El otro virus, el hambre. Por Bernardo Kliksberg

Los datos de Oxfam Internacional son estremecedores. Cada minuto mueren 7 personas por COVID 19, pero hay otro virus cuyo impacto es aún mayor. Cada minuto mueren 11 personas actualmente por hambre. Cinco prominentes agencias de la ONU,  FAO, FIDA, PMA, UNICEF y OMS, terminan de producir el Informe mundial 2021 sobre el estado de la inseguridad alimentaria.

El Reporte ONU, dice que la población con hambre aguda era el 8.4% de la población mundial en el 2019. En el 2020 pasó a ser el 10%. El hambre mata y enferma. Según ha demostrado la UNICEF, los primeros 1000 días de vida de un niño son decisivos. Si no tiene la ingesta suficiente de nutrientes, sufrirá daños irreversibles. Sin calcio será raquítico. Sin zinc, sus funciones cerebrales no llegarán a conformarse plenamente, sin hierro tendrá anemia. Será asimismo muy vulnerable a virus y bacterias por la falta de defensas suficientes. Según el Informe, el 22% de los niños menores de 5 años sufren de retrasos en el crecimiento por el hambre, y la malnutrición. Junto al hambre aguda, se halla “el hambre silenciosa”, que significa no consumir los alimentos adecuados. El Informe estima que hay 2.300 millones de personas en esa situación. Son el 30% de los habitantes del planeta.

En África hay 282 millones de personas con hambre aguda, en Asia son 418 millones, en América Latina 60 millones. Hay hambre extrema en 55 países. Junto a las áreas conocidas de hambrunas, como el Sahel africano, Yemen, Nigeria y otras, han surgido nuevos focos de hambre emergente en países como la India, y Brasil.

La pandemia ha agravado las condiciones que generan el hambre, al lanzar a la desocupación, la pobreza y la pobreza extrema, a vastos contingentes de la mano de obra de las economías en desarrollo. También al empeorar las posibilidades de supervivencia en la economía informal, que suele ser en ellos la principal fuente de trabajo. A ello se ha sumado el agravamiento continuo del cambio climático. Diversas de sus expresiones como las olas de calor extremo, las sequías prolongadas, los huracanes crecientes, las inundaciones en gran escala, el incendio de amplias superficies boscosas, la pérdida de especies, han empobrecido al máximo a los pequeños campesinos, y los pescadores, que viven de la tierra y el mar. Ellos, que son productores directos de parte de los alimentos consumidos, no tienen lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas.

Con frecuencia se percibe al hambre como una cuestión de escasez de alimentos, pero hay algo más profundo. El mundo produce hoy más calorías per cápita que hace 30 atrás, y por los progresos tecnológicos alimentos para un 40% más que su población actual. Pero hay un tema de acceso a ellos, porque han aumentado las desigualdades, que son generadoras netas de pobreza. A lo que se suma que el precio de los alimentos tuvo un incremento récord del 40%.

De acuerdo al Informe ONU, y a Oxfam, la inseguridad alimentaria debe enfrentarse con políticas como entre otras: fortalecer la economía de los pequeños productores, bajar los precios de los alimentos nutritivos, transferir tecnología de punta de países de avanzada en soluciones agrícolas como por ejemplo Israel, y algunos de los europeos, apuntalar la resiliencia climática, mejorar el consumo saludable, reducir las inequidades.

Las metas de Desarrollo Sostenible 2030 adoptadas por la Asamblea General de la ONU, colocan como prioridad alcanzar el hambre cero. Las tendencias en desarrollo hacen que se esté retrocediendo.

Urge proteger el fundamental derecho humano a la seguridad alimentaria.

Bernardo Kliksberg : Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 10/08, programa radial de Gestión de Recursos Humanos de Agosto/21.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Gustavo Tavares. Regional Manager Americas at Top Employers Institute – For a Better World of Work

Tema:Estrategias y casos de Obligatoriedad de inoculación de las empresas para con sus colaboradores.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre el cambio climatico al que titula » La Tormenta Perfecta «, más buenas noticias del Presidente Biden en materia de Autos electricos y una refelxion espitual del Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos habla de la velocidad del cambio

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). nos va a hablar las ventajas del mercado Brasilero.

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Por Radio Cultura 97 9

Martes 10 de Agosto 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Qué hacer para que te vaya mejor que nunca en el trabajo precisamente ahora. Por Silvia Leal

En 2012, Harvard Business Review vaticinó que la profesión del científico de datos sería «el trabajo más sexy del siglo XXI» y, desde luego, no se equivocaron. El último año ha ocupado la primera posición en el ranking de los «50 mejores empleos en Estados Unidos», un logro que repite, por cierto, por cuarto año consecutivo en una clasificación que tiene en cuenta el salario base medio anual, el grado de satisfacción del profesional y el número de ofertas publicadas para ese perfil. En este país su salario medio está en los 110.000 dólares, con una satisfacción personal del 4,3 sobre 5 puntos. 

Además, somos muchos los que creemos que a esta profesión aún le queda un largo camino por recorrer, tanto en la posible aplicación de todas estas tecnologías a nuestra vida como en lo que se refiere a la generación de empleo, por lo que se trata de una apuesta laboral segura. Pero ¿entiende la sociedad en qué consiste en realidad esta profesión?

Un científico de datos (o data scientist) es un profesional capaz de extraer información, conocimientos y conclusiones de enormes «masas de datos» para lo que necesita, entre otras cosas, sólidos conocimientos matemáticos, estadísticos y de programación, así como de las herramientas tecnológicas capaces de analizarlos. Y se trata de una profesión a la que se puede llegar siguiendo distintos caminos, calculándose que actualmente el 32% de estos profesionales provienen del ámbito de las matemáticas y la estadística, el 19% de la ingeniería informática y el 16% del resto de ingenierías.

En definitiva, se trata de uno de esos trabajos resultantes de la renovación del mercado laboral, dado que ¿sabías que hoy tan solo se conservan un 1% de los empleos que existían hace un siglo? Porque… ¿qué fue de los ascensoristas? ¿del sereno? ¿de las mecanógrafas? ¿del encendedor de farolas? ¿o de los telefonistas? ¿qué fue de todos ellos? 

Sin embargo, ahí están los científicos de datos, los expertos en ciberseguridad y otras tantas profesiones que exigen muchos conocimientos y esfuerzo, pero sin las que poco avanzaría la sociedad. Y lo más importante es que hay espacio para todos, pero hay que cambiar el chip.

Más información en el 3º episodio de Tendencias con Silvia Leal . Grupo BCC Conferenciantes.

Comités mixtos laborales tendrán amplio acceso a la información de empresas

La ley propuesta con el Gobierno Nacional busca establecer la instauración de los denominados Comités Mixtos de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Prevención en el Trabajo. 

Estos tendrán participación paritaria de trabajadores y empleadores tanto en compañías privadas como en las oficinas de la administración pública en todos sus niveles.

Los comités tendrán por objeto participar en el diseño de normas de seguridad, higiene, prevención de riesgos laborales y de abordaje de casos de violencia o acoso, también por cuestiones de género, en el ámbito del trabajo, y de velar por su estricto cumplimiento.

Para ello tendrán entre sus facultades el “conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas”. 

También, la de “conocer todos aquellos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones”, punto sobre el cual se espera resistencia de las cámaras empresarias, que en general no gustan de compartir su información interna. 

Las áreas técnicas de la CGT y la CTA de los Trabajadores y de la Unión Industrial y de otras entidades recibieron el borrador de la norma para su estudio. 

Esta norma contempla la creación de estos comités en empresas y reparticiones públicas a partir de 100 empleados, pero en aquellas con entre 10 y 99 los delegados gremiales tendrán “facultades para participar en todas las iniciativas de prevención, efectuar planteos concernientes a ésta y para actuar en todos los temas referidos a la seguridad e higiene del trabajo”.

Este instituto ya existe en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. 

Al respecto el vicepresidente regional de la UIA, Guillermo Moretti, destacó que la experiencia santafesina en la materia fue positiva: “hace más de tres años que tenemos los comités y andan bárbaro”. 

En cambio, el textil Teddy Karagozian expresó su desagrado al decir “una regulación más en un clima de poca generación de empleo privado solo servirá para incrementar conflicto” 

Fuentes: https://www.ambito.com/politica/empresas/proyecto-oficial-comites-mixtos-laborales-tendran-amplio-acceso-la-informacion-n5229423

Nota: Les compartimos entrevistas con maximos referentes en la materia con polticas ejemplares en el cuidado de la salud de los trabajadores , la buena utilización de los recursos de las organizaciones y la sustentabilidad ambiental:

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Ciencias del Trabajo de mes de Julio/21. – El Observatorio del Trabajo

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo entendemos estos la configuración de estos ambitos deben gestarse en un Ganar – Ganar ( Empresas, Trabajores y Medioambiente ).

Propuesta «Mochila Argentina»

Un sector importante del sector empresarial argentina junto con un sector de la reprsentación sindical pone en la mesa ideas para discutir que tienen como objetivo dar respuesta al problema de empleo: aun con crecimiento, las empresas no contratan gente.

Ellos plantean a lo que le le llaman reforma superadora al marco indemnizatorio actual que otorgue beneficios a los trabajadores, disminuya el costo para las empresas y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado, eliminando así la necesidad de una reforma laboral que quite derechos.

La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, entrá

La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, si quieres profundizar adjuntamos proyecto completo y un video descriptivo

mochila-argentina-v3.1

Fuente: Teddy Karagozian ( Empresario Argentino y Economista)

OdT | El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre el valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo UBA Sociales.

Compartimos entrevista con los Licenciados en Relaciones del Trabajo UBA – FSOC Erika Farallo , Mariano Suriani y Miguel Ángel Diaz.[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 34.49 a 56.01 ]

Tema de la entrevista del día: «El Valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo «

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-3-AGOSTO-2021-002-1-1.png
Escuchar el programa radial del 03 de Agosto haciendo Play en el link de abajo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-3-AGOSTO-2021-02-1.png

También les vamos ofrecer las secciones de:

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 3.50 a 14.27 ] Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo de del valor añadido en la materia que gestán los empresarios Hubert Joly , Larry Fink , #EmpresasConscientes , Bill & Melinda Gates Foundation , George Soros , más refelexión espiritual Papa Francisco tierra , techo , trabajo

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 14.27 a 18.45 ] Innovación y Transferencia Tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Israel. Quien realizo homenaje a los premios nobel cientificos de Universidad de Buenos Aires #uba200años Bernardo Houssay , Luis Federico Leloir , Cesár Miltsein ( #anticuerpo #nomoclonales 115 Billones de #dolares), más #innovación israeli de este mes.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 18.46 a 23.56 ] Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 24.03 a 27.19 ] Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos habla de Compentecias no digitales para la atención al usuario.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 27.20 a 30.12 ] Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Quien nos hablo sobre la configuración del hombre.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 30.13 a 31.30 ] Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 31.30 a 34.48 ] Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York). nos hablo sobre como escalar las #startups #sas a #usa

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 31.30 a 34.48 ] Entrevista del día: Dialogaremos con los Licenciados en Relaciones del Trabajo UBA – FSOC Erika Farallo , Mariano Suriani y Miguel Ángel Diaz.

En el marco del año del Bicentenario de la Univerisidad de Buenos Aires » UBA 200 Años » es que desde OdT| El Observatorio del Trabajo realizamos programas radiales especiales con la comunidad de la Carrera de Relaciones del Trabajo de UBA – Sociales , podrán conocer experiencias , actividades y visión de la ontologia de profesionales graduados de la carrera que forma y proyecta a los profesionales que van a gobernar a las personas en las organizaciones con un visión tripartira ( Estado , Empresas y Sindicalismo ).

Es objeto de esta producción conocer en profundidad el valor que añaden, experiencias dentro y fuera del ambito academico entre otras custiones que permitan conocer que es ser graduado en la Carrera de Relaciones del Trabajo UBAFSOC.

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Escuchar el programa radial del 03 de Agosto haciendo Play en el link de abajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 03/08 , programa radial en el marco del Bicentenario de la UBA. » Valor & Experiencias del graduado de Relaciones del Trabajo «

Entrevista del día: Dialogaremos con los Licenciados en Relaciones del Trabajo UBA – FSOC Erika Farallo , Mariano Suriani y Miguel Ángel Diaz .

Tema de la entrevista del día: «El Valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo «

En el marco del año del Bicentenario de la Univerisidad de Buenos Aires » UBA 200 Años » es que desde OdT| El Observatorio del Trabajo realizamos programas radiales especiales con la comunidad de la Carrera de Relaciones del Trabajo de UBA – Sociales , en este caso tendremos la experiencias , actividades y visión de la ontologia de profesionales graduados de la carrera que forma y proyecta a los profesionales que van a gobernar a las personas en las organizaciones con un visión tripartira ( Estado , Empresas y Sindicalismo ). Por lo que sera objeto de esta producción conocer en profundidad el valor que añaden, experiencias dentro y fuera del ambito academico entre otras custiones que permitan conocer que es ser graduado en la Carrera de Relaciones del Trabajo UBAFSOC.

Martes 03 de Agosto Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación y Transferencia Tecnológica a cargo de Santiago Ini dese Haifa. Israel.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Toyota lanzó un programa para impulsar emprendedores. » Toyota Start «

Toyota Argentina presenta su primer concurso abierto para apoyar emprendedores con ideas innovadoras. 

El objetivo de la compañía es promover la creatividad e incentivar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas. El ganador de Toyota Start obtendrá $1.100.000.

Hasta el domingo 12 de septiembre, Toyota Argentina estará recibiendo inscripciones de proyectos que hagan un aporte de utilidad para la comunidad. 

Las ideas deben hacer foco en uno o más de estos 4 ejes: movilidad, experiencia del cliente, sustentabilidad y high-tech. 

El concurso “Toyota Start” está abierto a cualquier persona mayor de edad residente en la República Argentina. El ganador del concurso será anunciado el 17 de diciembre de 2021.

Al momento de la inscripción, el participante deberá completar y enviar un formulario con sus datos personales; un video pitch explicativo sobre el proyecto, su objetivo y alcance; documentación del prototipo de la idea; y un reporte ejecutivo del negocio. 

Además, de manera opcional, se pueden presentar el estado de resultados proyectados a 5 años y el flujo de fondos proyectado a 3 años.

Los interesados en participar del concurso y conocer más detalles pueden obtener más información e inscribirse en el siguiente link: https://www.somostoyota.com.ar/toyota-start

PRIMERA VISITA OFICIAL A ESPAÑA DE MARIYA GABRIEL, LA COMISARIA EUROPEA DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, EN LA INAUGURACIÓN DE STARTUP OLÉ 2021, QUE TENDRÁ LUGAR EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

  • La comisaria inaugurará la 7ª edición de Startup OLÉ en su primera visita oficial a España.
  • Dña. Mariya Gabriel participó también en la inauguración en 2020 de manera digital, así como en la iniciativa REInA, la plataforma europea de innovación rural.

La comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud realizará su primera visita oficial a España los días 9 y 10 de septiembre del 2021, inaugurando el evento tecnológico Startup OLÉ en Salamanca el día 9. 

Dña. Mariya Gabriel aprovechará esta ocasión también para reunirse con los principales actores de la plataforma europea de innovación rural (REInA) para impulsar la innovación y el desarrollo en las zonas rurales, así como los conceptos de Startup Villages, y la iniciativa europea ‘Una Visión a Largo Plazo para las Áreas Rurales Europeas’. Dado el gran interés de la Comisaria por el entorno rural y regional, en su visita se tratarán aspectos relacionados con el nuevo Programa Europeo y las oportunidades que ofrece para construir sociedades más sostenibles, verdes y competitivas.

Es, por ello, una apasionada y firme defensora del ecosistema emprendedor europeo y del trabajo de las startups, como mostró en su discurso del Opening de Startup OLÉ’20 en formato digital: “Me apasionan las startups, su energía, su pasión, su capacidad de cambiar las cosas para mejor. Europa las necesita hoy más que nunca… Ese es el motivo por el cual las iniciativas como Startup Olé son muy importantes a la hora de crear una plataforma para que los emprendedores conecten entre ellos y con inversores y actores industriales”.

Startup OLÉ será la primera gran cita presencial para el ecosistema emprendedor tras el verano. La feria, en esta edición, contará con actividades digitales el 6 y 7 de septiembre, mientras que del 8 al 10 serán presenciales. En la edición digital destaca el Foro Iberoamericano con una mesa redonda en la que participarán las siete principales asociaciones de venture capital, y otra dedicada a asociaciones nacionales de startups. Por su parte, en cuanto a la edición presencial, destaca una mesa redonda de CEOs y Presidentes de corporaciones y fondos de inversión, una mesa de casos de éxito surgidos en el ámbito de Startup OLÉ, el foro de inversión, la actividad de matchmaking y la competición de pitch. En cuanto a verticales y sectores, Startup OLÉ continúa apoyando a las startups del ámbito deep tech, teniendo, por ejemplo, un edificio destinado a tecnología espacial, así como un gran número de startups asociadas a biotecnología, inteligencia artificial, robótica, drones. En total, se esperan más de 60 mesas redondas, más de 300 actores relevantes y más de 250 startups.

En Startup OLÉ’21, además de Dña. Mariya Gabriel, participarán importantes actores del ecosistema tanto nacional como internacional como Dña. Dubravka Šuica, Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, D. Victor Negrescu, Vicepresidente de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, D. José Carlos García de Quevedo, Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), D. José Bayón, CEO de ENISA, D. Marcelino Oreja, CEO de Enagás, D. Carlos Manuel García Carbayo, Alcalde de Salamanca, D. Javier Iglesias, Presidente de la Diputación de Salamanca, D. Simon Schaefer, Presidente de Startup Portugal, D. Felipe Matos, Presidente de la Asociación Brasileña de Startups (ABSTARTUPS), D. Rubén Delgado, Presidente de Softex, Dña. Liliana Reyes, Directora General de AMEXCAP, D. Pedro Cerdeira, de InvestorsPortugal, D. Bill Reichert, inversor de Pegasus Tech Ventures, D. Brian Marrinan, socio de Team ABC, D. Christian Lopez-Baillo, Representante del FEI en España y Portugal – Gestión de mandatos y Dña. Viktorija Vanage, fundadora de Profitus.

Startup OLÉ contará, también, con el apoyo de grandes socios corporativos e institucionales, entre los que destacan corporaciones privadas y públicas como ENAGÁS Emprende, Iberdrola, Acciona, Red Eléctrica (Elewit e Hispasat), BFA (Business Factory Auto), Accenture, RTVE – Impulsa Visión, Caixa Capital Risc, Capital Energy, Oracle for Startups, MONDRAGON, Renfe, Iberia, Guardia Civil, Cruz Roja, Fundación ONCE, Bolsas y Mercados Españoles (BME), ICO-AXIS, ENISA, CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), INECO, EUSPA (Agencia de la Unión Europea del Programa Espacial), la Escuela de Organización Industrial (EOI), etc. También participarán fondos y grupos de inversión como Pegasus Tech Ventures, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Nexxus Iberia Private Equity, Swanlaab, René de Jong Inversiones SL, InnMind, Blackshiip, Polígono Capital, Redwood Ventures, Cometa, Dux Capital, Ricari, Keiretsu Forum, Kamay Ventures y asociaciones de capital riesgo como ASCRI, AMEXCAP, ARCAP, ACVC, ColCapital y ABVCAP. Las principales asociaciones de startups latinoamericanas también estarán, como ASEA, Start-up Chile, ABSTARTUPS y la española AES. Además, cuenta con la participación del gobierno argentino, colombiano, chileno, portugués, brasileño o mexicano, entre otros. Participarán, a su vez, instituciones y entidades como la Cátedra RTVE-USAL, El Instituto Nacional de Intraemprendimiento, ELCAMPUS360, El MBA del Empresario:360MBA, la Asociación Española de Escuelas de Negocios, AgroTech España, la Diputación de Huelva, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Jaén y la de Cádiz, o escuelas de negocio como SMAT Business School o MSMK University.

Desde el punto de vista local, regional e institucional, Startup OLÉ tiene un amplio respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conociemiento e Innovación Abierta de Julio/21

Incluye entrevista del día a Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

[ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 36.20 al 55.09] y la emisión completa ingresando al enlace adjunto.



Tema: Nos presentalos Ecosistemas de vertical salud «ACHA – Americas Continental Health Alliance «.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-27-JULIO-2021-01-1.png
Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad vamos a dialogar sobre:

Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance nos comentara quies son y que hacen para fortalecer ecosistemas de salud digital ACHA – Americas Continental Health Alliance.

Nos ilustro sobre cuales son su misión y propósitos. Como también experiencias , territorios en los que actuan y otros puntos relevantes a conocer de como trabajan como que significa la apertura de un ecosistema. ¿ Cuál el foco específico?. ¿ Programas que impulsan ?. Como también conocer profundidad los principales programas y objetivos. Como también nos dara a conocer las próximas actividades.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-27-JULIO-2021-001-1.png

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien como cada semana nos hace ilustra con la novedasdes en la materia , en esta oportunidad nos hablo sobre las alarmas en materia de cambio climatico que lanzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Incendios , Inundaciones, Olas Polares y llamo a actuar URGENTE , más la Buena Noticia de la semana que tuvo que ver con un gesto de humildad de un heroe que actuo en la inundaciones de en un tunel de China y la refelxión espiritual de cada semana en esta ocasión citando al Papa Francisco [ Pueden escuchar esta sesión haciendo clic aquí desde el minuto 3.04 al 13.14]

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 13.15 al 16.59 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 16.59 al 21.38]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien hablo sobre como impulsar politicas de consolidación del Talento [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 21.39 al 24.45]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos hablo sobre la innovaciones del humanismo [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 24.50 al 27.44]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 27.45 al 29.01]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 29.02 al 32.25]

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS Quien nos hablo sobre innovaciones tecnologicas en RH , el caso de Open English [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 32.25 al 36.19]

Entrevista del día a Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

[ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 36.20 al 55.09] y la emisión completa ingresando al enlace adjunto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TWITTER-ODT-27-JULIO-2021-01-1.png

Todos los martes Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial