V Guía Spring Professional del Mercado laboral de España en 2022. Tax&Legal. Ecommerce & Digital. Retail.

Los perfiles mejor pagados del sector Legal, Ecommerce & Digital y Retail en España en 2022: Abogado/a Corporate M&A, Chief Digital Officer y Marketing Director

  • Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
  • El Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 
  • En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados en Derecho Público y Sectores Regulados. 
  • El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  
  • Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año con más de una década de experiencia. 
  • El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 
  • Con salarios que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado-. 
  • Para más información, consulta las guías salariales adjuntas.

Madrid, 17 de agosto de 2022.- Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Legal

El sector legal ha recuperado la normalidad tras superar el año más duro de la pandemia. A diferencia de 2020, los años 2021 y 2022 supusieron la vuelta de las operaciones transaccionales y en los últimos seis meses del año pasado hubo un boom de este tipo de operaciones en diferentes sectores como el energético, Real Estate, logístico o IT (Tecnología de la Información). 

La recuperación de la actividad del sector legal ha venido con novedades en la forma de prestar servicios, producto de una digitalización acelerada que ha provocado que los perfiles del sector legal tengan que prestar asesoramiento jurídico en materias que ni siquiera están reguladas o recogidas en la legislación. Así, los abogados/as se enfrentan a un reto marcado por un vacío jurídico que a la vez hará que los primeros profesionales que se especialicen en estas áreas sean muy valorados. 

Los perfiles con más proyección de futuro son los abogados/as especializados en nuevas tecnologías, blockchain, internet de las cosas y smart contracts. Por eso, las empresas de selección también se enfrentan a un desafío: dar el mejor servicio a sus clientes en base a un profundo conocimiento del mercado y a la “guerra de talento” que se ha desatado. 

Este nuevo panorama ha hecho que los perfiles de M&A (Fusiones y Adquisición) se hayan situado de nuevo a la cabeza del Derecho de los Negocios tanto en rango salarial como en cotización por su alta demanda. El abogado/a especializado en finance también es uno de los perfiles estrella por su importancia en el asesoramiento de los procesos de reestructuración financiera de las compañías y el resto de las operaciones. Además, el abogado/a laboralista, especialmente en las grandes firmas, vuelve a estar muy demandado para asesorar a los clientes y por su participación en los procesos de fusión y adquisición.  

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Ecommerce & Digital

La pandemia ha provocado el auge del comercio online y la necesidad de transformar digitalmente las empresas y sus diferentes procesos. Según el CIS, el 23% de los españoles ha aumentado las compras online durante la pandemia, y el 1% lo ha utilizado por primera vez.

Para llevar a cabo este proceso de digitalización es necesario encontrar perfiles especializados. De esta manera, las nuevas tecnologías se han posicionado como una herramienta clave para llevar a cabo el trabajo de una forma mucho más efectiva y eficiente. Así, los profesionales digitales que conocen estas herramientas tienen un elevado índice de empleabilidad.

A pesar de la alta demanda de profesionales tecnológicos, actualmente no existen suficientes perfiles preparados a nivel técnico para asumir este tipo de posiciones. Consecuentemente, han aumentado los salarios ya que se trata de perfiles escasos. Además, también ha crecido la selección de candidatos internacionales frente a la falta de perfiles preparados a nivel nacional.

Las categorías de e-commerce que han experimentado una clara subida de la venta online son la industria del entretenimiento, la moda y, cada vez más, la alimentación, especialmente los productos frescos. También está creciendo la venta por internet de productos que, de entrada, se esperaría que los consumidores quisieran ver y tocar antes de comprar. Este fenómeno está presente indistintamente en todas las generaciones y se debe, principalmente, a la disponibilidad, la comodidad, la calidad y, sobre todo, a la facilidad para devolver los artículos no deseados de forma gratuita.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Retail

El sector Retail ha sido uno de los más afectados por las consecuencias colaterales de la pandemia y que más cambios ha aplicado para adaptarse a la nueva realidad social marcada por el aumento de las ventas online y la digitalización tanto interna como externa. 

Al inicio de la pandemia por COVID-19 muchas marcas disminuyeron su red de tiendas físicas y se focalizaron en el ecommerce. Con este cambio de estrategia parecía que las tiendas a pie de calle iban a desaparecer, pero lejos de cumplirse el vaticinio, el punto de venta sigue siendo esencial. De hecho, una vez que se han eliminado la mayor parte de las restricciones, las marcas han apostado por distribuir sus tiendas físicas en zonas estratégicas mejorando la experiencia de compraventa en cada local. 

Así, muchas marcas han vuelto a expandirse abriendo nuevos puntos de venta, aunque a un ritmo inferior al de la prepandemia. La estrategia es ahora más pausada y estudiada.

Uno de los grandes retos del Retail es el uso de la tecnología. Las empresas han asumido que es una parte fundamental de la experiencia de compra porque ofrece al consumidor nuevas experiencias e incluso contribuye a atraerlo y fidelizarlo. La compra online ya no es tan compulsiva como antes, sino que es mucho más elaborada porque el cliente se toma su tiempo para comparar con otros productos. A finales de 2021 muchas marcas habían recuperado ya los niveles de venta prepandémicos y se espera que crezcan aún más en 2022.

Dos de los perfiles más demandados son el de Ecommerce Manager y el/la Responsable de Expansión. El primero es una pieza clave para liderar el departamento de venta online, y el segundo es fundamental porque las empresas ya existentes y las nuevas van abriendo los puntos de venta en lugares estratégicos y requieren profesionales con amplia experiencia que conozcan bien los territorios.

Los perfiles y salarios en el sector Tax&Legal

Las retribuciones salariales del sector legal varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje, pero también si el profesional está en un despacho nacional o internacional.

Al margen del Socio/a con Cartera de Clientes, el Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. 

A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 

En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados/as en Derecho Público y Sectores Regulados. Con sueldos de 49.000 euros al año de media están los Penalistas y Abogados/as especializados en Litigación y Arbitraje. 

Por último, el Abogado/a Concursalista y el especializado/a en Compliance y Protección de Datos llegan a percibir de media 47.000 euros anuales cada uno. 

Los perfiles y salarios en el sector Ecommerce & Digital

Las retribuciones salariales del sector varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje. 

El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o en Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. 

Con remuneraciones que pueden superar los 45.000 euros anuales encontramos los perfiles de Performance Marketing Manager, Marketing Automation Specialist y KAM Marketplaces. Por último, con hasta 40.000 euros al/la Content Manager

Los perfiles y salarios en el sector Retail

Las retribuciones salariales del sector Retail varían dependiendo del nivel de experiencia y de la provincia en la que se trabaje.  

El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado del sector-. 

En el siguiente escalón están los perfiles de Ecommerce Manager, Trade Marketing Manager y Customer Experience Manager que pueden recibir 55.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. Por último, con salarios de hasta 45.000 euros anuales encontramos al/la Store Manager

Sobre Spring Professional

Spring Professional es la firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Con oficinas repartidas en 23 países y un equipo de más de 1.000 consultores. 

En España, Spring Professional tiene presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y en la Región de Murcia. 

Visítanos en www.springsapin.com y en nuestro blog https://blogcandidatos.springspain.com/

Fuente: Elena Vélez – Ejecutiva de cuentas – Trescom Comunicacción

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España)

Incluye entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)

Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.

Nos transladamos virtualmentre y nos conectamos con una profesional de la Patagonía Argentina , especificamente con la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Marcela Rodriguez y conversamos sobre su tesís. Ver Extracto de una Tesis: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo la que desarrollo como trabajo final en la II edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto IAS- Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health y OdT | El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.01 al minuto 8.07 ]

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 08.08 al minuto 23.29 ]

Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Empresas. [Escuchar el presente contenido desde el minuto 23.30 al minuto 31.26 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 31.27 al minuto 35.40 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 35.41 al minuto 37.00 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar entrevista del día contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Martes por  Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del  Foro Recursos humanos

Registarse ahora cliceando aquí: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 16/08 programa radial rumbo al XII Congreso Internacional de Ergonomía (Gíjon – Asturias – España 13 & 14 Oct 2022)

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( (Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 |Psicopedagogía Laboral |Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)

Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo

Martes 16 de agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.

Nos conectaremos con una profesional de la Patagonía Argentina , especificamente con la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Marcela Rodriguez para conversar sobre su tesís. Ver Extracto de una Tesis: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo que desarrollo como trabajo final en la II edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto IAS- Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health y OdT | El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber

Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Cooperativas.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Encuesta internacional “Desconectar para reconectar”

El 37% de los españoles sigue trabajando después del horario laboral una media de tres días a la semana

  • Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, realiza la encuesta “Desconectar para reconectar” sobre 1.116 trabajadores de 131 empresas mundiales de 16 países, entre ellos, España, para saber cómo han cambiado las formas de trabajar tras la pandemia.
  • El 59% de los trabajadores españoles mira el correo electrónico fuera del horario laboral una media de cuatro días a la semana, un dato muy similar a Francia (60%) y muy por debajo de la India (85%). 
  • El 12% de los trabajadores en España trabajan desde casa una media de tres días a la semana, por debajo de Canadá, Alemania, India y Estados Unidos, con cuatro días a la semana. El 64% de las personas que teletrabajan ostenta cargos administrativos o de oficina.
  • Los trabajadores valoran como principal fuente de bienestar laboral tener un lugar de trabajo flexible (84%), contar con un respaldo en salud mental (80%) y contar con más días libres (79%). 
  • La probabilidad de que los empleados sometidos a mayores niveles de estrés dejen la empresa en los próximos dos años es significativamente más elevada. Tres de cada diez españoles están pensando en hacerlo y el 23% de los encuestados a nivel mundial. 
  • El 60% de los trabajadores en España siente de manera ocasional estrés o ansiedad laboral, al margen de la pandemia.
  • El 39% de los trabajadores españoles escoge como actividad preferida de tiempo libre estar con la familia y los amigos, el 34% hacer ejercicio y el 27% ver la televisión. La excepción mundial está en Bélgica y Canadá, cuya primera opción es escuchar música y hacer ejercicio respectivamente.

Madrid, 1 de agosto de 2022.- Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, ha querido conocer la opinión de las empresas y trabajadores a nivel internacional y nacional a través de la encuesta «Desconectar para reconectar», para explorar cómo han cambiado las formas de trabajar tras la pandemia y cómo están afectando el bienestar de los empleados. Para ello se ha preguntado a 1.116 trabajadores de 131 empresas mundiales de 16 países, entre ellos España, sobre la ubicación del trabajo, la carga de tareas y la evolución del estrés, la capacidad de desconectarse y el apoyo de las organizaciones al bienestar de sus equipos. 

Desconectar del trabajo

Trabajar desde casa normalmente reduce la sensación de estrés en comparación con los empleados que no tienen un lugar de trabajo flexible, sin embargo, la cuestión de cómo los empleados pueden desconectarse del trabajo es importante. La capacidad de mantener la conciliación entre la vida personal y laboral constituye una sólida base tanto para la satisfacción personal como para la profesional. Sin embargo, en un entorno digital hiperconectado, desconectar de nuestro trabajo es más difícil de lo que lo era para las anteriores generaciones. Según la encuesta Adecco “Desconectar para reconectar”, el 45% de los empleados a nivel mundial y el 37% de los españoles sigue trabajando después del horario laboral 3 días a la semana de media y el 60% a nivel global. Además, el 59% en España mira su correo electrónico fuera del horario laboral 4 días a la semana, un dato muy similar a Francia (60%) y muy por debajo de la India (85%).

Imagen que contiene Diagrama

Descripción generada automáticamente
Gráfico

Descripción generada automáticamente con confianza media

Quizá no resulte sorprendente que sea la generación más joven y con más destrezas tecnológicas (la generación Z) la que más probabilidad tiene de trabajar fuera de su horario laboral

La encuesta realizada por Adecco pone de manifiesto las actividades que los empleados más valoran para desconectar del trabajo. La primera opción es pasar tiempo con familiares y amigos, tanto a nivel mundial (41%) como nacional (39%). El 29% de los empleados globales eligen ver la televisión y hacer ejercicio, y en España, el 34% únicamente hacer deporte. Por último, el 27% de los encuestados de todo el mundo escuchan música para desconectar y el 27% de los españoles ven la televisión. La excepción mundial está Bélgica y Canadá, que eligen como primera opción escuchar música y hacer ejercicio respectivamente.

Además, el estudio ha dejado patente que cuanto más trabajan fuera del horario laboral más estresados están y más dificultades tienen para desconectar. Este hecho puede repercutir directamente sobre las empresas, ya que la probabilidad de que los empleados sometidos a mayores niveles de estrés dejen la empresa en los próximos 2 años es significativamente más elevada. Así, el 23% de los encuestados mundiales, y 3 de cada 10 españoles están pensando en dejar su empresa en los próximos 2 años. La pregunta que surge entonces es: ¿están las empresas haciendo lo suficiente para garantizar el bienestar de sus empleados y reducir así el estrés y la ansiedad?

Cambios en el modo de trabajar 

La pandemia ha cambiado profundamente el modo en que las personas piensan en el trabajo. Ha obligado a empresas y trabajadores a adaptarse a nuevas prácticas de trabajo remoto, que se han convertido en parte de la nueva normalidad. La flexibilidad laboral en materia de horarios y lugar de trabajo es una de las principales características de esta nueva normalidad. Así, el 30% de las personas encuestadas a nivel mundial y el 12% en España trabajan desde casa 3 días a la semana de media, un dato por debajo de Canadá, Alemania, India y Estados Unidos, con cuatro días a la semana

Por supuesto, el teletrabajo no es una opción para todos los puestos. De los que trabajan desde casa, el 64% de los españoles ostenta cargos administrativos o de oficina, el 86% a nivel global, cifras mucho mayores en comparación con los que trabajan en el sector industrial o de cara al público. Esto confirma nuevamente que el teletrabajo para funciones de oficina llegó para quedarse.

En el informe también se analiza cómo ha impactado la pandemia sobre el estrés en el trabajo, y la COVID no parece haber influido demasiado. Solo para 3 de cada 10 empleados a nivel global y 1 de cada 10 españoles tuvo un impacto y ha traído más estrés. Las personas que trabajan cara al público, los millenials, la generación X y las mujeres parecen haberse visto más afectadas que cualquier otro segmento. Además, el 68% de los trabajadores mundiales y el 60% en España sienten estrés o ansiedad en ocasiones o a menudo, al margen de la pandemia

De la encuesta realizada por Adecco se desprende que los trabajadores ya estaban estresados por el trabajo antes de la pandemia y las empresas no eran conscientes de esto hasta que la COVID golpeó. Lo que revelan estos datos es que la pandemia ha ayudado a las personas a replantearse la conciliación de su vida personal y laboral, en lugar de aumentar aún más sus ya altos niveles de estrés y ansiedad. Por todo ello, si las empresas quieren mantener el nivel de satisfacción de sus trabajadores es vital que sean conscientes de este cambio de paradigma en los modos de entender y sentir el trabajo.

Mejorar el bienestar de los empleados

La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para respaldar el bienestar de sus trabajadores. La mayoría de las empresas encuestadas considera que las iniciativas para incrementar el bienestar son cada vez más importantes, sobre todo para mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados. Sin embargo, a la hora de analizar las iniciativas ofrecidas por las compañías para respaldar el bienestar de sus trabajadores (aparte de la flexibilidad de horarios y ubicación) solo un tercio de las organizaciones encuestadas a nivel global y nacional ofrecían alguna. Esto parece explicar el motivo por el que el 45% de los trabajadores mundiales y el 43% de los españoles no se sienten respaldados por su empresa en términos de bienestar.

En la encuesta los empleados especifican las tres principales iniciativas ofrecidas por las empresas que encuentran útiles para su bienestar. A nivel mundial, la primera de ellas es el lugar de trabajo flexible, en segundo puesto los horarios flexibles y por último el seguro médico. En España los horarios flexibles ocupan la primera posición, seguido del lugar de trabajo y finalmente más días libres. 

Así, se descubren los tres principales aspectos que los trabajadores encuentran útiles para su bienestar. El 81% de los encuestados mundiales y el 84% de los españoles consideran útil el lugar de trabajo flexible para desconectar del trabajo. El 80% a nivel mundial considera los horarios flexibles y 8 de cada 10 empleados en España el respaldo a la salud mental. 

Sin embargo, la percepción de las empresas es diferentes. Las tres principales actividades desarrolladas por las organizaciones desde la pandemia a nivel mundial son: horarios flexibles, más días libres, lugar de trabajo flexible. En España: ayuda psicológica, lugar de trabajo flexible y apoyo a la salud mental. 

Desde la pandemia, las empresas españolas han desarrollado iniciativas de apoyo psicológico y mental alineadas con las expectativas de los trabajadores sobre salud mental. Aún con ello, las compañías deberían escuchar más a sus equipos o comunicar de manera más eficaz sus iniciativas para mejorar el apoyo en cuestiones de bienestar que reciben los empleados.

Estos datos han puesto de relieve la necesidad de las empresas de concentrarse en la mejora de sus iniciativas de bienestar y en el modo en que las comunican internamente. Esto puede ayudar a abordar la preocupante correlación entre la falta de apoyo por parte de la empresa, los mayores niveles de estrés y la voluntad de dejar la empresa en los próximos 2 años.

Grupo Adecco

Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a más de 124.000 personas en nuestro país; 35.000 menores de 25 años y más de 19.000 personas mayores de 45 años y hemos formado a más de 69.000 alumnos.  

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.500 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con:

Luis Perdiguero / Patricia Herencias
Dpto. Comunicación del Grupo Adecco
Tlf: +34 91.432.56.30
luis.perdiguero@adeccogroup.com
patricia.herencias@adeccogroup.com

Miriam Sarralde / Ana Maillo
Trescom Comunicación
Tlf: +34 629 55 51 00
miriam.sarralde@trescom.es
ana.maillo@trescom.es

Las mujeres son mayoría en recursos humanos

Según un muestreo del medio El Cronista, ocupan el 60% de las gerencias en las áreas de Capital Humano. Sin embargo, las mujeres son franca minoría en los puestos de dirección de las empresas.

Según la encuesta anual de Grant Thornton, el porcentaje de mujeres en puestos directivos en el país bajo del 31 al 30% entre 2020 y 2021, producto de la pandemia. Y, si se miden solo los puestos de primacía en las empresas, la relación no es aún menos paritaria: apenas 50 de las más de 530 organizaciones que participaron este año del ya tradicional Quién es Quién de El Cronista tienen el puesto de presidente o CEO en manos femeninas.

Sin embargo, los puestos de responsables del área de Recursos Humanos -que según la impronta que le imprima la empresa puede tener otras denominaciones como Capital Humano, Talento y Cultura, Personas-, son ocupados en su mayoría por mujeres.

De un total de 217 respuestas específicas sobre ese cargo jerárquico, 122 las ocupan mujeres y 95 varones, es decir un 57 y 43% respectivamente, es decir una distancia muy importante respecto de los números del puesto de máxima jerarquía.

Según Cintia González Oviedo, docente y coordinadora académica Executive Programme Diversidad & Inclusion de la Universidad de San Andrés y CEO de Bridge The Gap, una empresa que trabaja con las empresas en la implementación de distintas estrategias de inclusión, que las mujeres ocupen estos cargos «(…) es producto de los estereotipos de género y un síntoma de lo que se llaman sectores feminizados de la industria», 

«No es un proceso consciente, -subrayó- pero en general al género femenino se lo asocia con las tareas soft, sobre todo a las tareas de gestión en los rubros de soporte, que no están vinculadas directamente al negocio, la producción del capital específico». 

Respecto del área de Recursos Humanos, un área vinculada a la gestión de las personas, la especialista plantea que esto no es casualidad. «Se debe a la socialización de las personas», al lugar que se les asigna a las mujeres en función de una supuesta naturaleza femenina vinculada con la empatía, el amor y el cuidado de los demás.

En tanto para Luciana De Gennaro, gerente de Gestión de Talento y Relaciones Laborales de Vittal, uno de los focos del problema está en el semillero.

«En las carreras humanísticas la matrícula es predominantemente femenina, y en el área de Recursos Humanos en el 95% de los casos se buscan cubrir posiciones con perfiles de ese tipo de carreras, sea de Recursos Humanos, Psicología o Sociología».

Fuente: https://www.cronista.com/apertura/empresas/las-mujeres-son-mayoria-en-recursos-humanos-por-que-no-es-del-todo-una-buena-noticia/

Nucleus convoca el evento “La tecnología al servicio de los recursos humanos”

Se trata de un encuentro gratuito dirigido a profesionales del sector que tendrá lugar en Sarmiento 1113. PB, CABA.  Los cupos son limitados, las inscripciones se realizan con anticipación aquí 

Nucleus, empresa de soluciones tecnológicas enfocadas en recursos humanos, perteneciente a Bayton Group lanza el evento “La tecnología al servicio de los Recursos Humanos”, a cargo de Luis Garay, Gerente comercial de Nucleus que tendrá lugar el martes 16 de agosto de 9.30 a 11 hs en las oficinas de Bayton, Sarmiento 1113 P.B CABA. 

El encuentro focalizará en torno al impacto económico del uso de la tecnología en el sector y cómo las soluciones tecnológicas pueden maximizar sus ventajas y beneficios. Se trata de una actividad gratuita, con cupos limitados dirigida a profesionales de recursos humanos, gerentes del área de capital humano, e interesados en la gestión de R.R.H.H.

Según Garay, “la pandemia aceleró los procesos de transformación digital al interior de las empresas, por eso si buscamos construir organizaciones productivas y rentables en el tiempo, debemos entender que la tecnología es una aliada en los procesos de transformación digital”.

Luis Garay es Ingeniero en Sistemas de la Información (Universidad Tecnológica Nacional- UTN), speaker en transformación digital en procesos de RR.HH y miembro de la Comisión de Talento en CESSI.

El área de RRHH es uno de los sectores que rápidamente debió adecuarse a la pandemia y creció exponencialmente a partir de las nuevas modalidades de trabajo y los cambios que demanda este nuevo contexto. “Hoy estamos en pleno cambio cultural al interior de las empresas, por eso resulta fundamental hablar de cómo la tecnología permite mejorar los procesos internos de capital humano, conocer qué herramientas nos permiten potenciarlos y fidelizar a nuestros colaboradores”, cierra.

Los participantes inscriptos deberán concurrir a las 9.30 hs para realizar la acreditación que incluirá desayuno.

  DIRIGIDO A PROFESIONALES DE RR. HH, CULTURA ORGANIZACIONAL Y CAPITAL HUMANO

Acerca de

Nucleus es una compañía que desarrolla soluciones tecnológicas que unen a personas, departamentos y organizaciones, acompañándolos en su transformación digital. Compuesto por un equipo de reconocidos expertos en el área tecnológica con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico, Nucleus brinda soluciones digitales integrales SAS en recursos humanos combinando la gestión eficiente del capital humano, administración de documentación digital certificada y registración de firmas digitales. Además, cuenta con servicios de postventa y mesa de ayuda propios. 

Web: www.nucleus.com.ar

LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/16167876/admin/

Instagram: https://www.instagram.com/nucleus.tec/

Facebook: https://www.facebook.com/NucleusTec

You Tube: https://www.youtube.com/channel/UC1i6FGzQVeBSbsQzPlZcf8g

Los cupos son limitados, las inscripciones se realizan con anticipación aquí 

Fuentes : Marina Benvenuto mbenvenuto@adverpr.com | Leonel Lenga leonel.lenga@adverpr.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre gestión de RRHH de Agosto 2022. » Formación en tiempos disincrónicos «

Entrevista del día: Dialogaremos con la Dr. Ana María Lamas (Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia y especialista en periodismo y ciencias  de la información )*

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Formación en tiempos disincrónicos. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.10 al minuto 7.12 & la entrevista del ´día desde el minuto 37.03 al minuto 57.21 ]

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 09/08 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Fue objeto de la entrevista analizar los nuevos paradigmas que se presentán en las nuevas formas de aprender, como los canales más utlizados, las competencias de los alumnos como la de los educadores. Nos atrae poder conocer de la mano de una académica de la jerarquía de toda su casuistica como la Dra. Ana María Lamas como poder tomar las maximas oportunidades de este nuevo tiempo.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides *

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 09/08 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la secciones:

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 09/08 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre RSE en esta ocasión el tema es « Empresarios responsables e irresponsables » , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al empresario Warren Buffett. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 7.13 al minuto 25 ]

Tendencias en la gestión de recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 25.05 al minuto 30.20 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 30.25 al minuto 35.40 ]

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA * [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 35.42 al minuto 37 ]

Entrevista del día: Dialogaremos con la Dr. Ana María Lamas (Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia y especialista en periodismo y ciencias  de la información )

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Formación en tiempos disincrónicos. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.10 al minuto 7.12 & la entrevista del ´día desde el minuto 37.03 al minuto 57.21 ]

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco | 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 09/08 programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022

Entrevista del día: Dialogaremos con la Dr. Ana María Lamas (Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia y especialista en periodismo y ciencias  de la información )*

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Formación en tiempos disincrónicos.

Sera objeto del dialogo analizar los nuevos paradigmas que se presentán en las nuevas formas de aprender, como los canales más utlizados, las competencias de los alumnos como la de los educadores. Nos atrae poder conocer de la mano de una académica de la jerarquía de toda su casuistica como la Dr. Ana María Lamas como poder tomar las maximas oportunidades de este nuevo tiempo.

Martes 09 de Agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco | 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo.


Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE en esta ocasión el tema es » Empresarios responsables e irresponsables » , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al empresario Warren Buffett.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Tendencias en la gestión de recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides *

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Se dispara la demanda de hackers éticos:  el quinto empleo que más ha crecido en España en 2022 

Más de la mitad de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un  ciberataque en este año, tal y como señala el informe Ciberpreparación 2022. 

En España se necesitan 30.000 expertos en ciberseguridad.  

Investigación, análisis, acceso, ataque y limpieza de huellas, las 5 fases de los  cibercriminales. 

Con el inicio del nuevo curso escolar, 6 millones de menores españoles comenzarán a  recibir formación en ciberseguridad, programación y robótica.  

Madrid, 2 de agosto de 2022. El boom de la ciberdelincuencia en las empresas ha disparado la  demanda de hackers éticos. Ironhack, la escuela líder en formación tecnológica, ha analizado el  enorme incremento de cibercriminales que se ha producido en los últimos años. Y es que el 51%  de las compañías españolas reconoce haber sufrido algún ciberataque, según el informe  Ciberpreparación 2022 realizado por la aseguradora Hiscox.  

Unos datos que han provocado que las empresas se lancen a la búsqueda de hackers éticos.  LinkedIn asegura que se trata del quinto empleo que más ha crecido en lo que llevamos de año y Trend Micro, la multinacional japonesa de software de seguridad, señala que en España se  necesitan 30.000 expertos en ciberseguridad.  

Se trata de un nicho de mercado que todavía está por cubrir. Sin embargo, con la reforma del  plan escolar, a partir de septiembre 6 millones de niños comenzarán a recibir una educación  básica en programación, robótica y ciberseguridad entre infantil, primaria y la ESO. Una formación elemental que puede facilitar una posible especialización en este nuevo perfil con  masters o bootcamps en ciberseguridad como los que ofrece Ironhack.  

Desde la escuela de formación tecnológica explican que el hacker ético es el profesional experto  en descubrir los agujeros informáticos de las empresas y en arreglar aquellos puntos débiles a  través de los cuales los piratas, conocidos también como hackers de sombrero negro, podrían  sustraer datos de la compañía. Por otro lado, se encuentran los hackers éticos, es decir, los hackers de sombrero blanco, que desde Ironhack señalan que pueden variar en función del  servicio que presten:  

Hackers de sombrero azul: los que realizan pruebas de error en las nuevas redes de  sistemas software antes de que se publiquen. Son los encargados de encontrar las  lagunas y de arreglarlas en un primer momento para evitar ser foco de ciberataques posteriormente.

Hackers de sombrero rojo: trabajan para agencias gubernamentales y comprueban sus  sistemas de seguridad. Vigilan los datos personales a la hora de hacer pagos públicos o  acceder a cuentas estatales.  

Para evitar sufrir ataques o sustracción de datos, Ironhack detalla las cinco fases que llevan a  cabo los ciberdelincuentes: 

1. Investigación. Es la fase de reconocimiento. Los cibercriminales identifican qué áreas  pueden ser vulnerables: contraseñas antiguas almacenadas en el sistema, información  personal de los empleados, datos financieros…  

2. Análisis. Hay tres métodos para participar en el ´escaneo´: preataque, escaneo de  puertos y extracción de información. Principalmente buscan detalles que encontraron  durante la investigación inicial. Recopilan toda la información necesaria para acceder al  sistema.  

3. Acceso. Con el acceso al sistema, a las aplicaciones y a las redes, obtienen el control  total del sistema. 

4. Ataque. Una vez controlado el sistema, lanzan un ataque a las zonas más vulnerables de  la compañía.  

5. Cubrir huellas. Ocultan su acceso a los administradores del sistema, borrando el caché  y las cookies, ajustando los archivos de registro y cerrando los puertos abiertos. 

Víctor Rodríguez, Program Manager de Ironhack, señala que “hacker ético es una de las profesiones del futuro. Son los policías privados de la red, por lo que se están volviendo  imprescindibles en cualquier empresa. Es un nicho por explotar profesionalmente, pero para ello  es necesaria recibir una formación previa o una especialización para ser un experto en  ciberseguridad, como pueden ser los bootcamps que impartimos desde Ironhack”.  

Sobre Ironhack

Ironhack es una de las escuelas líderes de tecnología que ofrece bootcamps de Programación Web, Diseño UX/UI,  Análisis de datos y Ciberseguridad, en formato presencial o remoto. Tiene 12 campus repartidos en 9 ciudades del  mundo: Madrid, Barcelona, Miami, París, México, Berlín, Amsterdam, Sao Paulo y Lisboa. Desde sus comienzos en  2013 ha graduado a más de 10.000 estudiantes con una tasa de empleabilidad del 89% a los 180 días y cuenta con  una red de confianza de más de 600 empresas colaboradoras. 

trescom.es

Para más información: www.ironhack.com 

Fuentes: Ester Lara / Alejandro Martí . Tel: +34 666 044 652 / +34 610 680 385 

Emails: ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

El futuro del trabajo será el que el talento rebelde sea capaz de crear

Así lo afirmaron Nacho Herranz y Mariana Moreira, de Rebel Talent en un reportaje a RRHHdigital 

Como consultora de Innovación Cultural, en Rebel Talent entienden que el mundo de las organizaciones es el mundo de las personas y que ambos están en constante evolución y cambio.

Para Nacho Herranz, “el talento rebelde implica a la gente que no se conforma, que siempre quiere ir un paso más allá. Gente con buenas capacidades de aprendizaje y, sobre todo, de adaptación”. 

Y es que, subrayó Mariana Moreira, para “el rebelde no cambia el mundo porque sí, primero se hace cargo de sí mismo. “Se compromete con la sociedad, se cuestiona el status quo, pero también se hace cargo de sí mismo, ya que necesita generar seguridad psicológica”, 

Para conseguirlo, su misión consiste en retar el status quo de las culturas organizacionales abriendo espacios en los que poder co-crear, desarrollar y facilitar nuevas maneras de ser y estar adaptadas a los cambiantes contextos globales y atrayendo el mejor talento que ayude a resolver los retos del hoy y del mañana.

Recomendamos la entrevista completa en el siguiente link: http://www.rrhhdigital.com/entrevista/153672/Entrevista-%7C%C2%A0Nacho-Herranz-y-Mariana-Moreira-de-Rebel-Talent-%E2%80%9CEl-futuro-del-trabajo-sera-el-que-el-talento-rebelde-sea-capaz-de-crear%E2%80%9D-