FITUR 2022 premia la sostenibilidad 

El Jurado ha fallado la segunda edición del Premio al Stand Sostenible, que ha recaído en, La Rioja, Región de  Murcia – Costa CálidaSegittur y Paradores.

Madrid, 21 de mayo de 2022La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, ha dado a conocer los ganadores de los III Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por  hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y seleccionar aquellos que destacan por su cuidado a aspectos como el impacto medioambiental, económico y social de su participación en la feria. 

En este sentido, 4 stands de FITUR 2022, los de La Rioja, Región de  Murcia- Costa CálidaSegittur y Paradores han resultado distinguidos con el premio Stand Sostenible.

Los ganadores cuidan la práctica totalidad de los criterios de sostenibilidad estipulados en las bases de la convocatoria. En el caso de la propuesta de sostenibilidad de Segittur, ha destacado la medición de la huella de carbono tanto de la construcción del stand como del transporte de los visitantes al espacio expositivo FITUR Know How & Export. Una pantalla da visibilidad a la huella de carbono generada en tiempo real y el visitante puede medir y conocer su huella a través de su teléfono móvil; esta huella será compensada con la plantación de árboles.   En referencia al stand de La Rioja, el jurado ha valorado su construcción   con módulos que permiten su reutilización, y en el que el elemento principal son cajas de vino, que se usarán a lo largo del año en diferentes ferias y al finalizar su vida útil seguirán siendo validas como estuches de vinos, así como la iluminación led y la visualización de folletos en pantallas con la posibilidad de envío digital de la información solicitada. En el stand de la Región de Murcia, Costa Cálida, los elementos constructivos también son sostenibles y reciclables, a lo que se suma la digitalización de su comunicación externa e interna, de manera que el 100% de la difusión de su presencia en FITUR se ha realizado sin papel. Y, en el caso de Paradores se ha destacado que el stand está concebido como espacio sin barreras y accesible y que está construido con materiales reutilizables y de bajo impacto ambiental. 

Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando también estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos. 

Fuente: IFEMA Prensa. Cobertura especial FITUR MADRID 2022 OdT| El Observatorio del Trabajo

Medida pionera para combatir el desperdicio.

Después de las ventas en temporada y las destinadas a vender el stock remanente, quedan sin comercializar alrededor de 2.000 millones de euros en bienes no alimentarios. 

Ante esta situación, Francia ha decidido que, a partir del 1 de enero, estos productos ya no se podrán destruir.

Esta determinación afectará a productos electrónicos, textiles, muebles, cartuchos de tinta, así como a artículos de higiene y puericultura, libros o equipos de conservación de alimentos, entre otros. 

Según el medio Le Monde, la medida, derivada de la ley antiresiduos, tiene como objetivo «obligar a productores, importadores y distribuidores a reutilizar, o reciclar productos no alimentarios que no se han vendido«, para minimizar los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero y crear nuevas formas de acción social.

De hecho, desde el Ministerio de Transición Ecológica francés matizan que en caso de inspección por parte de la Dirección General de Competencia, Consumo y Control del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés), la ley prevé multas «de hasta 15.000 euros por incumplimiento y por persona jurídica».

Las autoridades francesas destacan principalmente los productos de higiene y puericultura, un sector en el que el 9% de los productos no vendidos se destruyen por incineración, «mientras que tres millones de franceses se ven privados de productos básicos de higiene y 1,7 millones de mujeres no tienen la protección higiénica suficiente».

Además de no ser destruidos, estos productos tendrán que donar prioritariamente a organizaciones benéficas para que sean más accesibles para familias en vulnerabilidad económica.

Fuente: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/medida-pionera-en-el-retail-europeo-para-combatir-el-desperdicio/b2c5a260978895050396ddcb302315d0

Claves para potenciar la economía circular.

En Argentina se producen 45 mil toneladas de residuos por día. A razón de más de un kilo por persona cada 24 horas. La gran mayoría de ellos son reutilizables. Con la pandemia, el impacto ambiental del actual modelo de producción y consumo se volvió más evidente.

Sobre la solución que representa la economía circular plantea especialistas de todos los ámbitos debatieron sobre este tema en el cuarto panel de “Voces que suman”, el ciclo de Diario La Voz de Córdoba que se replica en Los Andes, en las plataformas de Vía País, y distintas redes.

Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21), afirmó que “En un contexto en el que la generación de residuos es un problema para las políticas públicas y los grandes presupuestos, este paradigma viene a repensar y a hacer más con menos recursos. Entender que los recursos no son ilimitados, sino que tiene una fecha de vencimiento y que hay que empezar a cuidarlos, es fundamental. Ese es el cambio de chip”.

Andrea Nallim es cofundadora de Reciclarg Recycling Technology, un emprendimiento mendocino que se dedica a brindar soluciones para los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (Raee) dijo que “La economía circular hay que entenderla como una estrategia, por eso las alianzas son fundamentales. No es solamente residuos, hay que involucrar a las partes para generar un mayor impacto, sobre todo en la cadena de valor”

Y destacó que en el país se producen 500 mil toneladas anuales de residuos que son cargadores, computadores, baterías, celulares, entre otros. Con la pandemia, la utilización de dispositivos electrónicos y también de plataformas se disparó notablemente.

En tanto Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, el rol del Estado es clave: “No es suficiente encontrar ese emprendimiento de la economía circular. Hay que darle todo un andamiaje normativo, que ahora está pensado en función de la economía lineal. Nuestra normativa tiene completa ausencia del término economía circular. Todo está diseñado bajo el paradigma de la economía lineal: generación, producción y disposición final o enterramiento”,.

Y agrega dos puntos clave de los gobiernos. “El Estado tiene que convocar a todos los sectores, no es sólo importante el sector empresarial, sino que es necesario convocar a esa mesa al cooperativismo, al sector informal, y, en segundo lugar, el Estado tiene que invertir en ese sector. No solamente en lo que es capacitación de mano de obra, sino en equiparlo con maquinarias

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/alianzas-la-clave-para-potenciar-la-economia-circular/

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 28/12. Programa radial clausura de Temporada 12. Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación Abierta de Diciembre 2021.

Entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos.  

Andrea GuZZi.
Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visite en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de dos décadas que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos. 

Dedicamos este programa a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez , propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.

Alfredo fue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar.

BIO-de-Andrea-GuZZi-🌟-2-1

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Martes 28 de Diciembre por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO (Onit- Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA)

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

Los MBAs más demandados. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La idea de inversiones de impacto es una de las más promisorias para  mejorar la eficiencia social de un mundo con muy elevadas cifras de pobreza, desigualdad, y exclusión,y enfrentado al cambio climático.  Se trata básicamente  de diseñar inversiones que al mismo tiempo que generan retornos, produzcan valor agregado social y ambiental. Se orientan a áreas críticas para el bien común como entre otras la de energías renovables, la agricultura sostenible, la provisión de agua potable, e instalaciones sanitarias adecuadas (hay 4200 millones de personas sin ellas). Son empresas que” al mismo tiempo que lo hacen bien, hacen el  bien”. 

Estas inversiones , están atrayendo a las nuevas generaciones de jóvenes empresarios, gerentes, e inversores. Ello se refleja  en las escuelas líderes en la formación de gerentes Master in Business Administration (MBAs). 

Como resalta The New York Times, hace 10 años los cursos más asistidos eran teoría de los juegos, valoración de acciones y negociación de fusiones empresariales.

Hay un cambio dramático.  Los que interesan más ahora, tienen que ver con temas como gestión de inversiones de impacto, emprendedurismo social, y incidencia financiera del cambio climatico. La Escuela Wharton de Gerencia de la Universidad de Pennsylvania ofrece más de 50 cursos de pregrado y grado relacionados con impacto social. La Escuela gerencial de Duke University integró a su currículum central un curso de “Gerencia y el Bien Común”  La Escuela de Business de Harvard, tenía 251 alumnos estudiando emprendedurismo social en el 2012. Ahora son casi el triple 600. En Stanford el porcentaje  de graduados como MBAs tomando trabajos vinculados con impacto social o abriendo sus propias empresas en la materia fue el 19% en el último año, cuando era solo el 8%, 4 años atrás

Los estudiantes están atraídos por lo verde, y las causas sociales. Asimismo hay una vigorosa búsqueda en el mercado laboral de especialistas en ESG. Según McKinsey las inversiones sustentables, y de impacto crecieron un 68% entre el 2014 y el 2019. El MIT considera qué las empresas necesitan ESG para  abordar los aspectos financieros de proyectos de energías renovables, identificar los riesgos que significa el cambio climático, analizar las exposición de las empresas a los mismos. Ilustrando la demanda por estos especialistas de nuevo cuño,  una prestigiosa reclutadora de personal en estas áreas, ACRE señala que el 70% de las posiciones que llenó en los últimos 3 años fueron para trabajos recién creadosP@C afirma que va a crear 100,000 puestos de trabajo en los próximos 5 años, la mayoría dedicados a los riesgos del cambio climático y la sostenibilidad. Destaca que no hay suficientes analistas preparados en ESG para atender la demanda existente.

No se trata solo de conseguir buenos salarios, sino el profundo atractivo de trabajar para empresas “con causa”. Un estudio de Yale sobre 2000 estudiantes de 29 escuelas de gerencia encontró que el 51% dijeron que aceptarían un salario menor, por trabajar para una empresa medioambientalmente responsable. En Stanford 1/3 de todos los estudiantes del MBA se inscribieron en  el club dedicado a empresas ESG.

Es muy sugerente el caso de P@C. Está entrenando a gran parte de su staff, incluyendo auditores, consultores  gerenciales, y asesores fiscales en los desafíos que el cambio climático  plantea a sus clientes en  los próximos años.   En países  como los latinoamericanos operaciones  en dirección del bien común como el cambio de obras por impuestos, o la preservación de reservas naturales en trueque por donaciones de países desarrollados, también requerirán especialistas en sostenibilidad.

El Decano de la Escuela de Gerencia de Columbia University Costis Maglaras se formula una pregunta: ¿ que es lo que realmente transformara las empresas en el futuro?. Sugiere que más que tecnologías como las del manejo de grandes datos será la gestión para encarar el cambio climático.

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

*Apareció un nuevo libro del autor “Retos éticos de la post pandemia”, El Hombre de la Mancha, Panama.

Tendencias de Negocios para 2022. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center.

Cada año, década, siglo, la humanidad ha evolucionado enormemente. Si comparamos el mundo de hace dos siglos con el actual, podemos ver una gran diferencia entre los hábitos, la convivencia, los asuntos y el estilo de vida de las personas. Como vivimos en sociedad, podemos observar situaciones en nuestra rutina que nos causan algún malestar, lo que llamamos problemas. Hay problemas en muchas áreas de nuestra vida y nuestro objetivo es solucionarlos. Quizás no a corto plazo, pero el objetivo es que algún día se seleccionen.

Los emprendedores no son más que solucionadores de problemas. En varios ámbitos existen procesos, hábitos y formatos que de alguna manera aún no se han optimizado y las personas que tienen este conocimiento trabajan para que se rompan estas barreras y en consecuencia faciliten los procesos de ese sector específico de la sociedad.

En nuestra sociedad actual, todos tenemos un problema común que trabajamos a diario para superar la pandemia. Como hemos visto a lo largo de la historia de la humanidad, una vez más tuvimos que reajustar nuestros hábitos para vivir en la llamada ‘nueva normalidad’. Como resultado, varios sectores se vieron afectados directa e indirectamente, especialmente el sector servicios donde las personas están presentes en persona se ha convertido en un factor de riesgo para toda la sociedad. En este momento, con una gran parte de la población vacunada, podemos ver una mayor flexibilidad, pero con ciertas limitaciones, sin embargo, debido a las nuevas variantes de Covid-10. 

Así como en este momento en la sociedad estamos lidiando con el problema actual, muchos sectores han encontrado formas de innovar, con esto también vemos fuertes tendencias en algunos sectores específicos para 2022. El  sector servicios tiene un fuerte potencial de crecimiento especialmente al hacer y adaptar sus servicios al modo en línea. Debido al aislamiento social, la demanda de estos servicios tiende a aumentar precisamente porque reducen los costos para el emprendedor y aumentan el número de consumidores.

Deborah Boechat.
Founder and CEO at Onit Center | Investor Relations | Sustainability

Tres de cada cuatro candidatas a los premios ‘IMPULSA’ al autoempleo de Cruz Roja de España son femeninos.

El pasado 19 de Noviembre tuvimos el honor de que nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo, el Lic. Juan Domingo Palermo junto a prestigiosos colegas como Camén Andrés Escrivá, María Dolores Allepus Ledezma y Beatriz Lopéz Juan participaron como jurado y de acercar algunas impresiones en la II edición de los Premios Implusa organizado la Cruz Roja Española.

Adjuntamos video para que para que puedan revivir jornada completa:

Cruz Roja entrega con estos premios ayudas económicas para el autoempleo por valor de 17.500 euros

Los primeros premios en su categoría son Yennifer Rodríguez con “Unsushi”, Laura Martín con “Bosque Escuela La Tribu”, Olga Gros con “Almaimas” y Rosa Guerra con “Choco Cumi”

El 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, un día que cobrará especial significado en el ámbito de Cruz Roja que entregará sus premios ‘IMPULSA’ al autoempleo, con marcado carácter femenino en su segunda edición. De las 80 candidaturas de personas emprendedoras, un 75% han sido presentados por mujeres, y han conseguido poner en marcha sus proyectos de negocio superando obstáculos y barreras de todo tipo con el apoyo de Cruz Roja.

El primer premio de la categoría ‘Creación’ ha sido el conseguido por Yennifer Rodríguez y ‘Unsushi’, un proyecto de venta de sushi por internet con opciones veganas y contenido especial para “novatos” del sushi, que cuentan también con un canal propio de distribución y página web de consulta. Desde Valencia, la categoría ‘Consolidación’ es la que premia en primer lugar a Laura Martín y su ‘Bosque Escuela La Tribu’, un espacio educativo en plena naturaleza centrado en el desarrollo personal, el contacto con el medio ambiente y el aprendizaje vivencial del inglés. Olga Gros con ‘Almaimas’ también es premiada en ‘Emprendedoras’ como la primera empresa aragonesa de servicios integrales en cuidados a domicilio de personas dependientes y en estado de vulnerabilidad. Por último, la categoría ‘Internacional’ es la que ha hecho a Rosa Guerra y a ‘Choco cumi’ la ganadora desde Ecuador de un proyecto de elaboración y venta de chocolate fino con aroma de cacao ecuatoriano, infusiones naturales de hierbas y frutas o bombonería. 

Además de estos primeros cuatro premios, se han entregado otros 7 reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios de reparación de dispositivos electrónicos, elaboración de miel artesana, o la transformación de frutas y vegetales en snacks deshidratados, entre otros. 

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.

En su segunda edición, los premios ‘IMPULSA’ al autoempleo van a entregar ayudas por valor de 17.500 euros a las 11 personas emprendedoras que resulten premiadas dentro de las 4 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión y conocimientos de sus proyectos de negocio. La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de reciente creación; en ella han participado 23 proyectos de sectores como el pequeño comercio y las artesanías, actividades turísticas, de salud y bienestar e imagen y belleza entre otros. La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 20 proyectos entre los que destacan los dedicados a la rama educativa, la hostelería y el comercio. En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón, y son quienes lideran negocios puestos en marcha; se han registrado 28 candidaturas referidas a actividades empresariales tan diversas como los servicios personales, el reciclaje, desarrollo rural, economía verde y las referidas al cuidado del aspecto físico y mental. Para los proyectos desarrollados en el ámbito nacional, Cruz Roja Española también ha creado la categoría ‘Internacional’, con las que apoyar este tipo de iniciativas; 9 proyectos de países como Ecuador y El Salvador han presentado su proyecto a los premios. 

La mayoría de las candidaturas presentadas tienen un formato de microempresa, “como personas autónomas, con gran representación de mujeres emprendedoras y referidas las actividades empresariales que tienen más oportunidad de consolidarse según las necesidades y tendencias de consumo” señala Maika Sánchez, directora del área de Empleo. El pasado 25 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 22 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios.

El pasado 4 de noviembre un Jurado experto realizó una valoración objetiva, según los criterios establecidos, de las 22 candidaturas finalistas, que decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 5 al 12 de noviembre. El jurado estuvo conformado por Carmen Andrés, consejera técnica del Instituto de las Mujeres, Ana Lagares, vocal asesora de la Dirección General de Industria y la Pyme, Lola Allepuz, gestora de área en Microbank, Juan Domingo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina, Beatriz López, project manager Start Up Olé, Universidad de Salamanca, María del Olmo, responsable de comunicación de CEAJE, Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Valladolid y Rafael Gandia, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

Javier Senent, presidente de Cruz Roja ha presidido el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja. Senent ha señalado que “con la segunda edición de los PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO, queremos este 19 de noviembre, Día Mundial de las Mujeres Emprendedoras, reforzar el apoyo a las personas emprendedoras que más dificultades se encuentran,  con especial esfuerzo en reducir la brecha de género, y promover la igualdad de oportunidades en el emprendimiento”.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que cuentan importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘IMPULSA’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios. 

Más Información : https://www2.cruzroja.es/impulsa-tu-autoempleo

RECURSOS AUDIOVISUALES 00

Emisión en Cruz Roja Española – YouTube

ANEXO PREMIADOS

1º PREMIOS; 

  • Yennifer Rodríguez con “UNSUSHI” desde Granada en la categoría de CREACIÓN, con un emprendimiento de venta de Sushi por Internet con opciones veganas y para novatos del sushi con canal propio de distribución y web
  • Laura Martín con “BOSQUE ESCUELA LA TRIBU” desde Valencia en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con un espacio educativo en plena naturaleza centrado en el desarrollo personal, el contacto con el medio ambiente y el aprendizaje vivencial del inglés
  • Olga Gros con “ALMAIMAS desde Zaragoza en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con la 1ª empresa aragonesa de servicios integrales en cuidados a domicilio de personas dependientes y en estado de vulnerabilidad
  • Rosa Guerra con “CHOCO CUMI” desde Ecuador en la categoría de INTERNACIONAL, con una iniciativa de elaboración y venta de chocolate fino de aroma de cacao ecuatoriano con infusiones naturales de hierbas y frutas, bombonería fin

2º PREMIOS; 

  • Nuria Escarpa con “3 LETRAS PAN” desde Madrid en la categoría de CREACIÓN, con un obrador artesano con tienda y canal de venta on-line con variedad de panes y dulces con ingredientes ecológicos y naturales
  • Filipe Rodriguez con “2 HERMANOS TINTADOS DE LUNA” desde Madrid en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con una empresa familiar dedicada a la colocación de láminas de protección solar en coches para concesionarios en la comunidad de Madrid
  • Mara Solano con “AL PASO TERAPIAS ECUESTRES” desde Madrid en la categoría de EMPRENDEDORAS, con asociación de terapias ecuestres sin ánimo de lucro que realiza intervenciones terapéuticas, educativas y actividades de ocio con caballos
  • Luis Uzhca con “RISHA” desde Ecuador en la categoría INTERNACIONAL con una iniciativa de transformación de frutas y vegetales en productos naturales principalmente a través del proceso de deshidratación, realizando snacks deshidratados para venta y consumo

3º PREMIOS

  • Alba Molas con “COCINA FOR KIDS” desde Tarragona en la categoría de CREACIÓN, con una academia virtual de cocina para niños/as y toda la familia, aprendizaje de recetas, alimentación saludable, cultura gastronómica e inglés
  • Ingrid Rivera con “MASQUEMOBILE” desde Madrid en la categoría de CONSOLIDACIÓN, con un negocio dedicado a la reparación y el mantenimiento de dispositivos electrónicos, como son los teléfonos móviles y otros
  • Beatriz Figueroa con “MIEL CAMINO DE SANTIAGO” desde León en la categoría de EMPRENDEDORAS, con una explotación apícola con elaboración de miel artesana y otros subproductos e iniciativas turísticas y formativas en educación ambiental 

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. 

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad. 

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.  

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Agradecemos a Javier José Pérez Raimundo. Coordinador de proyescto sociolaboral y emprendimiento de la Cruz Roja de España quien nos convoco para vivir tan emotiva jornada con colegas y emprendedores que nos emocionaron e inspiraron a seguir sembrando en el campo fertil del mundo del Trabajo.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo

Martes 21/12: Ciencias del Trabajo de Dic 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo»

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa. Investigador Superior del CONICET (Autor) y Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública

Tema: Ciencias del Trabajo de mes de Diciembre 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo« por el Dr. Julio Cesár Neffa.

Pablo Nemiña. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología, en ambos casos por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del CONICET, con sede en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Investigador Asociado del Área de Relaciones Internacionales de la FLACSO – Argentina. Docente de grado y posgrado en la UBA, la UNSAM y la FLACSO. Actualmente está a cargo de la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones del INAP.

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. En esta oportunidad tenemos el honor de que nos presente su reciente libro «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo» que forma parte de una serie de publicaciónes del INAPInstituto Nacional de la Administración Pública , contando en esta oportunidad también con Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública quien nos va contar en que consisten esta serie de publicaciones que dan por llamar Cuestiones de Estado del INAP

La entrevista del día sera realizada en conjunto con el Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad Cuestiones de Estado del INAP & el Director General y Conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo

 Julio César Neffa es Licenciado en Economía (UBA) y Dr. en Economía del Trabajo (Universidad Paris I). Es también Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL). Además, es profesor en varias universidades y autor de diversas publicaciones sobre trabajo, empleo y salud de los trabajadores y las trabajadoras.
El libro del Dr. Neffa tiene como objetivo central profundizar el abordaje de las causas por medio de las cuales, en las últimas décadas, se ha incrementado la intensidad del trabajo en sus dimensiones psíquicas y mentales; dando lugar, a la aparición de nuevos riesgos psicosociales para las trabajadoras y los trabajadores.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 21 de Diciembre 2021

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

Pueden bajar el libro desde aquí o solicitarlo en formato PdFa jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
Libro-Neffa_ok-2

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre «Liderazgo Messy», incluye entrevista a Marta Zaragoza Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS.

Entrevista del día: Dialogamos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership» [ Escuchar este contenido desde el minuto 30. 40 al minuto 56.25 ]

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

El diálogo con Marta Zaragoza se centro en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS: Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
  • Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informes y analisis sobre el estado de situación socio económica  de america latina según OECD – OCDE , Publicaciones de la CEPAL , CAF -banco de desarrollo de América Latina- entre otros organismos internacionales , la buenas noticias tiene como ejemplo a Noruega y Portugal y la reflexión espiritual tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 02.08 al minuto 15.25 ]

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Tema: Asistencia del Estado de Israel basado en la tradición de la cooperación e intercambio de conocimiento y las ultimás innovaciones en la cura del Covid-19 [ Escuchar este contenido desde el minuto 15.26 al minuto 26.05 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Emprendedores, Litio , Cepal e inivitación a «Webinar» Innovando en salud ocupacional: Retos de las organizaciones en la promoción de la Salud Mental. [ Escuchar este contenido desde el minuto 19.36 al minuto 56.25 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre consejos para abordar entrevistas de trabajo[ Escuchar este contenido desde el minuto 26.10 al minuto 29.15 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.16 al minuto 30.38 ]

Entrevista del día: Dialogaremos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership» [ Escuchar este contenido desde el minuto 30. 40 al minuto 56.25 ]

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil, Chile y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción:
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 7/12. Transformar a las organizaciones en tiempos de la Economía del Conocimiento. » Modelo de Desarrollo BTS «

Entrevista del día: Dialogaremos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership»

Marta Zaragoza es vicepresidenta ejecutiva, socio global de BTS y directora de la región de Europa del Sur y Latam.
Marta es responsable de gestionar las relaciones y proyectos clave con los clientes globales, además de liderar las oficinas más grandes de la región.
Marta ha diseñado y realizado trabajos de consultoría con clientes de diferentes sectores y prácticas. Los proyectos recientes que ha desarrollado se han acreditado con resultados medibles en negocios, liderazgo y / o transformación efectiva de la fuerza de ventas. Su anterior experiencia en el lanzamiento de operaciones de BTS México ha contribuido a su enfoque y perspectiva global.
Antes de unirse a BTS, Marta comenzó su carrera como auditora en KPMG y luego se convirtió en Controladora de Finanzas en G.E. También ha trabajado para el departamento de estrategia en la industria de las telecomunicaciones.
Experiencia en la industria:
Marta tiene una amplia experiencia en las industrias de Servicios Financieros, Oil & Gas, Servicios Profesionales y Pharma. Ha facilitado talleres para muchos altos directivos en cada industria.

El diálogo con Marta Zaragoza se centrara en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS: Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
  • Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.
Home – BTS | Contact – BTS

Martes 7 de Diciembre por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil, Chile y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Rody Boechat CEO de Onit Center ( Sao Pablo – Nueva York)

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg


Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción:
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health