La Ciudad de Buenos Aires cerró las vacaciones de invierno con más del 80% de ocupación hotelera promedio.

Con más de 580 mil turistas y picos del 90% de ocupación, Buenos Aires presenta sus mejores números en lo que va del año.

La Ciudad de Buenos Aires recibió 581.218 turistas nacionales e internacionales durante el período de vacaciones de invierno y marcó un nuevo récord en la hotelería porteña. Las plazas hoteleras estuvieron completas en un 81%; lo cual se traduce en un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año pasado, y marcó el pico de mayor ocupación del año tras superar el 80% que se marcó durante el fin de semana largo de Semana Santa. Cabe destacar que la actividad turística dejó un gasto total estimado de $78.661 millones, un 23% por encima de la proyección inicial ($63.930 millones).

Según la información compartida por el Observatorio de datos del Entur, la semana de mayor actividad (entre el 15 y el 21 de julio) marcó un pico de 88% de ocupación, en la que más del 60% de los hoteles de la Ciudad superaron el 90% de ocupación, mientras que las otras dos (entre el 8 y el 14 de julio, y entre el 22 y el 29 de julio) la ocupación promedio fue del 77%.  

“El balance final de estas vacaciones de verano son producto no sólo del intenso trabajo que realizamos desde el Entur para promocionar la oferta turística dentro y fuera del país, sino también de las medidas que hemos tomado durante estos últimos años para fomentar la inversión en infraestructura hotelera. Estamos convencidos de que la hotelería es un factor clave para que un destino sea competitivo en términos turísticos”, sostuvo Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos y es la capital del tango. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 22/08/2023 sobre el liderazgo innovador de la nueva Pyme en Argentina

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

OSKORIP – Tienda mayorista online

Oskorip (@oskorip_kids) • Fotos y videos de Instagram

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el valor que añade a una sociedad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología , más buenas noticias, RSC , casos, Fondo Soberano de Noruega y el apoyo de Biden a la Amazonia y la reflexión espiritual de cada semana, la sagrada biblia y el valor de la acción, la Tzedaka [ Escuchar contenido desde el minuto 12.50 al minuto 30.24]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 30.40 al minuto 35.42]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos» [ Escuchar contenido desde el minuto 35.47 al minuto 36.06]

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Un acuerdo histórico que promueve el emprendimiento y la creación de ecosistemas innovadores

En un esfuerzo conjunto por fomentar la innovación social en Argentina, Leanspots, una destacada empresa tecnológica, se ha unido al prestigioso Observatorio del Trabajo Argentino. Este acuerdo, anunciado en una emotiva rueda de prensa, tiene como objetivo generar un impacto significativo en el ecosistema emprendedor de LATAM, impulsando la creación de aproximadamente 2.000 startups y la formación de diversos ecosistemas de innovación.

Promoviendo la innovación social: La alianza entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo resalta su compromiso con la promoción de la innovación social como motor de desarrollo económico y generación de empleo. Ambas instituciones han reconocido la importancia de impulsar el talento local y crear oportunidades para emprendedores que busquen abordar desafíos sociales y ambientales mediante la tecnología y la creatividad. Según César López el CEO de Leanspots, «Creemos firmemente en el poder de la tecnología para transformar positivamente la sociedad. Al unir fuerzas con el Observatorio del Trabajo, esperamos fomentar la creación de proyectos innovadores que aborden problemáticas sociales y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos argentinos».

Apoyo a emprendedores: El programa de radio del Observatorio del Trabajo, conocido por su compromiso en el análisis y promoción del trabajo y la empleabilidad, también se hizo eco de la noticia durante su última emisión. Su presentador, Juan Domingo Palermo expresó su entusiasmo por esta iniciativa y mencionó: «Es inspirador ver cómo dos entidades tan influyentes se unen para apoyar a emprendedores locales. Esta colaboración sin duda será un catalizador para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles».

Generando ecosistemas de emprendimiento: El acuerdo entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo Argentino no solo se enfoca en la creación de nuevas startups, sino que también busca impulsar la formación de ecosistemas de emprendimiento sólidos en distintas regiones del país. Estos ecosistemas proporcionarán el apoyo necesario para que los emprendedores desarrollen sus ideas y proyectos de manera efectiva, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Invitación a la comunidad: Con el objetivo de promover una mayor participación y el surgimiento de ideas innovadoras, ambas instituciones han anunciado que estarán recibiendo propuestas de proyectos emprendedores durante los próximos meses. Invitan a la comunidad a presentar sus ideas y soluciones, destacando que no solo se valorará la viabilidad comercial, sino también el impacto social y ambiental que puedan generar.

Demos Equipo ES (supademo.com)

La alianza entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo representa un hito en el fomento de la innovación social en el país. La creación de 2.000 startups y la promoción de ecosistemas de emprendimiento son pasos fundamentales hacia un futuro más próspero y sostenible. Si eres un emprendedor con una idea transformadora, esta es tu oportunidad para ser parte de un cambio significativo en Argentina. ¡No dudes en sumarte a esta iniciativa y ser parte de la revolución emprendedora del país!

Si tienes una idea innovadora para resolver problemas sociales y deseas formar parte de esta revolución emprendedora, ¡te invitamos a participar en nuestro programa de incubación! Envía tu propuesta a través del sitio web de Leanspots u obtén más información comunicándote con el Observatorio del Trabajo. Juntos, podemos hacer de Argentina un referente en la innovación social.

¡No pierdas esta oportunidad única!

Fuente: Todos los recursos para emprender, una plataforma – StartUp Ecosystem Software – LeanSpots

OdT martes 22/08 invitamos a sintonizar programa radial especial, el liderazgo Innovador de la nueva Pyme en Argentina

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil.

OSKORIP – Tienda mayorista online

Documento-10

Oskorip (@oskorip_kids) • Fotos y videos de Instagram

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el valor que añade a una sociedad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología , más buenas noticias, RSC , casos, Fondo Soberano de Noruega y el apoyo de Biden a la Amazonia y la reflexión espiritual de cada semana, la sagrada biblia y el valor de la acción, la Tzedaka

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»

Martes 22/08/2023 por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
[email protected]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Industriales argentinos conmemoraron el 70° aniversario de la creación de la CGE y el Día del Empresario Nacional

El encuentro contó con la participación de funcionarios, legisladores, gobernadores, Intendentes, entidades gremiales y empresarias. Confederaciones y cámaras industriales de todo el país conmemoraron el 70 aniversario de la creación de la Confederación General Económica (CGE) y el Día del Empresario Nacional (Ley 27.108) en un encuentro desarrollado en el Auditorio del Banco de la Nación Argentina.

«La historia de la CGE marca lo que fue la Argentina en los últimos 70 años; tuvo su brillo cuando nació y había mucha producción y trabajo, luego hubo distintos golpes miliares en los cuales los empresarios fueron perseguidos. Más tarde, en la democracia, hubo proyectos de industrialización y también de desindustrialización y otros donde los empresarios fueron protagonistas”, explicó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.

Asimismo, Fernández señaló que “este evento también apunta a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar proyectos y leyes de defensa a la producción y el trabajo nacional”. En esta línea, el empresario destacó las ideas y el proyecto económico del ex ministro de Economía José Ber Gelbard, quien también fue un representante del empresariado nacional. “Hubo una idea de voltear el plan de Gelbard, que tuvo luego los 9 meses de Alfredo Gómez Morales. Después vino el Rodrigazo, que es de los que se agarran algunos para criticar el plan de Gelbard, pero muchos quisieran tener los números positivos que tuvo Gelbard”, añadió Fernández.

Por su parte, el jefe de Gabinete y candidato a Vicepresidente, Agustín Rossi, aseguró que la elección dejó a Unión por la Patria «en una posición absolutamente competitiva» y que es «el único espacio político que tiene un lugar en el balotaje por historia». «Lo escuchaba a Milei diciendo que estaba preparado para gobernar porque nos íbamos a ir anticipadamente del Gobierno, minga nos vamos a ir. Es un mensaje claramente desestabilizante y golpista, que es lo que identifica a la ultra derecha», agregó.

Durante su exposición, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, señaló que «es importante acompañar el fortalecimiento de los empresarios pymes de la Nación». «¿Cuál es el país que están planteando los que proponen la eliminación del ministerio de Trabajo y de Salud? Es una Argentina absolutamente primarizada dónde los salarios van a tener valor de subsistencia», definió Olmos.

En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, hizo hincapié en que durante los últimos cuatro años el Gobierno Nacional logró impulsar políticas para recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la gestión anterior.

“Hoy estamos disputando dos modelos, el modelo productivo-competitivo que impulsamos, que pone el eje en la producción y el trabajo, y otro modelo, el de la valorización financiera y la especulación, que generó prácticamente un industricidio en el país. No estamos hablando ya del pasado, estamos hablando del futuro, porque lo que nos proponen enfrente es hacer lo mismo que hace cuatro años pero más rápido. Nosotros, pese a todas las dificultades, pandemia, guerra, sequía, vamos a terminar con crecimiento en tres de los cuatro años, porque apostamos a la producción y a la industria», agregó.

Durante el encuentro, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, remarcó que el debate en el marco de las elecciones debe ser «qué tipo de modelo de funcionamiento de la economía argentina es el que garantiza las mejores condiciones de vida para nuestra gente». «Claramente es un modelo que ponga a la producción, al trabajo y a la industria en el centro. Cualquier otro modelo, ya sabemos, excluye, genera distribuciones desiguales del ingreso. Son los modelos antagónicos y no hay futuro para la Argentina sin empresarios y trabajo nacional», añadió.

A su vez, la Directora del Banco Nación, Silvina Batakis, sostuvo que el «Banco Nación es un orgullo para todos y es un banco que crea valor, es un banco que es una incubadora de puestos de trabajo, y es un banco que crea valor en clave federal». «Desde el Banco Nación vamos a ir creciendo para apoyar cada una de sus actividades», manifestó Batakis.

También participaron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el asesor del Ministerio de Economía, Julián Domínguez; el presidente de CGERA bonaerense, Mauro González, el titular de la CGE, Roberto Marquinez; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Exteriores y Culto, Santiago Cafiero; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; autoridades nacionales, funcionarios, legisladores, gobernadores, Intendentes, entidades gremiales y empresarias.

Fuente : Marcelo Fernández. Presidente de CGERA

Invitamos a escuchar programa radial emitido el martes 01 de agosto, sobre la Fundación INCYDE y su misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo.

Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE [ Escuchar entrevista desde el minuto 25.36 al minuto 55.40]

Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:

Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:

Foto: Javier Collado Cortés ( Director General ) , José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE & nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas

Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). (Fuente textual: Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas )

Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo» [ Escuchar entrevista desde el minuto 05.15 al minuto 19.45]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar entrevista desde el minuto 19.50 al minuto 25.08]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos» [ Escuchar desde el minuto 25.10 al minuto 25.35]

Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE

Tema: La misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo.[ Escuchar entrevista desde el minuto 25.36 al minuto 55.40]

Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:

Martes por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
[email protected]

Para escuchar programa radial emitido el 1/08/2023 hacer PLAY en el siguiente Podcast:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 01/08/2023 invitamos a sintonizar programa radial especial con la Fundación INCYDE y sus acciones de impacto social y crecimiento económico.

Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE

Tema: La misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo. 

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas

Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). (Fuente textual: Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas )

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo»

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»

Martes 01/08/2023 por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
[email protected]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

El festival internacional de jazz «Gre2Jazz», resuena desde Ávila para el mundo en su tercera edición

La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.

Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila  y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.

Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica». 

Un espectáculo que se puede redondear con la  oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.

Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe. 

Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).

El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.

Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.

Contra la despoblación.  Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.

La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».

Fuente: Susana Ferreira Gre2Jazz Festival Internacional

Diego de Aristegui de Invest in Madrid: “El inversor necesita datos para decidir dónde invertir”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

Convocamos al evento anual «Emprendimiento Argentino 2023»

Si formás parte del ecosistema emprendedor, inscribite para participar del evento, conocer los emprendimientos más innovadores del país y las últimas tendencias. Vas a poder sumarte a actividades, descubrir herramientas para potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

Inscribirse haciendo clic aquí

¿Qué es Emprendimiento Argentino?

Es el evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor de la Argentina.

La participación de emprendimientos, autoridades gubernamentales, provinciales y nacionales, referentes del ámbito educativo y científico, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor, embajadas e instituciones extranjeras, así como actores del sector privado argentino e internacional garantizan un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades.
  • Sensibilizar y capacitar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
  • Generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

¿Cómo es el concurso Emprendimiento Argentino?

En el marco del evento se lleva a cabo el concurso Emprendimiento Argentino a través del cual se selecciona al emprendimiento nacional del año. Es un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales.

Información sobre esta edición 2023

  • Va a haber capacitaciones, talleres, conversatorios, actividades de networking y feria de emprendimientos.
  • Se va a realizar la final del concurso Emprendimiento Argentino y se va a entregar el premio al emprendimiento del año.
  • Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
  • ¿Cuándo? El 2 de agosto de 9 a 18 hs.
  • ¿Dónde? En la cúpula y gastronómico del CCK, Sarmiento 151, C1041 CABA.

Fuente: Natalia C. Del Cogliano – Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor – Ministerio de Producción