permitió abrir locales en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Neuquén, además de Salta y Santa Fe que fueron cerrados durante la pandemia de coronavirus pero Ferreyra destacó que con la reactivación comercial de los últimos meses «estamos por abrirlos de vuelta». 

Fuente Telam

El futuro de la industria automotriz

El  recientemente fundado gigante automotriz: Stellantis, surgido de la fusión del grupo Fiat-Chrysler con el Grupo Peugeot-Citroën, designó al portugués Carlos Tavares como CEO. 

En sus primeras declaraciones hizo alusión a la reciente salida de Ford del vecino Brasil.

Tavares dijo «Hemos podido ser más competitivos que nuestros pares y pudimos encontrar valor para nuestros accionistas, manteniendo una presencia que crea puestos de trabajo y, también, les brinda gran movilidad a los ciudadanos”. 

Y señaló “seguiremos mejorando nuestras operaciones, asegurándonos de que América latina tenga suficiente autonomía para realizar la fabricación y la ingeniería de los productos, para atender a los mercados de la región. Pero lo de la semana pasada es un alerta que nos hace ver que hay límite”.

Stellantis tiene cinco fábricas de vehículos. Tres están en Brasil, y 2 en la Argentina (En Ferreira Pcia de Córdoba y en El Palomar Pcia de Bs As). 

Tavares indicó que el grupo no quiere cerrar ninguna planta como consecuencia de la fusión.

Y dejó una pregunta sobre el futuro de la industria: «¿Podrá sobrevivir la industria automotriz de Brasil y la Argentina al margen de la ola de electrificación»

Y explicó que “Tenemos la tecnología y la capacidad de fabricación. ¿Podemos garantizar que será lo suficientemente asequible para el poder adquisitivo de los ciudadanos? Esa es la pregunta. La electrificación supone un aumento de los costos. Eso pone a las empresas en dificultades porque reducen sus márgenes o aumentan sus precios y, entonces, pierde una buena parte de los clientes».

Por eso advirtió; «Hay que hacerle la pregunta a los gobiernos locales: ¿qué desean plantear? ¿Seguimos trabajando con motores de combustión interna o copiamos lo que ocurre en otras regiones? 

https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/mensaje-de-nuevo-gigante-automotor-para-brasil-y-la-argentina-las-empresas-tienen-limites/

Los convocamos a revivir Virtual South Summit, Turning Global Challenges into Opportunities realizado el pasado 28 de Enero.

El evento estuvo centrado en transformar retos en oportunidades para lo que convoco a los mejores expertos del ecosistema emprendedor quienes nos trasladaron sus experiencias de como se adaptaron y se reinventaron frente a las adversidades.

El evento conto con el liderazgo de María Benjumea ( Presidenta de South Summit – Spain Startup) y Paris de l’Etraz, PhD ( Managing Director Venture Lab, IE Business School )

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo desde el año 2014 apoyamos y asistimos a esta catedral de la innovación y el emprendimiento tecnológico que da luz desde Madrid al mundo.

Los invitamos a escuchar programa radial OdT|El Observatorio del trabajo. Economía del conocimiento e Innovación Abierta del mes Enero/21.

Tema del día presentación de HUMAN CAPITAL TECH SUMMIT 21

El pasado martes 26 de Enero se presento en exclusiva el primer evento de Startup Competitión de la vertical de gestión de recursos humanos » a cargo de Javier Cañizares ( Founder at Hirint y Responsable de el evento).

Este evento se realizara en formato virtual los días 24 y 25 de febrero del corriente en Madrid. España. Organizado por DCH , Excem Grupo 1971, Oracle, Indeed y Hirint.

Es de destacar también que nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , participo de la preparación y organización del mismo, como también fue uno de los que impulso esta idea en la organización DCH – Organización internacional de Directivos de Capital Humano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-26-enero-2021-01.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

Cada ultimo martes de cada mes vamos compartimos experiencias del mundo de la innovación abierta y de la economía del conocimiento , puede ser un startup, skylab, institución , organización , aceleradora, VC, Bussines Ángel, Academia ext.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 26 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :

Spotify ( Escuchar episodio Economía del Conocimiento e Innovación Abierta mes de Enero/21 : El Observatorio del Trabajo
Twitter: @elobdeltraajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-26-enero-2021-02.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York quien se refirió al cambio climático.

Innovación en Gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero quien presento una innovación en la categoría de reclutamiento por medio de los videos juegos Nawaiam

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos aporto sobre estrategia de networking .

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Startup Olé acargo su Fundador y CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España que nos adelanto todo sobre el Latam Raod Show y nos brindara las primicias de uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de Innovación Abierta y Economía del conocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/01 a las 18 hrs. Argentina. Programa del mes Enero/21 de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta.

Tema: HUMAN CAPITAL TECH SUMMIT 21. » Presentación en exclusiva de la primer Startup Competitión de la vertical de gestión de recursos humanos » a cargo de Javier Cañizares ( Founder at Hirint y Responsable de el evento). El mismo se realizara en formato virtual los días 24 y 25 de febrero del corriente en Madrid. España. Organizado por DCH , Excem Grupo 1971, Oracle, Indeed y Hirint.

Es de destacar también que nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , participo de la preparación y organización del mismo, como también fue uno de los que impulso esta idea en la organización DCH – Organización internacional de Directivos de Capital Humano.

Cada ultimo martes de cada mes vamos compartimos experiencias del mundo de la innovación abierta y de la economía del conocimiento , puede ser un startup, skylab, institución , organización , aceleradora, VC, Bussines Ángel, Academia ext.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 26 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Innovación en Gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Startup Olé a cargo su Fundador y CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España quien nos adelantara todo sobre el Latam Raod Show y nos brindara las primicias de uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de Innovación Abierta y Economía del conocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

¿Los videojuegos potenciarán tu empleabilidad?

Durante el proceso de búsqueda e incorporación de nuevos talentos a las organizaciones, uno de los principales desafíos actuales es el detectar habilidades blandas, es decir más allá de las meramente técnicas.

Según el reciente estudio “Game to work” (Juego para el trabajo) realizado por la consultora internacional ManpowerGroup, explican que:

En el marco de la actual revolución de habilidades sociales y cognitivas tan requerida por los empleadores (…) los videojuegos se están convirtiendo en la plataforma que está desarrollando las capacidades imprescindibles en estos tiempos de cambios acelerados” 

La investigación explica la forma en la cual los juegos desarrollan conocimientos más allá de los técnicos, y estos son difíciles de encontrar e incluso difíciles de desarrollar, y cuya demanda se ha incrementado con la llegada del COVID-19, ya que la pandemia aceleró la demanda de profesionales con habilidades tales como resiliencia, comunicación interpersonal, capacidad de aprender, entre otros. 

Si bien tradicionalmente son considerados un pasatiempo, los 2.500 millones de jugadores del mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de destrezas. 

Los juegos de Estrategia, Puzzle y Quiz, desarrollan la toma de decisiones, la planificación, la concentración y la perseverancia. Estos juegos ayudan a perfeccionar la capacidad para hacer inferencias y pensar de manera sistémica sobre cómo resolver el juego, lo que desarrolla sus habilidades de pensamiento crítico, creatividad y percepción social.

Los entornos multiusuarios de Acción-Aventura o de Roles, desarrollan habilidades de colaborar y competir en equipo.

Los juegos en equipos sobre Deportes y Carreras, enseñan a los jugadores cómo dar retroalimentación de manera efectiva. Las personas que juegan en equipo, en competencias estructuradas y escenarios definidos, desarrollan planificación y tácticas, colaboración y comunicación, afrontando la adversidad y la conciencia espacial con aportes individuales pero en suma de equipo.

En resumen, si requieren de un colaborador creativo con habilidades complejas para la resolución de problemas, tal vez debas buscar un adicto jugador de Fortnite.

Fuente: https://negocios.elpais.com.uy/videojuegos-potencian-talento.html

¿Reciclarse profesionalmente implica una mejora salarial?

Eso afirma un estudio que realizó StudentFinance, tras analizar la evolución salarial de las personas que decidieron ampliar sus conocimientos durante el pasado año. 

En un mundo en constante evolución y con el avance de la digitalización, que genera cambios permanentes en el panorama laboral, para seguir creciendo profesionalmente, es necesario formarse y actualizarse en las nuevas habilidades que el mercado demanda.

Según los datos registrados por la fintech, del total de alumnos que iniciaron sus estudios durante 2020 bajo el sistema de financiación de ingresos compartidos propuesto por esta startup, el 74% de ellos han experimentado suba salarial con una media del 86% en sus nóminas.

Los cursos fueron principalmente en habilidades relacionadas con la ciberseguridad, análisis de datos o el de desarrollador web.

Aseguran que se requiere de un “reciclaje profesional”, es decir, reorientar la carrera a través de la formación, debido a que la versatilidad de los puestos de trabajo y el nacimiento de empleos emergentes, demandan nuevas aptitudes.

Un empujón de calidad en su carrera permitirá entonces ganar competitividad, puesto que aquellas personas con menor cualificación serán los más afectados para retomar sus trabajos o se verán encasillados a la hora de buscar empleo.

Les comentamos que esta startup StudentFinance tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación y a la formación continuada, para la que creó una ingeniosa Propuesta:

Bajo la modalidad “Acuerdo de Ingresos Compartidos” los alumnos acceden a educación y recién  la empiezan a pagar una vez han encontrado un empleo, y siempre y cuando los ingresos obtenidos superen el umbral mínimo.

Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, expresó “Hay veces en que el trabajo que hemos realizado durante años ya no tiene cabida en el mercado o, incluso, ya no nos satisface y queremos hacer un cambio. Es entonces cuando debemos apostar por adquirir nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos a las nuevas necesidades, sin que el factor económico sea un hándicap”.

Fuente: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/el-74-de-las-personas-que-se-han-reciclado-profesionalmente-en-2020-han-obtenido-una-subida-salarial.html