Los negocios están en auge o tal vez no. De cualquier manera, está buscando un lugar nuevo para entrar y comenzar a hacer algunas ventas nuevas. ¿Ha considerado expandir su negocio a mercados internacionales? Muchas personas pasan por alto esta opción cuando deciden cómo agregar a su base de clientes porque asumen que dar este paso es complicado, pero la expansión internacional en realidad puede ser bastante simple. Comenzar a mirar los países que actualmente tienen acuerdos de libre comercio con el país en el que se encuentra su empresa es un buen lugar para comenzar. Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países para fomentar la asociación económica y el intercambio de bienes y servicios.
Los acuerdos de libre comercio son de gran importancia para las empresas que buscan llegar a mercados extranjeros. Una de las muchas razones importantes por las que los acuerdos de libre comercio son importantes es que a menudo incluyen barreras arancelarias reducidas o eliminadas. Estas son tarifas que lo afectarían si comenzara a interactuar con un país con el que su país no tiene un acuerdo de libre comercio. Al aprovechar los acuerdos de libre comercio, pagará poco o nada de estas tarifas. Además, los acuerdos de libre comercio suelen involucrar a muchos países. Si este es el caso de su país de origen, estos acuerdos de libre comercio más grandes pueden ser especialmente beneficiosos para usted. Por ejemplo, el nuevo Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA) o Área de Libre Comercio Continental (CFTA) en África. También puede estar pensando en el acuerdo anterior entre Canadá, Estados Unidos y México conocido como NAFTA. Los acuerdos de libre comercio se hacen con el objetivo de mejorar el flujo de bienes y servicios. Esto significa que se pone énfasis en la infraestructura que permite a las empresas de un país interactuar con la base de clientes de otro país sin molestas barreras, cuotas o reglas estrictas.
Los acuerdos de libre comercio brindan una manera fácil de ingresar a los mercados internacionales mediante la colaboración con países con los que su nación ya acordó colaborar económicamente. Con esto en mente, elegir expandirse a un país con el que su país tiene un acuerdo le facilitará hacer negocios en un nuevo espacio. Como se mencionó anteriormente, incluso puede beneficiarse significativamente de la reducción de aranceles costosos que pueden obstaculizar sus márgenes de beneficio si decide expandirse a un país donde no disfruta de dicho beneficio.
En Onit Center, hemos estado trabajando con empresarios individuales, nuevas empresas y empresas de todo el mundo para expandir sus operaciones a nuevos países, incluidos los EE. UU. y América Latina. Podemos ayudarlo a alinear un plan inicial y una estrategia de comercialización antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional, ya que hay muchas cosas que considerar antes de expandirse internacionalmente. Comience hoy y programe una llamada con nosotros para asegurarse de conocer las limitaciones y disposiciones de los acuerdos de libre comercio que están disponibles para la expansión de su negocio.
“Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico”, obra de Pedro Manuel Calero Lemes y Desiderio Juan García Almeida, obtuvo el premio que reconoce el mejor trabajo de investigación relacionado con el sector del turismo en la última edición de FITUR
Las candidaturas para la 24ª edición del Premio deben presentarseantes del15 de diciembre de 2022. El ganador se dará a conocer en el marco de la próxima edición de FITUR 2023 que, se celebra del 18 al 22 de enero organizado por IFEMA MADRID.
Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Ya está editado y disponible en laweb de la Feria Internacional de Turismoeltrabajo ganador del 23º Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, que anualmente otorga FITUR en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT, en reconocimiento a la investigación académica relacionada con el sector del turismo.
Con el título “Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico”, de los autores Pedro Manuel Calero Lemes, de laEscuela Universitaria de Turismo de Lanzarote; y Desiderio Juan García Almeida, delDepartamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, este trabajo se centra en describir las fuentes y origen del conocimiento de los emprendedores inmigrantes del sector turístico en función de las necesidades de poner en marcha, operar y gestionar sus nuevas empresas turísticas en los destinos; estudiar el nivel de innovación de las nuevas empresas de inmigrantes en el sector turístico; analizar el impacto de la innovación en las nuevas empresas de inmigrantes en el rendimiento empresarial del sector turístico; y analizar la influencia de las fuentes de conocimiento de los inmigrantes en la innovación de sus nuevos emprendimientos del sector turístico.
Convocatoria Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera 2023
FITUR también ha lanzado a través de su web la convocatoria de la 24ª edición de este galardón, que una vez más y en colaboración con AECIT, se dirige a toda la comunidad científica, con el objetivo de potenciar, incentivar y dar a conocer los mejores trabajos en el ámbito de la investigación del sector turístico y mejorar la competitividad desde el conocimiento. Los trabajos deben enviarse a fiturtribuna@ifema.esantes del15 de diciembre de 2022 yel trabajo premiado se dará a conocer durante FITUR 2023, que se celebrarádel 18 al 22 de enero del próximo año, en IFEMA MADRID.
Un Comité Técnico-Científico, elegido por AECIT, seleccionará, como máximo, cuatro trabajos finalistas que serán presentados en la jornada técnica que organice AECIT durante la celebración de FITUR. No se admitirán trabajos que hayan sido presentados en ediciones anteriores. El trabajo finalmente seleccionado obtendrá el reconocimiento Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, será editado en español, y difundido entre la comunidad académica y el mundo de la formación.
La Boca, Puerto Madero, San Telmo y Palermo, son los cuatro barrios más atractivos elegidos por la prestigiosa revista de viajes Traveler.
En Latinoamérica, hay desde coloridas zonas con rasgos coloniales hasta increíbles sectores urbanos con una amplia oferta cultural y gastronómica. En este marco, Travelerrealizó la selección de 19 barrios más atractivos, donde la Ciudad de Buenos Aires se encuentra dentro de las ciudades elegidas y cuenta con 4 de los barrios más destacados.
Desde el Ente de Turismo de la Ciudad, se desarrollaron circuitos turísticos que incluyen estos cuatro barrios y que el visitante puede realizar a pie o en bicicleta, de manera autoguiada o con un guía de turismo oficial autorizado. A su vez, estos son los atractivos que no podés dejar de visitar en cada caso:
La Boca
Este barrio se destaca por su arquitectura, sus colores y sus atractivos. Caminito, los conventillos, los museos y la pasión futbolera que caracteriza al barrio, son motivos por los que los vecinos de la Ciudad y turistas, lo visitan.
Tres atractivos que no podés dejar de conocer en La Boca
Usina del Arte, funciona en el edificio de la antigua usina que generaba electricidad desde el año 1916. El edificio es patrimonio histórico de la Ciudad y es una gran obra de infraestructura que fue recuperada y puesta en valor por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2012. Actualmente es un centro cultural multidisciplinario y dispone de espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.
Museo Quinquela Martín, un museo que el artista boquense donó al barrio con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario. Hoy, cuenta con la más amplia colección de óleos del pintor argentino Benito Quinquela Martín. También se pueden visitar las obras de las corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX y de artistas boquenses.
Colón Fábrica, este museo invita a sus visitantes a conocer aquellas creaciones que el Teatro Colón utiliza en sus puestas en escena. El museo ofrece visitas guiadas donde se recorren las escenografías, vestuarios y efectos que forman parte de la producción del teatro.
El barrio más joven de la ciudad es un exclusivo centro residencial y de negocios que se caracteriza por sus muelles, que alojan coquetos hoteles y restaurantes. Es el barrio con más espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en un gran pulmón verde donde conviven plazas, y rinde un gran homenaje a mujeres que dejaron su huella en la historia de Argentina y Latinoamérica.
Tres atractivos que no podés dejar de conocer en Puerto Madero
Dentro de sus imperdibles atractivos, se encuentra el Patio Gastronómico Rodrigo Bueno, donde conviven cinco cocineros del barrio con seis emprendimientos privados que ofrecen desde comida peruana hasta tortas y dulces, pasando por gastronomía paraguaya, parrilla, hamburguesas y pizzas. Uno de sus platos más aclamados es el ceviche.
La Reserva Ecológica, con sus 350 hectáreas es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el día en familia durante el fin de semana. Una propuesta inigualable para conocer la flora y fauna nativas en plena ciudad. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este espacio único, declarado en 2005 como sitio Ramsar por su importancia mundial como humedal.
El Puente de la Mujer, uno de los emblemas del barrio de Puerto Madero, es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava y representa otra muestra de que la Ciudad busca permanentemente posicionarse a la vanguardia del arte y de la arquitectura en toda la región. Se trata de un puente peatonal giratorio con uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, pensado para permitir el paso de las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero.
Traveler describe a San Telmo como un barrio “mítico y colonial” y recomienda recorrer a pie sus calles estrechas y adoquinadas.
Tres atractivos que no podes dejar de conocer en San Telmo
Por increíble que parezca, todavía se conserva en Buenos Aires el espíritu de los primeros mercados y uno de ellos es el Mercado de San Telmo. Fué inaugurado en febrero de 1897 con el objetivo de abastecer de los víveres necesarios a la nueva ola de inmigrantes que llegaba a la ciudad desde el Viejo Continente. El edificio conserva su estructura interna original, formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio. En el centro se alza una gran cúpula.
En la Plaza Dorrego, gran atractivo turístico de la Ciudad, se agrupan numerosos puestos de venta de antigüedades. Ubicada en pleno barrio de San Telmo, muchos de los caserones del siglo XIX que se encuentran a su alrededor han sido reciclados y transformados en cafés, negocios de antigüedades (especialmente en la calle Defensa) o restaurantes de categoría. Además, suele ser uno de los lugares con más artistas callejeros de la Ciudad.
Con apenas 2,50 metros de frente, la Casa Mínima, ubicada en el barrio de San Telmo, fué parte de una vivienda de la segunda década del siglo XIX. Se la conoce como la más angosta de la Ciudad. Presenta una fachada sencilla, compuesta por una puerta de dos hojas con cuarterones pintados de verde y, en la planta alta, un pequeño balcón con barrotes de hierro.
Traveler, destaca que no importa si hablamos de Palermo Hollywood, Soho, Viejo o Chico: este barrio “tanto hipster como elegante” tiene una oferta inagotable y paradas imperdibles como sus librerías y museos, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés, además entre sus restaurantes, brunchs y bares resaltan distintas propuestas.
Tres atractivos que no podes dejar de conocer en Palermo
Con su lago, su anfiteatro y el Rosedal, el parqueTres de Febrero es uno de los espacios verdes más conocidos de la ciudad. Ideal para pasear y descansar, tomar mate mirando al lago y hacer ejercicio, este oasis en medio de la metrópoli es el favorito de los turistas que visitan la capital argentina.
En el parque se encuentran dos lagos artificiales que se pueden recorrer en bote o en bicicletas de agua. Se calcula que los bosques cuentan con más de una decena de miles de árboles, muchos de los cuales son tipas, eucaliptos, talas y ombúes. Dentro del parque, en la Plaza Holanda, se ubica El Rosedal, un jardín con más de 12.000 rosales.
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa.
El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, su edificio de cinco pisos también cuenta con un museo y una pequeña sala de proyección secundaria, además de albergar una colección de meteoritos provenientes del norte argentino.
La Ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.
Fuente: Equipo de Prensa Entur & Revista Traveler | Adjuntamos Informe mensual de Turismo en la Ciudad de Buenos Aires del mes de Septiembre 2022
Biografia Benoit [ES] Benoit Menardo estudió ingeniería en Ecole Des Mines De Paris, y más tarde en el MIT. Ha vivido en 5 continentes distintos y habla 8 idiomas. Una vez graduado trabajó para Bain & Company, y tras tres años volvió a estudiar en INSEAD, donde decidió montar su primer negocio con Rocket Internet. A principios de 2020, junto con Avinash Sukwhani, Menardo co-fundó Payflow, que es a día de hoy la empresa líder de salario bajo demanda en la Union Europea. Redes Sociales • LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/benoitmenardo/ • Twitter: https://twitter.com/BMenardo
Conversamos con el Co – Founder de PayflowBenoit Menardo , sobre las principales beneficios que la aplicación móvil quepermite a losempleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic. Y como también beneficia a las empresas lo en lo social y así mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.
Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022
Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Siete de los diez puertos con más volumen comercial del mundo se encuentran en la propia China, mientras que los tres restantes, el de Singapur, el de Busan (Corea del Sur) y el de Róterdam (Países Bajos), también cuentan con presencia del país asiático, que participa en estas infraestructuras a través de diversas inversiones.
Lo mismo ocurre si analizan los cien puertos más importantes del mundo, donde según datos del servicio de análisis Lloyd’s List Intelligence, China posee en su territorio 25 de los 100 puertos con mayor volumen de comercialización. En tanto que, en otros 32 grandes puertos, desde el de Buenos Aires al de Tánger, pasando por Sídney, Seattle o Valencia, el capital chino también tiene presencia.
Con cerca del 90% del comercio que se registra en el mundo en la actualidad realizándose por mar, no es extraño que el gigante asiático sobrepasara en 2009 a Alemania como el mayor exportador del mundo.
Solo cuatro años después, en 2013, China se convirtió en el principal comercializador de bienes a nivel global, superando a Estados Unidos.
Más allá de las infraestructuras portuarias, el control de China sobre los océanos es igual de patente en el resto de ramas relacionadas con el ámbito marítimo.
El país cuenta con la segunda flota comercial más grande del mundo por capacidad de carga, solo superada por la griega.
Su índice de conectividad marítima, una medición de la ONU sobre la capacidad de los países para conectar flotas y rutas navieras, es sustancialmente más alto que el de otras potencias marítimas históricas, como España o Reino Unido.
También se destaca el peso en los contenedores de transporte. En 2017, la china COSCO (China Ocean Shipping Company Limited) adquirió, por cerca de 6.300 millones dólares, una naviera de Hong kong (OOIL Orient Overseas International) convirtiéndose en la tercera mayor empresa del mundo en el mercado del transporte de contenedores.
Programa radial especial sobredesafíos del comercio en la era digital. “ La expansión del E-commerce “
Teniendo presente que 7 de cada 10 personas realizan su compras por internet y que asistimos a nuevos desafios en el comercio es que la entrevista del día se centrara las acciones que se desarrollan desde la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce – CEVEC ) para profesionalizar a los vendedores de comercio electrónico , teniendo presente que según datos de fuentes especializadas en 2024 la región de americalatina contara con un mercado de 351 millones de usuarios.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta un informe más sobrelas aguas invisibles , más buenas noticias de responsabilidad social los casos de Japón con ODS 2030 y California con Energías Renovables y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonsita a Moíses.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social, CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana, Directora de Comunicación
Emprendimiento e Innovación cargo de Santiago Ini, experto en innovación y transferencia de tecnología en Technion desde Haifa – Israel.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La entrevista del día se llevo a cabo junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presento las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.
Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando ( Datos como sequias; perdidas de caudal de rios y Mueren 290Mil niños por falta de agua entre otros temas). Soluciones como las de Israel 80 % de agua se reutiliza y creación de agua del aire utilizando paneles solares o Japán y Corea , más buenas noticias de responsabilidad social nos presento los casos de los Estados Electricos como California y Washington y la reflexión espiritual de cada semana frase de la Sagrada Biblia » Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad «. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 10.20 al minuto 22.53 ]
Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:
Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)
La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presentara las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Sri Lanka es hoy objeto de la atención internacional. El país explotó por el hambre y la desocupación. El régimen dictatorial, conducido por una dinastía de generales autoritarios, procuró quebrar la masiva rebelión social reprimiendo. Pero no pudo detenerla. Las fotos de la invasión del ostentoso palacio presidencial recorren el mundo. El caso no es el único. Hace poco salieron masivamente a la calle a protestar los indígenas ecuatorianos y los pequeños empresarios húngaros. Las cifras de hambre, pobreza, y carencias de servicios básicos se han agravado fuertemente por la pandemia, la guerra contra Ucrania, y la agudización del cambio climático. El 50% de la población mundial está por debajo de la línea de la pobreza, o bordeándola.
Se requieren políticas que universalicen las vacunas antivirus, corten las emisiones sucias, y reduzcan las desigualdades.
Las Nuevas Iniciativas Filantrópicas
Se precisa que junto a esas políticas, la empresa privada, decisiva para la economía, eleve más que nunca sus estándares de compromiso social y ambiental.
Resulta inspirador para las elites empresariales, y promisorio para el mundo, el ejemplo que termina de dar Bill Gates. Donó 20.000 millones de dólares a la Fundación Gates, la mayor del planeta, que permiten aumentar inmediatamente en un 50% sus aportaciones en salud y otras áreas críticas. La Fundación lleva donados desde el 2000, 79.200 millones de dólares. Con el nuevo refuerzo de Gates a sus actividades, que priorizan la salud pública, la educación, el medioambiente, podrá aumentar sustancialmente los 5.000 millones de dólares que aportaba anualmente. Es muy efectiva, invierte multiplicadoramente, y crea alianzas estratégicas. Entre otros, sus proyectos en multivacunación infantil han sido muy exitosos en salvar la vida de más de 7 millones de niños, y han sido vital en la lucha contra la pandemia. Gates expresó que esas metas eran las que lo movilizaban y no le importa bajar en la tabla de los más ricos. Su objetivo anunció era donar toda su fortuna, salvo el mínimo protectivo de su familia.
Warren Buffett, Bill y Melinda Gates
No está solo. Warren Buffett donó a la misma fundación 37.500 millones de dólares (el 50% de su patrimonio). Ambos convocaron a los 500 más ricos del mundo a firmar “El compromiso de dar”, que los obliga a donar más de la mitad de sus riquezas en vida para fines sociales. Fue firmado entre otros, por George Soros, Michael Bloomberg, Zuckerberg, el dueño de INTEL, Ted Turner, la heredera de Apple, los fundadores de Twitter y más de 400 muy ricos, entre ellos recientemente de la India, y China. Abriendo nuevos caminos MacKenzie Scott, ex esposa de Bezos, donó en el último año 12.000 millones de dólares a 1100 ONGS líderes.
Las donaciones solas no resolverán los problemas. Las políticas públicas, la creación de una potente economía social como lo pide el Papa, el refuerzo de las cooperativas, la acción ambientalista de la sociedad civil, el emprendedurismo social, y el voluntariado, son críticos para enfrentar la «tormenta perfecta» que hoy vive la humanidad.
Sin embargo la filantropía, forma de la solidaridad, hace una diferencia. Todos los datos sobre el déficit social serían aún mucho peores sin ella.
Mejora el mundo y también la vida personal de los empresarios que la practican y superan la visión estrecha de otros enfocados solo en el aumento de su riqueza aun cuando ello signifique destrucción ambiental y social. Estos últimos olvidan la expresión que acunó uno los primeros filántropos, Andrew Carniege, que resaltó «quien fallece rico, fallece desgraciado». Gates señaló al anunciar su nuevo aporte «donar dinero no es para mí un sacrificio, me siento privilegiado».
Dr. Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com
Los próximos 5, 6 y 7 de septiembre se celebrará una nueva edición de Startup OLÉ, cumbre que contará con la participación de la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.
La Policía Nacional y la Guardia Civil celebrarán exhibiciones y exposiciones tecnológicas de primera envergadura para hacer aún más visible el gran evento entre la sociedad, especialmente entre los jóvenes y los niños. La organización ha desarrollado un gran esfuerzo para que los niños y niñas puedan asistir, acompañados por sus padres, a un acontecimiento internacional de estas dimensiones
Cualquier ciudadano podrá asistir gratuitamente a las actividades con solo registrarse en la página web de la feria y más de 500 ponentes y más de 140 startups ya han confirmado su participación, cifras que se incrementarán durante las próximas semanas
La fuente de la Puerta Zamora se iluminará de rojo y amarillo, colores representativos de Startup OLÉ, durante los días 5 y 6 de septiembre
Las principales novedades de este año serán la gran participación de empresas e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB financiado con fondos NEXT-GENERATION de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Servicio Público de Empleo Estatal, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, así como la celebración de un foro de impacto y sostenibilidad y un foro con pueblos startuperos de Europa, Startup Village, en el marco de REInA (Rural European Innovation Área).
Salamanca volverá a ser la gran capital mundial del emprendimiento tecnológico y la innovación. La cuenta atrás para la celebración de la octava edición de Startup OLÉ 2022 ya ha comenzado y las previsiones apuntan a que superarán con creces las cifras de asistentes cosechadas en los anteriores años. De hecho, a fecha de hoy ya está confirmada la participación de más 550 ponentes y más de 140 startups.
De esta forma, la gran cumbre mundial del emprendimiento congregará en Salamanca, del 5 al 7 de septiembre de 2022, al ecosistema emprendedor nacional e internacional contando con el apoyo de instituciones públicas, corporaciones, inversores, startups, autónomos, pymes, universidades, parques científicos, escuelas de negocios y aceleradoras, siendo el networking uno de los mayores atractivos del evento.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán a lo largo de tres días en la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca y en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. El programa se encuentra prácticamente perfilado y las actividades abarcarán mesas redondas, competiciones de pitch, ferias de startups, rondas de negocio entre startups, PYMEs, autónomos con corporaciones e inversores de todo el mundo (matchmaking) y actividades de networking.
Startup OLÉ 2022, al igual que en ediciones anteriores, contará con una plataforma de networking, que permitirá a los asistentes conectar y programar reuniones, fomentando el networking, permitiendo a cada uno de los registrados conectar en base a sus intereses, verticales y tecnologías. Las reuniones se podrán mantener de manera presencial o a través de videoconferencias, lo cual afianza la generación de sinergias.
Otro atractivo del programa serán los conciertos que se celebrarán, que aportarán un añadido cultural de especial interés a un evento de marcado carácter tecnológico, favoreciendo las tomas de contacto y las rondas de negocio entre los asistentes. El grupo Picoco’s interpretará sus mejores temas en el concierto que ofrecerá en la noche del lunes 5 de septiembre en el Colegio Arzobispo Fonseca, concierto patrocinado por Huawei.
Entre el amplio listado de entidades que se han sumado a Startup OLÉ se encuentra la fundación Junior Achievement, que centra su actividad en la formación de los jóvenes emprendedores, y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que impulsa la innovación y la excelencia tecnológica.
PONENTES DE PRIMERA FILA
Esta octava edición contará con especialistas de primera fila. Buena prueba de ello será la participación destacada de la actual comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, quien intervendrá en la inauguración oficial del encuentro en la mañana del 6 de septiembre en el Palacio de Congresos. Por otro lado, está confirmada también la participación de instituciones y empresas líderes de diferentes sectores, como con los casos de Oracle, ACCIONA CDTI, Iberdrola, Sek Lab Accelerator, Hispasat y Enagás.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo; el unicornio y cofundador de Blabacar, Vincent Rosso; el representante principal de Huawei ante las instituciones de la Unión Europea, Tony Jean; el presidente de la Asociación Europea de Startups, Jan Bormans; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, también asistirán. Previamente, a lo largo de todo el lunes se desarrollarán un amplio elenco de actividades, como foros de universidades, inversores y aceleradoras. También participará en esta octava edición el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, quien intervendrá en la tarde del lunes. Precisamente, INCIBE es líder en el sector de la ciberseguridad en la feria de Startup Olé.
Este año también se contará con la participación de autónomos, PYMEs innovadoras, startups, scaleups e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB, proyecto para impulsar la innovación y el emprendimiento de Castilla y León financiado por fondos Next Generation EU canalizados a través de la Junta de Castilla y León con un presupuesto total de 1.342.280 euros. Se trata de un proyecto transnacional que parte de los ámbitos de la innovación abierta y el emprendimiento de los autónomos, PYMEs innovadoras, startups y scaleups basado en cinco ejes transversales: creación de empleo, transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género, que impulsa reformas que ayudan y aceleran la recuperación económica y social de Castilla y León, con apoyo de los Fondos de Recuperación a través del Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia (MRR)
TRES DÍAS REPLETOS DE ACTIVIDADES
El evento comenzará el día 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 7. La innovación abierta, los modelos de inversión desde el punto de vista de las mujeres, las nuevas estrategias de inversión y los planteamientos y el compromiso de las administraciones públicas y las instituciones serán algunas de las cuestiones de especial interés y actualidad que se abordarán en las diferentes mesas redondas programadas.
Uno de los eventos más destacados de esta edición será la celebración del foro de innovación rural Startup Village/Rural European Innovation Area (REInA), que tratará temas relacionados a las iniciativas de innovación rural de ámbito europeo y contará con la presencia de grupos de acción local,,
El evento concluirá el 7 de septiembre con la final de la Competición de Pitch de las startups, la ceremonia de entrega de premios como el premio Pegasus (participación en la semifinal del Startup World Cup Semi Finale), el premio al ganador del reto “Innovación y sostenibilidad en zonas rurales” organizado por Iberdrola en colaboración con el Startup OLÉ y con el apoyo de la Comisión Europea o el premio de reto de Innovación abierta organizado por Capital Energy Quantum, junto al cierre de evento, y un último cocktail de networking.
La startup ganadora en la cumbre salmantina participará en la semifinal del Startup World Cup, que se celebrará en San Francisco (Estados Unidos). De esta forma los ecos de la cumbre salmantina resonarán a escala planetaria.
APOYO A LA NUEVA AGENDA EUROPEA DE INNOVACIÓN
La comunidad startup olé también realizará aportaciones y propuestas durante la celebración del evento a la nueva Agenda Europea de Innovación, un ambicioso proyecto que fue presentado el pasado 5 de julio por la Comisión Europea y cuyo principal objetivo es situar a Europa a la vanguardia de la nueva oleada de innovación tecnológica (Deep Teach) y empresas emergentes. Precisamente, Startup Olé contará con las reuniones de dos redes universitarias de reconocido prestigio, como son la Higher Education Institutions (HEI) y la University Alliance. En sus reuniones abordarán y debatirán sus propuestas sobre los contenidos de la nueva Agenda Europea de Innovación y se las presentarán el día 6 de septiembre a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, durante el encuentro que mantendrán con ella.
Otro de los rasgos destacados de Startup Olé es que su amplio abanico de actividades será accesible para cualquier ciudadano. Las personas interesadas en asistir a las diferentes mesas redondas y talleres pueden inscribirse ya a través de la página web https://startupole.eu/ y obtener la correspondiente entrada gratuita que les dará derecho a asistir a las actividades de forma totalmente gratuita.
COMPROMISO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
El evento contará también con exhibiciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la que protagonizará la Guardia Civil el día 6 de septiembre entre las 13:30 y 14:00 horas en la calle Fonseca, así como la Policía Nacional. Los agentes de la Guardia Civil expondrán en su exhibición sus diferentes capacidades, tanto personales como de medios materiales, en la búsqueda, localización y rescate de personas accidentadas o perdidas. Para ello se desplegará un simulacro en el que se representará el procedimiento de búsqueda, localización y rescate de una persona accidentada durante la práctica de actividades deportivas de montaña.. El propósito de esta exhibición es mostrar y hacer visibles las soluciones tecnológicamente más avanzadas con las que cuenta la Benemérita para llevar a cabo este tipo de servicios.
En el caso de la Policía Nacional, su participación en el evento se desarrollará con tres relevantes acciones. Por un lado, se organizará una exposición tecnológica en el stand habilitado por la Policía Nacional durante los tres días del evento en el Palacio de Congresos, que contará con la presencia de agentes de la Subdirección General del Gabinete Técnico, del área de Telecomunicaciones, del TEDAX-NRBQ de las unidades de Extranjería y Fronteras, de la Policía Técnica y de Medios Aéreos.
La segunda acción será una exhibición policial, que contará con la presencia del Servicio de Medios Aéreos, la Sección de Guías Caninos, la Policía Científica y una unidad táctica encargada de la detección de organizaciones criminales. Tendrá lugar el lunes 5 entre las 15:30 y las 16:00 horas. La tercera acción de la Policía Nacional en Startup OLÉ será una muestra de vehículos antiguos, que congregará en la calle Fonseca durante los tres días del evento a motocicletas, vehículos y camiones especializados.
ILUMINACIÓN DE LA FUENTE DE LA PUERTA ZAMORA
Por su parte, el Ayuntamiento ha anunciado que iluminará los días 5 y 6 de septiembre la fuente de la Puerta Zamora con los colores rojo y amarillo, colores identificativos de Startup OLÉ, lo que permitirá dar una mayor visibilidad en la ciudad y entre los vecinos de la capital del Tormes a este gran evento del emprendimiento y la innovación tecnológica.
El éxito cosechado por Startup Olé a lo largo de todos estos años se refleja en el hecho de que un total de 120 países han estado representados con ponentes y startups a lo largo de estas siete ediciones.