OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del mes de Noviembre 2021.

Compartimos entrevista del día Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile | www.incubatec.cl 

Tema: Ecosistemas de Empresas de Alto Potencial de I + D. Presenta el caso IncubatecUFRO, Incubadora de la Universidad de La Frontera de Chile. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 38.18 a 57.12 ].

2001 – 20° Aniversario de IncubatecUfro – 2021

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

En el marco del 20° Aniversario de IncubatecUfro y con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo * mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad la historia de unos de los ecosistema emprendedor más consolidados en el mundo y el más importante de la región , el Ecosistema Emprendedor de Chile. En esta oportunidad, Triple conección no pudo ser posible por causas de fuerza mayor, nuestro Director General y Conductor de OdT* Lic. Juan Domingo Palermo converso con Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile sobre como han estructurado el ecosistema emprendedor para ser uno de las aceleradoras, incubadoras y conectoras de empresas de I+D más importantes de Chile, Le consultamos tambiéns sobre cuál es el modelo de liderazgo, como también cómo se adaptaron en la pandemia , si esta fue una crisis o una oportunidad y cuál es la agenda y cuáles son las verticales de mayor demanda en este presente y cuál es su agenda y cómo avizoran el futuro de los negocios.

2001 – 20° Aniversario de IncubatecUfro – 2021

También les vamos ofrecer las secciones de:

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre los nuevos desafios empresariales , más las buenas noticias vinculadas a la ONG «Inocentes» , y el premio Abanderado Social de Año «Martín Ferreira» de SonRisas y la reflexión espiritual de la semana vinculada al Santo Padre , el Papa Francisco. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 3.59 a 20.35].

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 20.36 a 25.12 ].

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Temas: Género, Motor Electrico y Cumbre Cotec Europa [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 25.13 a 30.15].

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 30.17 a 33.25].

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 33.26 a 36. 55].

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 36.57 a 38. 17 ].

Compartimos entrevista del día Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile | www.incubatec.cl 

Tema: Ecosistemas de Empresas de Alto Potencial de I + D. Presenta el caso IncubatecUFRO, Incubadora de la Universidad de La Frontera de Chile. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 38.18 a 57.12 ].

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial del 23/11 incluye entrevista a Bisila Bokoko, Ciudadana del mundo 2019 por la ONU.

Tema: Liderazgo transformacional abrazando la inclusión y la diversidad .

Entrevista del Día: Bisila Bokoko. Speaker internacional, Emprendedora & Ciudadana del mundo por la ONU en 2019 entre otras espacialidades y premios. Webiste: www.bisilabokoko.com [ Escuchar esta sección desde el minuto al 24.21 al 56.51]

Webiste: www.bisilabokoko.com

Pueden escuchar programa del martes 23 de Noviembre haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Pueden escuchar programa del martes 23 de Noviembre haciendo PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre los MBA más demandados en el mundo ESG , siglas en inglés de medioambiental, social y gobierno corporativo, hace referencia a tres factores principales para evaluar la sostenibilidad de una inversión, más las buenas noticias de la semana y la frase espiritual que nos hace referencia al TALMUD , la Tzedaká, es ayudar al otro para restablecer la justicia. [ Escuchar esta sección desde el minuto al 2.04 al 14.30]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Incluye noticias sobre Retail , Viviendas e Igualdad [ Escuchar esta sección desde el minuto al 14.30 al 19.57]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar esta sección desde el minuto al 19.58 al 21.18 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos hablo sobre la importancia que tiene invertir en inclusión y diversidad. [ Escuchar esta sección desde el minuto al 21.19 al 24.20]

Entrevista del Día: Bisila Bokoko. Speaker internacional, Emprendedora & Ciudadana del mundo por la ONU en 2019 entre otras espacialidades y premios. Webiste: www.bisilabokoko.com

Tema: Liderazgo transformacional abrazando la inclusión y la diversidad. [ Escuchar esta sección desde el minuto al 24.21 al 56.51]

Pueden escuchar programa del martes 23 de Noviembre haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Bisila-Bokoko-Biografia-2

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia, Andorra y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter del mes de Noviembre 2021.

Estimados lectores los tiempos a los que asistimos en el mundo empresarial como en el laboral constan de incertidumbres y volatilidades, las cuales desde este Observatorio del Trabajo buscamos hacerles llegar trabajos de investigación como acciones que los ayuden a reflexionar posibles soluciones. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes . La primera parte contiene artículos sobre temas como RSC- Responsabilidad Social Corporativa, Liderazgo Transformacional abrazando la inclusión y la diversidad , como ser un Top Employer , La Unidad de CGT.RA y oferta formativa de valor para ciclo lectivo 2021. En la segunda parte podrán acceder a artículos sobre tendencias , los premios nobel de periodismo 2021 , desarrollo de negocios vinculados a la moda, nuestra participación en la XII edición de los Premios Corresponsables 2021 y finalmente Bien Argentino nos hace llegar un artículo para despertar conciencia a los consumidores.

Leer nuestro Newsletter del mes de Noviembre 2021: Aquí 

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conducción
OdT | El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor | Prevención Psicosocial Jobsora Startup Olé Foro Recursos Humanos 

LA BIODIVERSIDAD EN PELIGRO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

El Índice Planeta Vivo, creado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, analiza 21000 poblaciones animales que representan a todas las especies animales. Su población cayó en un 68% desde 1970. Los vertebrados disminuyeron en un 70% promedio. El número de leones, tigres y elefantes se ha reducido sensiblemente. Una de cada cinco especies de pájaros está desapareciendo en Europa. Las abejas están en riesgo. Un millón de los 8 millones de especies animales y vegetales que conforman la biodiversidad están en extinción.

Cada una de las especies son esenciales en la supervivencia de la humanidad. Los bosques generan el oxígeno que respiramos, numerosos insectos descomponen los residuos, los vegetales generan buena parte de los alimentos, y son la base de muchos medicamentos.

La Cumbre mundial climática de Glasgow ha sido precedida por una Cumbre mundial para la preservación de la biodiversidad. Ambas compartieron una idea común. Deben verse en forma conjunta. Se agravan mutuamente.

La crisis de la biodiversidad es más silenciosa pero muy amenazante. Como la climática, no es una crisis natural, hay una importante intervención de intereses económicos movilizados por lo que el Papa Francisco llama la codicia desenfrenada. En esta categoría entran entre otras: la tala indiscriminada, el incendio de bosques en gran escala en áreas como el Amazonas, el gran pulmón del mundo, para apoderarse de la tierra, y usarla para la ganadería, o la soja, la sobreutilización de la tierra, la violación de reservas naturales, y de espacios protegidos por la legislación, la caza salvaje, la sobrepesca, y otras prácticas depredadoras.

The Economist informa que en una muestra de 54 países que representan el 80% de la población mundial se encontró que entre 1970 y el 2016 había una pérdida de biodiversidad del 94%.

El cambio climático y el calentamiento global tienen impactos letales para la biodiversidad. Los pronósticos más recientes dicen que ante la suba continua del dióxido de carbono, 36.4 giga toneladas del 2019 al 21, hay para el 2030, solo un 5% de probabilidades de que no se sobrepase el 1.5 de aumento sobre la temperatura preindustrial, y un 50% de que se llegue a un 2%. Aumentarán desastres climáticos como la destrucción acelerada de los glaciares, la suba de los mares, su recalentamiento, que no es soportado por los corales base de la vida marina en reducción rápida, los huracanes potentes, las inundaciones, las olas de calor, y las temperaturas extremas que generan autoincendios de grandes proporciones de áreas boscosas en Australia, California, Siberia y otras, las sequías extremas, y la pérdida de tierras cultivables.

África ilustra la interacción regresiva entre cambio climático y diversidad biológica. Se están derritiendo sus últimos glaciares, para el 2040 no quedará ninguno, crecen las inundaciones, las sequías son más prolongadas, y han surgido lo que la ONU llama las primeras “hambrunas climáticas”.

La Cumbre de la biodiversidad produjo importantes propuestas. Una se llama 30 por 30, lograr proteger el 30 % de la tierra y los océanos para el 2030. También planteó reducir los pesticidas, la polución, cancelar los subsidios de algunos gobiernos a actividades degradoras de la biodiversidad que estima en 500 billones de dólares anuales. Usar también los ejemplos virtuosos de defensa de la biodiversidad como los de los nórdicos, Costa Rica, e Israel (gran forestador).

La Cumbre llamó a hacer “La paz con la naturaleza”. El costo de no hacerlo compromete el futuro de todo el género humano.

Foto: ABC

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

OdT|El Observatorio del Trabajo estuvo presente en la Gala de los XII Premios Corresponsables 2021.

El pasado 28 de Octubre OdT| El Observatorio del Trabajo participó de la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial » La Gala de los XII Premios Corresponsables «, que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo en la Ciudad de Madrid, España. De esta forma nuestra agencia de investigación social y noticias hace su aporte en el ODS17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Tuvimos el privilegio de que nos representará físicamente nuestro gran amigo Julio Rodríguez Díaz , CEO de la Red de mentoring de España.
Julio Rodríguez Díaz , CEO de la Red de mentoring de España hace entrega de premio a Blanca Sorigué, directora general del  Consorci de la Zona Franca de Barcelona que ha manifestado que “este premio nos satisface porque apostamos por la igualdad de género y por eso creamos la Woman Acceleration Week ”
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación a Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos e impulsora de la Escuela con Pacientes dedican este premio a todas las asociaciones de pacientes y ha declarado que “el objetivo de la iniciativa responde a la necesidad de contribuir al crecimiento de pacientes más formados, activos y corresponsables”
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación a José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto Nacional de Crédito (ICO) que ha puesto de relieve que “nuestra iniciativa de Modelo Colaboración Público-Privada, especialmente de Pymes y autónomos, nace para mantener el tejido empresarial español durante la crisis sanitaria de la Covid-19; sentar las bases de la recuperación económica, y agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que trabajan en el ICO”.
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación al Coronel Edgar Giovanni Maroto Ayala de la Policia de Ecuador de División Antidrogas por la iniciativas de Prevención contra la Droga.


Agradecemos muy especialmente a Marcos Gónzales Morales Presidente de Corresponsables y Estela Fernández Ayuso Marketing en Corresponsables por darnos la oportunidad de ser parte de la convocatoria , por permitirnos a OdT| El Observatorio del Trabajo poniendo en práctica el Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Queremos destacar una vez más el apoyo de Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de mentoring de España por representarnos en tan relevante evento que por fuerza mayor se nos hizo imposible estar físicamente. Con el objetivo de sumar nuestro esfuerzo a gestar una Responsabilidad Social Empresaria es que desde esta temporada número 12 pusimos en la agenda central este tema teniendo la posibilidad de tener como columnista al Doctor Bernardo Kliksberg , Gurú mundial de la RSE y Premio Ramón Mullerat en la edición 2020 como tema central durante todas nuestras emisiones radiales, en todos los newsletter , siendo tema de agenda generar conciencia en los agentes sobre la importancia de cuidar a las personas, a las empresas y a la casa común, el planeta y todos los seres que lo componemos.

Adjuntamos video completo de la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial «La Gala de los XII Premios Corresponsables»

Seguidamente podrán leer resumen textual realiazo por el medio organizador del pasado 28/10/2021 sobre la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial «La Gala de los XII Premios Corresponsables »

El Encuentro se desarrollo en formato hibrido y conto con más de 8.500 personas han seguido virtualmente la ceremonia de entrega de los XII Premios Corresponsables, y más de 100 las que han asistido de forma presencial, que se ha celebrado en el Ministerio de Trabajo. La Fundación Corresponsables ha otorgado un total de 27 galardones de entre las más de 800 candidaturas recibidas de 16 países iberoamericanos. La Gala ha podido seguirse desde las redes sociales con el hashtag #XIIPremiosCorresponsables, alcanzando cerca de 919.000 personas y 8,2 millones de impresiones, y en diferido vía streaming y YouTube.

La Fundación Corresponsables ha hecho entrega de los XII Premios Corresponsables en Iberoamérica: La comunicación responsable al alcance de todos, galardonando así un total de 27 buenas prácticas de todos los grupos de interés. La Gala ha vuelto a ser presencial en el Salón de Actos del Ministerio de Trabajo con todas las medidas sanitarias, y se ha podido seguir  online en diferido en streaming y YouTube, y a través de las redes sociales con el hashtag #XIIPremiosCorresponsables, alcanzando cerca de 919.000 personas y 8,2 millones de impresiones. Además, se han registrado un número de candidaturas récord, logrando las 800 procedentes de 16 países diferentes: España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Panamá, Perú, Portugal y Venezuela.

La presentación de la XII edición de los Premios Corresponsables ha corrido a cargo de Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro RRHH que ha puesto de relieve la labor de  la Fundación Corresponsables y la consolidación de ObservaRSE y ha declarado que “los XII Premios Corresponsables son más especiales que nunca al ser los primeros tras la pandemia. Algunas organizaciones no nos han podido acompañar como les hubiera gustado. Todas ellas seguro que nos están siguiendo con mucha expectación».

 El Presidente de la Fundación Corresponsables, Marcos González, ha subrayado que “los XII Premios Corresponsables llegan en un momento de esperanza. Poderlos volver a entregar en persona y ver las caras de felicidad de los reconocidos es realmente muy emocionante después de todo este tiempo de pandemia”.

Joan Fontrodona, Presidente del Jurado de los Premios Corresponsables y Director Académico del IESE, ha señalado que “en estos diez años se han recibido más de 4.100 candidaturas, y en esta edición han sido 821 candidaturas procedentes de 16 países, lo que demuestra su gran expansión en Iberoamérica. Los que nos dedicamos a este mundo de la RSC y la sostenibilidad tenemos un futuro que ahora se enmarca en el 2030 con una serie de objetivos que cumplir. Conseguir llegar a este futuro es una labor de todos, y hace falta un proyecto común. Son tiempos de esperanza y optimismo”.

Reconocidos expertos que forman parte del Comité Técnico, del Jurado o de las Entidades Colaboradoras de los Premios Corresponsables han presentado las diferentes candidaturas.

El Comité Técnico formado por 27 consultoras expertas en RSE ha preseleccionado un total de 96 candidaturas finalistas. En redes sociales se ha preseleccionado un total de 15 candidaturas finalistas. Más de 90 académicos de 16 países de habla hispana conforman el jurado de los Premios. Con estos galardones, la Fundación Corresponsables premia y pone en valor las mejores iniciativas y buenas prácticas de Responsabilidad Social, sostenibilidad y comunicación corresponsable en Iberoamérica de todo tipo de organizaciones y tamaños: privadas, públicas y no lucrativas.

Reconocidos expertos que forman parte del Comité Técnico, del Jurado o de las Entidades Colaboradoras de los Premios Corresponsables han presentado las diferentes candidaturas.

Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro RRHH

Micropymes

Ignacio Ruiz Guerra, de la Universidad Complutense de Madrid y jurado ha entregado los premios de esta categoría.

Los ganadores en esta categoría han sido GN 10 Digital News, con la iniciativa GN Diario sobre periodismo social y sostenible acorde a los ODS de la Agenda 2030 y Ecologing, con Metodología ágil para el Diseño e Innovación de Modelos de Negocio Circulares.

Katia Navas, responsable de redacción de GNDiario ha asegurado que “queremos que este reconocimiento sirva de inspiración a otros medios de comunicación para que logremos entre todos una inclusión real y concienciación social” y Nicola Cerantola, fundador y director de Ecologing ha declarado que “nuestra iniciativa premiada es una referencia en Iberoamérica en cuanto al diseño de modelos de negocios circulares“.

Los finalistas han sido Servicios Ambientales, Colombian Solar Systems y Doctor Home.

Pymes

Sylvia Neresoff, miembro del Comité Técnico de los XII Premios Corresponsables ha hecho entrega de los galardones de esta categoría.

En esta categoría han sido premiados Cooperación Verde con la iniciativa Buenas prácticas en el cuidado y protección del medioambiente;  Goparity, con StopCovid19 y Compañía Eléctrica el Platanal  con la iniciativa Programa para la Sostenibilidad del Río Cañete.

Fernando Rodríguez, CEO de Cooperación Verde ha agradecido el premio y ha manifestando «su compromiso firme de seguir en la tarea del cuidado y la protección del medio ambiente»; Manuel Nina, socio de Goparity ha subrayado que “nuestra empresa se tornó al 100% para crear una iniciativa de recaudación de fondos destinados a material hospitalario” y José Manuel Rivadeneira, responsable de sostenibilidad de Compañía Eléctrica el Platanal que ha asegurado su compromiso de “seguir desarrollando iniciativas como esta que lo que buscan es contribuir al desarrollo sostenible del Perú”.

Los finalistas han sido DoGood People, Clínica Cruz Celeste, Soluciones de Microfinanzas (Microserfin), ESET Latinoamérica, SOCIEDAD DE ESTUDIOS Y EXPLOTACIÓN DE MATERIAL AUXILIAR DE TRANSPORTES y Pastas Orali.

Administraciones públicas

Alicia Blanco, de la Universidad Rey Juan Carlos, ha hecho entrega de los premios en la categoría de Administraciones Públicas.

Han sido galardonados en esta categoría el Consejo General del Colegio Farmacéuticos  con la iniciativa Creación de la escuela con pacientes; Consorci de la Zona Franca de Barcelona con Woman Acceleration Week (BWAW) y el Instituto Oficial de Crédito (ICO), con su proyecto Modelo Colaboración Público-Privada.

Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos e impulsora de la Escuela con Pacientes dedican este premio a todas las asociaciones de pacientes y ha declarado que “el objetivo de la iniciativa responde a la necesidad de contribuir al crecimiento de pacientes más formados, activos y corresponsables”;  Blanca Sorigué, directora general del  Consorci de la Zona Franca de Barcelona que ha manifestado que “este premio nos satisface porque apostamos por la igualdad de género y por eso creamos la Woman Acceleration Week ”, y José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto Nacional de Crédito (ICO) que ha puesto de relieve que “nuestra iniciativa de Modelo Colaboración Público-Privada, especialmente de Pymes y autónomos, nace para mantener el tejido empresarial español durante la crisis sanitaria de la Covid-19; sentar las bases de la recuperación económica, y agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que trabajan en el ICO”.

Los finalistas han sido la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional del Ecuador, EMULSA y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Categoría Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social (grandes)

Choni Fernández, Directora Servicios Centrales de PortAventura, ha entregado los galardones de la categoría Entidades sin Ánimo de Lucro.

Los ganadores en esta categoría han sido Cruz Roja Española , con la iniciativa Emisiones Cero, y Fundación Ayuda en Acción,  con Escuelas Digitales Resilientes.

Leopoldo Pérez Suárez, Secretario General de Cruz Roja Española agradece a Corresponsables el galardón y pone de relieve que “nos sirve de estímulo para evitar la degradación medioambiental que redunda en beneficio de la vida y la seguridad de las personas” y Fernando Mudarra, Director General de la Fundación de Ayuda en Acción ha subrayado que “este premio es un gran reconocimiento a nuestra labor que nos permite visibilizar la importancia de las alianzas y ser resilientes”.

Los finalistas han sido la Fundación JUAN XXIII, Junior Achievement Argentina y la Universidad Autónoma de  Guadalajara y Universidad Católica Luis Amigo.

Entidades sin Ánimo de Lucro (medinas y pequeñas)

Gerard Guiu, director general de ANDEMA y César Martín, de ARHOE, ha hecho entrega de los reconocimientos.

En esta categoría, se ha galardonado a la Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral y Comunitaria (Aseinc) con la iniciativa Aula20. Programa de Formación para Doce; Fundación por los Derechos Humanos y de la Naturaleza (FUDENA) con Monitoreo de biodiversidad y Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos con el proyecto Plataforma OICC.

Carolina Orsini , directora ejecutiva de Aseinc ha declarado que “el foco de nuestra iniciativa es la formación de docentes de escuelas públicas en zonas vulnerables para desarrollar sus competencia pedagógicas. Este premio nos impulsa a llevar nuestro programa a otras latitudes”; Carlos Ruiz Moreira, presidente ejecutivo de FUDENA que ha manifestado “estos premios suponen un reconocimiento a todos los que contribuimos al cambio social generando bienestar global y dignificando la calidad de vida de todo ser vivo”, y Carlos Güereca, presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos ha explicado que  “la corresponsabilidad comienza con todos los participantes de la sociedad civil y de esta forma cuidar el proceso electoral. Agradecemos el gran esfuerzo de la sociedad civil y la evaluación de todas las iniciativas presentadas con alto grado de valor humano”.

Los finalistas han sido Dividendo Voluntario para la Comunidad A.C, Asociación Volqueteros Unidos de Antioquia (AVA), Fundación CODESPA, Fundación COPADE, The Climate Reality Project América Latina y Fundación Elecnor.

Grandes Empresas

Joan Fontrodona, presidente del Jurado de los XII Premios Corresponsables y Marcos González, presidente de la Fundación Corresponsables han sido los encargados de entregar los premios de esta categoría, en la que han sido galardonados Accenture, con la iniciativa Fundaula; Banco BHD de León con el programa Estrategia de Género Mujer BHD León; Samsung Electronics Iberia, con el proyecto Samsung Desarrolladoras, y Telefónica del Perú, con la iniciativa Mujeres en Red.

Ana Millán, directora de negocio responsable de Accenture en España, Portugal e Israel y directora de Fundación Accenture  ha manifestado que “Fundaula es nuestra nueva plataforma formativa para que nadie se quede atrás en la nueva era digital”; Josefina Navarro, Vicepresidente Senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Banco BHD de León, Tecnologóa co propósito pquien ha asegurado que “queremos ser reconocidos como el banco de referencia para la mujer dominicana”; Miguel Angel Ruiz, Head of Brand & Innovation de Samsung Iberia que ha puesto de relieve que “este proyecto nos anima a seguir desarrollando nuestro programa Desarrolladoras para reducir la brecha de género y ayudar con el desempleo juvenil en España a través de la iniciativa Aprendizaje de Software” y Natali García, Directora de Desarrollo de Redes y Hogares de Telefónica del Perú que ha comentado que “es un honor recoger este premio para generar un mundo más humano, inclusivo e innovador. Somos la primera empresa del Perú en reducir la brecha de género”.

Los finalistas han sido Hochschild, SUNTORY BEVERAGE & FOOD SPAIN, Gire, GENERALI España, UNACEM ECUADOR, Cellnex Telecom, Zardoya Otis, Fundación universitaria del área andina, Grupo Modelo, Parque del Recuerdo, ENGIE, HEINEKEN España, BAC Credomatic y PepsiCO.

Premios de Comunicación Responsable

Los Premios de Comunicación Responsable, convocados por el Observatorio de la Comunicación Responsable ObservaRSE, reconocen las campañas de comunicación más innovadoras de todo tipo de organizaciones.

Juan Royo, de CulturaRSC.com y Colaborador de los XII Premios Corresponsables, ha entregado los premios.

Los galardonados en esta categoría han sido el Banco Popular Dominicano, a la mejor campaña de comunicación de Coronavirus con la iniciativa El lado Positivo; Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) a la mejor campaña de sensibilización interna con el proyecto Revista virtual SOSTENIBLEMENTE; Aqualia, a la mejor estrategia integral de comunicación corresponsable con Concurso Digital Infantil y ODS Institut, al mejor artículo de opinión con Las niñas y niños huérfanos del COVID-19.

Juan Pablo Merino, Director de Comunicación y RSC de Aqualia ha asegurado que “esta iniciativa tiene 20 años y hemos formado a más de 250.000 niños. No hubiera sido posible sin el apoyo de la dirección y empleados de Aqualia”; Sergio Rejifo Caisedo, Ditector Ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) ha declarado que “desde hace 25 años nuestro propósito ha sido transformar empresas para mejorar vidas” y Verushka Villavicencio Vinces, CEO y fundadora de ODS Institut que ha hecho extensible este reconocimiento “a todos los periodistas del mundo entero que durante la pandemia han visibilizado aquellos temas de desarrollo humano y aquellas poblaciones de especial protección de sus derechos”.

Los finalistas han sido AstraZeneca España y Cecabank, a la mejor campaña de sensibilización interna; Cabify y Petróleos del Perú Petroperú a la mejor campaña de comunicación de Coronavirus; Grupo Financiero Ficohsa, a la mejor estrategia integral de comunicación corresponsable y Mutualidad de la Abogacía, al mejor artículo de opinión.

Los premios de Comunicación Responsable por redes

En esta categoría, ha entregado los galardones Italo Pizzolante, miembro del Comité Técnico de los XII Premios Corresponsables

Los premiados en esta categoría han sido Heineken España, al mejor anuncio en prensa escrita con la iniciativa Cervezas elaboradas por el poder del sol; Fundación Aladina, al mejor video corporativo o audiovisual por El botón de la Sonrisa, y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, a la mejor campaña en redes sociales con su proyecto #Quelluevaconciencia.

Pilar Hermida, Directora de Comunicación de Heineken España ha declarado que “este permio nos hace seguir avanzando de una manera firme para seguir elaborando cervezas que le gusten a las personas y al mundo y ser esa cervecera cero emisiones antes del 2025”; Paco Arango, Presidente de la Fundación Aladina que ha puesto de relieve que “Aladina lleva ya más de 15 años trabajando para niños con cáncer en toda España en más de 18 hospitales. A los niños les ha hecho mucha ilusión recibir este premio”, y Gloria María Borrero Restrepo, Cónsul General Central de Colombia en Madrid  que ha asegurado que “la iniciativa de EAAB-ESP nace como uno de los mayores retos de transformación cultural en una ciudad como Bogotá de más de 7 millones de habitantes”.

Los finalista han sido Cooperativas Agro-alimentarias de España y Corporación de crédito Contactar, a la mejor campaña de redes sociales; Badalona Serveis Assistencials, Fundación Eurofirms, Fundación Microfinanzas BBVA, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP y Grupo sanitario Ribera, al mejor video corporativo, y Fundación Mutua Madrileña, BBVA, Mapfre y Santalucia, al mejor anuncio de prensa escrita.

Categoría Especial Coronavirus

Esta categoría, presentada por Juan Manuel Sánchez, Subdirector General de Economía Social y RSC de las empresas, que fue una novedad en la pasada edición y en la que se reconoce el esfuerzo solidario de las organizaciones para hacer frente a la pandemia, ha declarado que “os animo a seguir contagiando este virus de la RSC a todas las empresas”.

Las premiadas en esta categoría han sido Astrazeneca España con la iniciativa Vaxzevria, una vacuna sin ánimo de lucro, y Centrum PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú e Industrias San Miguel (ISM) ​por el Programa de formación para microempresarios y emprendedores “Mejorando Mi Bodega”.

Marta Moreno, directora de Acceso al Mercado y Asuntos Corporativos de AstraZeneca quien ha manifestado que “recibir un premio nos llena de orgullo porque significa un reconocimiento al trabajo bien hecho y agradecer los Premios Corresponsables por el gran valor que atesoran con más de 800 candidaturas recibidas” y Julianna Paola Ramírez, Jefe de Sostenibilidad de Centrum PUCP-Pontificia Universidad Católica del Perú que ha declarado que “estamos muy contentos de haber ganado con el programa “Mejorando Mi Bodega” que ha contribuido en la  formación en negocios y la reactivación económica en pandemia de miles de bodegueros en el Perú”.

 Los finalista han sido Henkel Ibérica, Corporación de Crédito Contactar, DANONE,  APAC I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, Empresa de Energía de Pereira y Coppel S.A de C.V.

Premio Especial Ramón Mullerat 

Como colofón a la gala se ha entregado el Premio Ramón Mullerat, que reconoce la labor a título individual de los líderes de la RSE, a Adela Cortina, filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones.

“Para mi es un honor y una alegría recibir este prestigioso reconocimiento porque une tres dimensiones de la vida humana imprescindibles para salir adelante en nuestra sociedad: la comunicación, la RSC y el marco Iberoamericano en el que está enclavada esta Fundación”, ha asegurado Adela Cortina que es una de las grandes referencias internacionales en activo dedicadas al estudio y la promoción de la ética de los negocios y organizaciones y la Responsabilidad Social Corporativa.

“La comunicación es importante porque forma nuestra conciencia y juicio. Las sociedades democráticas necesitan de la comunicación formada por personas que pueden debatir y dialogar. La humanidad es UNA y por eso, me parece imprescindible la tarea de Corresponsables”, ha señalado Adela Cortina.

En esta misma línea, Adela Cortina ha manifestado que “la RSC siempre ha sido necesaria pero ahora es imprescindible y la Covid-19 así nos lo ha recordado. Las empresas tienen que demostrar los beneficios con sus buenas prácticas y comunicarlas. Es necesario visibilizarlas a través de la comunicación para alcanzar los 17 ODS”.

Entiendo que la RSC es para las empresas una herramienta de gestión y es una medida de prudencia para generar aliados y no adversarios así como una exigencia de justicia. Una buena empresa es un bien público del que todos se benefician”, ha declarado Adela Cortina. y concluye que es fundamental “que el mundo Iberoamericano se posicione en aquellos valores que le dan sentido  y legitimidad social: libertad, igualdad, solidaridad, diálogo y entrega y que están al servicio de la persona humana”.

Fuente: Estela Fernández Ayuso Marketing en Corresponsables

Lo que no debes hacer si de verdad te preocupa el planeta. Episodio 6 sobre Tendencias, podcast de Silvia Leal.

La digitalización se ha convertido en una tabla de salvación para muchos ámbitos de nuestra vida, y podría serlo hasta para luchar contra la contaminación. Pero para que sea un camino sostenible y de largo plazo hay que dar a la ciberseguridad y a la gestión de nuestra privacidad la atención que se merecen. 

Es evidente que en internet todo tiene un coste y, cuando accedemos a un contenido o servicio gratuito, el pago lo hacemos cediendo nuestros datos. Estos pueden ser muy valiosos en la llamada «web oscura» y ahí por un perfil completo (incluidos los datos financieros) se están llegando a pagar hasta 870 euros. 

Por esa razón, tenemos que gestionar nuestros datos con sumo cuidado y, sobre todo, con mucho sentido común, entendiendo por qué se necesitan y para qué se van a utilizar. Hay que hacerse preguntas como: ¿Tengo claro que datos estoy cediendo?, ¿y a quién? ¿es eso lo que reflejan las condiciones de uso? Es más, ¿y qué pasa si no los cedo? 

Debemos prestarles la máxima atención, si no queremos terminar convirtiéndolos (y convirtiéndonos) en «carne fresca» para el mercado negro mundial de datos robados, aunque, por desgracia, este riesgo suele ser, en demasiadas ocasiones, infravalorado tanto por la sociedad como por las empresas y, como sociedad, aún nos falta acción y conciencia. 

No obstante, por favor, no malinterpretes mis palabras. Debo insistir en que no he dicho 

en ningún momento que no haya que compartir los datos; el mensaje es que hay que controlar y saber a quién se los «regalas». De hecho, entre otros, son imprescindibles para el avance de la ciencia así que, cuando vayas a tomar decisiones al respecto, hazlo con conciencia. 

Y es que, aunque los riesgos sobre nuestra privacidad no son nuevos, los avances son todavía insuficientes. Por eso, si lo tienes claro, comparte tu opinión, habla sobre este tema y participa en el debate social para que poco a poco, entre todos, podamos ir acabando con este problema. 

Si quieres saber más, no te pierdas el episodio 6 de Tendencias con Silvia Leal…

Por Silvia Leal . Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster.
Grupo BCC Conferenciantes . Primera Agencia Internacional que promueve activamente desde 1992 Conferenciantes y Speakers hispanohablantes.

Top Employers Institute 30 Aniversario. Invitamos a escuchar programa radial sobre gestión de recursos humanos Noviembre 2021, incluye el caso Baxter.

Entrevista del día a Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

[ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.

A continuación compartimos el resumen de la entrevista que realizara nuestra entrevistadora María Fernanda Milli ( HR Manager ) a Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Eduardo nos habla del proceso de #transformacióncultural , #innovación y #competencias requeridas para hacer de Baxter International Inc. el #mejorlugarparatrabajar

«La razón de ser y misión es salvar y sostener vidas. Ser la compañía TOP es una prioridad para Baxter, un norte muy claro para seguir construyendo esa confianza hacia todo lo que nosotros estamos conectando. Principalmente nuestro motor son los PACIENTES»

«Uno de los ejes que acordamos como equipo es fortalecer el pilar del #cultura y #talento«.

«Estamos listos desde el día #1 de la pandemia, para cubrir las operaciones y cuidar a la gente que está operando nuestros productos. Tenemos un programa de #mimejorlugaresbaxter centralizado en cuatro ejes : 

. Favorecer la salud emocional y física de nuestros colaboradores

. Atención psicológica

. Hábitos saludables

. Bienestar integral

«Top Employers Institute nos permite conocer nuestras fortalezas y nuestras áreas de oportunidad para enriquecer y seguir contribuyendo al objetivo de ser el mejor lugar para trabajar».

«La #cultura es uno de los pilares más importantes para consolidar el #liderazgo de Baxter International Inc. a nivel global por eso buscamos #innovar.Finalmente como con cada directivo de recursos humanos le solicitaremos que nos relate las principales experiencias de llegar a ser una empresa Top Employer y cuales son los valores diferenciales que le añade la certificación del Top Employers Institute. [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe
y Renal Care Services América Latina.

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre  como salvar a los bosques , más las buenasnoticias rsc iniciativas de fondos para salvar los bosques de 40 instituciones financieras del mundo , 100 gobiernos , Boris Johnson y la reflexión espiritual que tendra como protagonista a Jane Goodall con el » Libro de la Esperanza» entre otros temas. Para ampliar sobre el tema: [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 03.18 al 13.40 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello. Nos realizo un resumen sobre el evento realiado en Madrid el pasado 4 de noviembre se celebró la V Edición de la Gala RRHH, en el Hotel Westin Palace de Madrid. , «La Gala de Recursos Humanos»

[Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 13.43 al 18.25]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 18.26 al 23.31 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre el Talento [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 23.32 al 26.20]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Recomendaciones para superar el desempleo. «Gobernar es crear trabajo » [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 26.25 al 29.15]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Hacer clic aquí para escuchar esta seccioón desde el minuto 29.16 al 30.48]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER. Nos hablo sobre la digitalización de los productos ( Sao Pablo – Nueva York). [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 30.50 al 33.57 ]

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

[ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

Los invitamos a que escuchen este programa en vivo. Todos los Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 9/11. Caso Baxter. Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

Baxter International Inc. Empresa lider de atención médica, multinacional estadounidense con sede en Deerfield, Illinois. La compañía se enfoca principalmente en productos para tratar enfermedades renales y otras condiciones médicas crónicas y agudas. La misma tiene presencia en más de 100 paises y cuenta con más de 85 años operando en la intersección crítica donde las innovaciones que salvan y sostienen vidas se encuentran con los proveedores de atención médica que lo hacen posible. Los empleados de Baxter en todo el mundo ahora están construyendo sobre la rica herencia de avances médicos de la compañía para promover la próxima generación de innovaciones transformadoras en el cuidado de la salud. Para obtener más información, visite www.baxter.com

OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.

En esta oportunidad nuestra entrevistadora María Fernanda Milli ( HR Manager ) va a conversar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Algunos de los temas a tratar son: 

¿Cuál es el propósito de Baxter y sus principales unidades de negocios?

¿Cuáles son las mentalidades de la innovación para mantener el bienestar de los colaboradores?

¿Cuáles son las competencias que los talentos deben desarrollar para el 2022 ?. 

Finalmente como con cada directivo de recursos humanos le solicitaremos que nos relate las principales experiencias de llegar a ser una empresa Top Employer y cuales son los valores diferenciales que le añade la certificación del Top Employers Institute.

Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe
y Renal Care Services América Latina.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York)

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Los invitamos a que escuchen este programa en vivo. Este Martes 9 de Noviembre 2021 por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Un tema crítico, la inseguridad alimentaria. Por Bernardo Kliksberg.

Debería estar al tope de las prioridades. Ya en 1948, la ONU declaró el acceso a alimentos un derecho humano fundamental. Las revoluciones verdes, han incrementado crecientemente las disponibilidades de calorías y proteínas per cápita. El mundo genera alimentos que podrían satisfacer a una población un 40% mayor que la que tiene. Sin embargo, la reciente Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios realizada por la ONU en New York mostró un panorama inquietante, y demandó cambios de fondo.

821 millones de personas están en estado de hambre severa. No saben que comerán hoy. Otros 3000 millones no están en condiciones de pagar una dieta saludable. Los impactos sobre los niños son devastadores. Como ha resaltado la UNICEF, los primeros 1000 días de vida son decisivos. Si no hay la nutrición necesaria, habrá secuelas irreparables. Las mediciones de UNICEF concluyen que actualmente el 50% de los niños entre 6 y 23 meses no reciben el número de comidas recomendadas. En África padecen de hambre crónica una de cada cinco personas.

Junto a los déficits en nutrición hay un extendido problema de malnutrición. Los estudios de UNICEF en 91 países, hallaron un marketing agresivo dirigido a los niños destinado a impulsar la venta de pseudo alimentos y bebidas gaseosas, repletos de grasas ultrasaturadas, azúcares y sales. Son productos muy rentables para los grandes conglomerados comerciales, pero regresivos en términos de salud. La Organización Mundial de la Salud considera que son uno de los disparadores más importantes de la obesidad en general, y la obesidad infantil en particular. Las personas con obesidad o sobrepeso sobrepasan ya los 2000 millones, y la obesidad infantil excede en muchos países el 35% de los niños.

En su conjunto la Cumbre Mundial estimó que una cuarta parte de la humanidad carece de acceso seguro a alimentos, mientras que otra cuarta parte está mal nutrida.

No se puede argumentar solo problemas de producción. En el 2020/21 hubo una cosecha récord de trigo que podría alimentar a 14.000 millones de personas (hay 7800), pero los precios están fuera del alcance de los grandes sectores de bajos ingresos.

Los pequeños agricultores, de menos de 2 hectáreas, son el 80% de las explotaciones agrícolas, y generan 1/3 de los alimentos pero reciben míseras remuneraciones que no les permiten siquiera cubrir sus propias necesidades. Son asimismo muy vulnerables a la pandemia y al cambio climático.

La Cumbre propuso fortalecerlos por todas las vías, Así, darles crédito, apoyo tecnológico, más tierra, nuevas semillas, empoderarlos. Por otra parte, desarmar la activa especulación en los precios de los alimentos y enfrentar los intereses económicos que lucran con ella. Fomentar iniciativas de interés colectivo, como entre ellas: cooperativas (han sido vitales en los éxitos agrícolas de países como Israel, Finlandia, y otros), hacer posible la participación de las mujeres campesinas y los jóvenes en el diseño de políticas y programas de reforma, expandir los comedores escolares, granjas locales, ferias comunales, centros de nutrición, la agricultura urbana.

60 países liderados por Francia y Noruega, la Administración Biden, y la Fundación Gates ofrecieron ayudas concretas para reformar los sistemas alimentarios.

La urgencia es máxima. El hambre y la malnutrición quitan a diario su derecho a crecer a la mitad de los niños menores de dos años del mundo, y atormentan millones de familias en inseguridad alimentaria.

Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020.
Contacto: kliksberg@aol.com

Novedad: Adelantamos la NUEVA OBRA DE BERNARDO KLIKSBERG

«Por un mundo mejor«. presentada en México

Apareció en España y en Latinoamérica un nuevo libro de Bernardo Kliksberg,reconocido Gurú de la Ética para el Desarrollo, y la Responsabilidad Social Empresarial «Por un mundo mejor. Algunas reflexiones estratégicas«. 

La obra fue presentada el 30 de septiembre de 2021  en México por destacadas personalidades y contó con una disertación del autor. Le hacemos llegar el video de la presentación que le puede ser de  interés.

Frente a los gravísimos problemas del mundo actual : pobreza,pandemia, cambio climático, disparada de las desigualdades, discriminaciones de género ,racismo,y otros el autor muestra experiencias ejemplares superadoras,  propone soluciones concretas y apuesta por la esperanza. Kliksberg ha escrito  66 obras, algunas de ellas best sellers mundiales como entre otras «Primero la Gente» que escribió con el Premio Nobel Amartya Sen (30 ediciones en diversos idiomas),  «Mas etica mas desarrollo (20 ediciones), Ética para empresarios» (en francés y chino), y ha creado la exitosa serie de TV «El informe Kliksberg» nominada al Premio Emmy, el máximo galardón internacional. Es actualmente consultor de la ONU, y Preside la Cátedra Sur Sur creada por la UBA y la ONU, que dirige Hugo Varsky,

El acto fue organizado por la Universidad UAEM de México y la Academia Internacional de Ciencias Político-administrativas y Estudios del Futuro.

Destacó en el panel Ricardo Ovalle prominente catedrático de la UNAM de México «Kliksberg nos brinda una tormenta de ideas renovadoras para los grandes dilemas de un mundo turbulento, es una obra de lectura imprescindible»

Señaló Donald Klinger, Profesor Emeritus de Colorado University «fecunda el debate, es clave». Resaltó Roberto Moreno, Presidente de la Academia Internacional «Una contribución maestra a mejorar el mundo, profunda, rigurosa, impactante, estimulante «.

PortalaLibro-PorUnMundoMejor-3

El libro se halla disponible en Mercado Libre

Elegir ser ecológico no es realmente una elección. Por Deborah Boechat

Las decisiones que toman las personas tienen un impacto en todo el planeta, lo que resulta en un efecto contraproducente. La Tierra contiene una cantidad fija de recursos y la contaminación del agua y el aire afecta a todos. Por ejemplo, las emisiones de carbono en, digamos, Venezuela pueden contribuir al calentamiento global en Vietnam. Muchos recursos no son renovables, por lo tanto, pueden terminar si se usan en exceso.

A nivel empresarial, ser ecológico puede ayudar a mejorar la reputación de las empresas y reducir el riesgo de enfrentar problemas regulatorios que pueden surgir a medida que los gobiernos se adaptan a los desafíos ambientales.

Muchas industrias han decidido volverse ecológicas: Coca-Cola redujo tres objetivos medioambientales para centrar sus esfuerzos en prácticas comerciales ecológicas: envases sostenibles, protección del clima y la energía y gestión del agua; McDonald’s se deshizo de las tazas de café de espuma cambiando a envases de papel de doble pared, 100% reciclables; Home Depot decidió implementar una nueva política de “no ventas de árboles viejos”, prometiendo dejar de cosechar árboles viejos del bosque lluvioso.

Reducir el desperdicio, minimizar el consumo de energía y eliminar las prácticas ambientales poco éticas son formas de hacer que una empresa sea ecológica. El beneficio obvio de ser ecológico es que está aprovechando para preservar el medio ambiente y minimizar su huella de carbono; Sin embargo, existen otros beneficios comerciales, como:

  • ahorro de dinero;
  • Proporcionar un entorno de trabajo más saludable al obtener créditos fiscales, ya que puede calificar para las subvenciones de la EPA que pueden ahorrarle dinero durante la temporada de impuestos.

Comer verde impulsa la economía a medida que las empresas locales que venden productos orgánicos y de temporada aumentan en reconocimiento y reputación. Estas empresas también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos costos al eliminar el uso de productos químicos, pesticidas y hormonas que se agregan a la agricultura orgánica. Además, al apoyar a las empresas locales, se queda más dinero en su comunidad y usted ayuda a su comunidad a crecer y desarrollarse en todos los sentidos.

Una de las formas más fáciles en que las empresas pueden incorporar prácticas sostenibles en su trabajo es cambiar a suministros de oficina más ecológicos:

  • cambiar a luces LED; 
  • usando baterías recargables; 
  • compre papel reciclado e imprima a doble cara; 
  • muévete a la nube; 
  • dar a los empleados botellas de agua reutilizables; 
  • compra de cartuchos de tinta reutilizables; 
  • habilitando el modo de suspensión en sus dispositivos electrónicos.

Onit Center ofrece diferentes soluciones para startups y empresas interesadas en ser ecológicas: ayudamos a los líderes a comprender los diversos factores involucrados en la transición sostenible; medir, monitorear y analizar su desempeño en sustentabilidad; identificar las fuentes de carbono y otras emisiones de GEI y sugerir formas de reducirlas.

Obtenga más información sobre nuestro paquete de soluciones de sostenibilidad en nuestro sitio web: Onit Center

Deborah Boechat CEO de Onit Center.
Desarrollo de Negocios

Fuentes y más información:

¿Cómo puede su pequeña empresa volverse ecológica? Consejos de sostenibilidad para startups (freshbooks.com)

¿Por qué es importante ser ecológico? (reference.com)

Más de 25 buenas razones para ser ecológico para salvar a nuestra Madre Tierra – Conserve Energy Future (conserve-energy-future.com)