WEBINAR: BARCELONA PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

El día 12 de abril a las 15.00 horas España tendrá lugar el webinar: «Barcelona Plataforma para la Internacionalización«,  dirigido a empresas tecnológicas argentinas explorando oportunidades de internacionalización.

PROGRAMA

15: 15:10 hs Apertura: Cónsul General y  Director del Centro de Promoción de la República Argentina en  Barcelona, Embajador Alonso Sainz.

Carlos Moreno,  Dirección Nacional de Turismo, Deportes, industrias culturales y servicios basados en el conocimiento, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Herramientas de promoción comercial para impulsar a la digitalización de modelos de negocios como mecanismo de inserción internacional.

Ponencias: Cuáles son los players que aportan mayor valor en las distintas etapas del emprendimiento y la internacionalización

15:10: 15:20  El soporte de Barcelona activa a los emprendedores.  

Xavier Mayo, Head of International City Promotion Barcelona Activa

15:25: 15:35 Qué proyectos son atractivos para los programas de Go Hub

Isabel Giménez Manager Go Hub

15:40: 15:50 Cómo conectar con un Corporate para que invierta o se convierta en tu cliente.

Esteban Redolfi, Fira Barcelona

Entrevista: Experiencias y buenas prácticas a tener en cuenta para la internacionalización desde el punto de vista experto y de un emprendedor Argentino.

15:55: 16:20  Como dar los primeros pasos, las opciones para constituirse legalmente, como obtener créditos o recibir inversión y todos aquellos secretos que harán tu proceso de internacionalización más fácil. 

Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY

José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

16:25: 17:00 Mesa Redonda: “Características y aspectos más relevantes de Barcelona: el cuarto HUB de innovación y emprendimiento de Europa”

Moderador: Miguel Carrone. Startup League

  • Xavier Mayo, Head of International City Promotion Ayuntamiento de Barcelona 
  • Isabel Gimenez Manager Go Hub
  • Esteban Redolfi, Director de Innovación FIRA Barcelona.
  • Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY
  • José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

17:00: 17:20 Rondas de Preguntas

17:20: 17:30 Cierre: Carolina Bustos. Cónsul General Adjunta de la República Argentina en Barcelona. Responsable de la Sección Comercial, Cooperación y Turismo

Participación por plataforma ZOOM con REGISTRO previo.

Más información :
GoHub lleva adelante muchos proyectos de innovación basados en food tech, agua, smart city e industrias 4.0. Están haciendo inversiones en Argentina también.

Barcelona Activa seguro que lo conoces, es un modelo de referencia para soporte al emprendimiento.

Delvy, es un estudio jurídico especializado en emprendimiento.

Fira Barcelona, otro peso pesado, es una institución publica / privada donde se realizan los eventos y congresos mas grandes de España.

Oliver, es una startup Argentina con un gran recorrido y con mucho éxito del mundo del deporte.

Fuente: Miguel Carrone. Startup League

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030. XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano. Andorra 19-20 abril 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Empresarial Andorrana (CEA) están organizando el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin duda, el acto no político más importante celebrado durante los dos años en los que Andorra ostenta la Secretaría Iberoamericana Pro Tempore.

La pandemia global de COVID-19 ha alterado el desarrollo habitual de la Cumbre, que ha obligado a modificar tanto las fechas de celebración como el formato, que se mezclará: cara a cara y virtual. Un hecho que supone un punto de inflexión para Andorra y para los organizadores del Encuentro Empresarial Iberoamericano. ( Para mayor información descargar archivo PdF adjunto a continuación)

cast-sense-patro

Una oportunidad histórica para convertir una herramienta tan relevante para la Región, como los encuentros empresariales, en una plataforma más global, ampliando el alcance y la difusión tanto del programa como de las conclusiones y recomendaciones alcanzadas, no sólo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana sino entre los países de los 5 continentes.

Para hacerlo posible, contamos con la ayuda de los últimos avances digitales para la celebración, comunicación y distribución de toda la información generada por este importante evento empresarial.

El evento online contará con un despliegue técnico sin precedentes que permitirá acortar las distancias entre los países participantes, amplificar las voces y ofrecer todos los contenidos de Andorra, para el mundo, multiplicando su alcance y difusión.

Un programa de televisión de dos días, hecho de su propia plataforma digital, para streaming, visualización de contenidos, asistencia y participación de aquellos oradores que no pueden moverse. La plataforma combinará transmisiones en vivo con contenido producido previamente sobre los temas tratados en la Reunión de Negocios.

«Un evento adaptado a un nuevo tiempo»

El evento también se puede seguir en persona desde Andorra, con capacidad limitada y todas las medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar el mismo, se ha establecido un protocolo Covid-Free. Por esta razón – entre otras medidas – se requerirá PCR o TMA a la entrada del país, se realizarán pruebas de antígeno antes de entrar en el recinto y la reunión será un evento de burbujas.

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030 es el lema de la Cumbre y el Encuentro Empresarial de Andorra. Como resultado de los acontecimientos del año pasado, se ha incorporado la partida: Iberoamérica enfrentando el reto del coronavirus.

Durante dos días, destacados empresarios y expertos de la región debatirán sobre cómo la innovación y la sostenibilidad son la clave de la recuperación económica.

El programa comienza con la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas del CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y la OIE (Organización Internacional de Empleadores), que este año debatirá sobre el papel de las cúpulas empresariales en el escenario de recuperación post COVID.

En esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, los empresarios encontrarán un espacio enriquecedor para debatir las iniciativas y reformas que deben implementarse en la Región para superar los efectos de la crisis del COVID; medidas estrechamente relacionadas con el desempeño de la Agenda 2030.

La innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial serán dos de los ejes centrales de un encuentro, que también abordará otras cuestiones de gran relevancia para la región, como la energía y la transición ecológica, la transformación digital y la industria 4.0, o el arbitraje.

Además, se pondrán sobre la mesa cuestiones de plena actualidad, como el reto de la recuperación del turismo o la importancia de la innovación y la tecnología como catalizadores de la igualdad de género, con una serie de propuestas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

La ceremonia de clausura contará con la participación del Jefe de Gobierno de Andorra, así como de los Jefes de Estado presentes en el país, que participarán poco después, en el acto de inauguración de la cumbre política.

Se espera la participación del Rey de España, Felipe VI, el presidente español, Pedro Sánchez, así como el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa. También asistirán a los actos en Andorra los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei -la anterior anfitriona- y república dominicana, Luis Abinader, nación que asumirá el cargo para la próxima Cumbre Iberoamericana.

El Encuentro Empresarial está abierto a la participación de todos los empresarios de la región iberoamericana, así como de los presidentes de las organizaciones patronales y empresariales más importantes de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a este encuentro porque entendemos que este es el deber de este tiempo. Toda la humanidad debe tomar conciencia y poner en practica la innovación , la ética y el cuidado de la casa común y todos los seres que la componemos. Y son los lideres que tienen la iniciativa y la toma de decisión quienes debemos dar el primer paso.

El liderazgo de la dirigencia empresarial Andorrana hace tiempo viene dando claros ejemplos de cuál es el camino a seguir , este es otro de los motivos que nos inspira a apoyar este evento desde nuestro medio de comunicación. Entendemos a esta jornada , «histórica», para la comunidad iberoamericana.

Agenda definitiva XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021:

AGENDA_ESP_-_POR-1-1

Fuente: Comunicación | CEA Email : comunicacio@cea.ad

OdT | El Observatorio del Trabajo. Los invitamos a escuchar programa radial del martes 30/03. Incluye presentación en exclusiva del libro » La Creación de mundos » de Eleodoro Ventocilla Cuadros

Los invitamos a escuchar Eleodoro Ventocilla CuadrosPresidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos « (Del minuto 42.30 a 56.16 )

Tema: Programa de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta de Marzo/21

El libro hace referencia a los males globales  aprovechando el extraordinario horizonte de  posibilidades hoy disponible para ejecutar prácticas de diseño y construcción en el  territorio de lo deliberado y de siembra y cultivo  en el territorio de la complejidad y lo emergente. 
Sostiene la tesis de que la solución de los males exige Re- Crear los mundos que los han causado,  de manera tal que se amplíe la gama de futuros  posibles mediante prácticas de co-creación de  futuros con base en ese amplísimo horizonte de  posibilidades hoy disponible. 

El libro está estructurado en cuatro partes: 
PRIMERA PARTE: Males, problemas, promesas y   expectativas. 
SEGUNDA PARTE: La creación de mundos.
TERCERA PARTE : La co-creación de futuros.
CUARTA PARTE : Diez Mundos para Re-Crear
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )
Eleodoro Ventocilla es Arquitecto, Urbanista,  consultor de empresas, con amplia experiencia  internacional en Administración Estratégica,  Diseño y Desarrollo Organizacional y prácticas gerenciales para la creación de valor, la gestión 
del conocimiento y la gestión del cambio.
Es autor de los libros:  
El Ala del Silencio: sobre el uso del  lenguaje en los procesos de cambio. 
La Brújula del Valor: sobre las prácticas gerenciales para la creación de riqueza y  la formación de capital. 
Tiempo de Unicornios: Sobre la teoría y  práctica de la organización innovadora. 
La Creación de Mundos: Sobre el  horizonte de posibilidades para la  solución de los males globales mediante la re-creación de mundos y las prácticas  de co-creación de futuros. 
Es adicionalmente, autor de numerosos artículos vinculados a su preocupación por el desarrollo.
COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO LA CREACION
DE MUNDOS

“Esta nueva obra maestra de Eleodoro Ventocilla
llega en un tiempo perfecto, en momentos cuando
todo el mundo está deseando cambiar la realidad tras
la terrible pandemia del coronavirus. Ha llegado el
tiempo de convertir esta gran crisis en una gran
oportunidad, podemos y debemos convertir la
situación actual en mundos nuevos y mejores. El
futuro está abierto a muchas posibilidades, nuestro
desafío es crear los mejores mundos posibles, aquí y
ahora, aunque parezca imposible.”

José Luis Cordeiro
Miembro de Academia Mundial de Arte y Ciencia,
Vicepresidente de Humanity Plus, Director del
Millennium Project.


“Esta obra fue escrita para quienes creen firmemente
en un mundo mejor. También se lo podría llamar el
libro de la esperanza porque sus páginas nos ofrecen
un horizonte de posibilidades, asegurando que
cualquier buen propósito pueda convertirse en
realidad…”

Dr. Ph.D. Carlos Fernando Dabdoub Arrien
Vicerrector de Sede Universidad Franz Tamayo-
UNIFRANZ Santa Cruz-Bolivia


“…invito a leer, difundir, compartir y a reflexionar
este maravilloso libro que he disfrutado y me ha
enseñado, porque nos acerca a la realidad que
estamos viviendo, que nos deslumbra cada día a
pesar de las dificultades que se atraviesan: “Estos
mundos, que de manera tan sintética hemos
recorrido, y otros inimaginables hoy, que mañana nos
sorprenderán, están en camino gracias a la inagotable
voluntad creadora de los seres humanos” Un libro
imprescindible.

Rocío Guijarro
Directora Ejecutiva Centro para la Difusión de la
Cultura Económica, CEDICE Libertad. Venezuela


“…Es un libro de aguda actualidad desde las
perspectivas que se abren con el cambio tecnológico
y situaciones de alto impacto como la pandemia y las
revueltas por la disparidad social en los Estados
Unidos. No menos importante es que este libro
constantemente nos recuerda que no tenemos que
ser espectadores pasivos, sino que tenemos la opción
de ser protagonistas activos. Como se lee en sus
páginas no tenemos por qué fluir con los
acontecimientos, sino que podemos influir en ellos.

L. Leonardo Rodríguez MD, FACC,
FASE Heart and Vascular Institute Program Director
Advanced Imaging Fellowship


“… es una gran noticia la llegada de este nuevo libro
de Eleodoro Ventocilla Cuadros, verdadero
cosmonauta del pensamiento y explorador de futuros
que nos ilustra e invita a reflexionar, construir,
sembrar, cultivar y colonizar nuevos mundos. “

Paul Rosillón Ruiz
Consultor de empresas
Expresidente de FIDAGH

Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Entrevista del día: Eleodoro Ventocilla CuadrosPresidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva.
Luego del Éxito de su obra » Tiempo de Unicornios » nos viene a presentar en EXCLUSIVA su Nuevo Libro » La creación de mundos «
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. (
Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar )
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34)
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 )
Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30)
Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.

Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro
» La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria
& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 )
FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 )
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11)
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 )
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 )
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37)
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11)
Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Lo que podemos aprender de Netflix

Establecer mejores prácticas, es uno de los procesos que genera muchas incógnitas y polémicas, y llevarlo a buen término para las partes involucradas resulta crucial, para hacer de cada proyecto una inversión rentable.

En la exitosa Netflix, de manera recurrente se presentan pitch para competir por el presupuesto y posicionar las nuevas propuestas de contenido como el posible gran éxito para la plataforma de streaming y por ello nos puede enseñar mucho al respecto.

Netflix ha analizado algunas de las mejores prácticas para presentar series a sus ejecutivos, las que han sido presentadas en un taller de tres horas organizado por Stage 32.

En principio, Christopher Mack, director de inversión y desarrollo de talento en Netflix, reconoció que no existe una fórmula única para desarrollar una producción exitosa, pero compartió cuatro aspectos cruciales al momento de presentar una idea:

1 – Vista general – En Netflix, se refiere a entregar una breve sinopsis de no más de un párrafo sobre quién es el héroe y qué quiere. En cualquier empresa se recomienda indicar por qué la idea es única.

Se sugiere defender una estrategia de la misma manera que se hace con una historia. Hablar de la marca como heroína, lo que busca con la mencionada estrategia y cuál es su conflicto a resolver. Aquí se deben mostrar los valores agregados que propone la solución presentada.

2 – Mundo: Es la descripción tal cual de los lugares o espacios en donde se desarrollara la historia. “En términos de mercadotecnia y publicidad esto tendría que ver con entender el contexto en el que se va a desarrollar la estrategia o campaña y cómo la marca puede aportar al mismo.

3 – Tono: Se trata de describir el sentimiento y la atmósfera que se desea despertar en las audiencias. Para las marcas debe quedar claro con qué tipo de sentimientos se buscará relacionar a la marca y la forma en la que la estrategia se relaciona con el mismo.

4- Resúmenes de temporada: Se trata de una sinopsis del desarrollo emocional que tendrán los personajes durante cada una de las temporadas así como de los puntos cruciales que dictarán el rumbo de la trama. 

Desde la óptica de la mercadotecnia esto se traduciría en las etapas del proceso de una campaña, en donde deben incluirse fechas, avances hacia el objetivo final y la manera en la que estos se cubrirán con los recursos disponibles.

Fuente:

El Enacon evalúa propuestas de tecnología 5G.

En el Ente Nacional de Comunicaciones se realizan las primeras pruebas de tecnología 5G que realizan las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer el funcionamiento de la tecnología en proyectos puntuales.

Hasta ahora las pruebas para demostrar el valor de esta tecnología fueron realizadas por las operadoras con ensayos de laboratorio que mostraban con videojuegos, partidos de tenis o simulación de autos sin conductor, la multiplicación de la velocidad que permite 5G.

Desde el Enacom consideran que esta tecnología «ofrecerá ventajas sin precedentes en la industria, la educación y el entretenimiento, entre otras».

«La incorporación de esta tecnología presenta una gran oportunidad de expansión de estas redes para impulsar la transformación digital del país, con foco en el sector productivo, en la educación y en la reducción de la brecha digital», sostuvo el ente en un comunicado.

También el Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos, remarcó que 5G «es el horizonte, es el futuro» para el cual habrá que preparar normativa.

Martín Olmos.
Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Jefatura de Gabinete de Ministros. Presidencia de la Nación Argentina

Mientras tanto se «atienden los déficits de los sistemas actuales, la falta de cobertura y la situación de las personas que no pueden acceder a los servicios, ya sea por cuestiones de cobertura o por el costo de los mismos», sostuvo Olmos.

La tecnología 5G, no sólo está pensada para dar un salto cualitativo en las comunicaciones entre personas, sino que es una plataforma que permitirá el desarrollo de un nuevo ecosistema en el cual habrá más objetos comunicados que personas.

La estimación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es que con tecnología 5G se pueden conectar y traficar datos de un millón de dispositivos por milla cuadrada. Las ciudades inteligentes, las cirugías remotas, los vehículos auto conducidos, los procesos de manufactura industrial, son algunas de las actividades que podrán realizarse en tiempo real, con esta plataforma que tiene milisegundos de latencia.

La puesta en marcha de esta tecnología en el país requiere de asignaciones de bandas del espectro radioeléctrico tanto en las frecuencias más altas como en las bajas, así como fuertes inversiones en redes de fibra óptica ya que es la tecnología «elegida» para complementar a las antenas de 5G.

En cuanto a normativas, se está trabajando en un reglamento de espectro y en un plan de asignación de frecuencias de espectro radioeléctrico que buscaran aprobar este año. Además, el Reglamento de Espectro incluirá la habilitación de un mercado secundario, no totalmente desregulado sino con control del ente regulador, que pueda contribuir a la eficiencia de las asignaciones.

«El establecimiento de un mercado secundario forma parte de las buenas prácticas de administración de espectro radioeléctrico mencionadas por entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)«, afirmó el director de 5G para América Latina y el Caribe, José Otero.

https://www.telam.com.ar/notas/202103/547400-comienzan-las-pruebas-de-5g-tres-empresas-exponen-la-tecnologia-ante-el-enacom.html

Brasil lanzó su primer satélite con componentes Argentinos.

Brasil lanzó el Amazonia-1, el primer satélite fabricado íntegramente en ese país, y la noticia fue que contó con componentes espaciales desarrollados y exportados por la empresa argentina de alta tecnología INVAP, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo gubernamental dentro de la Secretaría de Energía, en el Ministerio de Economía.

El ex gobernador bonaerense y actual embajador en aquel país expresó:

«La provisión de INVAP para Amazonia-1 fue la primera exportación argentina de componentes espaciales y evidencia la capacidad de la industria espacial argentina como proveedor confiable en el mercado internacional».

Daniel Osvaldo Scioli. Embajador Argentino ante la Republica Federativa del Brasil

Daniel Scioli, señaló en sus redes sociales que «Argentina y Brasil continuarán trabajando conjuntamente para potenciar el desarrollo de sus sectores especiales, grandes impulsores de innovaciones tecnológicas que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos».

El aporte tecnológico argentino consistió en la Computadora Principal de Abordo, el Sistema de Control de Actitud del satélite, compuesto por cajas de electrónica de control de actitud y control de thrusters, barras de torque y magnetómetros, y sensores solares gruesos, además de todo el equipamiento de soporte en Tierra para los distintos subsistemas.

Satélite Amazonia-1
https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7346/amazonia-1-brasil-lanza-su-primer-satelite-con-componentes-de-invap

Súmate & seguí en VIVO el evento de STARTUP OLÉ ARGENTINA (Jueves 11 marzo 2021)


La cita es este jueves 11 DE MARZO 2021 dará comienzo Startup OLÉ Argentina, como segunda parada del STARTUP OLÉ LATAM DIGITAL ROADSHOW

2ª parada: STARTUP OLÉ ARGENTINA
Los convocamos a conocer a el ecosistema de emprendimiento de Argentina

Canal Youtube

Startup Olé Accelerator


⌚️ Horario de emisión:
– de 10:00h a 15:00h (Hora Argentina)
– de 14:00h a 19:30h (Hora Española)

También, emisión en el canal de televisión internacional negocios.tv:


Web: negocios.tv
Youtube: https://lnkd.in/dQW-Mq5
Canal 125 de Movistar
Horario de emisión:
De: 10:00h a 11:00h (ARG), 14:00h a 15.00h (ESP) y posteriormente, distintas conexiones en directo.
Se parte de la comunidad de esta parte de gran comunidad de innovación y emprendimiento.

Agenda del evento

Agenda-Argentina-Web

OdT | El Observatorio del Trabajo

La formación online, aunque triunfa, aún no satisface a las expectativas

El informe “Contradicciones de la formación corporativa 2021”, publicado por Gamelearn, revela una evidente discrepancia entre, la oferta de capacitación corporativa y las necesidades y preferencias de su personal.

Esta compañía pionera en el desarrollo de videojuegos para formación corporativa realizó el informe a partir de las respuestas de 1.500 profesionales de RR. HH. y empleados de organizaciones de distintos sectores en España, México, Estados Unidos y Francia.

Más del 70% de los profesionales de RR. HH. consultados afirma que sus empresas tuvieron que acelerar la transformación de su formación corporativa presencial en digital en 2020. 

Un porcentaje similar de compañías contempla aumentar, o al menos mantener, su inversión en e-learning en 2021.

Sin embargo y pese a que la digitalización de la capacitación corporativa se ha disparado en el último año, parece que continúa careciendo de la innovación esperada. 

El 51% de los empleados encuestados por Gamelearn afirma que los cursos online de sus empresas son aburridos y poco interactivos . 

En esta línea, los propios profesionales de RR. HH. son conscientes de que necesitan potenciar la implicación y motivación de los trabajadores. 

Los formatos que predominan en la formación virtual son principalmente documentos de texto (61%) y vídeos (62%). Formatos, en definitiva, que siguen siendo unidireccionales y descartan la interacción o la posibilidad de obtener feedback inmediato.

Los profesionales de RR. HH. demuestran tomar conciencia sobre el beneficio de incluir elementos más atractivos y disruptivos en la formación corporativa que ofrecen. 

Al igual que muchos trabajadores consultados, piensan, por ejemplo, que la simulación de situaciones reales (52%) o los elementos de gamificación (36%) podrían ayudarles a que la capacitación online enganchara más.

Dejaremos el link para la descarga gratuita del informe completo que hemos citado.

https://www2.game-learn.com/2021/report/es?utm_source=referral&utm_medium=cpl&utm_campaign=2021–Anual–Contenido–ES–Report—external.referral&utm_term=equiposytalento&utm_content=press_release

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/03/01/se-impone-la-formacion-online-pero-sigue-sin-responder-a-las-expectativas-de-los-empleados

El bitcoin y su relación con la contaminación ambiental

En momentos en que la moneda virtual es noticia mundial por la tendencia alcista en los últimos meses, hay surgido la discusión sobre su incidencia en la contaminación ambiental

Ocurre que el proceso de «minar» la criptomoneda utiliza gigantescos servidores que no cesan de trabajar y consumen mucha energía.

Estos ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas, verifican las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos cálculos matemáticos

Como recompensa, los mineros ocasionalmente reciben pequeñas cantidades de bitcoins. Para aumentar las ganancias, los mineros conectan una gran cantidad de computadores, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de conseguir bitcoin. Y como los computadores trabajan casi día y noche para completar los rompecabezas, el consumo eléctrico es muy alto.

Si el bitcoin fuera un país, consumirá más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina, según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés).

La minería de bitcoins provoca un fuerte impacto en el medioambiente ya que la mayor parte de la electricidad se produce a partir de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas que son altamente contaminantes.

Sin embargo, los expertos consideran que la minería del bitcoin se acabará en unos años, puesto que el sistema fue diseñado de tal manera que los acertijos matemáticos que resuelven las computadoras llegarán a su fin, habiéndose completado ya un 88% de ellos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56049826