South Summit Madrid selecciona las 100 startups finalistas para su 10º edición & OdT| El Observatorio del Trabajo estará presente una vez más.

  • Los 100 proyectos han sido elegidos entre las más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas a la Startup Competition.  
  • El Comité de inversores y expertos en innovación encargado de elegir a las startups finalistas ha tenido en cuenta el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y el equipo humano. 
  • La mitad de las startups finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid procedentes de 29 países, desde Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros.
  • 3 de cada 10 proyectos finalistas de la Startup Competition 2022 son ya scaleups, mientras que el 54% está en una fase más temprana, ‘early stage’.
  • La ciberseguridad, la robótica y la inteligencia artificial, entre las tecnologías y sectores más habituales de estas 100 startups finalistas.
  • South Summit 2022, powered by IE University, se celebrará 8 al 10 de junio en La Nave de Madrid bajo el lema ‘decoding complexity’ (descodificar la complejidad). 

Madrid, 17 de mayo de 2022

South Summit, powered by IE University , ha dado a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition que estarán presentes en esta décima edición del encuentro, que tendrá lugar los próximos 8 y 10 de junio en La Nave Madrid. 

Con esta edición, South Summit cumple 10 años siendo el principal punto de encuentro a nivel mundial para los actores más importantes del ecosistema del emprendimiento y la innovación. Bajo el lema ‘decoding complexity’ esta edición reunirá de nuevo a miles de corporaciones, inversores, emprendedores y un centenar de startups de todo el mundo con el objetivo de generar conexiones de valor entre ellos y oportunidades reales de negocio. 

El centenar de startups que entrarán en la fase final de la Startup Competition se han elegido mediante un riguroso proceso de selección entre más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas. 

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada empresa.

Además de conectar con los actores clave de la innovación, estos proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer su pitch en directo ante las corporaciones, fondos de inversión y líderes más importantes del ecosistema que se reunirán en La Nave de Madrid durante South Summit. 

Las startups finalistas de la competición pertenecen a industrias líderes como Fintech & Insurtech, Comms & Channels, Energy Transition & Sustainability, Connectivity & Data, Industry 5.0, Health & Wellbeing, Education, Digital Business, Consumer Trends y Mobility & Smart Cities. 

En cuanto a su procedencia, la mitad de las finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid de procedentes de 29 países diferentes, como Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros. 

Respecto a su etapa de desarrollo, cabe destacar que 3 de cada 10 startups finalistas son ya scaleups, es decir, de desarrollo avanzado; mientras que un 54% está en fase ‘early stage’ y el 18% en fase semilla.

Entre las finalistas predominan proyectos fundados por hombres (63%), mientras que solo un 4% tiene detrás de su creación a una mujer, y un 33% está respaldado por varios fundadores, hombres y mujeres. 

Por industrias, las cien startups finalistas de esta edición son: 

  1. Comms & Channels: Alana AI, AR Vision, Cloudware SL, inSTREAMLY, Overly, Quantic Brain, Streamion, Syntonym Limited, Virtual Zone, Wedio.
  1. Connectivity & Data: Appentra Solutions, Centraleyes, FOSSA Systems, Opticks Security, Formaloo, RepScan Technology, swiDch.
  1. Consumer Trends: Brickbro, ColorSensing, DSruptive, HarBest Market, Hamelyn, Hamwells, INSTTANTT, katch, HeyBooster, Siga, ZEG.ai.
  1. Digital Business: BizAway, Citibeats, Kotozna, Last.app, Napptive, Parallel, Payslip, SLANG,  Usyncro (Blockchain Customs), TramitApp. 
  1. Education: Bcas, Bemyvega, Bodyswaps, Classlife Education, Iris Solutions, Singularity Experts, Tech AdaptiKa, Vocal Image, Wrtn Technologies, Lifecole, MobieTrain. 
  1. Energy Transition & Sustainability: APlanet, EPowerlabs, Plexigrid, PowerUP, Ryp Labs, Star Robotics, VEnvirotech, WeGaw.
  1. Fintech & Insurtech: Apres, bsurance, Caura, Colibid, Nemuru, Payflow Digital, Twinco Capital, Vitaance, YOURS Bank, Uelz.
  1. Health & Wellbeing: A4cell, Cyber Surgery, Finnadvance, Hyfe, Marsi Bionics, Nanoker,  Predictiv, Sentient Med, Time is Brain, Tucuvi, Integra Therapeutics, Nucaps Nanotechnology. 
  1. Industry 5.0: Arkadia Space, Colabra, Cubex Global, Cubic Fort, Envirocrete, KIT-AR, MiFood Robot, Nextmol, SimpleCloud. Ororatech. 
  1. Mobility & Smart Cities: EVA, Fastree3D, MOLABO, Pangea Aeroespace, Postis, Road.Travel, SimpliRoute, Skandal Technologies, Zeleros, heyCharge, TechMox. 

Los invitamos a visualizar dossier con más información de los 100 Finalistas:

Dossier-100-Finalistas-South-Summit-2022-Esp

Se trata de una gran diversidad de sectores que aglutinan 100 ideas innovadoras y vanguardistas, como un robot que automatiza el proceso de cosecha y recogida de los alimentos en las granjas, una solución para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares isquémicas en las urgencias hospitalarias o un sistema de detección de incendios forestales desde el espacio exterior. No obstante, proyectos de software y ciberseguridad son los más representativos entre los finalistas de este año.

Decodificar la complejidad, el gran objetivo de South Summit 2022

Durante 10 años South Summit ha sido el principal punto de encuentro para los actores de un ecosistema de innovación en constante evolución. Gran parte de las soluciones y tecnologías en las que trabajan las 100 startups finalistas, como la inteligencia artificial, el mundo del streaming o la robótica, son la prueba de que el ecosistema emprendedor avanza a una velocidad de vértigo por la propia complejidad del mundo que nos rodea. Por tanto, el principal objetivo de South Summit 2022 será ‘decoding complexity’ (decodificar la complejidad) para hacerla más accesible a todo el ecosistema y extenderlo al conjunto de la ciudadanía.

Una meta en la que también participarán los más de 300 speakers que ya han confirmado su asistencia en Madrid entre el 8 y 10 de junio. Entre ellos, emprendedores, inversores y empresarios de reconocido prestigio y éxito como Sal Khan, fundador y CEO de la organización educativa sin ánimo de lucro Khan Academy; Marc Oshima, cofundador y CMO de AeroFarms, líderes en agricultura de interior sostenible; Marci Zaroff,  fundadora y CEO de ECOfashion Corp, referentes en el sector de la moda sostenible; Iñigo Charola, CEO de la compañía de biotecnología BioTechFoods, dedicada al desarrollo de carne sintética; Alex Laplaza, partner de Lowercarbon Capital y experto en soluciones climáticas y ecológicas escalables; y Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación, Juventud y Deporte.

Para más información: https://www.southsummit.co/ 

Comunicación South Summit Trescom

Contactos Prensa: José María Yraola, Isabel Gata y/o Pablo Gómez Salcedo. Telefonos 915 625 784 | 630 70 10 69| 634 95 50 19 

Emails: jose.yraola@spain-startup.com ; isabel.gata@trescom.es ; pablo.gomez@trescom.es 

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2022 

Si quieres acudir South Summit Madrid 2022 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:  mariluz.marcos@trescom.es ; isabel.gata@trescom.es

OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre Emprendedoras » La profesión del Podcasters » con Micaela Palermo & Claudia Mamic «.

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 «

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG & Micaela Palermo De Enserio? Podcast Sopotify
Escuchar DE ENSERIO ? con Micu Palermo en Spotify

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 «

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Escuchar DE ENSERIO ? con Micu Palermo en Spotify

También les vamos ofrecer la seccion de:

Escuchar programa radial del 24 de Mayo 2022 haciendo click AQUÍ

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta una serie de tres Empresarios Estadistas , en esta primera parte Bill Gates , sus acciones en post de las vacunas Gabi, el Tink Thank Germa y su reciente libro sonre ¿ Como prevenir pandemias?, más buenas noticias en esta oportunidad Vista Equity Partners ; 90 Billones de Dolares para lograr reducir el efecto invernadero y la reflexión espiritual que tiene como protagonista a la gigante Ana Frank. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 07.45 al minuto 24.07 ]

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 24.08 al minuto 32.49 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 32.50 al minuto 34.11 ]

Mujer en Vida Cotidiana a cargo Claudia Mamic ,  Psicóloga Social, Coach Ontológico, nos va adelantar sus principales acciones como también su participación en el Encuentro Provincial de Mujeres a realizarse en la Provincia de Salta el proximo 27 de Mayo. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 02.01 al minuto 07.45 & profundiza sobre el tema desdel el minuto 34.10 al minuto 42.10 ]

Entrevista del Día: La fundadora de Mujer en Vida cotidiana la Lic. Claudia Mamic y nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo dialogaron con la Podcasters y Fundadora del Canal en Spotify: De Enserio?. Micaela Palermo

Tema: Emprendedoras . La profesión de los Podcasters. Serie de entrevistas rumbo al South Summit 2022 » 2012 – 10 Aniversario – 2022 » [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 42.30 al minuto 55.20 ]

Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG , Juan Domingo Palermo Director General OdT | El Observatorio del Trabajo
& Micaela Palermo De Enserio? Podcast Sopotify

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 PM a 17 PM Mexico | 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
Claudia Mamic de Mujer en vida cotidiana IG , Juan Domingo Palermo Director General OdT | El Observatorio del Trabajo

Cámara Argentina China presenta podcast sobre el Desarrollo Automotriz en China. Por Roger Laneyrie (Fleet Manager Volkswagen China)

En el año 2012, Roger Laneyrie cumplía los múltiples requisitos en una búsqueda de Volkswagen en China y lleva ya una década trabajando en una industria en plena transformación. 

Además de marcar claves culturales como la importancia de las relaciones en el largo plazo y el consenso, nos adentra en las particularidades de esta industria en un país donde el 60% de los consumidores poseen un auto por primera vez en su vida. Hoy, además de las rápidas transformaciones en el gusto de los consumidores, China está marcando el rumbo en la electrificación y el desarrollo de experiencias de usuario en el desarrollo de nuevos vehículos.

Escuchar Podcast en el siguinete enlace:

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo compartimos la serie de podcast de la Cámara Argentina China

Tecnología Blockchain: el futuro que ha llegado. Por Deborah Boechat

Aplicada a diferentes operaciones comerciales, la tecnología Blockchain podría ser el futuro de las finanzas que ha llegado para quedarse. Esto se debe a que elimina los intermediarios y descentraliza los procesos de transacción y validación en cada una de las transacciones. 

En este sentido, los bancos reducen sus costos operativos, aumentando con ello su rentabilidad. Hasta ahora, esta tecnología en pleno apogeo, podría ser la clave para cambiar la forma en la que se llevan a cabo millones de transacciones financieras en todo el mundo. 

¿Qué es blockchain o la cadena de bloques?

Todos hemos escuchado alguna vez de la tecnología blockchain, pero poco sabemos de ella con precisión. 

El blockchain, o cadena de bloques, es inseparable del bitcoin, la moneda virtual creada en 2008. En esencia, se trata de un libro de cuentas descentralizado y controlado colectivamente, según el principio de peer-to-peer, a partir de una base de datos distribuida. 

En palabras más sencillas, es una tecnología que permite el intercambio seguro de información y, por tanto, de transacciones entre sus usuarios. De esta forma, se garantiza la seguridad de las operaciones con un sistema a prueba de manipulaciones (maneja algoritmos complejos).  

Además, la base de datos distribuida no requiere de una institución u organización que administre y controle las operaciones comerciales. En su lugar, cada usuario tendrá una copia de todas las transacciones realizadas y una clave única que le permite acceder a su cuenta. 

Blockchain: ¿qué ventajas tiene esta tecnología para el futuro?

Si bien todo lo que se ha logrado gracias a la tecnología blockchain, todavía es un sistema con mucho futuro y, por tanto, mucho que ofrecer. 

Hasta ahora, el Bitcoin es solo uno de sus principales productos, pero ahora surge como una alternativa para proteger todas las transacciones realizadas desde cualquier rincón del mundo. Por su naturaleza, la cadena de bloques es, por tanto, una plataforma que genera confianza.  

Así pues, la tecnología blockchain funciona como:

  • Un libro mayor, en donde todas las operaciones se registran y se marcan con fecha y hora y no se puede eliminar nada. Por tanto, ofrece un método de seguridad autosuficiente y transparente. 
  • Un sistema que no requiere de un intermediario, reduciendo los costes de administración e infraestructura. Además, gracias a ella es posible ejecutar contratos inteligentes y hacer transferencia de activos, como monedas, acciones, entre otros. 
  • Una basta red que permita intercambios descentralizados y distribuidos entre cajas de seguridad social, médicos, farmacéuticos, hospitales y clínicas. 

¿Por qué esta tecnología es el futuro?

La cadena de bloques es más que su producto: el Bitcoin. Como hemos visto, esta tecnología tiene aplicaciones en muchas ramas de la sociedad:

  • Financiera: ya que permite reducir los costes vinculados a las transacciones bancarias e incluso eliminar a los bancos como terceros de confianza.  
  • Sistema de pago digital: esta tecnología se puede utilizar para transferir otros activos, por ejemplo, valores, bonos, acciones, derechos de voto, y mucho más.

En resumen, al ser un sistema de registro, se puede utilizar para establecer la trazabilidad de todo tipo de productos y servicios. También se puede utilizar para hacer cumplir contratos inteligentes, programas que ejecutan automáticamente los términos de un contrato.

En Onit Center nos complace ayudar a las empresas especializadas en el sector Blockchain a expandirse, para encontrar nuevas oportunidades de negocios y lazos comerciales en nuevos mercados a nivel mundial.

Somo especialistas en la creación de puentes que impulsen a su empresa a tomar mejores decisiones, para que su modelo de negocio se integre en el mercado internacional en función de sus necesidades y objetivos. 

Además, estaremos al lado de su empresa en todo momento, tomando las decisiones más acertadas que faciliten su desarrollo económico a partir una tecnología en crecimiento, cuyo viaje ha comenzado. 

Startup Olé Latam Roadshow finalizó su gira por 5 países de Latinoamérica con un exíto rotundo.


El pasado 1 de abril finalizó la gira internacional de startups y emprendimiento tecnológico con presencia en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México
El evento internacional ha celebrado su cuarta edición con las startups Mujer Financiera, TransaTuAuto, Cor.Sync, iMotriz y ViiT Health como ganadoras de la competición de pitch de cada uno de los países.
Este año los eventos se han celebrado presencialmente, concretamente en el WeWork Blas Parera de Buenos Aires, en el WeWork Galería Vivo de Santiago de Chile,  en Cubo Itaú de Sao Paulo, en  La Plaza de los Artesanos de Bogotá, cerrando la gira Latam Roadshow el 1 de abril en La Secretaría de Economía de Ciudad de México


La cuarta edición de Latam Roadshow ha buscado la democratización del ecosistema emprendedor, dando visibilidad y voz a proyectos internacionales y sobre todo al talento. 
El principal objetivo de esta iniciativa ha sido interconectar ecosistemas emprendedores de Latinoamérica, abriendo una puerta exclusiva al mercado internacional, llevando a corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación de España, Europa y Estados Unidos.
Durante los eventos se han llevado a cabo diferentes actividades como paneles de expertos, competiciones de pitch, matchmaking presencial, cocktails networking, así como matchmaking digital, ya que una de las novedades de este año ha sido la participación de startups de Castilla y León que forman parte del proyecto CYL-HUB
Startup Olé Latam Roadshow se ha consolidado como el evento líder europeo que opera en Latinoamérica, gracias al apoyo de grandes socios, pero también es debido a las oportunidades que ofrece a las diferentes startups, corporaciones e inversores que participan en los eventos. 

Las startups ganadoras de la competición de pitch de Argentina, Mujer Financiera, Chile, TransaTuAuto, Brasil, Cor.Sync, Colombia, iMotriz y  México, ViiT Health, han recibido grandes premios. Entre ellos, un pase directo a la final de la competición de pitch de Startup Olé el próximo septiembre en Salamanca. 
Además, las 10 startups clasificadas en las competiciones de pitch de cada uno de los países, han recibido una invitación para Startup Olé 2022.


También las startups ganadoras de los eventos de Argentina, México, Colombia y Chile estarán representando a su país en la semifinal del exclusivo evento `Startup World Cup´ que organiza Pegasus Tech Ventures el 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que competirán por un millón de dólares en inversión.
Por otro lado, todas las startups participantes en los eventos de Chile, México y Colombia han obtenido unos servicios gratuitos de mejora de experiencia del cliente, envío de notificaciones y automatización de marketing por cortesía de Link Mobility.
Los tres primeros clasificados de la competición de pitch de cada uno de los países, Mujer Financiera, Sensify y Nippy en Argentina, Transa Tu Auto, Chattigo y Wenu Work en Chile, Cor.Sync, Talent Academy y Moment of People en Brasil, iMotriz, Ubanku y Monolegal en Colombia, ViiT Health, Clipp y Hubex en México, también recibirán asesoramiento legal de ECIJA Abogados, la firma legal líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones -TMT-,.
El despacho de abogados full service está presente en 16 países de Iberoamérica y apuesta por la innovación, por ello, tienen un área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento. 


ECIJA cree en la fuerza de cambio de los emprendedores en la sociedad y en el sector productivo, acompañándolos y apoyándolos en su desarrollo e internacionalización.  Por ello, ECIJA Abogados se ha unido a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “Cóctel Exclusivo Latam Roadshow 2022” que ha abierto los eventos en los cinco países.
Latam Roadshow ‘22 ha contado con el apoyo de los cinco gobiernos, como el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ProChile, la Embajada de Brasil en España, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, INNpulsa Colombia, CEmprende o la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. 
También ha contado con asociaciones e instituciones nacionales de startups como ASEA, Start-Up Chile y ASEM, Asociaciones de capital como ABVCAP, ARCAP, AMEXCAP o ColCapital y un amplio número de corporaciones e inversores como CITES, Eklos, ABO20, Globant Ventures, Kamay Ventures, GRIDX, Sancor Seguros Ventures, Chile Ventures, HAG Ventures, The Bakery, 1289 Capital, OBr.global, CHIx, ColCapital, Dux Capital, Redwood Ventures, Proeza Ventures, AC Ventures, G2 Momentum, Blackshiip, Cometa, Crece Negocios, Scale Lat, NXTP, Digevo Ventures, Polígono Capital o Pygma.
El evento también ha sido respaldado por medios de comunicación internacionales como El Observatorio del Trabajo, ECOMedios, Connect2, ProNetwork, Startups Magazine o Business Insider México.

Adjuntamos entrevista que OdT| El Observatorio del Trabajo le realizo a Emilio Corchado CEO de Startup Olé en Buenos Aires


La organización expreso «Gracias a todos ellos, Startup Olé Latam Roadshow cierra su cuarta edición con gran éxito en todos los eventos celebrados en Latinoamérica. Esta acogida inmejorable se verá reflejada en el próximo evento de emprendimiento tecnológico e innovación, Startup Olé 2022, en Salamanca.»

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a eschuchar programa radial sobre Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:29 al minuto 56:56 ]

Pueden escuchar el programa radial Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022 | South Summit Brasil 2022 | Ingresar en el siguiente enlace:

También escuchar el programa radial aquí:
El Observatorio del Trabajo 26-04-2022 – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

El presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022. South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre

South Summit Brasilla referencia innovadora y vibrante del ecosistema iberoamericano tendrá lugar del 4 al 6 de mayo.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo)

María Benjumea y su equipo llegan a Porto Alegre – Brasil por primera ves en forma presencial con uno de los mayores eventos de Startups y de Ecositema Emprendedor. Podrán presenciar proyectos innovadores, oradores de primer nivel que brindan sus conocimientos y experiencia sobre las últimas tendencias en el ecosistema de innovación, actividades VIP, asociaciones y oportunidades de negocios y mucho más.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( Del 4 al 6 de Mayo )

También les vamos ofrecer la seccion de:

Pueden escuchar el programa radial Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022 | South Summit Brasil 2022 | Ingresar en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « La Polusión nos esta matando» según la editorial de NEW YORK TIMES de la semana pasada , ell Dr. Kliksberg nos dejo alunos datos como; Según OMS 99% de la población mundial respira aire de mala calidad , el Banco Mundial la polución se lleva el 6 % del PBI , la Universidad de Chicago presento un estudio 2.2 de esperanza de vida por consumir aire de mala calidad, el 20% de la sociedad mundial esta en peligro, más buenas noticias de RSC que tiene como protagonistas a Mackenzie Scott 12 Mil Miilones de Dolares en lo que va del año , la solidaridad con UCRANIA 5 Millones de refugiados 3 Millones están Polonia , como también la elección en Francia entre otros temas , y la reflexión espiritual que tiene como referente al Sabio Maimónides » . [ Escuchar este contenido desde el minuto 05:40 al minuto 18.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León [ Escuchar este contenido desde el minuto 18:53 al minuto 22:45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. Nos presenta Misión Argentina en Israel por tratamiento de Agua y Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo 28 de Abril [ Escuchar este contenido desde el minuto 22:46 al minuto 27:41 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana, Directora de Comunicación [ Escuchar este contenido desde el minuto 27.46 al minuto 28:58 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York) [ Escuchar este contenido desde el minuto 00:00 al minuto 05:40 ]

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:00 al minuto 56:56 ]

Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para escuchar on line enlazar aquí: 👉🏿 aquí

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. Brasil 🇧🇷y Argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. Portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. Italia 🇮🇹 Andorra 🇦🇩y España 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. Israel 🇮🇱

Repetición en Madrid todos los miércoles a las 11 hrs por HR 24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 26/04 programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022.

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo.

» Martes 26 de Abril . Por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para #escuchar #online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022. South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre

South Summit Brasilla referencia innovadora y vibrante del ecosistema iberoamericano tendrá lugar del 4 al 6 de mayo.

María Benjumea y su equipo llegan a Porto Alegre – Brasil por primera ves en forma presencial con uno de los mayores eventos de Startups y de Ecositema Emprendedor. Podrán presenciar proyectos innovadores, oradores de primer nivel que brindan sus conocimientos y experiencia sobre las últimas tendencias en el ecosistema de innovación, actividades VIP, asociaciones y oportunidades de negocios y mucho más.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( Del 4 al 6 de Mayo )

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « La Polusión nos esta matando» , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual que tiene como referente al Sabio Maimónides.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

El 44% de los emprendedores de comercio electrónico contrata entre 2 y 5 personas

Así lo señala un informe privado efectuado en el marco del Día del Emprendimiento, realizado por Tiendanube

«Una de las conclusiones más relevantes es la importancia del sector emprendedor en la generación de empleo: el 44% de los emprendimientos online argentinos emplea a dos o más personas, mientras que el 26% tiene el plan de contratar más colaboradores para su equipo durante este año», indicó el informe 

De los emprendedores que emplean entre dos y cinco personas, el 90% se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Detectaron además que más del 61% de los emprendedores fabrica parte o en su totalidad los productos que comercializa», mientras que el 37,72% de los encuestados afirma que compra sus productos a proveedores.

El responsable de la plataforma en la Argentina, Franco Radavero agregó que aún el emprendedor más artesanal «requiere de especialistas en tecnología, diseño, marketing, logística, ventas y servicio al cliente que trabajan en el detrás de escena para llevar las tiendas digitales al siguiente nivel».

Según datos de Ebank, en la Argentina el año pasado el comercio electrónico creció 40%, y alcanzó un «valor de mercado de US$ 17,1 billones», por lo cual el país quedó posicionado dentro de los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento junto con Brasil, México, India y Rusia.

«Se espera que el ecommerce crezca un 31% por año hasta el 2025», afirmó Radavero, y señalo que sólo en esta plataforma en el primer trimestre de este año «la facturación creció un 77% interanual y el total de ventas registró un incremento del 18% en comparación con el mismo período del año 2021».

Según el informe de Tiendanube, el 58% de los emprendedores vende sus productos y servicios solamente a través del canal online; el 27% aumentó sus ventas en 2021 en comparación con 2020, y el 20% mantuvo el volumen de transacciones del año anterior.

En cuanto a los obstáculos, según el reporte anual el 33% de los encuestados sostuvo que el tiempo es el principal obstáculo en el camino del desarrollo de un proyecto propio; el dinero quedó en el segundo lugar, con el 26% de los votos.

El acceso, disponibilidad y manejo de tecnología en tercer lugar con un 25% de respuestas positivas y el factor emocional un 12%.

Sólo un 12% de los emprendedores sostuvo que no registran dificultades a la hora de encarar la construcción y manejo de la tienda en línea

Fuente: https://www.ambito.com/economia/emprendedores/el-44-los-comercio-electronico-contrata-2-y-5-personas-segun-privados-n5417792

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

Los extensos salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado «triángulo del litio» que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral, por lo que el interés de los Gobiernos es generar mayor valor agregado a ese recurso natural y no solo ser exportadores de materia prima de baja industrialización.

Tras la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par Luis Arce, ambos países suscribieron un entendimiento y acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano, en mayo próximo.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del litio, un mineral de creciente demanda global para la electromovilidad y la transición energética, para lo cual se agendó una primera reunión técnica a realizarse en mayo

Los presidentes Fernández y Arce dieron a conocer una declaración conjunta, en el que destacaron «la importancia de concretar proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio, mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos y la promoción de tecnologías de extracción sustentable».

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus destacó que «Es clave dejar de ser un país que solo exporta recursos primarios y pasar a darles valor agregado, industrializarse y posicionarnos en el mundo ante un escenario que transiciona hacia este mineral».

El presidente de YPF Tecnología (Y-Tec), Roberto Salvarezza, explicó a Télam que «Estamos hablando de fortalecer recursos humanos, intercambio de información, vinculación de proyectos conjuntos, de mirar nuevos materiales porque las tecnologías evolucionan muy rápido, en un marco de cooperación con un país con el que compartimos las dos mayores reservas de litio del mundo».

Desde 2020, cuando Salvarezza era ministro de Ciencia y Tecnología, se viene trabajando con el Ministerio de Energía de Bolivia. Ambos países llevan adelante planes pilotos para avanzar en la integración local de componentes que permitan llegar a la fabricación de celdas y batería de litio, un desarrollo orientado en principio al almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica, o la micromovilidad entre otras prestaciones, sin descartar el desafío de los vehículos eléctricos.

«En el desarrollo de estas baterías es necesario pensar la mayor cantidad de materias primas nacionales para su integración en un producto de mayor valor, lo que se logra con el fortalecimiento de todos los recursos de investigación», subrayó Salvarezza.

El objetivo es desagregar el paquete tecnológico y generar los conocimientos que permitan desarrollar todo el proceso industrial, en el marco del proyecto denominado «Desarrollo de nuevas tecnologías para extracción de litio, síntesis de compuestos de litio de mayor valor agregado y construcción de una planta de escalado de celdas y baterías de litio».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588891-argentina-bolivia-proyectos-desarrollar-cadena-litio.html

Martes 26/04 10 AM Buenos Aires. 1° webinar sobre ciclo de Diseño y Comunicación con China. Tema: Diseño & E-commerce en China a cargo de Flavia Luck

Para inscribirse, ingresen aquí

Tema: Diseño & E-commerce en China a cargo de Flavia Luck

Martes 26 de Abril 10 AM Buenos Aires. TEMARIO:
-Comunicación visual en el e-commerce Chino
-Plataformas de e- commerce y su ecosistema visual 
-Posicionamiento de las plataformas: diferenciación y competencias  
-Los nuevos consumidores (target)
-El nuevo consumidor digital chino (DTC) y sus necesidades
-Principales actores para el crecimiento del e-commerce

El presente ciclo de Diseño y Comunicación con China que da inicio con la ponencia de Flavia Luck es organizado junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Cámara Argentino China.

Al finalizar este seminario se enviará a través del chat una breve encuesta de satisfacción. Para poder disponer del material luego del mismo, le pedimos por favor de responderla.