TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a Carmen Reguero, representante de la Zona Especial Canaria , nos presento los incentivos fiscales que tienen para inversiones en su región “ Islas Canarias, España”
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT)
Autorizado por la Comisión Europea (CE) como región ultraperiférica y bajo condición de fondo.
Cree puestos de trabajo e inversión y benefíciese del impuesto y otros beneficios de incorporar su negocio en las Islas Canarias, incluido el 4% del Impuesto sobre Sociedades, exención mundial de dividendos e intereses, exención de IVA y Actos Jurídicos Documentados, y más.
También se aplican bonificaciones y bonificaciones fiscales de hasta el 90% para películas, programas de televisión, I+D, innovación y videojuegos. Oportunidades de negocio especiales en cine, marítimo, energías renovables, I+D, acuicultura, biotecnología, software, desarrollo de hardware y servicios corporativos. Infraestructuras de clase mundial que incluyen cables submarinos con tres continentes, supercomputadoras de primer nivel, trabajadores calificados y calidad de vida.
TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a Isaac Chocron Benaim, Business Development Director Iberia at OurCrowd, Business Development and Sales outsourced services for foreign companies, quien nos habló del modelo de ecosistema emprendedor israelí y el caso del Zakut Innovation Hub de Murcia.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
Zakut Innovation Hub , es un Hub de Innovación y Tecnología. Conectamos y aceleran a emprendedores. Llevan a las startup al siguiente nivel con metodología israelí de emprendimiento. Cuentán con mentores internacionales situados tanto en España como Israel, expertos en diferentes áreas que ponemos a disposición del emprendedor para que lo pueda ayudar en el proceso de crecimiento. Con el objetivo es posicionar a la Región de Murcia a nivel nacional impulsando startups con base de tecnología disruptiva. El futuro empieza en Murcia Programa co-financiado por fondos FEDER e INFO Región de Murcia Contactos: Constanza Más & Claudia Múgica Soto Sitio web : https://www.zakut.es E-mail: info@zakut.es
El periódico digital TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado un acuerdo para la cobertura informativa de la próxima edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
Por su parte, en noviembre de 2014 el portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
En 2018, el redactor jefe de TodoStartups, Luis Miguel Belda, entrevistó a Juan Domingo Palermo, quien, a partir de su expertise y conocimiento, trazó una panorámica sobre el estado y desarrollo del emprendimiento en Latinoamérica. Una entrevista que puede visualizarse clicando en este enlace.
Más recientemente, en 2021, por medio de la emisora argentina Radio Cultura, Juan Domingo Palermo entrevistó para ODT a Luis Miguel Belda, en su doble condición de director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, sobre la oportunidad que presenta la formación académica en el individuo que adquiere nuevos conocimientos, pero también sus consecuencias directas en el crecimiento socioeconómico de un país. Una entrevista que puede escucharse clicando en este enlace.
La 10ª edición de South Summit 22 fue un exito monumetal, se han vivido 3 días llenos de emoción. Luego de vivir una pandemia en la que hemos perdidos a millones de conciudadanos es tenido la oportunidad de revivir momentos increíbles Muchas gracias a María Benjumea y su equipo por darnos South Summit
Porcentaje de participantes: 40% de nuevas empresas 30% Empresas 12% Inversores 220 medios 650 altavoces 220 fondos con $250 mil millones de fondos bajo administración
La Feria Internacional del Turismo afronta su próxima edición con perspectivas muy positivas respaldadas por la aceleración de la actividad turística, y el ejercicio de resiliencia desarrollado en sus pasadas ediciones con el importante aval institucional y sectorial
El gran punto de encuentro global para los profesionales del turismo que organiza IFEMA MADRID, celebrará su 43 edición consecutiva del 18 al 22 de enero de 2023
Madrid, 23 de mayo de 2022.- IFEMA MADRID convoca a la industria turística mundial, del 18 al 22 de enero de 2023, en la que será una de las grandes ediciones de la Feria internacional del Turismo, FITUR 2023. Y es que el aumento de la actividad turística mundial, y el importante repunte que igualmente viene registrando este año nuestro país, sitúan a la industria turística en la senda de la recuperación y abren un escenario de celebración de expectativas muy positivas.
Hay ganas de recuperar los viajes, los movimientos internacionales y el negocio, a lo que se suma el apoyo institucional yde toda la cadena de valor de la industria turística con que cuenta la feria y que ha sido clave en ese ejercicio de resiliencia llevado a cabo en las dos últimas ediciones de FITUR, las únicas del ámbito mundial celebradas de forma presencial, permitiendo la necesaria convivencia de la actividad ferial y comercial en el contexto de crisis sanitaria
Precisamente en estos días, se ha iniciado el proceso de comercialización de FITUR 2023, para invitar a participar a países y destinos, cadenas hoteleras, agencias y turoperadores, empresas tecnológicas, proveedoras, medios de transporte, e instituciones de todo el mundo, en una edición centrada en fortalecer esa emergente reactivación, así como en la generación de negocio y oportunidades.
De esta manera FITUR, una de las principales ferias internacionales de turismo en el mundo y la más importante en su papel de hub con Latinoamérica, trabaja ya en la configuración de un evento de dinamización global de primer nivel, reafirmando su papel como la mayor plataforma de negocio para el sector turístico, reuniendo las mejores herramientas y toda una oferta orientada a mostrar al profesional las últimas tendencias y soluciones, con especial foco de atención a la sostenibilidad y la innovación tecnológica
La oferta de FITUR 2023 también estará fuertemente marcada por la especialización, representada a lo largo de sus diferentes secciones monográficas que tienen por objeto crear nuevas redes turísticas a través de las oportunidades que abren los avances tecnológicos, la digitalización y los diferentes nichos de negocio que ofrecen su potencial en relación con los viajes y el turismo.
La sección FITUR KNOW HOW & EXPORT, organizada en colaboración con SEGITTUR e ICEX, se orienta a fomentar la internalización y el conocimiento turístico de nuestras empresas y se abordarán temas como el acceso a nuevos mercados exteriores, destinos turísticos inteligentes, o la exportación de productos y servicios turísticos. FITURTECHY, organizada en colaboración con ITH, es la zona donde se tratarán de forma transversal temas punteros como el big data, la inteligencia artificial, la digitalización y se desarrollarán cuatro foros sobre tecnología y futuro; tecnología y negocio; tecnología y destino, y tecnología y sostenibilidad. FITUR TALENT, pondrá el acento en las personas, en su talento, sus habilidades y capacitación profesional como clave para la futura rentabilidad de la industria turística; FITUR SCREEN, organizada en colaboración con Spain Film Commission -SFC, abordará la vinculación de dos potentes industrias españolas: el turismo y la audiovisual; FITUR LGBT + se centrará en la diversidad de los diferentes destinos y el segmento LGBT, uno de los más desestacionalizados del turismo; FITUR CRUISES , la sección más joven, se dedicará a la industria de los cruceros y a los cruceristas; FITUR MICE, volverá a ser punto de encuentro de la oferta y la demanda del turismo de reuniones, incentivos y congresos, y el observatorio FITUR NEXT, iniciativa para promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, dedicará su reto este año a cómo el turismo puede contribuir a la regeneración de los espacios naturales.
Por otra parte, FITUR VIP BUYERS ofrecerá la oportunidad de tener encuentros de negocio altamente eficientes con agendas de reuniones orientadas a identificar necesidades, ofrecer soluciones y generar acuerdos comerciales. Además, habrá espacios dedicados al papel de la mujer en la industria turística, atendiendo a conceptos de liderazgo y sostenibilidad, en FITUR WOMAN, organizada en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM – WLT;al turismo de salud, en FITUR HEALTH, en colaboración con el clúster español de turismo de salud Spaincares; al turismo idiomático,en FITUR LINGUA, en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros FEDELE, y el área TRAVEL TECHNOLOGY reunirá la oferta tecnológíca al servicio de las empresas turísticas.
FITUR también dará continuidad a su fórmula de hibridación que complementa la participación presencial de destinos y empresas con la plataforma digital FITUR LIVEConnect que permite ofrecer un valor añadido a los participantes profesionales y ampliar las oportunidades de networking entre expositores y visitantes.
Como parte del cronograma de actividades de promoción turística entre ambos países, y en el marco del reciente vuelo directo entre Brasilia y Buenos Aires, la Ciudad participó de la presentación de destino realizada por el INPROTUR. La Ciudad de Buenos Aires formó parte del encuentro realizado en la Embajada Argentina en Brasil en el que INPROTUR presentó la propuesta turística nacional, en la que la Ciudad tuvo un rol preponderante. A su vez, también se lanzó la reapertura de la ruta aérea Buenos Aires – Brasilia.
Participaron del evento más de 300 operadores y prestadores de servicios turísticos argentinos y brasileños; y estuvieron presentes el Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el Secretario de Turismo de Brasilia, William Almeida; el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el presidente del ENTUR, Lucas Delfino; y el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Iván Blanco Cadahia. “Venimos trabajando de forma mancomunada con el Embajador y los operadores brasileños. Si bien la reactivación del sector pospandemia comenzó por los destinos de cercanía, es el momento de empezar a trabajar en políticas que fomenten la llegada de turistas extranjeros de países limítrofes.
Aquí la articulación público-privada para brindar una oferta acorde a las necesidades de las personas es fundamental.” afirma Lucas Delfino, presidente del Entur.Brasil es una de las plazas más importantes a nivel emisivo para la Ciudad. En 2019, año récord en el turismo para Buenos Aires, el país limítrofe fue el principal aportante de turistas extranjeros (27% del total de ese año). A su vez, durante el primer trimestre del 2022 más de 33 mil turistas brasileros visitaron la Ciudad, de los cuales más del 70% lo hizo por vacaciones o viajes de ocio.
A nivel conectividad, Buenos Aires viene recuperando varias rutas aéreas que conectan a la Ciudad con Brasil. En el primer trimestre registró 45 vuelos semanales con San Pablo, 25 con Río de Janeiro, 10 con Florianópolis y 3 con Salvador de Bahía y, a partir de abril, retomó la ruta Buenos Aires – Brasilia. “Un dato clave para trabajar tanto para el turismo internacional como el nacional es la conectividad, frecuencias y rutas de vuelo. El turista prioriza destinos naturales, tenemos un país con amplia oferta que podría dinamizar y generar progreso en muchas provincias argentinas. Si bien aún falta para recuperar los 269 vuelos mensuales que teníamos en el primer trimestre del 2019, se está trabajando en conjunto con los gobiernos nacionales de ambos países de muy buena manera para que cada vez existan más y mejores rutas aéreas que interconecten los distintos destinos brasileños con la Ciudad” concluyó Delfino.
Los 100 proyectos han sido elegidos entre las más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas a la Startup Competition.
El Comité de inversores y expertos en innovación encargado de elegir a las startups finalistas ha tenido en cuenta el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y el equipo humano.
La mitad de las startups finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid procedentes de 29 países, desde Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros.
3 de cada 10 proyectos finalistas de la Startup Competition 2022 son ya scaleups, mientras que el 54% está en una fase más temprana, ‘early stage’.
La ciberseguridad, la robótica y la inteligencia artificial, entre las tecnologías y sectores más habituales de estas 100 startups finalistas.
South Summit 2022, powered by IE University, se celebrará 8 al 10 de junio en La Nave de Madrid bajo el lema ‘decoding complexity’ (descodificar la complejidad).
Madrid, 17 de mayo de 2022
South Summit, powered by IE University , ha dado a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition que estarán presentes en esta décima edición del encuentro, que tendrá lugar los próximos 8 y 10 de junio en La Nave Madrid.
Con esta edición, South Summit cumple 10 años siendo el principal punto de encuentro a nivel mundial para los actores más importantes del ecosistema del emprendimiento y la innovación. Bajo el lema ‘decoding complexity’ esta edición reunirá de nuevo a miles de corporaciones, inversores, emprendedores y un centenar de startups de todo el mundo con el objetivo de generar conexiones de valor entre ellos y oportunidades reales de negocio.
El centenar de startups que entrarán en la fase final de la Startup Competition se han elegido mediante un riguroso proceso de selección entre más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas.
Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada empresa.
Además de conectar con los actores clave de la innovación, estos proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer su pitch en directo ante las corporaciones, fondos de inversión y líderes más importantes del ecosistema que se reunirán en La Nave de Madrid durante South Summit.
Las startups finalistas de la competición pertenecen a industrias líderes como Fintech & Insurtech, Comms & Channels, Energy Transition & Sustainability, Connectivity & Data, Industry 5.0, Health & Wellbeing, Education, Digital Business, Consumer Trends y Mobility & Smart Cities.
En cuanto a su procedencia, la mitad de las finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid de procedentes de 29 países diferentes, como Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros.
Respecto a su etapa de desarrollo, cabe destacar que 3 de cada 10 startups finalistas son ya scaleups, es decir, de desarrollo avanzado; mientras que un 54% está en fase ‘early stage’ y el 18% en fase semilla.
Entre las finalistas predominan proyectos fundados por hombres (63%), mientras que solo un 4% tiene detrás de su creación a una mujer, y un 33% está respaldado por varios fundadores, hombres y mujeres.
Se trata de una gran diversidad de sectores que aglutinan 100 ideas innovadoras y vanguardistas, como un robot que automatiza el proceso de cosecha y recogida de los alimentos en las granjas, una solución para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares isquémicas en las urgencias hospitalarias o un sistema de detección de incendios forestales desde el espacio exterior. No obstante, proyectos de software y ciberseguridad son los más representativos entre los finalistas de este año.
Decodificar la complejidad, el gran objetivo de South Summit 2022
Durante 10 años South Summit ha sido el principal punto de encuentro para los actores de un ecosistema de innovación en constante evolución. Gran parte de las soluciones y tecnologías en las que trabajan las 100 startups finalistas, como la inteligencia artificial, el mundo del streaming o la robótica, son la prueba de que el ecosistema emprendedor avanza a una velocidad de vértigo por la propia complejidad del mundo que nos rodea. Por tanto, el principal objetivo de South Summit 2022 será ‘decoding complexity’ (decodificar la complejidad) para hacerla más accesible a todo el ecosistema y extenderlo al conjunto de la ciudadanía.
Una meta en la que también participarán los más de 300 speakers que ya han confirmado su asistencia en Madrid entre el 8 y 10 de junio. Entre ellos, emprendedores, inversores y empresarios de reconocido prestigio y éxito como Sal Khan, fundador y CEO de la organización educativa sin ánimo de lucro Khan Academy; Marc Oshima, cofundador y CMO de AeroFarms, líderes en agricultura de interior sostenible; Marci Zaroff, fundadora y CEO de ECOfashion Corp, referentes en el sector de la moda sostenible; Iñigo Charola, CEO de la compañía de biotecnología BioTechFoods, dedicada al desarrollo de carne sintética; Alex Laplaza, partner de Lowercarbon Capital y experto en soluciones climáticas y ecológicas escalables; y Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación, Juventud y Deporte.
Si quieres acudir South Summit Madrid 2022 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a: mariluz.marcos@trescom.es ; isabel.gata@trescom.es
Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta una serie de tres Empresarios Estadistas , en esta primera parte Bill Gates , sus acciones en post de las vacunas Gabi, el Tink Thank Germa y su reciente libro sonre ¿ Como prevenir pandemias?, más buenas noticias en esta oportunidad Vista Equity Partners ; 90 Billones de Dolares para lograr reducir el efecto invernadero y la reflexión espiritual que tiene como protagonista a la gigante Ana Frank. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 07.45 al minuto 24.07 ]
Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 PM a 17 PM Mexico | 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel . REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En el año 2012, Roger Laneyrie cumplía los múltiples requisitos en una búsqueda de Volkswagen en China y lleva ya una década trabajando en una industria en plena transformación.
Además de marcar claves culturales como la importancia de las relaciones en el largo plazo y el consenso, nos adentra en las particularidades de esta industria en un país donde el 60% de los consumidores poseen un auto por primera vez en su vida. Hoy, además de las rápidas transformaciones en el gusto de los consumidores, China está marcando el rumbo en la electrificación y el desarrollo de experiencias de usuario en el desarrollo de nuevos vehículos.
Aplicada a diferentes operaciones comerciales, la tecnología Blockchain podría ser el futuro de las finanzas que ha llegado para quedarse. Esto se debe a que elimina los intermediarios y descentraliza los procesos de transacción y validación en cada una de las transacciones.
En este sentido, los bancos reducen sus costos operativos, aumentando con ello su rentabilidad. Hasta ahora, esta tecnología en pleno apogeo, podría ser la clave para cambiar la forma en la que se llevan a cabo millones de transacciones financieras en todo el mundo.
¿Qué es blockchain o la cadena de bloques?
Todos hemos escuchado alguna vez de la tecnología blockchain, pero poco sabemos de ella con precisión.
El blockchain, o cadena de bloques, es inseparable del bitcoin, la moneda virtual creada en 2008. En esencia, se trata de un libro de cuentas descentralizado y controlado colectivamente, según el principio de peer-to-peer, a partir de una base de datos distribuida.
En palabras más sencillas, es una tecnología que permite el intercambio seguro de información y, por tanto, de transacciones entre sus usuarios. De esta forma, se garantiza la seguridad de las operaciones con un sistema a prueba de manipulaciones (maneja algoritmos complejos).
Además, la base de datos distribuida no requiere de una institución u organización que administre y controle las operaciones comerciales. En su lugar, cada usuario tendrá una copia de todas las transacciones realizadas y una clave única que le permite acceder a su cuenta.
Blockchain: ¿qué ventajas tiene esta tecnología para el futuro?
Si bien todo lo que se ha logrado gracias a la tecnología blockchain, todavía es un sistema con mucho futuro y, por tanto, mucho que ofrecer.
Hasta ahora, el Bitcoin es solo uno de sus principales productos, pero ahora surge como una alternativa para proteger todas las transacciones realizadas desde cualquier rincón del mundo. Por su naturaleza, la cadena de bloques es, por tanto, una plataforma que genera confianza.
Así pues, la tecnología blockchain funciona como:
Un libro mayor, en donde todas las operaciones se registran y se marcan con fecha y hora y no se puede eliminar nada. Por tanto, ofrece un método de seguridad autosuficiente y transparente.
Un sistema que no requiere de un intermediario, reduciendo los costes de administración e infraestructura. Además, gracias a ella es posible ejecutar contratos inteligentes y hacer transferencia de activos, como monedas, acciones, entre otros.
Una basta red que permita intercambios descentralizados y distribuidos entre cajas de seguridad social, médicos, farmacéuticos, hospitales y clínicas.
¿Por qué esta tecnología es el futuro?
La cadena de bloques es más que su producto: el Bitcoin. Como hemos visto, esta tecnología tiene aplicaciones en muchas ramas de la sociedad:
Financiera: ya que permite reducir los costes vinculados a las transacciones bancarias e incluso eliminar a los bancos como terceros de confianza.
Sistema de pago digital: esta tecnología se puede utilizar para transferir otros activos, por ejemplo, valores, bonos, acciones, derechos de voto, y mucho más.
En resumen, al ser un sistema de registro, se puede utilizar para establecer la trazabilidad de todo tipo de productos y servicios. También se puede utilizar para hacer cumplir contratos inteligentes, programas que ejecutan automáticamente los términos de un contrato.
En Onit Center nos complace ayudar a las empresas especializadas en el sector Blockchain a expandirse, para encontrar nuevas oportunidades de negocios y lazos comerciales en nuevos mercados a nivel mundial.
Somo especialistas en la creación de puentes que impulsen a su empresa a tomar mejores decisiones, para que su modelo de negocio se integre en el mercado internacional en función de sus necesidades y objetivos.
Además, estaremos al lado de su empresa en todo momento, tomando las decisiones más acertadas que faciliten su desarrollo económico a partir una tecnología en crecimiento, cuyo viaje ha comenzado.
El pasado 1 de abril finalizó la gira internacional de startups y emprendimiento tecnológico con presencia en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México El evento internacional ha celebrado su cuarta edición con las startups Mujer Financiera, TransaTuAuto, Cor.Sync, iMotriz y ViiT Health como ganadoras de la competición de pitch de cada uno de los países. Este año los eventos se han celebrado presencialmente, concretamente en el WeWork Blas Parera de Buenos Aires, en el WeWork Galería Vivo de Santiago de Chile, en Cubo Itaú de Sao Paulo, en La Plaza de los Artesanos de Bogotá, cerrando la gira Latam Roadshow el 1 de abril en La Secretaría de Economía de Ciudad de México.
La cuarta edición de Latam Roadshow ha buscado la democratización del ecosistema emprendedor, dando visibilidad y voz a proyectos internacionales y sobre todo al talento. El principal objetivo de esta iniciativa ha sido interconectar ecosistemas emprendedores de Latinoamérica, abriendo una puerta exclusiva al mercado internacional, llevando a corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación de España, Europa y Estados Unidos. Durante los eventos se han llevado a cabo diferentes actividades como paneles de expertos, competiciones de pitch, matchmaking presencial, cocktails networking, así como matchmaking digital, ya que una de las novedades de este año ha sido la participación de startups de Castilla y León que forman parte del proyecto CYL-HUB. Startup Olé Latam Roadshow se ha consolidado como el evento líder europeo que opera en Latinoamérica, gracias al apoyo de grandes socios, pero también es debido a las oportunidades que ofrece a las diferentes startups, corporaciones e inversores que participan en los eventos.
Las startups ganadoras de la competición de pitch de Argentina, Mujer Financiera, Chile, TransaTuAuto, Brasil, Cor.Sync, Colombia, iMotriz y México, ViiT Health, han recibido grandes premios. Entre ellos, un pase directo a la final de la competición de pitch de Startup Olé el próximo septiembre en Salamanca. Además, las 10 startups clasificadas en las competiciones de pitch de cada uno de los países, han recibido una invitación para Startup Olé 2022.
También las startups ganadoras de los eventos de Argentina, México, Colombia y Chile estarán representando a su país en la semifinal del exclusivo evento `Startup World Cup´ que organiza Pegasus Tech Ventures el 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que competirán por un millón de dólares en inversión. Por otro lado, todas las startups participantes en los eventos de Chile, México y Colombia han obtenido unos servicios gratuitos de mejora de experiencia del cliente, envío de notificaciones y automatización de marketing por cortesía de Link Mobility. Los tres primeros clasificados de la competición de pitch de cada uno de los países, Mujer Financiera, Sensify y Nippy en Argentina, Transa Tu Auto, Chattigo y Wenu Work en Chile, Cor.Sync, Talent Academy y Moment of People en Brasil, iMotriz, Ubanku y Monolegal en Colombia, ViiT Health, Clipp y Hubex en México, también recibirán asesoramiento legal de ECIJA Abogados, la firma legal líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones -TMT-,. El despacho de abogados full service está presente en 16 países de Iberoamérica y apuesta por la innovación, por ello, tienen un área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento.
ECIJA cree en la fuerza de cambio de los emprendedores en la sociedad y en el sector productivo, acompañándolos y apoyándolos en su desarrollo e internacionalización. Por ello, ECIJA Abogados se ha unido a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “Cóctel Exclusivo Latam Roadshow 2022” que ha abierto los eventos en los cinco países. Latam Roadshow ‘22 ha contado con el apoyo de los cinco gobiernos, como el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ProChile, la Embajada de Brasil en España, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, INNpulsa Colombia, CEmprende o la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. También ha contado con asociaciones e instituciones nacionales de startups como ASEA, Start-Up Chile y ASEM, Asociaciones de capital como ABVCAP, ARCAP, AMEXCAP o ColCapital y un amplio número de corporaciones e inversores como CITES, Eklos, ABO20, Globant Ventures, Kamay Ventures, GRIDX, Sancor Seguros Ventures, Chile Ventures, HAG Ventures, The Bakery, 1289 Capital, OBr.global, CHIx, ColCapital, Dux Capital, Redwood Ventures, Proeza Ventures, AC Ventures, G2 Momentum, Blackshiip, Cometa, Crece Negocios, Scale Lat, NXTP, Digevo Ventures, Polígono Capital o Pygma. El evento también ha sido respaldado por medios de comunicación internacionales como El Observatorio del Trabajo, ECOMedios, Connect2, ProNetwork, Startups Magazine o Business Insider México.
Adjuntamos entrevista que OdT| El Observatorio del Trabajo le realizo a Emilio Corchado CEO de Startup Olé en Buenos Aires
La organización expreso «Gracias a todos ellos, Startup Olé Latam Roadshow cierra su cuarta edición con gran éxito en todos los eventos celebrados en Latinoamérica. Esta acogida inmejorable se verá reflejada en el próximo evento de emprendimiento tecnológico e innovación, Startup Olé 2022, en Salamanca.»