Más de 100 industrias y emprendedores de la localidad bonaerense de Merlo que mostraron lo que orgullosamente producen con la fuerza de su trabajo , en la 5ta Edición de la Expo “Hecho en Merlo”. La misma se llevo a cabo del 02 al 06 de septiembre de 12 a 20 hs en el parque Municipal Néstor Kirchner – Constitución 92, Merlo y la entrada fue libre y gratuita.
La Edición 2023 contó con u maravilloso espacio para industriales, emprendedores, estudiantes y familia, lleno de tecnología, productos locales y artesanales y la gran industria del Animé.
La feria fue creada e impulsada por el Dr. Gustavo Menéndez, quien actualmente es candidato a ocupar otra gestión más la Intendencia municipal ,el mismo afirmo «Agradezco a Roxana Monzon, que desde el día cero pensó y desarrollo esta expo con la clara tarea de mostrar todo lo que se produce en Merlo, pero a lo grande y a todo su equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, quienes se lo pusieron al hombro y trabajaron arduamente para que estos 5 días fueran mágicos y con una tremenda convocatoria de vecinos que vinieron a acompañarnos.» y agrego » También quiero agradecer a Kari Menendez por el apoyo constante, siempre al pie del cañón con sus muchas visitas a las escuelas de Merlo y a todas las secretarías que colaboraron en unidad para lograr superar ampliamente las expectativas.» Y siguió con los agradecimientos, «a las escuelas técnicas, a los directivos, a los profes, a los chicos, a la Unión Industrial de Merlo, y a todos los industriales que estuvieron poniendo el cuerpo«.
Invitamos a ver video resumen de las jornadas:
Cada año, se puede apreciar el crecimiento EXPO DE LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN “HECHO EN MERLO”, los stands son más grandes, y más elaborados, esto genera un círculo virtuoso entre las industrias, sus proveedores, sus clientes, sus productos, los vecinos, las escuelas técnicas que son el semillero de talentos en los que empresarios industriales ponen atención y foco para incorporarlos en su planta de personal. Los proyectos ganadores de estas escuelas, fueron premiados y en su totalidad recibieron un incentivo por su talento y pasión.
Finalmente, el Dr. Menéndez, destaco que sin el espíritu emprendedor de los industriales y comerciantes Merlenses esto sería imposible, quiero decirles a propios y extraños que para el pueblo de Merlo, no existen imposibles, el desarrollo humano y económico en esta localidad se da por la suma de partes , entre la actitud de los vecinos y de los que por vocación elegimos ser protagonistas y nos comprometemos con hacer posible los sueños y los anhelos de nuestro pueblo.
Para OdT| El Observatorio del Trabajo, es un placer cada año ir al encuentro de los emprendedores de Merlo de quien aprendemos que todo es posible con la perseverancia y el trabajo duro.
•Emprender tiene premio con esta iniciativa de Cruz Roja en apoyo a las personas autónomas y emprendedoras
•El plazo de presentación de proyectos se extiende entre el 1 y el 30 de septiembre de 2023.
1 de septiembre de 2023. Los premios ‘Impulsa al Autoempleo’ de Cruz Roja vuelven este mes de septiembre para poner en valor y apoyar directamente a las personas emprendedoras más vulnerables, para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, y favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.
La cuarta edición de estos premios repartirá 14 ayudas económicas por valor total de 22.500 euros, dentro de 5 categorías diferentes:
La categoría ‘Creación’ financiada por Microbank, está dirigida a personas emprendedoras que han tenido el apoyo directo para su creación desde CRE a través de su proyecto “IMPULSA” en España.
La categoría ‘Consolidación’, financiada por Carmila, busca que personas que han sido apoyadas desde CRE para la consolidación de sus negocios sean reconocidas.
En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón, y son quienes lideran negocios puestos en marcha.
Para apoyar los proyectos asesorados desde el área de cooperación internacional de Cruz Roja, se ha creado la categoría ‘Internacional’.
Y ‘Emprendimiento rural’, financiada por la Fundación Mahou-San Miguel, y en la que se valora la presentación de proyectos de municipios de menos de 10.000 habitantes.
El plazo para que las personas emprendedoras presenten sus candidaturas estará abierto desde el 1 de septiembre al 30 septiembre, ambos días inclusive.
Durante la tercera edición de los premios se presentaron más de 100 candidaturas de personas emprendedoras con negocios puestos en marcha, 80% de las cuales fueron negocios de mujeres emprendedoras.
El Programa ’Iniciativas de desarrollo empresarial’ de Cruz Roja en el que se enmarca esta iniciativa centra sus actuaciones en promover el emprendimiento, facilitando que personas con interés por el autoempleo puedan hacer realidad sus ideas de negocio disponiendo del apoyo necesario para que su actividad sea sostenible.
Durante el año 2022, Cruz Roja ha informado y motivado para el autoempleo a casi 2.000 personas facilitando la creación y/o consolidación de 665 proyectos de autoempleo a través del proyecto ‘IMPULSA: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos’.
El proyecto ‘IMPULSA’
El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja Española es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento.. El proyecto ‘IMPULSA’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos en la comunicación y como jurado desde el año 2020 porque entendemos que los nuevos pioneros del siglo XXI son los emprendedores y quienes crean desarrollo humano y crecimiento económico.
Elevar la competitividad y el rendimiento de su empresa está directamente relacionado con la capacidad de definir, identificar y relevar procesos. Y en eso consiste precisamente el Business Process Modelling, una metodología que permite tomar el control sobre los procesos de trabajo que impactan directamente en los resultados. Descubre las ventajas del BPM en este artículo.
Cuando una empresa se organiza sobre la base de procesos, define una metodología propia de trabajo que dinamiza el rendimiento, genera ahorro de costos y recursos, y permite identificar estructuras y dinámicas de trabajo eficientes.
En la práctica, si bien muchas empresas tienen una idea aproximada acerca de los procesos comerciales que sostienen sus operaciones, en ocasiones ese conocimiento no llega a ser lo suficientemente completo y certero. Piense, por ejemplo, en necesidades concretas como lograr mejores retornos de inversión, resolver problemas en menos tiempo, mejorar los índices de satisfacción del cliente… todos estos objetivos necesitan transparencia y datos concretos para tomar decisiones.
Menos del 20% de todos los procesos de una organización efectivamente tienen un impacto significativo en la competitividad de la compañía. Fuente: Estudio Global de BPM-D®, Widener University y la Universidad de Chile.
En este sentido, un Business Process Modelling justamente es un modelo de procesos comerciales que crea una visualización concreta de flujos de trabajo basadas en datos. Estos modelos de procesos permiten documentar flujos de trabajo, contar con métricas precisas, identificar problemas potenciales y automatizar procesos de manera inteligente.
¿Qué puede visualizar en estos modelos de procesos?
Los eslabones que forman parte de cada una de las actividades de un flujo de trabajo.
Las responsabilidades asignadas a cada una de estas actividades.
Un mapa del recorrido de cada eslabón dentro del flujo de trabajo.
Los dispositivos involucrados en cada proceso.
Las métricas sobre el tiempo involucrado en cada proceso.
Es importante aclarar que estos modelos de procesos se basan en datos cuantitativos, por lo que logran ofrecer vistas objetivas de los flujos de trabajo que incluyen métricas o eventos que muchas veces, si no son sistematizados, pasan por alto.
Si bien hay aspectos de la representación visual de un BPM que pueden personalizarse, también hay ciertos recursos estándares que hay que identificar para comenzar a interpretar este lenguaje, algunos de ellos son:
Las flechas representan flujos de secuencia.
Los diamantes son puntos de decisión.
Los óvalos representan el comienzo y el final de los procesos.
Los rectángulos son actividades específicas dentro de un flujo de trabajo.
Los carriles identifican quién es responsable de cada componente de un proceso.
La mayoría de las áreas de TI tienen registros de eventos digitales que rastrean automáticamente los cambios de estado y las actividades como inicios de sesión, actualizaciones de registro, envíos de formularios, transferencia de información entre sistemas, y más… pero cuando decidimos avanzar hacia la automatización de procesos para incorporar las representaciones visuales data-driven, características de un BPM, lo que se hacemos es sumar un algoritmo que identifica tendencias en los datos y utiliza esos resultados para generar una representación visual de todo ese flujo de actividades.
El 54% de los empleados cree que puede ahorrar 2 horas de trabajo al día mediante la automatización de información y el 78% de los líderes empresariales afirman que podrían ahorrar 3 horas al día.
Fuente: WorkMarket
Una vez puesto en marcha este proceso de gestión de la información más eficiente y automatizado, su empresa estará en condiciones de realizar periódicamente una serie de pasos:
Optimización de procesos: relevar la precisión de la información permitirá identificar oportunidades de optimización de procesos y de flujos de trabajo. Así su empresa podrá utilizar el modelado de procesos para estandarizar los procesos de todas las áreas involucradas en el negocio, logrando flujos de trabajo y resultados generales más predecibles.
Evaluación: cuando se crea un modelo de un nuevo proceso, los usuarios comerciales pueden ver en tiempo real cómo se está desempeñando ese flujo de trabajo. Esto permite inmediatamente hacer los ajustes necesarios para seguir optimizando.
Análisis de uso: se trata de rastrear datos para confirmar si las inversiones en tiempo y recursos rinden efectivamente, o si es necesario enfocar los esfuerzos en la optimización de alguna área o sector productivo en particular.
Mejorar los datos es mejorar la comunicación de toda la empresa
Este tipo de automatización de procesos transforma la información en imágenes. Algo que, en la práctica, se traduce como simplicidad en el acceso y la capacidad de compartir e integrar a más personas en los resultados de la empresa. Cuando todo el equipo tiene acceso a datos de flujo de trabajo cuantitativos, con sus respectivos informes de éxito y de errores, se hace mucho más simple el análisis riguroso de los procesos comerciales.
A cada momento su empresa genera información muy valiosa que, en ocasiones, pasa desapercibida y no se utiliza. Por eso, le proponemos dar un paso más en la evolución de su negocio y convertir a su empresa en una organización data-driven, capaz de tomar contacto con sus propios datos, gestionarlos y utilizando para retroalimentar toda su gestión.
Nuestro equipo de especialistas puede darle un primer abordaje diagnóstico.
Asturias, celebracada 8 de septiembre desde el año 1984, coincidiendo con el día de su patrona, la Virgen de Covadonga. La Santina, que es como se conoce popularmente a esta imagen de la Virgen María, se encuentra en una cueva de Covadonga, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Según cuenta la tradición Asturiana, la Virgen ayudó a los cristianos dirigidos por Don Pelayo a ganar la Batalla de Covadonga, provocando un desprendimiento de rocas. Esta victoria de los Astures se considera el inicio de la Reconquista.
Cada año el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias elige una localidad para celebrar institucionalmente la fecha marcada. Este añole toca al municipio deLaviana.
Virgen de Covadonga
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, saludamos al gran pueblo Asturiano que brinda permanentemente a los ciudadanos del mundo calidez, oportunidades, el poder disfrutar escenarios naturales , su gastronomía ( una de las de mejor calidad a nivel mundial) y las mejores reglas de juego para desarrollar proyectos de vida a nivel profesional y empresarial.
Por esto entendemos a Asturias, como tierra de buenas oportunidades y de calidad para la concreción de proyectos de vida.
Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 05/09/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre los nuevos desafíos de la ONU , más buenas noticias RSC en esta ocasión sobre la Amazonias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santo Padre Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 11.30 al minuto 25.40]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:
También secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia. [ Escuchar contenido desde el minuto 11.55 al minuto 24.20]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Nuevos negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios – Sao Pablo- New York).
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Este evento de gran magnitud reunirá a profesionales destacados de más de 50 países, incluyendo representantes de Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Honduras, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, México y diversos países africanos.
El encuentro, impulsado por la Dra. Montserrat Serrano Bonilla, presidenta y Fundadora de la Organización Internacional Mundo Rural Today, tiene como objetivo principal fomentar la educación y el desarrollo económico en zonas rurales alrededor del mundo. Con una visión clara de Transformar el mundo que tenemos por el mundo que queremos, la Dra. Serrano Bonilla ha viajado por más de 30 países llevando consigo esta misión.
El Encuentro Mundial de Cooperación Internacional abordará temas de vital importancia a través de un foro abierto de reflexión y capacitación sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y el futuro del mundo que tenemos.
La Organización Mundo Rural Today se enfoca en cuatro propósitos fundamentales: educación, economía, salud y ecología. Como organización sin fines de lucro, religiosos y políticos, fomentamos alianzas estratégicas y construimos una Red de Líderes de Impacto Mundial comprometidos con los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para el año 2030.
Durante el evento, se espera la participación de delegaciones de todo el mundo, así como organizaciones del sector privado y público, empresarios e inversionistas.
Se llevarán a cabo ruedas de negocios y una feria empresarial con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación internacional y servir como puente de ayuda para aquellos países que lo necesiten.
Además, se promoverá la oferta institucional, pública y privada con el fin de apoyar a emprendimientos, productores, agremiaciones, empresarios y asociaciones en áreas como la agricultura, el turismo, el medio ambiente y la cultura. Se buscará fortalecer la formación académica, gestionar recursos a nivel internacional y promover el desarrollo de emprendimientos sostenibles y nuevos liderazgos.
Asimismo, durante el evento se llevará a cabo un concurso interno de cooperación internacional, en el cual se seleccionarán proyectos presentados por cada país participante. Estos proyectos serán evaluados en base a su modelo de negocio, impacto en el país y beneficios para las comunidades, así como el costo total del proyecto.
Nos complace invitar a los medios de comunicación a que se unan a nosotros en este importante encuentro mundial de cooperación internacional. Si desean más información o desean asistir al evento, por favor contactar a Montse Bonilla
Descansar siempre es una excelente opción en cualquier época y las termas de Necochea y Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, invitan a reposar el cuerpo en la calidez de sus aguas mágicas y a recargar energía para transitar la segunda parte del año.
Médanos y mar
A 41 kilómetros del centro de Necochea se encuentra el paraíso: entre médanos serpenteantes y campos color esmeralda aparece el complejo Médano Blanco, Termas del Campo- IG:@termasdelcampo-, una propuesta ideal para quienes desean una estadía de relax.
La belleza del entorno se conjuga con las aguas cloruradas saladas de las piscinas que surgen a seiscientos metros de profundidad a una temperatura de 38.3 y están compuestas con cloruro, sodio, sulfato, calcio y magnesio.
Esos minerales se destacan por sus propiedades descongestivas, desestresantes, antisépticas, cicatrizantes, tonificantes, antiinflamatorias, analgésicas y desintoxicantes.
“Termas es para pasar el día. Abrimos de miércoles a domingos, no tenemos lugar para pernoctar”, explicó Melina Corapi, responsable de Marketing.
El complejo dispone de dos piscinas de aguas termales cubiertas, otra recreativa y dos hidromasajes al aire libre; de un spa de campo con gabinetes, camillas de última generación, circuito hídrico con sauna, baño de vapor, salas con hidromasaje y ducha escocesa.
Para las infancias ofrecen playroom con juegos de mesa, encastre, ping pong y en el exterior, una plaza con juegos.
Al llegar, los y las visitantes se fascinan con el casco de estancia de estilo nórdico que se construyó en 1925 y perteneció a la familia de Alfredo Rasmussen, inmigrante danés que llegó a finales del siglo XIX. “Las personas se sorprenden con la combinación de la arquitectura antigua y moderna”, aseguró Corapi.
En la casona funcionan la galería de arte local, las oficinas del complejo y el Rural Restó, con menúes SIN TACC, veganos y vegetarianos.
“El complejo cuenta con una laguna de dieciocho hectáreas. En temporada alta se alquilan kayak y por ejemplo, se realizan las olimpíadas de los profesionales”, detalló la coordinadora de Marketing.
Con las termas, este destino costero diversificó sus propuestas: ”es el producto turístico que permitió empezar a hablar de turismo todo el año en Necochea”, aseguró Matías Sierra, secretario de Turismo y Desarrollo Productivo.
“Los productos no compiten, se complementan de manera increíble y también tiene alta demanda tanto en los meses de verano, como en temporada baja o media”, aseveró el funcionario.
Campo de aguas cálidas
En el corazón de la provincia de Buenos Aires existe “un espació libre de estrés”, promete Termas Tapalqué en su perfil de IG: @termastapalque, como un oasis en medio del desierto.
El complejo funciona sobre un predio de diecisiete hectáreas parquizadas. Se trata de una construcción imponente con vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso.
Cuenta con cuatro piletas cubiertas; tres al aire libre y dos infantiles. Desde el interior se puede observar la belleza del entorno pampeano mientras el cuerpo permanece sumergido en estas aguas reparadoras que surgen a quinientos metros bajo la superficie, con una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se elevan hasta los 38 grados.
Son cloruradas, sulfatadas, alcalinas y cálcicas, propiedades que contribuyen para aliviar distintas patologías: trofismo celular, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y afecciones circulatorias.
Además son ideales para activar el metabolismo y el sistema nervioso. Tienen efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflógicas.
Termas Tapalqué se encuentra abierto jueves, viernes, sábados y domingos de 10:00 a 18:00.
Los y las turistas se podrán hospedar en alguno de los alojamientos turísticos que propone la ciudad. En este sentido, Natividad Baccioco, directora municipal de Turismo, consideró que las termas, inauguradas recientemente, motorizarán el crecimiento de la economía local.
“Para nosotros como comunidad es una enorme alegría ver la finalización de una etapa de este megaproyecto que Tapalqué encaró hace un par de años. Es un momento bisagra para el crecimiento de nuestro pueblo”, expresó.
Necochea y Tapalqué, como parte de Termas Buenos Aires, auguran una estadía de pleno disfrute, prometen interminables momentos de ocio y le ponen una pausa al agobio de la rutina.