MICE Week 2022: El sector público y privado se preparan para la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires

En el marco de una nueva reunión del directorio de Visit BA, la agencia público-privada de promoción internacional de la Ciudad, se presentó el segmento MICE Week 2022 que busca colaborar con la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires.

Los encuentros del MICE Week se llevarán adelante la segunda semana de mayo donde prestadores de servicios y clientes de la industria del turismo de reuniones. Durante tres jornadas se debatirá el presente y el futuro de la actividad, dándole voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.

Durante la reunión, además, se mencionaron los próximos programas en agenda, como el Meet Up Argentina organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA);  y 4 eventos internacionales de relevancia para el turismo MICE, los que darán cita en el Centro de Convenciones creando nuevas oportunidades de negocio, networking, capacitación e inspiración. Los eventos son el ICCA Summit, el Site, el Lacte y el UFI Latam Conference. 

Participaron de la reunión Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Directorio, Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, José Luis Giusti Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad, Mariano Castex, Presidente del Bureau de Convenciones y Visitantes de BA, Javier Vigliero, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo Filial BA, Daniel Prieto, Presidente AHRCC, Ambrosio Mayer y Marcelo Freire, Referentes  de Aviabue y Pablo Lera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad. 

Asimismo, en el encuentro se realizó la designación de Karina Perticone como la nueva Directora Ejecutiva del Visit BA, cargo que ocupará ad honorem hasta que se oficialice su salida del ENTUR.

El turismo es un gran dinamizador económico y una de las actividades con mayor capacidad de generar empleo directo e indirecto. Es por eso que estamos poniendo énfasis en recuperar el turismo internacional, y posicionar a la Ciudad como la mejor de América Latina para invertir en sectores estratégicos, como industrias creativas e industrias basadas en el conocimiento.” destaca Lucas Delfino, presidente del ENTUR.

El Plan de Promoción y Comunicación 2022 busca posicionar a la Ciudad como el destino más atractivo de América Latina, con foco en los segmentos estratégicos MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones por sus siglas en inglés), turismo de lujo y LGBTQ+, segmentos de estudiantes internacionales y nómades digitales. En relación con los mercados, Brasil y la costa Este de los Estados Unidos se proponen como prioritarios, junto con Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y México en América, y España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia en Europa.

El 2019 fue un año récord para el turismo de negocios en la Ciudad, ya que se realizaron 127 congresos y convenciones y el gasto por viaje fue un 72% mayor al promedio que el viaje de ocio. Esto permitió que 450.000 personas visitaron Buenos Aires que dejaron un gasto total de US$500 millones. 

De acuerdo con los datos del Observatorio del Ente de Turismo, la actividad comenzó a recuperarse de manera incipiente en el último semestre de 2021. Entre enero y noviembre del año pasado, llegaron a la Ciudad 134,5 mil turistas internacionales, especialmente a partir de septiembre, con la reapertura de fronteras. Durante diciembre del 2021 llegaron a la Ciudad de Buenos Aires 43,4 mil turistas internacionales a Ezeiza y Aeroparque, lo que significó un aumento de 54% respecto al mes anterior. Las regiones conformadas por Estados Unidos-Canadá y Europa fueron las que más crecieron respecto del mes anterior en la cantidad de turistas arribados, con una aumento intermensual del 118% y 59% respectivamente. 

Además, según el ranking anual que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), la Ciudad es el mejor destino de América para el turismo de reuniones, y se ubica en el puesto 11 a nivel global. Además, Buenos Aires se ubicó como el 3er mejor destino turístico en América del sur según TripAdvisor Travellers Choice Awards 2019 y The Economist en 2018 nos posicionó como la Mejor ciudad para vivir de América Latina.

Por otra parte, a finales de 2021, se firmó con la ciudad de Madrid un acuerdo de promoción en materia turística, a través de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. y el Visit BA. El mismo incluye la realización de campañas que promocionan la oferta artística, cultural y gastronómica, el turismo de reuniones y escenarios de rodaje de producciones audiovisuales de ambos destinos. También se busca fomentar de manera conjunta el aumento de la conectividad aérea.

A su vez, en septiembre y octubre de 2021 se realizaron dos encuentros en Nueva York y Montevideo, respectivamente, con autoridades locales con la finalidad de reactivar la economía del visitante tras la pandemia y el trabajo realizado con el sector turístico de la ciudad. En ambos casos, se espera la firma de un acuerdo de promoción turística. 

Buenos Aires es una ciudad multicultural y cosmopolita con una amplia diversidad de atractivos artísticos, culturales, vida nocturna, gastronómica, entre otros atractivos que la convierten en una sede propicia para el turismo de reuniones. Es por eso que el plan se propone seguir trabajando en conjunto con el sector privado para posicionar a la Ciudad como uno de los grandes destinos internacionales. 

Equipo de prensa Entur 

Webinar «Claves regulatorias para los proyectos de infraestructura entre Argentina y China» presentado por la abogada Gabriela Stortoni de Upfront.

El miércoles 23 de marzo a las 10 horas la Cámara Argentino China presenta el Webinar «Claves regulatorias para los proyectos de infraestructura entre Argentina y China» presentado por la abogada Gabriela Stortoni de Upfront.
En el contexto del viaje presidencial y la llegada de inversiones chinas a Argentina esta charla será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos con financiamiento de origen chino.

Inscripciones a administracion@argenchina.org


Fuente: Cámara Argentina China

QUILMES PROPONE UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA CERVEZA. TURISMO BUENOS AIRES. 

Este municipio bonaerense suma un nuevo atractivo asociado a su indiscutida tradición cervecera: La Casa de Quilmes, un bar-museo que ofrece recorridos  guiados por el lugar donde hace más de cien años se sirvió el primer chopp de cerveza tirada en Argentina.

“Después de 130 años, restauramos la primera e histórica sala de cocimiento y la convertimos en un nuevo espacio gastronómico y turístico, en un bar que fusiona cultura, arquitectura, historia y modernidad”, contó Pepe Sayús, director de marca de la cervecería Quilmes.

Las personas que realicen la visita guiada conocerán los ingredientes con los que se produce esta bebida, su forma de conservación, el modo en que se elaboran las diferentes variedades y también podrán hablar con los maestros cerveceros que están detrás de cada preparación. Además aprenderán a tirar su propio chopp y vivirán la experiencia de saborear una fresca.

El circuito por La Casa de Quilmes se lleva a cabo sábados y domingos e incluye cuatro tours al museo y bar, al bar, con cena y el completo. El primero incluye  detalles de la restauración de la casa de cocimiento, sus orígenes y la historia de la cerveza.

En el itinerario por el bar se podrá conocer el museo, degustar diferentes tipos de cervezas Quilmes como Clásica, Stout, Bock, Red Lager, 0.0% y Doble Malta, y acompañarlas con algún tapeo. 

Durante el recorrido con cena, además de deleitarse con una entrada, plato principal, cerveza y postre, también habrá una sobremesa llena de relatos y anécdotas sobre la cervecería pionera del país.

La visita completa cuenta con diferentes paradas que proponen un viaje en el tiempo. “Es la más elegida por el público ya que permite vivir la experiencia más plena: conocer las instalaciones mientras aprenden sobre el proceso de elaboración de la cerveza, admirar el increíble espacio mítico totalmente restaurado, tirar su propio chopp y degustar el menú exclusivo desarrollado por Lele Cristóbal, embajador de la marca”, explicó Sayús.

La oferta gastronómica está pensada para que los comensales puedan maridar distintas cervezas con platos elaborados por este chef de origen quilmeño que en cada preparación tiene como ingrediente principal el afecto por sus raíces.

La cervecería tienta con opciones culinarias bien autóctonas como la tortilla de papa acompañada por conservas de la casa, el codillo de cerdo, los increíbles sándwiches de milanesa a la napolitana y la lasaña vegetariana, entre otras.

Crédito fotos:
La Casa de Quilmes

Los recorridos por La Casa de Quilmes tienen una duración de entre una hora y media y dos horas, y los valores van desde 1.500 a 3.000 pesos. Se requiere reserva previa a través de quilmes.com.ar/lacasadequilmes

Imperdibles quilmeños

Quienes arriben a este distrito quedarán encantados con la magia de Villa Argentina, un pintoresco barrio con casas de diferentes estilos, plazoletas y calles arboladas que nació en torno de la maltería fundada por la familia Bemberg.

Esta suerte de pequeña ciudad fue declarada Patrimonio Histórico Cultural en 2012, por sus características particulares y porque allí está emplazada la capilla San José Obrero.

El templo abrió sus puertas en 1966 y fue diseñado, a pedido de los Bemberg, por el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, quien también bosquejó el hotel Llao Llao en Bariloche y el Casino y Hotel Provincial de Mar del Plata.

En Quilmes nace parte de nuestra historia gastronómica transformando a este distrito turístico en ícono de la identidad nacional y bonaerense.

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US 

A partir del 21 de diciembre rige el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento. 

Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

Crédito fotos:
La Casa de Quilmes

Fuente: Prensa Buenos Aires Turismo

Startup Olé Latam Roadshow realizó su primera parada en latinoamérica en Buenos Aires con un éxito rotundo & OdT|El Observatorio del Trabajo puso toda su energía para potenciar el ecosistema emprendedor de Iberoamérica

Startup Olé Latam Roadshow se convierte en todo un éxito en su primera parada de la gira en Buenos Aires con la startup Mujer Financiera como ganadora de la competición de pitch

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo,
entrevista en exclusiva a Emilio Corchado CEO de Startup Olé

El pasado 17 de Marzo en la sede WeWork Blas Parera de Buenos Aires acogía el primer evento de la cuarta edición de Startup Olé Latam Roadshow con un gran número de asistentes, inversores, corporaciones, instituciones y medios de comunicación

El evento fue inaugurado por la Vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, a través de un vídeo, Mariela Balbo, Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y el CEO de Startup Olé, Emilio Corchado. 

Acto seguido, Emilio Corchado, presentó Startup Olé Latam Roadshow, así como todas las actividades, beneficios y novedades del encuentro internacional Startup Olé 2022 en Salamanca. 

El primer evento de la gira Latam Roadshow ha contado con una mesa redonda institucional que ha debatido sobre la proyección del ecosistema argentino en Latinoamérica y todas las posibilidades que ofrece España para potenciar la escalabilidad internacional, entre otros asuntos. Esta mesa ha estado formada por grandes expertos del ecosistema como Mariana Ferreira, Directora Nacional de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Bernardo Brugnoli, Director Ejecutivo ASEA, Pablo Lera, Subsecretario Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Toledo, Directora del Fondo Argentino Sectorial de la Agencia I+D+i y Juan Manuel Porcaro, Director Ejecutivo de ARCAP.

Michael Farace, inversionista de Pegasus Tech Ventures, presentó el exclusivo evento `Startup World Cup´que se celebra el próximo 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que la startup Mujer Financiera competirá por un millón de dólares en inversión en su semifinal. 

Posteriormente Écija, el despacho de abogados líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones presentó su área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento, todo ello de la mano de Cristian Elbert, socio de Écija Argentina. 

Además, dio a conocer los premios para los primeros tres clasificados de la competición de pitch, en los que Écija dará un servicio de 18 horas de asesoramiento legal a la startup ganadora Mujer Financiera y la segunda y tercer clasificada, Sensify y Nippy respectivamente, obtendrán 6 horas de asesoramiento. 

Écija se une a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “cóctel exclusivo Latam Roadshow” que abrió el evento de Argentina.

La segunda mesa redonda de la jornada ha abordado la inversión e innovación, además de la situación actual desde el punto de vista de la coinversión a nivel internacional, esta mesa de expertos ha estado conformada por Gustavo Gioseffi, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Subsecretaría de Emprendedores, María Renner, Directora Científica de Gridx, Laura Prado, Investment Manager de Kamay Ventures, María Fernanda Andrés, Directora de Negocios de la Aceleradora del Litoral, Ezequiel Manavela, General Partner Business Developer de Cites y como moderadora  Victoria Akerman, Jefa de Explotación y Alianzas Estratégicas de Globant Ventures. 

Posteriormente, todos los asistentes al evento disfrutaron de un cocktail networking en el que pudieron conectar y buscar diferentes futuras vías de colaboración. 

Por último, Michael Farace, Cristian Elbert y Emilio Corchado clausuraron el evento en Buenos Aires y anunciaron la resolución del jurado de la competición de pitch, el cual nombró a la startup Mujer Financiera como ganadora. 

Además, la startup Sensify quedó como segunda clasificada y Nippy en tercer lugar, todas ellas junto a Mujer Financiera, han ganado un pase directo a la final de la competición de pitch del evento internacional Startup Olé en Salamanca.

También, las startups que han quedado entre los diez primeros puestos, Alquilá tu Cancha, Colmena Digital, Mate & Co, MatchUP Global, Defendeme, Verdeagua y Wego, han recibido una invitación para el próximo evento de Startup Olé en España del 6 al 8 de septiembre. 

Por último, se celebró la actividad de matchmaking digital y presencial para que, tanto los inversores como las startups, puedan conectar a través de reuniones “1to1”

Es importante destacar que la gira Latam Roadshow se realiza por cuarta vez consecutiva del 17 de Marzo al 1 de Abril . Iniciando su primera parada en Buenos Aires Argentina , tuvo sus paradas en Santiago de Chile, Sao Paulo Brasil , Bogota Colombia y culmina en Ciudad de Mexico el 1 de Abril.

Se puede destacar que todos los escenarios estuvieron colamados de Emprendedores, Gobiernos, Fondos de Inversión, Instituciones, Academias, Corporaciones y Medios de Comunicación. Podemos destacar ue nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo tuvo un destacado rol en la facilitación, articulación entre los partes del ecosistema emprendedor de Iberoamericano , ratificando su compromiso en trabajar para un mejor desarrollo y consolidación.

Finalmente agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé y todo su equipo por su apertura y confianza.

Fuente: Startup Olé Latam Roadshow

Amazon planea el cierre de más de 50 tiendas físicas

Así lo afirma un artículo de The New York Times recogido por el portal directivos y gerentes.

La intención de la compañía es «centrarse más» en las tiendas Amazon Fresh, Whole Foods Market, Amazon Go y Amazon Style apostando por la tecnología Just Walk Out.

Betsy Harden, portavoz de la compañía dijo “Seguimos comprometidos con la creación de excelentes experiencias y tecnologías de venta minorista física a largo plazo, y estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros empleados afectados por estos cierres para ayudarles a encontrar nuevos roles dentro de Amazon”.

Datos de la compañía muestran que las ventas en sus tiendas físicas se han reducido. 

En 2018, el primer año completo después de que el gigante del eCommerce comprara Whole Foods, sus tiendas físicas tuvieron más de 17.200 millones de dólares en ventas. 

Durante 2021 la empresa duplicó sus ventas totales mientras que la facturación en tiendas físicas cayó por debajo de 17.100 millones 

Por otra parte, Amazon sigue apostando por sus tiendas sin cajeros. De hecho, ha abierto ya dos docenas bajo la enseña Amazon Go y más recientemente ha incorporado esta tecnología a un establecimiento Whole Foods

En solo unos años, Amazon también ha abierto su nueva línea de tiendas de alimentación Amazon Fresh que ya ha dado el salto a Europa.

Además, el pasado mes de enero, la compañía anunciaba su primera tienda de ropa, Amazon Style, que probará si los clientes adoptan este tipo de experiencia de compra impulsada por la tecnología.

Fuente:

Los invitamos a escuchar programa inaugural OdT|El Observatorio del Trabajo. Temporada 13 Incluye la clasica entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne.

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Temporada 13 ( 2010 – 2022) Como es clasico cada temporada la iniciamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne en esta nueva edición reflexionamos junto al especialista en temas de sociología sobres los grandes temas que azotan a la sociedad, como la pandemia, las guerras y la mediocridad que impera en las producciones sociales, el nos plantea que la Esperanza junto a los sueños, proyectos y mirada de futuro pondrá a las cominidades en propositos que definan entre otras acciones la calidad y la excelencia. El pensador nos invita a reflexionar a como llegamos a estos objetivos.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria *& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York – USA. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre la educación en america latina , más las buenas noticias de RSE* en esta oportunidad nos trae la novedad de las granjas eolícas que impulsa la administración Biden y la refelexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Profeta Isaias. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 18.16 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini, experto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel. Nos habla sobre el fracazo y el exito del emprendedor Israeli. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 18.16 al minuto 22.20 ]

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente , investigación social y noticias. Incluye informes sobre el empleo, cambio climatico y tendencias laborales 2022 de Adecco [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 22.25 al minuto 28.21 ]

Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 28.22 al minuto 29.41 ]

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 29.42 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletters del mes de Febrero 2022. Año 2

Estimado lector les hacemos llegar newsletter del mes de Febrero 2022 de OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes. La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa en esta oportunidad dedicado al género ya que el próximo 8 de marzo se conmemora su día internacional y debemos reflexionar con datos y análisis de los mismos el camino que debemos transitar para lograr la equidad, en la misma línea de RSE les brindamos toda la información sobre la Convocatoria a los XIII Premios Corresponsables Iberoamérica y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más. También contaremos con análisis de académicos de máxima jerarquía y nuevamente toda la información sobre la IV edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que realizamos junto a IAS, Affor Helath y nuestro OdT junto excelentes profesionales como docentes y alumnado.

En la segunda parte podrán acceder a información sobre capacitación para estudiar chino , para emprendedores, sobre Inversiones durante el 2021, desarrollo de negocios e información sobre un programa de impacto del cuál somos partícipes en la región de Tres Arroyos en la Provincia de Buenos Aires.

También queremos solidarizarnos con nuestros compatriotas de la Provincia de Corrientes quienes durante este mes de febrero 2022 se vieron azotados por un incendio fatal y nos sumamos a orar juntos por el pueblo de Ucrania que está siendo atacado por Rusia y que vuelva la paz en todos las regiones que hay conflicto, pedimos por la restauración de la diplomacia y que prime la paz social urgente.

Finalmente les anunciamos que este martes 1 de Marzo iniciamos nuestra temporada 13 de nuestro programa radial, iniciando este ciclo como la clásica entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema de este año “Ante tantas pálidas; Pandemia, Guerras y Mediocridad, hacemos un llamamiento a recrear la esperanza.

Leer nuestro Newsletter del mes de Febrero 2022 haciendo click aquí

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos Talentoo – Instituto Médico Maradiaga

¡El éxito requiere tiempo – y estrategia!. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

Idealmente, una buena estrategia no debería centrarse en lo que una empresa hace mejor, sino en lo que hace mejor que cualquier empresa, lo que se define respondiendo estas 3 preguntas:

(1) ¿Dónde compites? Como en qué es lo que hace atractiva una oportunidad de mercado; Sin embargo, independientemente de la respuesta, sin los recursos adecuados para satisfacer estas necesidades del mercado mejor que sus competidores, no sirve de nada responder a eso. Esto nos lleva a la segunda pregunta:

(2) ¿Cómo competimos? No importa si sus capacidades y recursos son tangibles o del tipo ‘confíe en mí’, saber dónde estará su fuente es crucial.

Estas primeras preguntas son parte de la formulación de una estrategia y no son auto-implementables, lo que nos lleva a la 3ra pregunta:

(3) ¿Cómo ejecutamos?

Bueno, primero tienes que alinear tu organización y personas con la estrategia formulada que incluye motivación, sistemas de control de organizaciones, incentivos, liderazgo. Esto conducirá a la organización con un solo objetivo.

Pero recuerde: no importa qué tan perfectamente esté implementando, todavía está haciendo lo incorrecto si falla la formulación.

Algunas «estrategias» son en realidad metas cuando no te dicen lo que vas a hacer. La estrategia implica un cambio activo y la tendencia humana es resistirlo. Así que tiene una nueva visión estratégica inspiradora, pero sin duda se enfrentará a obstáculos sin una formulación razonable, peor aún: sin una ejecución sólida que coloque a su organización en el mapa competitivo.

Cuando se hace un plan, actúa sobre él durante algún tiempo. A menos que surja evidencia de que cambia todo, los líderes deben tener cuidado al cambiar de dirección intuitivamente. La paciencia es crucial en todas las organizaciones, más aún cuando muchas personas están involucradas en la ejecución estratégica de un gran plan complejo.

Onit Center está aquí para ayudarte a hacer un plan, mejorar la comunicación entre tus departamentos, ayudarte con un seguimiento adecuado y reportes de progreso; también te decimos que no te preocupes por las burocracias: hemos elaborado todos los procesos con las mejores empresas disponibles en el mercado para evaluar los planes estratégicos de nuestros clientes con nuestros Servicios de Desarrollo de Negocios.

Deborah Boechat CEO de Onit Center

Apps móviles de juegos invirtieron 14.5 mil millones para ganar usuarios durante 2021 en el mundo

De acuerdo con el reporte “The State of Gaming Marketing de AppsFlyer”, plataforma de medición y experiencia de marketing, juegos es una de las categorías favoritas de los consumidores de aplicaciones móviles en la que los marketers invirtieron 14.5 mil millones de dólares para la adquisición de usuarios (UA, por sus siglas en inglés) a nivel global en 2021. 

Los consumidores gastaron un total de 116 mil millones de dólares en IAP (compras in-app), es decir 16 por ciento más en comparación con 2020, según App Annie. Esto representa una oportunidad para que los especialistas sigan trabajando en estrategias de marketing que les permitan convertir a los jugadores en usuarios de pago. 

Sin embargo, los cambios en la privacidad de datos seguirán siendo un foco de importancia en el mercado móvil. Desde que Apple implementó el marco de transparencia de seguimiento de aplicaciones (ATT), los especialistas se enfrentan a retos para generar el mismo nivel de retorno de la inversión publicitaria (ROAS). 

‘‘Los marketers deberán prepararse para que sus campañas no se vean afectadas y sus inversiones obtengan los frutos correspondientes en transformar a los jugadores en usuarios leales. Mientras tanto, los consumidores pueden estar más satisfechos, pues su experiencia será más personalizada”, dijo Carlos Alberto Torres, Regional Marketing Manager Spanish Latam de AppsFlyer. 

La batalla de los gigantes 

Con los cambios en la privacidad, iOS registró una caída interanual de 13 por ciento, mientras que Android dio un gran salto del 35 por ciento a nivel global. 

¨Este año, los especialistas en marketing tendrán que buscar nuevas formas de comercializar, medir y optimizar sus actividades. También Google prepara una mejor estrategia de privacidad para Android que será a través de Privacy Sandbox y las reglas del juego en este sistema operativo también cambiarán. Con este reporte, podrán visualizar las tendencias y cambios clave que transformaron al mercado de las apps de juegos, a fin de ayudar a comprender mejor las nuevas reglas para que puedan innovar y navegar en la era de la privacidad¨, expuso Torres. 

Grandes marcas con hambre del mercado de gaming 

En la actualidad, las grandes marcas compiten para crear nuevos imperios de contenidos y datos propios. Un ejemplo de ello es Microsoft que recientemente adquirió la empresa de videojuegos Activision Blizzard por 68.7 mil millones de dólares, mientras que Take-Two obtuvo a Zynga por 12.7 mil millones de dólares y Sony compró Bungie por 3.6 mil millones de dólares.

Por su parte, el metaverso gana terreno al impulsar las experiencias multiplataforma y los editores pueden crear una experiencia inmersiva a través de diferentes dispositivos móviles y plataformas, con AR (realidad aumentada), sin olvidar los NFT’s, como un deseo de poseer objetos únicos en el mundo digital. 

“La data propia vale oro y será una ventaja competitiva durante 2022. Esto se confirma al ver el éxito de las marcas que adquieren compañías especialistas en juegos para aumentar el tamaño de sus grupos de datos”, concluyó Torres. 

De acuerdo con el reporte “The State of Gaming Marketing 2022” de AppsFlyer, hubo un total de 29 mil millones de instalaciones de apps de juegos, las cuales 13 mil millones se generaron a través del marketing móvil. Para conocer más detalles, el reporte está disponible sin costo aquí.

Acerca de AppsFlyer
AppsFlyer ayuda a las marcas a tomar buenas decisiones para su negocio y sus clientes a través de tecnologías innovadoras de medición, análisis, protección contra el fraude y compromiso que preservan la privacidad. Basada en la idea de que las marcas pueden aumentar la privacidad de los clientes al tiempo que ofrecen experiencias excepcionales, AppsFlyer permite a miles de creadores y a más de 8.000 socios tecnológicos crear relaciones mejores y más significativas con los clientes. Para obtener más información, visita www.appsflyer.com

Fuente:
Magdalena Diez. Ejecutiva de cuentas
mdiez@coworc.com
www.coworc.com Buenos Aires, 25 de febrero de 2022.

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial del pasado 22/02/2022 sobre Innovación, Economía del conocimiento y Desarollo de Negocios.

Entrevista del Día: Invitamos a escuchar dialogo con Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España

Tema: Conectando Ecosistemas de Emprendimiento. Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

[ Escuchar este contenido desde el minuto 37.50 al minuto 56.21 ]

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) nos centramos en Innovación, economía del conocimiento y desarrollo de negocios y vamos a hablar sobre la agenda de los ecosistemas de emprendimiento y presentamos Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 y lo que se trae Startup Olé 2022. Hemos sostenido un dialogo junto a Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento las nuevas tendencias de Responsabilidad Social Empresarial de acuerdo a las demandas de los stakeholders:

1). Sostenibilidad; 2) Progreso Social; 3) Generación Z ; 4) Encarar grandes causas en forma colectiva. Ejemplo: «Pacto Mundial de la Eliminación del Plástico» ; 5) Prioridad a lo ambiental ; 6) Alianza Público Privada ; 7) Buscar el equilibrio de lo laboral con la vida familiar, como reducción de la jornada laboral. Casos de Bélgica y Japón. Estas tendencias tienen como objeto según la ONU ( Naciones Unidas), el darle un rostro humano al mercado.

Más las buenas noticias que tiene como valor, los reflejos de la sociedad argentina ante los incendios de Corrientes, referencio como ejemplo a Santiago Maratea que en 16 horas junto 80 Millones de Pesos y el caso de Noruega que ganó por cuarta vez consecutivo, demostrando como referente de desarrollo humano y citó el gran papel en los juegos de inviernos , superando a las grandes potencias y la noticia espiritual que tiene presente al Papa Francisco » No globalicemos indiferencia , Globalicemos la Solidaridad» [ Escuchar este contenido desde el minuto 9.08 al minuto 25.20 ]

Tendencias en lo laboral en la era digital a cargo Paúl Rosillón Ruiz, coordinador de ORH Venezuela, quien nos adelanta el evento online del 24/02/2022 que tendra como ponente principal al Prof. Victor Guédez

[ Escuchar este contenido desde el minuto 25.25 al minuto 37.48 ]

Inscripciones haciendo click aquí

Entrevista del Día: Invitamos a escuchar dialogo con Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España

Tema: Conectando Ecosistemas de Emprendimiento. Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

[ Escuchar este contenido desde el minuto 37.50 al minuto 56.21 ]

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health