OdT martes 01/08/2023 invitamos a sintonizar programa radial especial con la Fundación INCYDE y sus acciones de impacto social y crecimiento económico.

Entrevista del día: Javier Collado Cortés ( Director General ) & José María Párraga ( Director de la División Técnica y de Operaciones ) de la Fundación INCYDE

Tema: La misión permanente de crear y desarrollar empresas en España y en el mundo. 

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas

Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendiduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. En estas infraestructuras, en los que únicamente se paga en concepto de “cesión de espacio”, se permite iniciar la actividad en unas condiciones más favorables, y consolidarla, a través de las labores de incubación que se prestan en el centro.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). (Fuente textual: Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas )

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el Futuro del Trabajo , más buenas noticias RSC, el valor social de las pymes y las cooperativas , como también el rol de la fuerza de paz de Kenia en Haiti y la reflexión espiritual de cada semana, en esta oportunidad tiene como protagonista al Hilel, el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.); » Amas a tu prójimo, como a ti mismo»

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos»

Martes 01/08/2023 por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:
romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

El festival internacional de jazz «Gre2Jazz», resuena desde Ávila para el mundo en su tercera edición

La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.

Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila  y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.

Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica». 

Un espectáculo que se puede redondear con la  oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.

Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe. 

Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).

El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.

Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.

Contra la despoblación.  Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.

La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».

Fuente: Susana Ferreira Gre2Jazz Festival Internacional

Diego de Aristegui de Invest in Madrid: “El inversor necesita datos para decidir dónde invertir”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

Convocamos al evento anual «Emprendimiento Argentino 2023»

Si formás parte del ecosistema emprendedor, inscribite para participar del evento, conocer los emprendimientos más innovadores del país y las últimas tendencias. Vas a poder sumarte a actividades, descubrir herramientas para potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

Inscribirse haciendo clic aquí

¿Qué es Emprendimiento Argentino?

Es el evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor de la Argentina.

La participación de emprendimientos, autoridades gubernamentales, provinciales y nacionales, referentes del ámbito educativo y científico, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor, embajadas e instituciones extranjeras, así como actores del sector privado argentino e internacional garantizan un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades.
  • Sensibilizar y capacitar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
  • Generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

¿Cómo es el concurso Emprendimiento Argentino?

En el marco del evento se lleva a cabo el concurso Emprendimiento Argentino a través del cual se selecciona al emprendimiento nacional del año. Es un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales.

Información sobre esta edición 2023

  • Va a haber capacitaciones, talleres, conversatorios, actividades de networking y feria de emprendimientos.
  • Se va a realizar la final del concurso Emprendimiento Argentino y se va a entregar el premio al emprendimiento del año.
  • Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
  • ¿Cuándo? El 2 de agosto de 9 a 18 hs.
  • ¿Dónde? En la cúpula y gastronómico del CCK, Sarmiento 151, C1041 CABA.

Fuente: Natalia C. Del Cogliano – Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor – Ministerio de Producción

El Ministro de Economía de la Nación Argentina, Sergio Massa, inauguró la primera aceitera de soja sustentable «Oil Green»

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto con los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Energía, Flavia Royon; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan José Bahillo; inauguró en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles la primera planta de producción de aceite de soja verde producido en América elaborado 100% con energía solar, sin generación de residuos y sin usos de solventes, de la PyME Rumará. La inversión, que contó con el financiamiento del Banco de Desarrollo Argentino – BICE y el programa CreAr, permitirá a la empresa generar nuevos empleos y exportar por primera vez.

Fuente video Canal YouTube: Ministerio de Economía

“Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, subrayó Massa. Y agregó: “Industrialización y valor agregado para aumentar el valor de las exportaciones y hacer de la Argentina un país independiente y no un país dependiente. Generación de empleo para consolidar ese arraigo. Y además una política de sustentabilidad para nuestro sector agropecuario, no solamente en el cuidado de la irrigación, sino también en la generación de energía”.

“Esto es la síntesis del país desarrollado al que apuntan todas las políticas del equipo económico de Sergio Massa. Es la primera planta industrial de América que producirá aceite de soja a partir de energías renovables. Es un proyecto conducido por mujeres, que agrega valor, que industrializa la ruralidad y le pone un segundo piso al campo y que transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1.600 dólares la tonelada”, destacó Mendiguren. “Este es el camino que encaramos para el país y que no vamos a abandonar”.

En el acto, el secretario anticipó que en mayo la actividad industrial en el país volvió a crecer y alcanzó para los primeros cinco meses del año un incremento interanual de 2,3%. “Todo esto no es casualidad. Rumará es parte de una industria que crece, es una empresa que acudió a nosotros en busca de financiamiento, que hoy está inaugurando una planta que les permitirá salir al mercado internacional y que ya está pensando en seguir ampliándose. Algo que con Sergio tenemos muy claro es que un proyecto de desarrollo también necesita un financiamiento acorde al desarrollo. Nos pone muy contentos ver que hay una Argentina productiva que está claramente de pie”.

Del evento también participaron la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni; el intendente de San Andrés de Giles, Miguel Angel Gesualdi; el presidente del Banco de Desarrollo Argentino – BICE, Mariano de Miguel, y el diputado provincial Carlos Puglieli; entre otros diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y autoridades municipales.

Desde OdT| El Obervatorio del Trabajo participamos de este momento histórico para la Agroindustria Sustentable Argentina ( Maximiliano Álvarez , Ing. Agro Carmelo Pintabona , Gustavo Mirogoglio , Alejandra Ravazzano y Juan Domingo Palermo), en el cierre de la emocionante e histórica jornada.

Para el desarrollo del proyecto la empresa contó con el respaldo del Estado Nacional a partir de financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo – BICE para la construcción de la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue financiado en un 100% a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia.

Esta inversión contempla la creación de empleos en forma directa e indirecta y comenzar a exportar. En este sentido, el presidente de Rumaná, Gustavo Daniel Miroglio, sostuvo: “Es un producto innovador. Ya tuvimos contactos con la embajada de India, con empresarios de Rusia hoy presentes, con algunos países de Sudamérica y también con importadores de Europa y de China interesados en esta nueva forma de industrializar la soja mediante un proceso totalmente sustentable. Sabemos que la inyección de nuestro producto en el mundo significará mayores ingresos de divisas al país por la venta de un producto con alto valor agregado, que triplica el valor de la materia prima y que está en línea con lo que el país necesita”.

La nave industrial, de 1.500 m2 ubicada en el partido de San Andrés de Giles, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. Tiene una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día, lo que equivale a 95.000 toneladas por año, con maquinarias que a partir de este proyecto operarán las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente, trabajan sobre 9.000 hectáreas propias y arrendadas, cuentan con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno.

El aceite verde de soja, que fue registrado bajo la marca Oil Green, es el primero en producirse a base de energías renovables y limpias porque dejó de utilizar energías convencionales. Además, es innovador a nivel mundial, ya que la producción no genera residuos y no se utilizan solventes en la elaboración del producto.

En esta primera etapa, la planta produce 13 toneladas de aceite verde a diario, lo que significan unas 370 toneladas mensuales y 4.500 anuales. En una segunda etapa, se incorporarán líneas de producción para triplicar la molienda y aumentar la producción, logrando 77.000 toneladas de expeller y unas 1.400 toneladas de aceite de soja verde.

En este sentido, ya instalaron un parque de energía solar con 412 paneles, generando 227 KW que logran abastecer a la fábrica y de esa manera usar energía renovable y limpia. A futuro, la empresa evalúa la implementación de biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en sus campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.

Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte de los mismos.

Fuente textual: Ministerio de Economía de la Nación Argentina, publicada el 29 de junio 2023

Adjuntamos entrevista radial realizada en OdT| El Observatorio del Trabajo a Gustavo y Catalina Miroglio el pasado 25/04/2023: Camino al South Summit 2023 , los invitamos a escuchar programa radial sobre Agroindustria Sustentable «Rumara & Oil Green» ( Primer aceite de soja ecológico de Argentina) – El Observatorio del Trabajo

Las vacaciones de invierno dejarán un impacto de más de $60 mil millones en la Ciudad de Buenos Aires

Gracias al impulso de los fines de semana largos de 2023, la capital nacional espera un incremento superior al 210% en el gasto de los visitantes con respecto al mismo período de 2022.

Previo al comienzo de las vacaciones de invierno, que representan para la Ciudad de Buenos Aires una nueva oportunidad de abrir las puertas a un gran caudal de visitantes nacionales e internacionales, el Observatorio Turístico adelantó que durante este receso de julio se espera que la actividad deje en la capital nacional un impacto económico aproximado de $63.930 millones

Durante el transcurso de 2023, los fines de semana largos han dado lugar a un trabajo permanente por parte del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires de renovar la oferta turística, cultural y gastronómica, que se vio reflejado en un crecimiento sostenido en relación al número de visitantes y en la ocupación en los hoteles de todas las categorías.  En ese sentido, cabe recordar que durante las vacaciones de invierno de 2022 un total de 474.670 mil turistas visitaron Buenos Aires y la ocupación hotelera promedio fue del 70 %.

“La tasa de ocupación promedio de fines de semana largos que tuvimos en el último año nos ha motivado a generar propuestas turísticas innovadoras desde el sector público y a trabajar con el privado para desarrollar tanto la oferta consolidada como la emergente en la Ciudad y posicionarnos como uno de los principales destinos para conocer y disfrutar. En ese marco, esperamos las vacaciones de invierno con mucho optimismo porque confiamos en el trabajo hecho en el último tiempo y estamos convencidos de que será un nuevo punto de partida para lo que resta del año”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, el Entur anunció las propuestas para los fines de semana de las vacaciones de invierno 2023, entre las que se incluyen visitas guiadas, circuitos fotográficos, paseos y espectáculos al aire libre para todas las edades. Además, habrá descuentos y beneficios en experiencias inmersivas y locales gastronómicos. Toda la programación de actividades está disponible en https://turismo.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno.

Cronograma de actividades de las Vacaciones de Invierno 2023:

Lado emergente (sábado 15 y 22 de julio)

  • 11 y 12.30 h Circuito guiado «Cultura tanguera». Se trata de un recorrido por Villa Crespo destinado a adultos que permite conocer detalles de la identidad porteña a través de su música. El circuito comienza en la Plaza Gurruchaga (Gurruchaga 1040) y termina en el Monumento a Osvaldo Pugliese.
  • 11.30 h. Visita inclusiva: «Casco histórico». Un paseo guiado inclusivo por el Casco Histórico, que te permitirá conocer en profundidad los lugares más emblemáticos de los orígenes de la Ciudad y del país. Cuenta con intérpretes en Lengua de Señas Argentina durante todo el recorrido. El circuito es accesible para personas en silla de ruedas.
  • 14 y 15 h. Circuito guiado “Viaje fantástico a la vida bohemia del 1900”. Es un recorrido teatralizado para niños que muestra los sitios del barrio de Boedo maìs representativos del arte popular. Durante al circuito, que inicia en la esquina Homero Manzi, un guiìa de turismo, un bandoneonista, un payaso, una pitonisa, un equilibrista y otros legendarios personajes evocaraìn los antiguos bares del barrio, la murga, el carnaval y su impronta tanguera en las figuras de Mercedes Simone, Osvaldo Pugliese y Carlos Gardel.
  • 16 y 17.30 h. Circuito fotográfico “Historia y democracia en Av. de Mayo”. En conmemoración al 40º aniversario del regreso a la democracia, este recorrido destinado al público joven iniciará en el Congreso y terminará en la Plaza de Mayo, permitiendo tomar imágenes de los sitios históricos ubicados a lo largo de una de las principales avenidas de la Ciudad. Cabe mencionar que quienes lleguen a los restaurantes “El Imparcial” y “El Globo” con la pulsera identificatoria de la participación en las visitas guiadas, tendrán un descuento de 15% en su consumición.

Lado tradicional (domingo 16 y 23 de julio)

  • 11 y 12.30 h. Circuito guiado «Casco histórico». Este itinerario, ideado para el segmento adulto, recorre el centro neurálgico de la Ciudad de Buenos Aires para conocer los lugares más emblemáticos a través de su historia, cultura y arquitectura. El recorrido comienza en Florida 50 y termina en la Casa Rosada, frente a la Plaza de Mayo.
  • 14 y 15 h. Circuito guiado “Los inmigrantes que poblaron La Boca”. A través de este recorrido teatralizado destinado al público infantil, los visitantes podrán revivir la historia de uno de los barrios más identificativos de la Ciudad. En el circuito, que comienza en Av. Don Pedro de Mendoza 1900, guías de turismo y un grupo de actores conducirán a los visitantes por las calles del barrio para que descubran algunos de los personajes maìs representativos de la gran ola de inmigración europea.
  • 16 y 17.30 h. Circuito guiado “La arquitectura de las embajadas de Buenos Aires”. Este recorrido, que tiene a la Plaza Grand Bourg como punto de encuentro, propone a los jóvenes conocer en detalle la estructura de las embajadas ubicadas en los barrios de Palermo y Recoleta.

Experiencias inmersivas

  • Los miércoles 12, 19 y 26, la muestra Meet Vincent Van Gogh ubicada en el Campo de Polo (Av. del Libertador 4096), ofrecerá 150 beneficios de 2×1 para ingresos de media hora.
  • Los martes 11 y 18, Mundo Gea ofrecerá un 15% de descuento en la compra del combo Gea marina, Gea terrestre o Pasaporte Mundo Gea. El descuento aplicará tanto en la compra de los tickets a través de la web así como también en la boletería de Ecoparque, en Av. Gral. Las Heras 4155.

Paseos

  • Del 8 al 23 de julio, las empresas Buenos Aires Bus y Buenos Aires City Bus ofrecerán un boleto sin cargo para niños de hasta 11 años en la compra de dos tickets de adulto.
  • Con respecto a los paseos náuticos, los lunes y martes entre el 8 y el 23 de julio, Sturla Viajes ofrecerá un 2×1 en la experiencia «Postales de Buenos Aires» comprando los tickets en la boletería de Cecilia Grierson 400
  • Por su parte, los sábados entre el 8 y el 23, Humberto M pondrá a disposición un 20% de descuento en la experiencia de almuerzo y navegación. Además, los miércoles, viernes y sábados entre el 8 y el 23 de julio, la empresa ofrecerá un 20% de descuento en sunset y open bar, una propuesta que consiste en dos horas de barra libre (incluye bebidas nacionales, tragos, cerveza y gaseosas) + navegación. Propuesta exclusiva para mayores de 18 años. 

Otras propuestas

  • Los días 14, 15, 21 y 22 de julio, el Edificio Cassará, ubicado en Av. de Mayo 1190, ofrecerá acceso gratuito de 16 a 19 a quienes se inscriban previamente. En el lugar, se lleva a cabo la muestra «OCIO», en la que los artistas Marcella Casal, Gastón Bejarano, Soledad Miguens y Adriana Cerviño exponen diversas obras que se podrán descubrir a lo largo de esta visita autoguiada.
  • Los sábados 15 y 22 de 11 a 15 h, estará disponible la propuesta Dibujando la Ciudad, destinada a niños de entre 4 y 10 años. La actividad, que tendrá lugar frente al CAT Móvil, plantea un espacio para que los niños dibujen o coloreen su propio obelisco o cúpula de la Ciudad. Al terminar, se les entregará un número y se realizará el sorteo para los participantes. El ganador se hará acreedor de un voucher de una experiencia turística para disfrutar en familia. Cabe mencionar que la actividad es con cupos limitados por orden de llegada.
  • Los sábados 15 y 22 desde las 16 h, se llevará adelante un show musical de Brass ensamble DGEART, una agrupación de vientos en movimiento que se especializa en intervenciones en espacios públicos. El evento tendrá lugar en el Obelisco y es abierto al público.

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires

Cobertura especial «South Summit 2023» TS & OdT. Invitamos a escuchar programa radial sobre Innovación, emprendimiento y nuevos negocios

Entrevista del día: Miguel Marti Campoy ( Director de cine, creatividad en entornos virtuales Co-Fundador de DigitalR stock, Co-Fundador de Wonder ficcion)

Tema: La innovación en las industrias, cultural y creativa DigitalR stock» La Revolución Tecnológica en la Industria del cine» [ Escuchar contenido desde el minuto 42.10 al minuto 55.47 ]

Hacer PLAY para escuchar en el siguiente enlace:

También les vamos a ofrecer la secciónes de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta la tabla de corrupción a nivel corporativo , más buenas noticias RSC en esta ocasión Lego & Cofco y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santa Padre Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 08.40 al minuto 26.43 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel en esta oportunidad nos presenta informe sobre a innovación en Israel en las industrias culturales [ Escuchar contenido desde el minuto 26.50 al minuto 32.30 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 32.35 al minuto 37.37 ]

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) nos habla sobre la AI Inteligencia artificial [ Escuchar contenido desde el minuto 37.40 al minuto 42.08 ]

Entrevista del día: Miguel Marti Campoy ( Director de cine, creatividad en entornos virtuales Co-Fundador de DigitalR stock, Co-Fundador de Wonder ficcion)Tema: La innovación en las industrias, cultural y creativa DigitalR stock» La Revolución Tecnológica en la Industria del cine» [ Escuchar contenido desde el minuto 42.10 al minuto 55.47 ]

CV-Miguel-Marti-2023.06

Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana
Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  
romusic1967@gmail.com

Juan Domingo Palermo
Director General
ODT | El observatorio del trabajo

Startup Competition – South Summit ( 20 – 22 marzo 2024 )

Waiting List – South Summit (Junio 2024)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Natalia Vázquez Poza (Directora de Fondos Feder de Fundación INCYDE): “Vivimos un boom de emprendimiento y startups”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas. Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio. Inspirada en el espíritu empresarial de las Cámaras de Comercio, cumple el papel formativo y estructural en la Red de Viveros que la Fundación pone al servicio de los nuevos emprendedores, así como en el asesoramiento a los empresarios durante los primeros años de emprendeduría hasta su consolidación. Durante 2 años y con posibilidad de ampliar un año más, podrán instalarse en un vivero empresarial de la Red de la Fundación INCYDE, repartidos por todo el territorio nacional. Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con cuya directora, Natalia Vázquez Poza, conversa en TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante la cobertura informativa de la última edición del South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

Jacobo Pérez-Soba: «Internacionalizar una empresa permite diversificar riesgos». Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

La Comunidad de Madrid y la Cámara de Madrid ofrecen a través de la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) un servicio gratuito de información y asesoramiento en materia de internacionalización, con el objetivo de facilitar a las empresas madrileñas el acceso a mercados exteriores. La VUI ofrece un único punto de atención personal, informando y asesorando sobre todos los instrumentos públicos de apoyo existentes para la internacionalización de una empresa, sea cual sea el tamaño del negocio y su experiencia en el exterior. Jacobo Pérez-Soba es el director de la Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid, quien explica en entrevista a TodoStartups Televisión y Observatorio del Trabajo (ODT) cómo funciona este organismo, cuyo equipo de profesionales tiene como misión principal ayudar al empresario a definir su proyecto internacional. Todo ello se hace desde el acompañamiento, implementando los pasos a seguir previstos para conseguir sus objetivos o, sencillamente, revisando su estrategia internacional, facilitando a la empresa el acceso a clientes internacionales. Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (Argentina) entrevista, en colaboración con TodoStartups, a Pérez-Soba, desde la última edición de South Summit, el evento sobre emprendimiento más importante del sur de Europa.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

EXPERIENCIA , PROFESIONALIDAD Y SERVICIO PERSONALIZADO, ENTRE LAS VENTAJAS DE LAS INMOBILIARIAS TRADICIONALES FRENTE AL PROPTECH

Desde la red inmobiliaria Comprarcasa se han analizado los factores que aventajan a las agencias inmobiliarias tradicionales frente a las proptech, como el conocimiento de un mercado cambiante o un servicio más directo y personalizado para cada cliente.

Madrid, 22 de mayo de 2023

La digitalización y la incorporación de las nuevas tecnologías impulsada por la situación pandémica ha afectado a muchos sectores profesionales desde el 2020, entre ellos el inmobiliario. En apenas tres años, este sector en España se ha digitalizado a grandes marchas con herramientas y tecnologías como Big Data para organizar el parque disponible en grandes bases de datos, Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en el cierre de operaciones, Realidad Aumentada o Virtual para realizar las visitas a inmuebles o analítica predictiva para saber de antemano los vaivenes del mercado.

Todo ello ha ido evolucionando en un nuevo actor dentro del mercado inmobiliario, las agencias proptech. Es decir, aquellas empresas inmobiliarias que utilizan los últimos avances tecnológicos para transformar la forma en la que se compran, venden, alquilan, administran y financian viviendas. Entre sus grandes bazas, las proptech destacan especialmente por su eficiencia y rapidez que les permite la tecnología a la hora de gestionar las transacciones inmobiliarias.

Pero frente a la tecnología y la rapidez que ofrecen las proptech, las agencias inmobiliarias tradicionales se han mantenido firmes ante un contexto socioeconómico cada vez más incierto gracias a su experiencia, profesionalidad y conocimiento del mercado. Prueba de ello es que en 2022 se vendieron casi 720.000 viviendas en España según el Consejo General del Notariado, lo que representa el mejor dato en 15 años, mientras que en enero de 2023 se registraron 44.569 transacciones de compraventa de viviendas, lo que proyecta una cierta ralentización para el año en curso.

Por ello, y ante las previsiones de un enfriamiento del mercado inmobiliario a lo largo del 2023, los expertos de la red inmobiliaria Comprarcasa han analizado las ventajas que ofrecen las inmobiliarias tradicionales frente a las proptech en un contexto de incertidumbre.

Principales ventajas de las inmobiliarias tradicionales frente a las proptech

  1. Experiencia y conocimientos del mercado. Todas las agencias inmobiliarias tradicionales cuentan con un equipo de profesionales que conocen bien el mercado local de vivienda, así como el contexto internacional que pueda afectar al conjunto del sector. Estos profesionales cuentan una amplia red de contactos en la industria, con la experiencia suficiente en el mercado, y con la formación requerida en el sector (colegiación, certificación profesional, etc), derecho, economía, financiero… así como otras disciplinas, para dar un servicio personalizado y de calidad a sus clientes, satisfaciendo así sus necesidades.
  2. Servicio personalizado para cada comprador. Gracias a todo este conocimiento y experiencia, los agentes inmobiliarios de las agencias tradicionales pueden brindar un servicio más personalizado y cercano a sus clientes. En este sentido, trabajan de manera estrecha con los clientes para entender sus necesidades y ofrecerles viviendas que se ajusten a sus preferencias y presupuesto, superando de esta forma sus expectativas.
  3. Comunicación directa y cercana con los clientes. Los agentes inmobiliarios de toda la vida se caracterizan por estar al lado de los compradores y vendedores durante todo el proceso de la compraventa, siendo el factor humano la clave de su propuesta de valor. Siempre están disponibles para responder preguntas y resolver problemas que puedan surgir entre las dos partes de la transacción, buscando fórmulas de acuerdo basadas en las personas.
  4. Flexibilidad a la hora de pagar. Las agencias inmobiliarias tradicionales pueden ser más flexibles en cuanto a las opciones de financiación y los términos de pago. Pueden ofrecer opciones a medida para sus clientes, sirviéndose de la tecnología, la inmediatez de las herramientas disponibles para la precualificación de los clientes y ofrecer ofertas de entidades de modo rápido y fiable. Pero lo que destaca y  resulta especialmente útil  es su acompañamiento, la aportación de información y transparencia en un proceso especialmente complejo.
  5. Menor intrusismo. Las agencias inmobiliarias tradicionales están plenamente comprometidas en luchar contra el intrusismo laboral en su sector. Por ello, siempre exigen a sus agentes no solo que cumplan con los requisitos y normativas establecidos, sino que tengan la experiencia y conocimientos extras deseables para ofrecer a todos sus clientes el hogar con el que sueñan pero con garantías y cuidados, consejo experto y asesoramiento. El objetivo: evitar errores que puedan perjudicar a los clientes por malas asesorías, incumplimientos en contratos, problemas con la ley o incluso fraudes.

Lorena Andrea Zenklussen, CEO de Comprarcasa, destaca que “las proptech han cambiado la forma en la que se hacen negocios dentro del sector inmobiliario, desde luego. Pero las agencias inmobiliarias tradicionales siguen ofreciendo  ventajas importantes a compradores y vendedores en términos de experiencia, empatía y cercanía, flexibilidad, transparencia y regulación. En un contexto y un mercado marcados por la incertidumbre siempre será buena idea confiar en la experiencia que ofrecen las agencias tradicionales”.

Fundada en el año 2000 por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), la Red Inmobiliaria Comprarcasa ofrece la máxima satisfacción para compradores y propietarios de vivienda. Comprarcasa ha impulsado una nueva metodología de trabajo que persigue la máxima eficiencia y eficacia en el proceso de la representación inmobiliaria, defendiendo los intereses del cliente al que representa, a través de la innovación y la colaboración entre cientos de agencias. Más de 150 oficinas asociadas entre España y Portugal la convierten en una de las principales redes inmobiliarias especializadas de la Península Ibérica.

Fuentes: Agencia Trescom

Florita Vallcaneras florita.vallcaneras@trescom.es

Pablo Gómez Phone: +34 634 955 019 Email: pablo.gomez@trescom.es

Belén Gómez Phone : +34 650 82 28 18 Email: belen.gomez@trescom.es