Invitamos a escuchar programa radial emitido el 22/08/2023 sobre el liderazgo innovador de la nueva Pyme en Argentina

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

OSKORIP – Tienda mayorista online

Oskorip (@oskorip_kids) • Fotos y videos de Instagram

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el valor que añade a una sociedad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología , más buenas noticias, RSC , casos, Fondo Soberano de Noruega y el apoyo de Biden a la Amazonia y la reflexión espiritual de cada semana, la sagrada biblia y el valor de la acción, la Tzedaka [ Escuchar contenido desde el minuto 12.50 al minuto 30.24]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 30.40 al minuto 35.42]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos» [ Escuchar contenido desde el minuto 35.47 al minuto 36.06]

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

La ventaja del comercio electrónico para el futuro. Por Deborah Boechat

El comercio electrónico en la práctica es una combinación de plataformas tecnológicas que las personas han sabido adaptar al proceso de cambio y toma de decisiones para innovar en el negocio digital. El comercio electrónico traslada las transacciones comerciales realizadas íntegramente a través de Internet, desde el proceso de compra, la elección del producto, la atención al cliente y la finalización de la compra desde la comodidad del hogar.

El período de pandemia fue un combustible para la evolución de las ventas online en el mundo. Según una encuesta, Brasil lidera el ranking de crecimiento de las ventas online, con un 22,2% en 2022. Se estima que en 2023 se venderán 5,7 billones de dólares en todo el mundo.

Aunque siempre es prometedora, el empresario necesita utilizar la estrategia a su favor para vender productos, ya sea un empresario autónomo, un distribuidor o un proveedor de una tienda física. Al fin y al cabo, ¿para qué sirve el comercio electrónico? Toda inversión en venta virtual que pasa por una actualización constante en digital. Cuando todo conocimiento se convierte en venta tutorizada, cuando un autor lanza un libro en una plataforma digital, se trata de una inversión en comercio electrónico. Es el arte de utilizar el poder del avance de la tecnología y de crear plataformas digitales para vender a su favor en Internet.

Con múltiples programas de datos superpuestos, uno de los elementos más importantes es la inversión en el propio canal de venta. El diferencial de este concepto es la planificación estratégica de la tienda online, utilizando la tienda física como una fuente más de ingresos. Véase la importancia, por ejemplo La plataforma proporciona al consumidor un proceso más simple y eficaz al realizar la compra online. La ventaja de dictar la propia norma, la fijación de precios de mercancías, que operan las 24 horas del día, con lo que la variedad de opciones de marca, empresa, producto y servicios. Poder elegir una tienda en otra ciudad e incluso país, todo desde la comodidad de su hogar. Hablando de comodidad, con el avance de la tecnología todo se vuelve más fácil para el envío y la entrega del producto de una manera práctica. Es a través del dispositivo electrónico que el cliente puede disfrutar de esta característica desde cualquier lugar, teniendo acceso a internet.

Onit Center puede ayudar a las empresas que están introduciendo en el mercado digital nuevas soluciones y oportunidades en diferentes regiones del mundo. Empleando el poder del comercio electrónico, frente a estos cambios y adaptaciones que hay que hacer para que la tienda online se construya con visibilidad de la mercancía. 

Deborah Boechat CEO de Onit Center

OdT martes 22/08 invitamos a sintonizar programa radial especial, el liderazgo Innovador de la nueva Pyme en Argentina

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil.

OSKORIP – Tienda mayorista online

Documento-10

Oskorip (@oskorip_kids) • Fotos y videos de Instagram

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el valor que añade a una sociedad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología , más buenas noticias, RSC , casos, Fondo Soberano de Noruega y el apoyo de Biden a la Amazonia y la reflexión espiritual de cada semana, la sagrada biblia y el valor de la acción, la Tzedaka

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»

Martes 22/08/2023 por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 01/08/2023 invitamos a sintonizar programa radial especial con la Fundación INCYDE y sus acciones de impacto social y crecimiento económico.

Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE

Tema: La misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo. 

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas

Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). (Fuente textual: Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas )

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo»

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»

Martes 01/08/2023 por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 25/07/2023 sobre innovación & nuevos negocios julio 2023

Entrevista del día: Roció Alvarez-Ossorio. Socia y CMO de Token City.

Tema: Token City, la evolución en la gestión de activos digitales. [Escuchar contenido en la presentación desde 3.01 al minuto 13.25 y en entrevista del día desde 39.38 el minuto 54.35 ]

📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:

Roció Alvarez-Ossorio Socia y CMO de Token City.
MBA por IESE. Nombrada mujer Emprendedora de referencia por el Alto Comisionado del Gobierno de España, también como una de las 11 mujeres que marcan tendencia en web 3 a nivel internacional por BeinCrypto, una de las 100 mujeres inversoras nombradas por El Referente y Premio Nacional de Tecnología en la categoría Blockchain hace una semana por Token City

📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis climática, récord de ola de calor desde hace 7 era geológica, no hay evidencias  , más buenas noticias RSC en esta oportunidad, la nueva jefa de calor de ONU, la griga ; Eleni Myrivili propone «Arbolizar y crear más espacios verdes abiertos» & la creación de hidrógeno verde que impulsa el Estado de Israel y la reflexión espiritual de cada semana en ocasión tiene como protagonista al Filósofo Martin Buber, quien citando un mensaje de la » divinidad, Dios , marcha delante de mí haciendo la historia y se integró» [Escuchar contenido desde el minuto 13.27 al minuto 26]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel nos presenta los avances de AI Inteligencia Artificial [Escuchar contenido desde 26.06 al minuto 30.23]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [Escuchar contenido desde 30.27 al minuto 35.48]

Anuncio de la colecta anual de Caritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos» [Escuchar contenido desde 35.49 al minuto 36.10]

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) nos habla sobre el boom de las Criptomonedas [Escuchar contenido desde 36.12 al minuto 39.37]

Entrevista del día: Roció Alvarez-Ossorio. Socia y CMO de Token City.

Tema: Token City, la evolución en la gestión de activos digitales. [Escuchar contenido en la presentación desde 3.01 al minuto 13.25 y en entrevista del día desde 39.38 el minuto 54.35 ]

📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a invertir en las nuevas bolsas de valores en Blockchain reguladas  que Token City está creando en la Uníon Europea y en Suiza, haciendo clic aquí

📌 Para escuchar el programa completo, hacer PLAY en el Podcast adjunto:

OdT | El Observatorio del Trabajo Todos los martes por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online#enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 25 de julio, invitamos a sintonizar programa radial sobre innovación y nuevos negocios julio 2023.

Entrevista del día: Roció Alvarez-Ossorio. Socia y CMO de Token City.

Tema: Token City, la evolución en la gestión de activos digitales.

Roció Alvarez-Ossorio Socia y CMO de Token City.
MBA por IESE. Nombrada mujer Emprendedora de referencia por el Alto Comisionado del Gobierno de España, tambien como una de las 11 mujeres que marcan tendencia en web 3 a nivel internacional por BeinCrypto, una de las 100 mujeres inversoras nombradas por El Referente y Premio Nacional de Tecnología en la categoría Blockchain hace una semana por Token City

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE  , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a invertir en las nuevas bolsas de valores en Blockchain reguladas  que Token City está creando en la Uníon Europea y en Suiza, haciendo clic aquí

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

El festival internacional de jazz «Gre2Jazz», resuena desde Ávila para el mundo en su tercera edición

La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.

Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila  y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.

Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica». 

Un espectáculo que se puede redondear con la  oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.

Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe. 

Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).

El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.

Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.

Contra la despoblación.  Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.

La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».

Fuente: Susana Ferreira Gre2Jazz Festival Internacional

Diego de Aristegui de Invest in Madrid: “El inversor necesita datos para decidir dónde invertir”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

Convocamos al evento anual «Emprendimiento Argentino 2023»

Si formás parte del ecosistema emprendedor, inscribite para participar del evento, conocer los emprendimientos más innovadores del país y las últimas tendencias. Vas a poder sumarte a actividades, descubrir herramientas para potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

Inscribirse haciendo clic aquí

¿Qué es Emprendimiento Argentino?

Es el evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor de la Argentina.

La participación de emprendimientos, autoridades gubernamentales, provinciales y nacionales, referentes del ámbito educativo y científico, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor, embajadas e instituciones extranjeras, así como actores del sector privado argentino e internacional garantizan un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades.
  • Sensibilizar y capacitar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
  • Generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

¿Cómo es el concurso Emprendimiento Argentino?

En el marco del evento se lleva a cabo el concurso Emprendimiento Argentino a través del cual se selecciona al emprendimiento nacional del año. Es un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales.

Información sobre esta edición 2023

  • Va a haber capacitaciones, talleres, conversatorios, actividades de networking y feria de emprendimientos.
  • Se va a realizar la final del concurso Emprendimiento Argentino y se va a entregar el premio al emprendimiento del año.
  • Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
  • ¿Cuándo? El 2 de agosto de 9 a 18 hs.
  • ¿Dónde? En la cúpula y gastronómico del CCK, Sarmiento 151, C1041 CABA.

Fuente: Natalia C. Del Cogliano – Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor – Ministerio de Producción

Scaleup Spain Network selecciona 13 startups para su 4ª edición y con ellas, ya son 50 las compañías que forman parte de la red desde su creación

  • La Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra reafirman su compromiso con el ecosistema emprendedor español apoyando y acompañando a las startups en su evolución a ‘scaleups’ a través de la cuarta edición de su programa Scaleup Spain Network.
  • Tras seleccionar a compañías de la talla de Capchase, Idoven, Cobee o Rated Power, Scaleup Spain Network, en su cuarta edición, suma 13 de las startups con mayor potencial de nuestro país, alcanzando el hito de 50 scaleups que han pasado por el programa y son miembros de la red desde su creación en 2020. 
  • En conjunto, las startups seleccionadas suman una facturación de más de 19 millones de euros en 2022, una inversión acumulada de casi 50 millones de euros y dan empleo de forma directa a 350 trabajadores.


Madrid, 12 de julio de 2023. Trece startups de alto potencial han sido seleccionadas para participar en la cuarta edición de Scaleup Spain Network, una iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, que surgió con la intención de acompañar a las startups en su proceso de crecimiento. 

Las scaleups, compañías de mayor envergadura y crecimiento dentro del ecosistema de startup, tienen la capacidad de transformar el modelo productivo de un país, lo que da idea de lo necesario de este salto cualitativo en el sector.

Scaleup Spain Network, busca acompañar, mentorizar y apoyar a startups españolas para que evolucionen con éxito, convirtiéndose en un motor que impulse el ecosistema con soluciones prácticas y útiles. El programa cuenta con un modelo de aprendizaje mixto en el que la teoría y los conceptos clave se combinan con sesiones en las que se desarrollan casos prácticos de la mano de los fundadores de algunas de las scaleups de mayor éxito de nuestro país y más allá, como Iñaki Berenguer (Coverwallet, Life Extension Ventures), Jorge Poyatos (Seedtag), Juan de Antonio (Cabify) o Pablo Fernández (Clicars, Clikalia, Clidrive), así como de expertos e inversores nacionales e internacionales como Miguel Arias (Kfund) o Andrés Dancausa (The Venture City). Todo ello sin coste alguno para las empresas seleccionadas.

El programa ayuda a las empresas en su proceso de maduración y transformación anticipando los retos que se encontrarán a lo largo del camino. Tiene como meta, además, potenciar el desarrollo tanto de los fundadores de las empresas como de sus equipos directivos, y crear una red de colaboración entre ellos para establecer vínculos, compartir experiencias y aprender en comunidad. 

En conjunto, las startups seleccionadas suman una facturación de más de 19 millones de euros en 2022, una inversión acumulada de casi 50 millones de euros y dan empleo de forma directa a 350 trabajadores. Estas son las 13 startups que forman parte de la cuarta promoción de Scaleup Spain Network: 

  • Bigle Legal: Bigle Legal es el software definitivo de Contract Lifecycle Management (CLM) que puede ser usado por cualquiera que trabaje con contratos y otros documentos.
  • Bcas: Plataforma educativa especializada en financiar los estudios y la formación de sus clientes.
  • Brickbro: Plataforma tecnológica que conecta locales comerciales con potenciales compradores e inquilinos identificando sus potenciales usos o actividades.
  • Caravelo: Plataforma SaaS para compañías del sector travel que permite lanzar programas de suscripción generando líneas de ingreso recurrente y atrayendo a nuevos segmentos de consumidores. 
  • Embat: Permite a los equipos financieros de empresas de mediano y gran tamaño gestionar toda la tesorería de forma integral y en tiempo real.
  • Fresh People: Impulsa a las empresas líderes del mañana escalando su gestión de personas y creando equipos impactantes hoy. 
  • HARBIZ: Aplicación todo en uno para profesionales del wellness (entrenadores personales, nutricionistas, fisios) donde gestionan todo su negocio y entregan sus servicios a sus clientes.
  • Metricool: Herramienta online que ayuda a social media managers a ahorrar tiempo y obtener mejores resultados en todas las actividades que realizan.
  • Mondo: Heymondo es la propuesta digital más competitiva para seguros de viaje brindando a los clientes la cobertura adecuada y una experiencia de siniestros superior.
  • Myhixel: Empresa pionera en salud sexual masculina que resuelve las principales disfunciones sexuales con soluciones basadas en ciencia y tecnología. 
  • niikiis: Software todo en uno diseñado por y para el sector HORECA, priorizando las necesidades de los trabajadores de primera línea en hoteles, restaurantes y cafeterías.
  • REVER: Plataforma SaaS B2B que se enfoca en el proceso de devoluciones de comercio electrónico, proporcionando una solución rápida, sin fricciones y sostenible.
  • Shakers: Se encarga de conectar a freelance talentosos del mundo digital y tecnológico con medianas y grandes compañías a través de un método innovador y único a nivel internacional que emplea la inteligencia artificial para conseguir match perfectos.

Visita la web de Scaleup Spain Network para encontrar toda la información sobre el programa, anteriores ediciones y próxima convocatoria.

Sobre Fundación Innovación Bankinter

En la Fundación Innovación Bankinter trabajamos desde 2003 para transformar la sociedad a través de la innovación. Alineada con los propósitos de Bankinter, impulsamos nuestro ecosistema de innovadores desde cuatro áreas clave: conocimiento, a través del think tank Future Trends Forum; emprendimiento, mediante los programas Startups y Scaleup; educación, con Akademia y sus acciones en universidades; y empresas, a cuyo apoyo y soporte se dedica la Fundación Cre100do. 

En el programa Startups, Fundación Innovación Bankinter desarrolla conjuntamente con Bankinter Capital Riesgo el programa Venture Capital, enfocado en identificar e invertir en startups de alto potencial con fondos de Bankinter; además, ofrece transparencia y visibilidad en tiempo casi real del estado de la inversión en España a través de su herramienta interactiva, el Observatorio de Startups; por último, contribuye al desarrollo del ecosistema emprendedor con la celebración de eventos y actividades y la difusión de contenido sobre buenas prácticas, tendencias y datos. Además, participa en la organización del programa Scaleup Spain Network. 

Sobre Endeavor

Endeavor es la comunidad líder mundial de Emprendedores de Alto Impacto fundada en 1997. Endeavor es una organización global que promueve la transformación económica, social y cultural, a través de la selección, apoyo, e inversión para el crecimiento de los mejores emprendedores del mundo, y sus Scaleups. En la actualidad, la red de Endeavor abarca casi 40 países y apoya a más de 2,000 emprendedores, cuyas empresas generan un total de ingresos de más de $ 28 mil millones de dólares, han creado más de 3.9 millones de empleos y, en 2020, han recaudado más de $ 4 mil millones de dólares en capital. Nuestro modelo único de colocar al emprendedor y a la red de confianza primero, brindan una plataforma para que los Emprendedores sueñen en grande, escalen y reinviertan su experiencia como mentores de la próxima generación de emprendedores.

Sobre Wayra

Desde 2011, Wayra es el principal programa para conectar a Telefónica con el ecosistema emprendedor alrededor del mundo, a través del cual invertimos y creamos nuestras propias startups. Cuenta con 7 espacios que cubren nueve países de América Latina y Europa, a través de los cuales invierte y apoya a las startups; Wayra Builder, un venture builder corporativo para crear junto a otros inversores startups innovadoras nacidas de proyectos tecnológicos internos de Telefónica. Además, a través de Wayra Activation Programme ofrece a los emprendedores acceso exclusivo y gratuito a nuevas tecnologías a través de las plataformas propias de Telefónica. En estos once años, hemos invertido €66M en 850 startups y, actualmente, contamos con más de 400 startups en nuestro portfolio de las que más de 165 trabajan con Telefónica.

Más información disponible en www.wayra.es

Wayra España

Comunicación

Tel: +34 646 601 952 email: agustina.peydro@telefonica.com