Editorial: Es motivo de doble orgullo presentarles una nueva edición del newsletters y la temporada 14 consecutiva de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Club de Excelencia en Sostenibilidad – Ciencias de la Educación – XX Congreso Argentino de Seguridad , Salud Ocupacional, RRHH, Medio Ambiente y Comunidad ,IV Observatorio trimestral del mercado de trabajo en España – Recursos Humanos – Diversidad – Formación Profesional
► La segunda parte podrán acceder a contenidos vinculados a la XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana – Turismo Buenos Aires – Nuevos Negocios – Gijón Impulsa – TIC Monitor Febrero – Romo Santana suma arte y musicalización a la Temporada 14 del OdT| El Observatorio del Trabajo.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo le queremos agradecerles todo el apoyo a nuestros colaboradores, lectores e instituciones aliadas por hacer nuestros contenidos sean de valor a los lideres que deben tomar desiciones.
Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente Newsletters y esperamos que los contenidos les sean de valor.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecerles todo el apoyo a nuestros colaboradores, a los lectores e instituciones aliadas por hacer que nuestros contenidos sean de valor a los lideres que deben tomar desiciones en las orgaanizaciones, es así que los invitamos también a seguirnos en nuestr programa radial en radio cultura FM 97.9 Mhz en nuestra decimocuarta temporada consecutiva. (Ver horarios según zona geografica más abajo)
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Leer contenido cliceando aquí
Franco Palermo ( Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )
Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)
Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)
Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)
Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)
Jorge Potente (Compacto de Noticias)
Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )
Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)
ROMO SANTANAPianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)
Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)
Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play
Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:
El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 8 de mayo
Impulsados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, los Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión llegan a su sexta edición consolidados como referente de reconocimiento y visibilidad a las mejores prácticas empresariales.
Los premios cuentan con cuatro categorías: mejor Plan Estratégico de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I), mejor práctica en Inclusión laboral, mejor práctica en Acción Social y mejor práctica para la Transformación Cultural en Diversidad, Equidad e Inclusión.
También se reconocerá la figura honorífica de personas que representen el liderazgo inclusivo e inspiren a las empresas.
Madrid, 8 de febrero de 2023. La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han lanzado la convocatoria de losVI Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I) de Empresas en España, que pretenden visibilizar y reconocer a las empresas comprometidas con el avance de estrategias empresariales en esta materia desarrolladas durante el año 2022.
Las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia que tiene la gestión de la diversidad, la creación de modelos empresariales inclusivos y la reducción de brechas sociales y corporativas. Esta tendencia viene reforzada por movimientos sociales, regulaciones nacionales e internacionales y por las evidencias que demuestran que apostar la De&I conduce a mejorar la competitividad de las empresas. Por tanto, son cada vez más habituales las estrategias e iniciativas con impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la propia competitividad empresarial. En ese sentido, se empiezan a crear posiciones y áreas específicas que diseñan prácticas innovadoras que permitan seguir avanzando.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, destaca que: “Estos premios son un referente en el reconocimiento de las buenas prácticas relacionadas con las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión y marcan un punto de partida para que las organizaciones continúen generando acciones sostenibles que permitan mejorar el difícil escenario que tienen las personas en riesgo de exclusión y reduciendo situaciones de discriminación y desigualdad. Desde la Fundación Adecco llevamos más de 20 años trabajando en proyectos de inclusión sociolaboral y acompañando a las empresas para que el mercado laboral sea más inclusivo. En ese sentido, también identificamos lo esencial que es el reconocimiento de estas acciones para que sirvan como ejemplo y estímulo”.
Reconocimiento a la innovación, inclusión y visión de futuro
Los premios cuentan con cuatro categorías que pretenden visibilizar y reconocer las buenas estrategias y prácticas que cuenten con una visión sostenible de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I).
CATEGORÍA I. Premio al mejor Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión. Reconocimiento a aquellas empresas que cuenten con la mejor estrategia y visión de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I), su integración como elemento estratégico en el negocio, su transversalidad y la orientación a todos los grupos de interés de la empresa (plantilla, clientes, proveedoras, etc.).
CATEGORÍA II. Premio a la mejor práctica en Inclusión laboral. Distinción a aquellas iniciativas que favorecen la inclusión laboral de personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género o de trata, familias monoparentales, proyectos para apoyar el talento sénior o a otras personas en situación de vulnerabilidad.
CATEGORÍA III. Premio a la mejor práctica en Acción Social. La desigualdad y la exclusión social son dos grandes enemigos de la diversidad, Por ello, en esta categoría se reconoce a aquellos proyectos (educativos, formativos y laborales) que contribuyen a reducirlas.
CATEGORÍA IV. Premio a la mejor práctica para la Transformación Cultural en Diversidad e Inclusión. Reconocimiento a la mejor práctica corporativa que haya favorecido y promovido la transformación de la cultura empresarial en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión. En esta categoría se incluyen acciones de formación, así como de sensibilización y concienciación que contribuyan a reducir los prejuicios y sesgos inconscientes, la discriminación, desigualdad y exclusión social (acciones de voluntariado, campañas de comunicación y publicidad, proyectos de diálogo).
Además, como sucediera en ediciones anteriores, existirá un premio honorífico para distinguir a personas que representan el liderazgo inclusivo e inspiren a las empresas en este sentido. Como novedad, este año las empresas participantes podrán proponer a aquellas personas que más les inspiren en sus estrategias por su implicación y compromiso con el desarrollo de las políticas de De&I en la empresa.
El jurado estará compuesto por personas expertas a nivel institucional, académico y empresarial, en materia de Responsabilidad Corporativa y Diversidad, Equidad e Inclusión, así como por representantes de la Fundación Adecco y del Club de Excelencia en Sostenibilidad, quienes tomarán la decisión por mayoría simple.
Ganadores de la V edición de los Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I)
En 2022, las empresas ganadoras del premio al mejor plan estratégico de Diversidad, Equidad e Inclusión fueron Generali España, y a nivel de PYME, el Grupo Juste. En cuanto al premio a la mejor práctica en Inclusión laboral se reconoció a la Fundación Mutua Madrileña por la iniciativa “Jóvenes Profesionales II”.
Por su parte, el premio a la mejor práctica en Acción Social fue para el programa “FabLabs Sociales- GarageLab” de la Fundación Orange y,como mejor práctica en Transformación Cultural en diversidad, equidad e inclusión se reconoció elproyecto de FCC “You diversity”.
Como reconocimiento a su compromiso social y por haber visibilizado el papel de la mujer y de la diversidad cultural en el ámbito corporativo, la emprendedora y conferenciante de origen africano, Bisila Bokoko, fue distinguida en la V edición de los Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión con el premio honorífico a la mejor líder inclusiva.
Sobre el Club de Excelencia en Sostenibilidad
El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de veinte grandes compañías que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, constituyendo el foro de referencia en España en la divulgación y promoción de prácticas responsables.
Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
– Personas con discapacidad
– Mayores de 45 años parados de larga duración
– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
La llamaron la Bomba Ciclónica. Una gigantesca tormenta se desató sobre USA en diciembre. Las precipitaciones de nieve, las pluviales, y la velocidad de los vientos batieron récords históricos. Las temperaturas descendieron bajo cero en 48 Estados.
No fue una situación aislada. Christian AID, listó los 10 desastres meteorológicos mayores del 2022. Muestran una naturaleza desestabilizada. Fueron:
El Huracán Ian
Fue el más destructivo después del Katrina.
Impactó centralmente Florida.
Sequias extremas en Europa
Fueron las mayores desde 1880.
Dejaron con poca agua a los grades ríos: Rin, Loire, y Po. Interrumpieron el tráfico fluvial.
Inundaciones en China
Lluvias torrenciales de magnitud inédita.
Sequias en China
Generaron la baja de su mayor río, el Yangtze.
Fuertes inundaciones en Austria.
Inundaciones en Pakistán
Produjeron 7 millones de desplazados.
Destruyeron 8 millones de hectáreas.
Mataron 1.1 millones de cabezas de ganado.
Tormenta Eunice
Afectó el Norte y el Centro de Europa.
Sequía sin precedentes en Brasil por las deforestaciones
Huracán Iona
Dejó sin luz al 90% de Puerto Rico.
Canadá tuvo el mayor ciclón de su historia.
Sequías en África Oriental
Causaron hambrunas en gran escala.
Perspectivas
Los 10 desastres mayores, y otros, muestran la ruptura de equilibrios climáticos está aumentando más rápido de lo previsto.
Las causas son visibles. El dióxido de carbono, el principal gas invernadero, era al cerrar el 2022, 418 partes por millón, la cifra más alta registrada, un 21% más que 10 años atrás. Ha disparado el calentamiento global, la suba de los mares, los huracanes, las inundaciones, las sequías y los megaincendios. En-Gran Bretaña por ejemplo, los incendios forestales del 2022 cuadriplicaron los del año anterior. En el 2030 de no reducirse las emisiones sucias de la industria de combustibles fósiles, habrá nuevos ascensos en la frecuencia e intensidad de los desastres, devastarán zonas cada vez más amplias, degradarán aún más la diversidad biológica, llevan a la implosión de ecosistemas claves. Es urgente que se cambien la actual matriz energética por una de energías alternativas limpias. Sin embargo, siguen los ejemplos de irresponsabilidad empresarial. Como el caso muy criticado de la British Petroleum, que al margen de su discurso oficial proecológico, planificó invertir en el 2023 el doble en energías fósiles que en energías alternativas. Pareciera que los intereses económicos que promuevan la crisis climática creen que es posible saltear o postergar la ira creciente de la naturaleza. No es así. No es posible negociar con la naturaleza como lo ha explicado repetidamente la ONU.
La mayor esperanza se halla en la movilización continua de la ciudadanía para exigir las políticas, y cambios imprescindibles antes de que el mundo como dice Greta sea una inmensa bola de fuego. Un desarrollo nuevo estimulante que las cortes de justicia europeas están tomando cada vez más el caso ecológico. En diversos países aceptan las demandas de la sociedad civil, por políticas públicas más activas, y sanciones a los polutores. Se impone obligar al cumplimento de los grandes acuerdos de las cumbres climáticas. Entre ellos que los países ricos financien a los en desarrollo por los daños que les causan. Pakistán planteó en la última cumbre, que solo contribuye al 3% de las emisiones tóxicas. Preguntó por qué tiene que asumir íntegramente la inundación sin parangones de su territorio causada por los desastres generados por las naciones ricas.
El tiempo apremia para rescatar la naturaleza. Es la única opción, y el espacio para avanzar las energías alternativas, se está cerrando.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletters del mes de Enero 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial RSE – Ciencias de la Educación – Empleo – Nuevas Carreras – Nuevos Negocios – Futuro de la Movilidad – Empleo en España – Bien Argentino
► La segunda parte podrán acceder a la cobertura especial FITUR ( Feria Internacional de Turismo 2023). IFEMA – MADRID – ESPAÑA.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo le queremos agradecer a IFEMA FITUR por la oportunidad que nos han brindado de poder cubrir el evento más importante del mundo sobre la industria del turismo, también queremos destacar la dedicación y el profesionalismo de nuestras corresponsales durante los tres dias de feria, nuestro agradecimiento a la Innovadora Enóloga EspañolaMaría Alfonso CEO de Finca Volvoreta & la emprendedora Zamorana 2022 Patricía Garcia GómezPresidenta de ANCYCO ( Asociación de Coliving y Coworking de España ) por la cobertura y el networking que han desarrollado.
Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente Newsletters y esperamos que los contenidos les sean de valor.
Lic. Juan Domingo Palermo
Director General
OdT| El Observatorio del Trabajo
Todos los Martes
HORARIO ;
16 h a 17 h. Mexíco
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina
22h. a 23 h. Portugal
23h. a 24 h.Andorra , Italia y España
24 h. a 01h. Israel
Leer contenido cliceando aquí
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:
10000 delegados de 200 países se reunieron en Montreal en laConferencia Mundial sobre la diversidad biológica (ONU, COP15). Sin las especies animales y vegetales la vida humana no sería viable. La alimentación, el aire, el agua, y los ecosistemas dependen de ella. Están en serio riesgo.
Hay ocho millones de especies. Un millón está en peligro de extinción. En numerosos casos especies que vivían de determinadas presas, se encuentran con que ellas tienden a desaparecer, y su existencia peligra, plantas que requieren la polinización para desarrollase no la tienen, microorganismos que moran en ciertos hábitats boscosos, hallan que están desapareciendo.
Inciden en estos y otros procesos semejantes, la crisis climática, el calentamiento global, la sobre explotación de la tierra, los macroincendios, la contaminación, la acidificación de los mares, y otras tendencias regresivas causadas por actividades económicas humanas depredadoras, maximizadoras del lucro de grupos avariciosos indiferentes a los daños causados. Así por ejemplo la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera producto de las industrias de combustibles fósiles batió nuevos récords en los últimos 10 años, acelerando el calentamiento del globo. Ese gas invernadero, llegó en diciembre del 2022 a 418,2 partes por millón.
Los ritmos de la destrucción de especies han sobrepasado las previsiones.
Según los informes más recientes, entre 1970 y el 2018 la población animal declinó en un 69%. A la cabeza de la gran caída, estuvo América Latina y el Caribe, con un 94% de reducción. África tuvo un 66%, Asia y el Pacífico un 55%, USA un 20%, y Europa y Asia Central un 18%. Cayeron los mamíferos, los pájaros, los peces, los anfibios y los reptiles. Colapsaron los leones marinos, los tiburones, las ranas, y los salmones. El 80% de los mamíferos se hallan actualmente en riesgo de extinción. Los insectos voladores se redujeron en un 64% desde el 2004.
En Busca De Soluciones
Es imprescindible parar e invertir el curso de alta peligrosidad que están siguiendo los desarrollos degradantes de la diversidad biológica. Ello es factible como lo ha demostrado entre otros Costa Rica, que ha avanzado programas ejemplares, la gestión Lula en Brasil que anunció que prohibirá nuevas deforestaciones.
La ONU ha planteado como meta que se debe lograr convertir el 30% del territorio mundial, y los océanos y mares en áreas protegidas para el año 2030. Hasta ahora se hallan protegidos solo el 15% de los territorios y el 7% de los mares.
Ello significa activar a fondo legislaciones, presupuestos y políticas, que construyan barreras de protección, penen a los depredadores, sancionen los crímenes ecológicos, exijan a los grandes conglomerados empresarios hacer transparente su huella sobre la diversidad biológica. Deben implicar entre otros aspectos reforestar, crear o ampliar reservas naturales, proteger los mares de la invasión de plásticos, la explotación minera, y la acidificación, trabajar intensivamente en la suplantación de los combustibles fósiles por energías alternativas limpias como la solar, la eólica, la mareomotriz, la biomasa, y otras. Numerosas agencias internacionales y ONGs han exigido asimismo apoyar las poblaciones indígenas que son las más activas defensoras de la diversidad biológica.
En la COP15 los países en desarrollo han planteado vigorosamente que necesitan que se amplíe considerablemente la ayuda económica directa de los países más ricos, para poner en marcha estos programas.
Hay intereses económicos muy estrechos que obstaculizan y se oponen a los objetivos de ampliación de la protección planteados, para no perder poder económico. Deberán ser confrontados legalmente. Es la hora de la responsabilidad por la biodiversidad, antes de que los daños en cuso sean irreversibles.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com
Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía, ganadores de los premios Stand Sostenible de FITUR, en su cuarta edición
Madrid, 21 de enero de 2023– La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, ha dado a conocer los ganadores de los IVPremios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y seleccionar aquellos que destacan por su cuidado a aspectos como el impacto medioambiental, económico y social de su participación en la feria.
En este sentido, 6 stands de FITUR 2023, los de Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía han resultado distinguidos con el premio Stand Sostenible.
En estos 6 stands se ha trabajado los distintos ejes de sostenibilidad que plantean las bases y que recorren los objetivos de los ODS. Destacamos a continuación algunas de sus características.
Baleares, presenta un stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas. Destaca su plano en braille y colores de contraste, y la instalación de un bucle magnético. Por otra parte, se ha contratado personas en riesgo de exclusión social y con diversidad funcional, para labores del stand y del montaje.
El stand de Portugal se reconstruye de feria en feria, durante 4 años, con los mismos materiales. Además, el 99% del mismo no tiene ningún tipo de plástico, siendo las paredes en corcho portugués y los demás muebles en madera y metal. Por otra parte, cuenta con un equipo humano que incluye algunas personas con discapacidad moderada o en riesgo de exclusión.
El stand de Galicia apoya el emprendimiento artesano y la recuperación de tradiciones; cuida la accesibilidad al disponer de personal que conoce el lenguaje signos. Por otra parte, reutiliza los materiales del stand para distintos eventos y usa cristal y vajilla para el menaje.
El stand de la Región de Murcia llama la atención por llevar a cabo una muy rigurosa metodología para la medición de la huella de carbono. De este modo, calcula y compensa la huella generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de FITUR.
Master Card también destaca por su metodología rigurosa para medir la huella de carbono, por el uso de menaje de materiales biodegradables y por su cuidado en la utilización de recursos hídricos.
Finalmente, el stand de Andalucía destaca por la labor de divulgación de la sostenibilidad que realizan desde el stand, al explicar y proponer a los visitantes del stand las medidas de sostenibilidad adoptadas. Además, en el stand se facilita el acceso al agua potable de la red de suministro de Madrid.
El nivel de sostenibilidad de los stands de FITUR ha mejorado constantemente en los últimos años y en esta edición numerosos stands han hecho un importante esfuerzo. IFEMA MADRID promueve la mejora del impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.
Muchos métodos de prevención esperan abordar con éxito nuestro clima cambiante a través de esfuerzos ecológicos. A medida que el calentamiento continúa y se sopesan y miden las soluciones, puede ser un reto determinar qué acciones merecen nuestro tiempo. Entre estos métodos propuestos se encuentra algo conocido como tecnología sostenible. En este artículo analizaremos qué es la tecnología sostenible, sus beneficios y si puede ser una solución significativa para nuestros problemas como comunidad global.
¿Qué es la tecnología sostenible? Rubicon.com dice que la tecnología sostenible es «un término general que describe la innovación que tiene en cuenta los recursos naturales y fomenta el desarrollo económico y social». En términos sencillos, la tecnología sostenible puede ser cualquier cosa que ayude a preservar los recursos y a reducir la contaminación al tiempo que permite la actividad económica. Algunos ejemplos de tecnología sostenible son la energía solar, la captura de carbono, el transporte eléctrico y la tecnología de luces LED.
Los beneficios de la tecnología sostenible consisten en que podemos seguir progresando medioambientalmente sin sacrificar el beneficio económico. El progreso económico continuado es una preocupación considerable para los países subdesarrollados que aún intentan pasar por sus revoluciones industriales. De esta manera, la tecnología sostenible puede ayudar a estas naciones a desarrollarse mientras utilizan energía limpia. Otro beneficio de la tecnología sostenible es que tiene el potencial de reducir los gastos de las empresas si se ejecuta adecuadamente. Los impactos negativos sobre el medio ambiente se evitan con el uso de la tecnología sostenible.
Ahora bien, ¿por qué creemos que la tecnología sostenible es el futuro? Sencillamente, es la dirección que tendrán que tomar las empresas si quieren seguir fabricando productos al tiempo que reducen las emisiones. Además, la tecnología sostenible se aplica a nuestro consumo de electricidad y energía. Los gobiernos de todo el mundo están buscando respuestas a la tecnología sostenible en materia de energía. Por ello, podemos esperar que esta forma de tecnología ecológica siga existiendo.
Si usted es una empresa del sector de la sostenibilidad, Onit Center puede ayudar a las empresas del sector de la sostenibilidad a encontrar nuevas oportunidades de negocio y socios en nuevos mercados a nivel mundial. Hay muchas oportunidades en este clima acelerado para la tecnología sostenible. Las empresas que se centran en estos proyectos pueden buscar consolidarse en este mercado emergente. Nos encantaría saber de usted si quiere ampliar su negocio centrado en la sostenibilidad.
La crisis mundial económica, social y ambiental se ha agravado. Hay una gran demanda ciudadana por políticas públicas inclusivas y por solidaridad. El voluntariado, muchas veces marginado y subestimado, está haciendo una diferencia notable.
Se termina de publicar el Informe 2022 sobre el voluntariado en el mundo. Preparado por United Nations Volunteers y el PNUD lleva por título “Crear sociedades igualitarias e inclusivas”.
Ya estudios rigurosos como los de la Universidad John Hopkins habían mostrado que son una fuerza poderosa. Constituyen la 8ª economía del orbe por lo que generan en bienes y servicios sociales. Según destaca el Informe, viene creciendo.
Algunos Datos
Se estima que el 15% de las personas mayores de 15 años hacen trabajo voluntario. Son 862 millones. Un gigantesco ejército de comprometidos con la solidaridad.
Es claro el peso de ONGs líderes en temas claves para el futuro de la humanidad. Entre ellas los ganadores del Premio Nóbel de la Paz, Amnesty International, y Médicos sin Fronteras, Green Peace, Human Rights, Save The Children, Oxfam International, y muchas otras.
Pero junto a las ONGs se halla la contribución diaria de personas. a nivel informal.
Nuevas Misiones Del Voluntariado
El Informe 2022 subraya que el voluntariado se está usando actualmente en una serie de roles no tradicionales. Entre ellos:
Favorece la aceptación por parte de las comunidades de programas de gobierno, que por ser tales tienen resistencias a pesar de su aporte. Ello por ejemplo se dio con claridad de las normas preventivas que exilió el enfrentamiento de la pandemia con el uso del barbijo, la realización de tests, y posteriormente la aplicación de las vacunas.
Puede constituirse en una instancia eficiente de control de las políticas públicas, y de erradicación de la corrupción.
Permite llegar a públicos de áreas marginadas con información que es muy útil que reciban, y con mensajes educativos. Es la tarea que están realizando muchas radios comunitarias.
Es crucial en los desastres cada vez más frecuentes causados por la crisis climática.
Ayuda en la prevención de conflictos violentos.
Coproduce bienes públicos junto con el Estado.
Facilita la participación ciudadana en la gestión pública.
Es de extrema utilidad en el fomento de la creación de organizaciones comunitarias de base.
Ayuda a fortalecer y profundizar la democracia.
Con su sabiduría, las comunidades voluntarias indígenas son un aliado de excepción para la lucha por el medioambiente y la preservación de la biosfera.
Es un catalizador de innovaciones sociales.
Ayuda a reequilibrar las relaciones de poder asimétricas, que originan las desigualdades.
Tiende puentes entre el Estado y la sociedad civil.
Es el eje de alianzas Estado, Responsabilidad social empresarial, Sociedad civil.
Direcciones De Trabajo Esperanzadoras
El informe revaloriza el voluntariado y propone un nuevo contrato social para el siglo 21.
Esta masa crítica integradada por casi 900.000 personas plenas en valores espirituales, y morales, con total disposición de servicio a la construcción de un mundo mejor puede ser un formidable agente de cambio.
Las políticas y los presupuestos públicos deben diseñar programas concretos para estimularla y abrirle amplios espacios de participación. La empresa privada debe fortalecer el voluntariado corporativo que viene progresando, y multiplicar alianzas entre la Responsabilidad social empresarial y el voluntariado.
Así como las ciencias médicas han demostrado que el voluntariado es bueno para la salud, que quienes lo practican tienen mejores condiciones de salud psicofísica, es bueno también para la salud de las sociedades, y la construcción de un mundo de una calidad ética, inclusiva, y solidaria, muy superior.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com
Tema 1: El análisis más personal de los Deportistas
Entrevistado del día (2) César López Co-founder & CEO Leanspots
Tema 2: Creando startups sin perder el foco
MásLuis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director deRicari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la tercera parte de la reciente ley de Startups de España.
Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a César López, CEO de Leanspots ,quienes mediante la implemención de una metodología inteligente de crear e impulsar StartUps. Desde la idea hasta las etapas de expansión y ventas, Leanspots te proporciona la tecnología y los recursos que necesarios, por qué es importante saber qué hacer y hacerlo sin perder el foco. Como también a José Javier Gómez Díaz, co -fundador de Human Analytics (SPODHA); es una herramienta integral que registra la planificación de entrenamientos, controla todas las variables relacionadas con la actividad física (objetivas, de los dispositivos de medida –wereables- y del propio usuario, y subjetivas, sensaciones y percepciones) y predice el estado de salud y forma física de la persona que practica deporte para que éste alcance sus metas; para su desarrollo se utilizan técnicas de Big Data y Análisis Predictivo, en base a algoritmos y desarrollos de software propios.
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksbergdesde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta ocasión » Nuevo reporte sobre la Biodiversidad en peligro «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa » y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad un recuerdo sobre la San Francisco de Asís«
Ciencias del Trabajo a cargo del Investigador Superior CEIL- CONICET Dr. Julio Cesar Neffa
Seguridad e Higiene en el trabajo a cargo delPresidente de Instituto Argentino de Seguridad ( IAS) Dr. Gabriel Cutulí
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
La voz de la Ergonomía a cargo del Presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Dr. Javier Llaneza
southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema 2 : ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor?
MásLuis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director deRicari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la segunda parte de la reciente ley de Startups de España.
Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a Alejo Avalos, cofundador deThalamus sobre ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor? y Tomás Escudero, CEO de Slango Innovations sobre la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.
Thalamus es una plataforma de software como servicio de marketing empresarial flexible y escalable que permite a las empresas orientadas al consumidor involucrar masivamente a consumidores y clientes a través de múltiples puntos de contacto de interacción y canales de comunicación de manera consistente, convirtiéndose en el cerebro central para todas sus interacciones con consumidores y clientes.
Slango Innovations Es la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksbergdesde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta ocasión «Voluntariado, la esperanza de la humanidad «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa » El caso del futbolista Sadio Mané y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad nuevamente SS Papa Francisco «
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.