Industriales del Mercosur quieren participar en negociaciones por aranceles

El Consejo Industrial del Mercosur mediante una carta enviada a los cuatro gobiernos que integran el bloque comercial reclamó “interrumpir las conversaciones sobre la reducción o modificación del arancel externo común” y ser incluidos en las discusiones.

El Ente está compuesto por la Unión Industrial Argentina UIA, la brasileña Confederación Nacional de Industrias (CNI), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

El gobierno de Bolsonaro quiere ir directamente a la baja pero su propuesta es rechazada hasta por los industriales brasileños por considerar que desequilibra a favor del agro en detrimento de la industria, y no tiene en cuenta los compromisos asumidos en las negociaciones externas..

Argentina en cambio presentará ante el Mercosur su propuesta para reformular el arancel externo, para avanzar racionalmente; protegiendo a la industria con bajas menores o directamente sin cambios en algunos segmentos claves.

Las entidades reiteraron la importancia del Mercosur para sus economías y presentaron una agenda de trabajo para el bloque en el segundo semestre de 2020.

Los industriales señalaron que “En los últimos años, el Mercosur ha tenido avances en su agenda económica y comercial. En la agenda interna, se destacan los acuerdos de cooperación y facilitación de inversiones, contratación pública y facilitación del comercio. Externamente, se han celebrado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)”, 

Fuente: BAE

Los retos de aprender, enseñar y trabajar después de 2020.

En el momento en donde los distintos actores están replanteando sus actividades dentro una nueva normalidad, desde España proponen una actividad para repensar la educación.

Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit organizan la tercera edición enlightED Virtual Edition 2020; en formato virtual, interactivo y con una mayor proyección internacional.

La tercera edición de la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, reunirá, del 19 al 23 de octubre, a los más relevantes expertos y pensadores internacionales para compartir soluciones a los retos que el Covid-19 ha planteado al aprendizaje y al trabajo en nuestras sociedades, y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la Educación en el mundo postcovid.

Reunirá durante 5 días a más de 40 expertos de todo el mundo que interactuarán con los asistentes para hablar sobre los grandes temas del momento; con el foco puesto en los aprendizajes de la humanidad en esta crisis, las innovaciones en el aprendizaje corporativo, las oportunidades y riesgos de la educación K12, los nuevos modelos de educación superior y los retos para la tecnología educativa.

El encuentro, de carácter virtual, será en horario de 16:00 a 20:30 (hora española), se podrá seguir desde la web donde se emitirán en streaming, ponencias desde varios países del mundo, además de workshops y mesas redondas

Entre los disertantes se destacan :

Salman Khan, fundador de la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro que imparte educación gratuita online en 36 idiomas; 

Nassim Taleb, ensayista, investigador y matemático, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York

Rose Luckin, profesora de la University College London especializada en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el aprendizaje; 

Hadi Partovi, emprendedor, inversor y CEO de Code.org, una organización sin ánimo de lucro que ofrece enseñanza en programación por todo el mundo;  

Andreas Schleicher, estadístico e investigador alemán y actual director de Educación de la OCDE

Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la Universidad de Harvard

María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit; entre otros lideres disruptivos.

También recordamos que este mes de Octubre se inicia con la Séptima edición del mayor encuentro del Ecosistema Emprendedor del Sur de Europa SOUTH SUMMIT 2020 del cuál nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo participamos desde el año 2014 en todas sus ediciones , siendo este evento uno de las mayores fuentes de nuestra evolución.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General del OdT – El Observatorio del Trabajo.
https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/08/17/los-retos-de-aprender-ensenar-y-trabajar-despues-de-2020

Es el momento de los seniors emprendedores

31% de las iniciativas emprendedoras consolidadas fueron impulsadas por personas entre los 55 y los 64 años y el 39%, por perfiles que oscilan entre los 45 y los 54 años, según un estudio de Global Entrepreneurship Monitor. antreprenerchip

Conocimiento, experiencia y contactos son algunas de las ventajas que favorecen el éxito de los proyectos de estos grupos de edad. 

Al respecto Gloria Juste directora de proyectos de Fundación Endesa, señaló al medio español “Cinco Días de El País”, que el ‘saber hacer’ es especialmente relevante en un momento de inestabilidad como el actual. 

“Si se les deja, se demostrará que tienen mucho que aportar a la sociedad, porque ya han pasado otras crisis y están más acostumbrados a resolver problemas y a adaptarse a los cambios”, por ello dijo “sus perfiles son valores en alza”

Sin embargo, el artículo reconoce que muchos de estos emprendedores lo hacen por necesidad, porque se han quedado sin empleo y buscan una nueva oportunidad, conscientes de que, a su edad, el mercado laboral les da la espalda.

Pero no todo es supervivencia, o el completar años de aportes previsionales. Algunos, han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de los demás. 

Es el caso de Secot, una organización formada por expertos voluntarios que se dedica a asesorar a quienes quieren empezar su propio negocio. 

Inocente Gómez presidente de esa asociación afirmó que “Cuando te jubilas pierdes mucha influencia en la sociedad, la que antes podías tener a través de tu puesto de trabajo” por ello los seniors se ven movilizados por la oportunidad de recobrar el poder de influir en los demás.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/19/fortunas/1597860139_086179.html

Bodega chilena dio un giro a su tienda virtual

La noticia llegó desde Chile y tiene como protagonista a la reconocida marca de vinos Santa Helena.

Según informan medios de aquel país, en la tienda online de la firma se ofrecen diversos productos relacionados con la bodega, de todo…..menos vinos.

Ofrecen remeras, ojotas, medias, carcasas para iPhone e incluso juegos de cama que incluyen mantas, cubrecamas y fundas para almohadas.

Además ofrecen (y con gran repercusión) la “caja misteriosa de Santa Helena” cuyo contenido se desconoce y va cambiando.

Esto demuestra una vez más que la pandemia ha suscitado el desarrollo creativo en los negocios virtuales de todo tipo.

Sábado 5/09 Curso sobre como crear una Marca Personal de Éxito a cargo de José Noblejas experto en Markenting Digital Español.

Obtén tu ticket , aquí

Les recordamos el canal en Facebook Live: Soy José Noblejas

Fuente perfil profesional red social LinkIN, acerca de José Noblejas:

Emprendedores/as, Pymes y empresas!!! Los acompaña a salir de vuestra zona de confort para ser MÁS VISIBLES y generar MÁS VENTAS.

Me encanta mi trabajo y adoro la sensación de que el cliente logre sus objetivos con mi ayuda. IDENTIFICO NECESIDADES, ANALIZO METAS Y TRAZO LA LÍNEA ESTRATÉGICA PARA CONSEGUIRLAS.

¿La zona de confort es un lastre? Sí, hay empresas que pudiendo alcanzar el 10 se quedan en un 8, malgastan recursos, pierden oportunidades de potenciar su volumen de ventas y se estancan mientras su competencia sigue creciendo.

COMBINO MARKETING Y COMUNICACIÓN, éxito asegurado. A las agencias no les interesa, ganan más con un fee sólo de comunicación. Uniendo ambos conceptos los frutos se multiplican exponencialmente y no, no tienes que pagar una burrada para alcanzar tus metas. ¿Quieres comprobarlo?

¿Cómo consigo que vendas más? HAGO COSAS DIFERENTES que ya han ayudado a otras empresas a conseguir sus metas. Contenido innovador, estrategias bien definidas, marketing enfocado a un objetivo REAL y un inconformismo nato con el éxito como única meta.

Sólo durante 2019 he trabajado con músicos y artistas españoles de importancia internacional, jugadores ACB, cadenas de gimnasios, emprendedores en EEUU y asesorado a más de 20 pymes que empezaban su andadura empresarial. Como profesor he formado a más de 1.500 alumnos de todas partes del mundo.

Las consecuencias de un trabajo bien hecho son:

✔︎ Los clientes que empezaron conmigo, SIGUEN CONMIGO.
✔︎ Enseño estrategias de marketing y comunicación en universidades y escuelas de negocios.
✔︎ Muchas empresas suelen contratarme para conferencias o jornadas privadas.
✔︎ Acudo regularmente a MadridEmprende y ayudo a personas que sueñan con tener éxito fuera de su zona de confort.
✔︎ Colaboro en programas de televisión, radio y diarios/blogs.

«Para tener resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo».

Puedes ser un referente en tu sector y vender más

YouTube | Podcast

Su CEO Emilio Corchado. Startup Olé 2020 nos da la primicia de la edición 100 % digital.

Después de todo lo que está ocurriendo el mundo y la situación en España el evento Startup OLÉ será 100% digital para adaptarse a la situación actual , manteniendo la agenda prevista:

La cual tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre, aunque con mesas redondas y actividades programadas desde el próximo 4 de Septiembre .

Agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé por dar esta primicia mundial en OdT – El Observatorio del Trabajo en la sección que venimos realizando cada mes brindando las novedades del evento de innovación abierta que se realiza todos los años en Salamanca. España.

También debemos destacar muy especialmente que la participación de Argentina se debe gracias a la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina María Apólito y a todo su equipo quienes realizaron una convocatoria en la que participaron 70 empresas de alto potencial y 15 serán finalistas representando a la Argentina.

OdT – El Observatorio del Trabajo como Embajada Argentina de Startup Olé, agradecemos a todos los que hicieron posible el impulso y la divulgación de este evento tan relevante que se realiza en la ciudad y Universidad de Salamanca en la que estudio nuestro fundador de la Bandera Argentina Dr. Manuel Belgrano entre otros grandes de académicos entre los que se pueden destacar Francisco de Vitoria, Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors , Adolfo Suárez , Torres Villarroel, Abraham Zacut , Fray Luis de León, Francisco de Salinas, Antonio de Nebrija entre otras grandes personalidades que hicieron historia.

Inspirados en el espíritu de estos grandes e interpretando la hora a la que asistimos es que entendemos que el todo es más importante que las partes y que las partes nos potenciamos más siendo parte de un gran Arca, como la de Noe, para así poder acelerar el desarrollo humano, creyendo en el trabajo en equipo, confiando en el prójimo, superando los EGOísmos y así inagurar un tiempo de COOPEración.

Agradecemos a todas ya a todos los aportamos lo mejor de lo nuestro para hacer posible que estos 15 proyectos de diferentes rincones de la Argentina.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT – El Observatorio del Trabajo

Embajada Argentina Startup Olé

Jueves 27/08 a las 20 hrs. Argentina por radio Eco Medios AM 1220. Nicolás Ferreyra. CEO & Founder de FreeCovid. Primer plataforma de Bioseguridad para establecimientos Hoteleros.

Este Jueves 27 de Agosto desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Programa del mes de Agosto/20 de Empresas del Alto Potencial de la Economía del Conocimiento.

Nicolás Ferreyra CEO & Founder de FreeCovid nos viene a presentar los principales objetivos que brinda la empresa de bioseguridad para lograr que su establecimiento hotelero este libre de Covid -19.

También nos bridara su mirada prospectiva del futuro de la actividad turística y sus experiencias innovando y emprendiendo.

También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación con 12 tipos de contenidos para difundir la marca personal .

En esta ocasión tendremos la sección de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado quien nos brindara las principales novedades del evento que se celebrara del 9 al 11 de Septiembre en la ciudad de Salamanca. España.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

La industria minera como motor de la industria

En la Mesa Nacional que diseña un proyecto estratégico de desarrollo para los próximos 30 años, no está participando formalmente el gobierno mendocino, pero si lo hacen representantes privados que promueven la minería en Mendoza.

Guillermo Pensado, geólogo y miembro de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM), e integrante de la Red de Académicos para el Desarrollo de una Minería Sustentable (RAD) dialogó con CNN Radio Mendoza, en donde señaló que: 

“Sabemos que el nivel de pobreza venía mal, y con esta pandemia va a empeorar, lo mismo la situación económica. Entonces esta mesa en la cual participamos es un buen ejemplo de civilidad y democracia, porque participan todos los sectores” 

Destacó que “una de las herramientas que tiene el país, por sus características, es desarrollar la industria minera”.

Pensado argumentó la importancia de una industrialización minera del Cuyo. “en Argentina, la industria está en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, pero este interior pegado a la cordillera tiene otras potencialidades”, 

Y subrayó “la posibilidad de aquellas industrias que tienen que ir a buscar sus recursos a otros lugares, como la minera cerca de la cordillera, o la petrolífera cerca de las cuencas, significa llevar la industria a donde habitualmente no llega la industria. Cuando se instalan ayudan a un desarrollo económico regional”.

Sobre el particular, destacó que la minería toma un material sin valor económico, una piedra, y lo transforma en algo que tiene valor, la materia prima mineral. Por ello afirmó que “la industria minera se debe pensar como motor de la industria”.

Sobre el gran obstáculo, la cuestión ambiental, dio como ejemplo los valles productivos de Mendoza que representan cambios de la vegetación original o la escorrentía. “Esas cosas existen, ¿está mal? No, porque genera un impacto bueno, que es desarrollo de una industria como la vitivinícola que es espectacular”.

En su visión, parte del rechazo lo genera porque “la industria minera cuando llega a las economías regionales, normalmente tradicionales, es disruptiva, porque llega con capacidad de desarrollo, de financiamiento del siglo XXI, y eso genera luchas internas como las que vimos en Mendoza, que a veces tienen que ver más con esa disrupción que con cosas concretas”.

https://www.ciudadanodiario.com.ar/la-provincia/-la-industria-minera-se-debe-pensar-como-motor-de-la-industria

Compartimos Tercer Encuentro Virtual de la Industria del Turismo» Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3

Webinar Observatur Argentina. Nueva normalidad, nuevas tecnologías y desafíos de trabajo turístico.

Compartimos Tercer Encuentro Virtual » Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3


✔️ Agradecemos al centenar de participantes y a los expositores:

Dora Moscoso Representante BID LAB

Rô Diniz ? .Directora RÔ PRO MUNDO.

Nicolas Ferreyra . Director de Freecovid

Lic. Leandro Peres Lerea experto en Marketing? experto en Marketing? Director de TURISMOCERO.COM

Rodrigo Javier Lisiardi . Director de Estancia Don Silvano

Lic. Juan Domingo Palermo . Director de OdT- El Observatorio del Trabajo

Lic. Julián Kopecek . Director del Observatur Argentina.