Boletín informativo de Riesgos Psicosociales en el Trabajo de Octubre 2022 » IAS – Affor Health – OdT «

La presente publicación tiene como objetivo alimentar los conocimientos ya actividades que desarroolamos sobre el modelo de gestión desde la identificación de los factores psicosociales en el trabajo *. Esta es una iniciativa más que desarrollamos en conjunto con el IAS- Instituto Argentino de Seguridad ; Affor Health y nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo**. Entre las que podemos destacar cinco ediciones consecutivas del Curso Diplomado en RPST * y su Prevención, Charlas, el Congreso Internacional de Ergonomía, Psicosociología ( Gijón – Asturias – España ) , Ciclo en programa radial y Newsletters  OdT** , Revista IAS y próximamente “Especialización en la materia con titulación oficial en Argentina ”.

Índice:

1 La importancia de la Cooperación en el Liderazgo Empresarial 

2 Salud Mental y Cambio Climático 

3 Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo

4 Acoso Laboral ó Mobbing 

5 Ateneo de Seguridad Encuentro Virtual y Presencial Inscripción gratuita : Aquí   

boletin-RPST-riesgospsicosociales-101-2022-2-1

PARA VER EL BOLETÍN INFORMATIVO EN .pdf (DESCARGABLE)  – ACCEDA AQUÍ

Un homenaje a las personas mayores de ayer y del hoy. Por la Dra. Ana Lamas

Tal vez, porque soy una persona mayor, tengo más tiempo para la reflexión y entonces afloran pinceladas de la “vida vivida”, miradas hoy, en sus diferentes matices. Y dentro de ese paisaje aparecen mis abuelitas, como cariñosamente les decía cuando era una niña, luciendo el pelo blanco, con rodete sostenido con peinetas y horquillas, anteojos redonditos, siempre con vestido oscuro largo tipo batón y zapatos negros abotinados. Sus salidas eran a misa y a mi casa. Se dedicaban todo el día a los quehaceres domésticos y a los maridos. Parecían “viejitas” y así eran tratadas. Tenían la misma edad que hoy yo tengo.  Claro, pero con otro estilo y otro espacio público. Ahora se luce el cabello suelto semi largo, jean con zapatillas o vestido con stilletos de cualquier color. Completan la nueva paleta de colores salidas al restaurante, al teatro, viajes por el mundo y “picaditos con los nietos”. El trabajo y el ocio recreativo están tan presentes como antes, pero también con algunas variantes, el lavado con lavarropas, por supuesto, la cocina con la última tecnología y la limpieza con aspiradoras robóticas.

Esa experiencia personal la sumo a otra, a lo que nos enseñaban en la escuela sobre la ancianidad como se les llamaba por entonces, a los “up 60”. Por ejemplo, leíamos sobre el “Ostracismo y muerte de San Martin”.  Como si el héroe de Los Andes se hubiera radicado en Francia solo para entretener a su nietita. Cuando estudié historia en la Universidad constaté que de ninguna manera San Martín se había retirado de la esfera pública; al contrario, trabajó activamente con su pluma y su palabra para consolidar la independencia. Esa imagen dulce de la vejez pero que implícitamente contenía la de decadencia, contrasta con las palabras que representan un nuevo enfoque del adulto mayor, expresadas por Facundo Cabral, allá por el 2006, en el tema: “Me dijeron por ahí”:

…En la India milenaria, de los viejos aprendí, que solo aquel que ha vivido, tiene derecho a morir.

Por eso espero que cuando llegue el día de mi muerte, me encuentre, totalmente vivo…

Es cierto que no existe una sola vejez, y que mi relato se circunscribe a aquellos adultos mayores que cuentan con los recursos como para vivir de manera digna. Justamente esta reflexión busca visibilizar los problemas para motivar el trabajo encaminado al bienestar de todo el grupo incluyéndolos como protagonistas de su existencia y con las necesidades satisfechas.

¿Por qué traer estas historias hoy?  Porque el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad. Y durante el presente mes, se invita en diversas partes del mundo, a homenajes y celebraciones. Las estadísticas de la ONU indican que entre 1950 y 2010, la esperanza de vida aumentó en todo el mundo en unos 20 años más. Se estima que durante las 3 décadas venideras el número aumentará al doble.

Las personas mayores próceres o simples ciudadanos de a pie fueron tratadas en general, como “viejitos” “abuelitos” “ancianos sexagenarios” o enfermos, con una connotación peyorativa. Gracias al aporte de organismos internacionales, gubernamentales y a la ciencia sobre todo la biología, la psicología y la sociología se está instituyendo un nuevo paradigma en donde se reemplazan esos términos usados con connotación despectiva, por el de adulto o persona mayor asociado a la conservación de su autonomía y al bienestar físico psicológico, social y funcional. Aun cuando, no hay una vejez, sino vejeces que transitaron ciclos de distinta manera con condicionamientos y fragilidades no iguales, se pueden señalar algunas cuestiones a mejorar válidas para todo el colectivo social.

En esa línea y en este mes vale la pena detenerse para destacar ese período de la vida bastante relegado y advertir cómo es el tratamiento cotidiano en el ámbito social. Y lo primero que observamos es que no todas las áreas del quehacer humano han internalizado las nuevas miradas. En ciertos casos, se los trata usando el término abuelo, aunque no aplique a la situación, tal vez, creyendo hacer un ejercicio del respeto que merecen y en otros casos simplemente por costumbre se lo toma como descartable o se lo representa como jubilado poco útil. Es así como los “viejos” pueden percibirse tal como los otros lo ven, produciéndose el fenómeno conocido como “profecía autocumplida” o efecto Pigmalión[1].

Esto es, las personas mayores terminan por comportarse como personas inferiores frente al resto de la humanidad a partir de los significados que le atribuyen los demás. Lejos de mostrarse como protagonistas de su propia existencia internalizan los estereotipos de pensamiento, los prejuicios afectivos que se concretan en acciones de discriminación. Y entonces esas creencias empujan a la persona mayor a percibirse como una carga social. Es cierto, que los hay con fragilidad física y/o mental y/o social y/o funcional pero no es un tema exclusivo de la edad, las fuerzas físicas pueden decaer, pero la actividad del pensamiento crítico puede aumentar. Las nuevas miradas apuntan a fortalecer el protagonismo adulto en las mismas o en otras áreas antes no exploradas.

Hoy sabemos que la persona mayor puede contribuir con su sabiduría en el trabajo, en la familia, en la vida social al mismo tiempo que transmitir esperanza luminosa con otros proyectos de vida vinculados a la colaboración, al autocuidado, al disfrute. Sin olvidar que la capacidad para aprender continuamente se mantiene, pero necesita que se le agregue la capacidad para desaprender viejos modelos internalizados que limitan. Por eso celebro este mes del adulto mayor para que la muerte nos encuentre bien vivos.


Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

[1]  El efecto Pigmalión se conoce como la influencia que una persona puede ejercer sobre otra, basada en la imagen que esta tiene de ella.  Sus creencias podrán influir en el rendimiento del otro, de esta manera se buscará que sus expectativas sean ciertas y se hagan realidad con conductas que tiendan a confirmarlas. Este efecto también se conoce con el nombre de «profecía autocumplida», y así haremos todo lo posible para que aquello que consideramos o creemos que sucederá se haga realidad. Fuente: https://www.psicoadapta.es/blog/que-es-el-efecto-pigmalion/

El trabajo y el empleo en la Argentina: Estructuras y coyuntura. Por Voces en el Fenix

El trabajo, eje de la actividad productiva, se constituye como una realidad compleja; involucra una variedad de aspectos: brindar el ingreso para la supervivencia, asegurar condiciones adecuadas para el proceso productivo y dignificar a las personas.

El abordaje de este tema requiere enfoques que vayan más allá de los simplismos usuales que equiparan el trabajo a una mercancía. Como muestra la experiencia, aquellas unidades productivas que logran un adecuado involucramiento del trabajador asegurando la inserción laboral y abriendo ins tancias de participación a la postre obtienen resultados en términos tanto de rendimiento como de innovación.

Crear empleos dignos es un propósito que contribuye tanto al bienestar de la persona como a la calidad del proceso productivo y al crecimiento. Adecuadas condiciones laborales y un ambiente de trabajo saludable, la protección social y una jornada de extensión adecuada son elementos que contribuyen al mismo tiempo a la realización y al bienestar del trabajador y al desarrollo socialmente sostenible.

Copia-de-Número-87-Trabajo-2

Fuente: Dr. Julio Cesár Neffa

Los recursos humanos y su búsqueda de la transversalidad

El 55º Congreso de AEDIPE, la formación digital y la salud mental han marcado los temas principales de nuestro programa de Foro RRHH de esta temporada en Capital Radio de la mano de Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos.

En primer lugar, el programa iniciaba con la participación de los contertulios Juan Domingo Palermo, Director General en el Observatorio del Trabajo, y, Juan Antonio Martínez Gijón. En palabras del director general del Observatorio del Trabajo: «Me están tratando cada vez mejor aquí en España, el pueblo español y los líderes de España me hacen sentir más cómodo y cada vez vengo más seguido».  

Escucha aquí el podcast completo del programa radial Foro Recursos Humanos del pasado 24/10 : cliceando aquí

Juan Domingo Palermo (Izq), Juan Antonio Martínez (centro), Francisco García Cabello (dcha)

A continuación,  Juan Antonio Martínez Gijón, Partner en AMG Human Consulting, se encargó de explicar qué tipos de perfiles directivos en rrhh se están buscando en España. «Se están buscando perfiles más genéricos.  El perfil transversal que hoy te valga para desarrollo de negocio, para reconvertir, para vender la empresa, sacar un área de marketing a flote, etc».  

Tras la introducción de ambos speakers, intervino Pedro Ribes Preckler, Director Corporativo de RRHH en Grupo Catalana Occidente y Presidente de AEDIPE explicando el 55º Congreso de AEDIPE que tendrá lugar en Sevilla el próximo mes de noviembre. «El congreso es la conclusión de un trabajo que llevamos haciendo bastante tiempo desde AEDIPE centrado en las nuevas formas de trabajar.  Nos hemos rodeados de expertos, hemos profundizado, hemos visto las tendencias y las hemos compartido en un estudio» que demuestra cuáles son las nueve tendencias detectadas y hacia dónde van las nuevas formas de trabajar. Por lo tanto, el «Congreso resume en seis ejes estas nueve tendencias y lo abordaremos a lo largo de un día y medio en Sevilla».

Una vez finalizada la pausa, Amra Askraba, Global Partnerships & Student Engagement Coordinator en Schiller International University, y,  Belén Perales, Directora Responsabilidad Social Corporativa en IBM, se encargaron de explicar el acuerdo cerrado entre ambas organizaciones. Según Amra. «Nosotros hemos llegado a un acuerdo con IBM para formar a nuestros alumnos en las competencias más demandadas como las digitales, el desarrollo interpersonal, las competencias de creatividad, innovación y empresarial (…)».

Mientras, por su parte, la Directora de RSC afirmaba que una de las prioridades de su departamento es «centrarnos en la educación, facilitar el acceso a la tecnología en este mundo tecnológico que tan deprisa va (…)». 

Cambiando de lo digital a lo psicológico, Christian Solis, Partnership Manager y Gijs Coppens, CEO & Founder en OpenUp explicaron cuál es el objetivo y proyectos de la compañía recién aterrizada en España.

Christian SolisVenimos a democratizar la salud mental porque creemos que es un tema importante y que todavía falta mucho camino que recorrer en este aspecto. 

Gijs Coppens, CEO & Founder:  «Queremos hacer accesible la salud mental a la gente, lo que significa que hay que tener las mejores prácticas y la sabiduría que la psicología puede ofrecer a un montón de personas que están en nuestra plataforma». Todo ello para «ayudar a los empleados con este tema tan importante».   

Finalmente, el programa concluyó con las declaraciones de Montse Planelles, Directora Corporativa RRHH IMED Hospitales hablando de la escasez de talento y cómo atraer a nuevos perfiles en el sector sanitario. «Para nosotros los que estamos trabajando en la atracción de talento, somos conscientes del talento que hay (…)».  

Foro Recursos Humanos en directo con personas y empresas

Foro Recursos Humanos cuenta con más de 195.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales. Con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.

Está muy presente en redes sociales, APP, #HR24horas. Dispone de soluciones virtuales adaptándose a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.

Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Twitter: @ForoRRHH@CAPITALRADIOB. con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud

YouTube: CanalForoRRHHTV

LinkedIn: Foro Recursos Humanos

Facebook: Foro RRHH

Para cualquier duda contacta con redaccion@fororecursoshumanos.com

La tasa de desempleo juvenil (31%) vuelve a multiplicar por 2,5 el promedio de paro en España (12,7%)

Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del 3º Trimestre de 2022

  • The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2022, conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “La ralentización en el crecimiento de la ocupación y la subida del desempleo nos muestran los primeros síntomas del parón de la economía en este final de 2022 y comienzo de 2023”.
  • El director de The Adecco Group Institute avanza que “el escenario central para el cuarto trimestre de 2022 será el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. La cantidad de parados se acercaría a los 3 millones, con una caída interanual de 126.200 personas (-4,1%). La tasa de paro se situaría en un 12,6%, 0,6 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2021”.
  • Como ya ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, el número de parados registrados en nuestro país es de 2,98 millones de personas y la reducción interanual del número de parados siguió siendo significativa. Lo hizo en 436.500 personas (-12,8%).
  • En el tercer trimestre de 2022 hubo 20,55 millones de ocupados, 514.700 más que un año antes (+2,6%). En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y tanto para españoles como para inmigrantes. Sin embargo, cayó el empleo entre las mujeres de menos de 40 años y entre aquellos que cuentan con estudios hasta primaria.
  • Se incrementó el número de ocupados en la Industria, los Servicios y la Construcción, pero no en Agricultura y Ganadería. De las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Comercio al por menor (-1%; es su quinta caída consecutiva), Finanzas y Seguros (-1,5%; tercera caída seguida), Agricultura y Ganadería (-4,3%; segundo retroceso consecutivo), Servicio doméstico (-4,8%; se reduce en 13 de los últimos 15 trimestres) y Actividades administrativas (-5,5%). 
  • Si quieres más información, te dejamos la webinar con la presentación de estos datos: https://www.youtube.com/watch?v=NHwRGoZQhZM

Madrid, 27 de octubre de 2022.- Acaban de conocerse los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2022, que realiza el Instituto Nacional de Estadística. En el tercer trimestre del año se contaban 20,55 millones de ocupados. Son 514.700 más que un año antes (+2,6%).

Para Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “Entre 2014 y 2019, el número de ocupados del 3º trimestre creció, de media, un 0,9% con relación al trimestre inmediatamente anterior. En 2022, esa misma variación intertrimestral fue un incremento de un 0,4%. Eso solo basta para entender que los nuevos datos reflejan debilidad. La ralentización en el crecimiento de la ocupación y la subida del desempleo nos muestran los primeros síntomas del parón de la economía en este final de 2022 y comienzo de 2023”.

“El escenario central para el cuarto trimestre de 2022 es el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. La ocupación crecería 2,1% interanual (420.000 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar a 20,61 millones de ocupados”, avanza Blasco.

Por ello, para el director de The Adecco Group Institute, de cumplirse las previsiones para la próxima EPA: “La cantidad de parados se acercaría a los 3 millones, con una caída interanual de 126.200 personas (-4,1%). La tasa de paro se situaría en 12,6%, 0,6 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2021”.

Datos más destacados

Como acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística, el número de parados registrados es de 2,98 millones de personas. La reducción interanual del número de parados siguió siendo significativa. Lo hizo en 436.500 personas en la comparación interanual (-12,8%). 

La bajada del paro se concentró en ambos sexos y entre los mayores de 25 años, en especial entre las personas de 60 y más años de edad (-18,3%). Entre las personas de menos de 25 años de edad, el paro subió un 3%. 

A nivel autonómico, el desempleo bajó en 14 de las 17 comunidades autónomas. Canarias (-25,7%) y Cantabria (-21,4%) mostraron los mayores descensos.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

La tasa de paro fue de un 12,7%, 1,9 puntos porcentuales menos que hace un año. La tasa de paro juvenil bajó apenas 0,1 puntos porcentuales, pero sigue siendo alta: 31%. 

Canarias (-6,2 p.p.) y Baleares (-4,8 p.p.), mostraron los mayores descensos en la tasa de paro. Andalucía tiene la mayor tasa de paro (19%) y Baleares la menor (5,8%).

En el tercer trimestre de 2022 hubo 20,55 millones de ocupados, 514.700 más que un año antes (+2,6%). En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y tanto para españoles como para inmigrantes. Sin embargo, ya se ven rastros de el debilitamiento del empleo: cayó el empleo entre las mujeres de menos de 40 años y entre aquellos que cuentan con estudios hasta primaria.

Se incrementó el número de ocupados en la Industria, los Servicios y la Construcción, pero no en Agricultura y Ganadería. Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Comercio al por menor (-1%; es su quinta caída consecutiva), Finanzas y Seguros (-1,5%; tercera caída seguida), Agricultura y Ganadería (-4,3%; segundo retroceso consecutivo), Servicio doméstico (-4,8%; se reduce en 13 de los últimos 15 trimestres) y Actividades administrativas (-5,5%). Los aumentos más marcados corresponden a Información y Comunicaciones (+10,5%) y Transporte (+8,1%).

Siempre en términos interanuales, creció el número de asalariados (+2,9%) y, en menor medida, el de no asalariados (+0,9%). Dentro de los asalariados, se deja sentir el impacto de la reciente reforma laboral y el consecuente auge de los contratos fijos-discontinuos: mientras los temporales bajaron un 20,2%, los indefinidos aumentaron 11%. Dentro de estos últimos, los fijos-discontinuos crecieron 56,9%, mientras que el resto de contratados de modo indefinido lo hizo 9,7%.

Cuatro autonomías mostraron una caída del empleo. Quitando el período de la pandemia, eso no ocurría desde 2017. El peor resultado fue el de Asturias (-2,2%). Los mejores fueron los de Canarias (+7,9%) y Baleares (+7,2%), acusando la gran recuperación del turismo exterior.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Si quieres más info, te dejamos la webinar con la presentación de estos datos: https://www.youtube.com/watch?v=NHwRGoZQhZM

¿Qué es The Adecco Group Institute?

The Adecco Group Institute es el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group. Tiene como fin ser una entidad referente en la sociedad española en materia de investigación y difusión de conocimientos relacionados con 5 pilares como son el empleo y las relaciones laborales, la salud y la prevención, la diversidad y la inclusión, el futuro del trabajo y la tecnología, y el talento y la formación. 

The Adecco Group Institute nace con la vocación de convertirse en un espacio de referencia común gracias al análisis del mercado de trabajo, ofreciendo contenido de calidad sin olvidar uno de los aspectos más importantes de nuestro día a día: el real time content, contenido en tiempo real sobre empleo y mercado de trabajo, adaptándose así a los nuevos tiempos y su inmediatez. Todo ello, acompañado de la experiencia y el conocimiento de una empresa líder en el sector de los Recursos Humanos como es Adecco, presente en el mercado laboral español desde hace más de 35 años. Si quieres más información sobre The Adecco Group Institute visita la página web: https://www.adeccoinstitute.es/ 

Fuente: Trescom | Adecco

Luis Miguel Belda: «La transparencia y los valores son básicos en una empresa»

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Luis Miguel Belda, redactor jefe de TodoStartups: El punto de encuentro para emprendedores donde puedan acceder a información relacionada con su sector y a entrevistas de emprendedores que ya han comenzado su aventura profesional. Queremos formar una comunidad de emprendedores que necesiten ayuda, emprendedores de más o menos éxito, emprendedores que sólo tienen una idea pero que no saben o se atreven a dar el paso y a ponerla en marcha porque no saben cómo empezar, queremos crear una comunidad útil, por esto tenemos toda la ilusión puesta en el mantenimiento de este blog.
Sitio web: ITodostartups

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Fuente: TodoStartups

Paula Robayo: Mangus e IKU Innovation, comprometidos con ayudar a empresas

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Paula Robayo, directora general de país en Formación empresarial Club by Mangus y partner business developer en IKU Innovation.
Sobre Paula Robayo, consultora y experta en Gestión de Calidad e Inocuidad alimentaria, He trabajado en:
-. Empresas multinacionales dirigiendo proyectos y equipos de más de 15 personas
-. Interventoría para programas del gobierno de alimentación como inspectora de campo y posteriormente como coordinadora
-. Firma certificadora como auditora de certificación para Gestión de Calidad ISO 9001 e Inocuidad Alimentaria ISO 22000
-. Docente de pregrado
-* Desde hace 12 años emprendedora y empresaria

Entusiasta por facilitar y simplificar el camino hacia la optimización de procesos y hacer más rentables las organizaciones; logrando resultados de certificación de sistemas de calidad e inocuidad en tan solo seis meses de acompañamiento.

Mi empatía, habilidad de liderazgo, talento para trasmitir mis conocimientos, logra conectar con los equipos de trabajo facilitando la implantación de planes de mejora.

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Fuente: TodoStartups

UCEMA invita a encuentro con el referente mundial del movimiento slow «Carl Honoré»

La cita será el proximo jueves 3/11 a las 18: 15 PM. Modalidad presencial en el auditorio de UCEMA. Reconquista 775. (CABA). Actividad libre y gratuita previa inscripción.

Registro clicenado aquí


Titulo del encuentro: El valor de la lentitud y la experiencia en el futuro del trabajo: claves para el bienestar.

Autor del best seller «Elogio de la lentitud» y de «Elogio de la experiencia«. Referente mundial del movimiento slow.

La UCEMA tiene el placer y privilegio de recibir a Carl Honoré para un encuentro en vivo a cargo del Director del Posgrado en Recursos Humanos, Fernando Troilo.

El escritor y periodista Carl Honoré es el líder mundial del Movimiento Slow y autor de los best sellers «Elegio de la lentitud» y «Elogio de la experiencia», entre otros. En su llegada a la Argentina para el Congreso de Educación y Desarrollo Económico, Honoré se presentará en nuestra Universidad para realizar un recorrido por los pensamientos reflejados en sus libros, así como para debatir acerca de cuál es el futuro de las personas en las organizaciones y cuáles son las claves para el bienestar.

Carl Honoré
(Escocia, 1967) es escritor, periodista y comentarista. Ha escrito en un gran número de diarios y revistas, entre ellos The Economist, The Observer y National Post. Su primer libro, «Elogio de la lentitud», se tradujo a treinta lenguas y fue todo un éxito de ventas. En 2008, con la publicación de su libro «Hijos bajo Presión: Cómo educar en un mundo hiperexigente», también desarrolló los fundamentos del movimiento «slow parenting».

Entrevistador : Fernando Troilo, Dr. en Sociología, UCA. MBA, UCEMA. Especialista en Recursos Humanos, UBA. Director del Posgrado en Recursos Humanos de UCEMA y profesor en gestión de personas en carreras de grado y posgrado. Cuenta con una amplia  experiencia en capital humano, trabajando para compañías multinacionales y locales de diversas industrias. Se desempeña también en congresos y foros de recursos humanos a nivel local e internacional. Es autor de los libros «Ser CEO, competencias para un desempeño efectivo”, Temas, y «Rediseñando Recursos Humanos: el futuro de la gestión de personas», Errepar.

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 11/10 programa radial de gestión de recursos humanos del mes de Octubre. Especial rumbo al 20° Aniversario del Foro Recursos Humanos

Entrevista del día: Dialogaremos con Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Octubre 2022. Especial rumbo al 20° Aniversario del Foro Recursos Humanos, el programa radial lider de Europa de las personas y las empresas.

» Martes 11 de Octubre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el resurgimiento del sindicalismo en Estados Unidos ( encuestas que marcan que el 71% de la sociedad americana apoya las formación de sindicatos) , más buenas noticias como las acciones en función del cambio climatico como el caso de Dinamarca , como también la reflexión espiritual de cada semana que tiene como ejemplo al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Este viernes 07/10 de 10 h. a 13 h OdT| El Observatorio del Trabajo presenta en la Nave, la jornada de networking + radio, Conversa Madrid

La jornada de networking + radio, Conversa Madrid, esta organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Ponentes & Programa:

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub. 

Pregunta de arranque: ¿Cómo ser una empresa de alto potencial? ¿Cómo acelerar internacionalmente a los mercados de Israel?’.

Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y redactor jefe de TodoStartups y Puro Marketing

Pregunta de arranque: ¿Como consolidar un plan de negocios con una comunicación eficaz?

Patricia García Gómez, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas

Pregunta de arranque: La experiencia de emprende en la ruralidad . Caso Cosmos Ruralitas & ANCYCO

David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Pregunta de arranque: ‘La innovación en el Sector del Turismo: oportunidades en el ecosistema‘

Javier Puebla, CEO de Talentoo

Pregunta de arranque: Desarrollo y Consolidación de la Startup en el Sector de HR Tech, hitos de expasión y experiencias en España y otros mercados.

Paula Robayo, Country Manager de Mangus Academy, Socia en QLS Consultoría , Desarrolladora de negocios IKU Innovation.

Pregunta de arranque: Desafios a lo que se debe enfrentar una mujer empresaria, vivencias en el desarrollo empresarial en España y cuales son las fortalezas de la formación empresarial en la era dgital EdTech

Julio Rodriguez Diaz, CEO de Red Mentoring de España.

Pregunta de arranque: ‘El Mentoring como proceso de consolidación‘ 

Anabel Fernández Fornelino, founder & CEO de Affor Health.

Pregunta de arranque: Consolidación empresarial en España y experiancia de internacionalización en Ámerica Latina.

Coordinado por Juan Domingo Palermo, director de OdT | El Observatorio del Trabajo.

Copiar enlace para resgistrarte Conversa Madrid “La Nave & OdT | El Observatorio del Trabajo” – La Nave Madrid

Modalidad del evento: Luego de la presentación por parte de “ La Nave”, se procedera a la presentación del obejtivo de la jornada ( Networking & Radio) siguiendo el modelo de una tertulia radial a cargo del Director de El Observatorio del Trabajo que lanzara una pregunta a cada ponente y se presentarán su actividad especifica. Luego se abrira a preguntas a viva voz previa presentación de cada asistente.

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Los ejes tematicos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, ventures capital VC, casos de exitos de empresas , mentoring , aspectos legales y de comunicación.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Email: Jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo | juandomingopalermo@gamil.com

Movíl: + 5491132315372