Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 9/11. Caso Baxter. Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

Baxter International Inc. Empresa lider de atención médica, multinacional estadounidense con sede en Deerfield, Illinois. La compañía se enfoca principalmente en productos para tratar enfermedades renales y otras condiciones médicas crónicas y agudas. La misma tiene presencia en más de 100 paises y cuenta con más de 85 años operando en la intersección crítica donde las innovaciones que salvan y sostienen vidas se encuentran con los proveedores de atención médica que lo hacen posible. Los empleados de Baxter en todo el mundo ahora están construyendo sobre la rica herencia de avances médicos de la compañía para promover la próxima generación de innovaciones transformadoras en el cuidado de la salud. Para obtener más información, visite www.baxter.com

OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.

En esta oportunidad nuestra entrevistadora María Fernanda Milli ( HR Manager ) va a conversar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Algunos de los temas a tratar son: 

¿Cuál es el propósito de Baxter y sus principales unidades de negocios?

¿Cuáles son las mentalidades de la innovación para mantener el bienestar de los colaboradores?

¿Cuáles son las competencias que los talentos deben desarrollar para el 2022 ?. 

Finalmente como con cada directivo de recursos humanos le solicitaremos que nos relate las principales experiencias de llegar a ser una empresa Top Employer y cuales son los valores diferenciales que le añade la certificación del Top Employers Institute.

Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe
y Renal Care Services América Latina.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York)

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Los invitamos a que escuchen este programa en vivo. Este Martes 9 de Noviembre 2021 por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Un tema crítico, la inseguridad alimentaria. Por Bernardo Kliksberg.

Debería estar al tope de las prioridades. Ya en 1948, la ONU declaró el acceso a alimentos un derecho humano fundamental. Las revoluciones verdes, han incrementado crecientemente las disponibilidades de calorías y proteínas per cápita. El mundo genera alimentos que podrían satisfacer a una población un 40% mayor que la que tiene. Sin embargo, la reciente Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios realizada por la ONU en New York mostró un panorama inquietante, y demandó cambios de fondo.

821 millones de personas están en estado de hambre severa. No saben que comerán hoy. Otros 3000 millones no están en condiciones de pagar una dieta saludable. Los impactos sobre los niños son devastadores. Como ha resaltado la UNICEF, los primeros 1000 días de vida son decisivos. Si no hay la nutrición necesaria, habrá secuelas irreparables. Las mediciones de UNICEF concluyen que actualmente el 50% de los niños entre 6 y 23 meses no reciben el número de comidas recomendadas. En África padecen de hambre crónica una de cada cinco personas.

Junto a los déficits en nutrición hay un extendido problema de malnutrición. Los estudios de UNICEF en 91 países, hallaron un marketing agresivo dirigido a los niños destinado a impulsar la venta de pseudo alimentos y bebidas gaseosas, repletos de grasas ultrasaturadas, azúcares y sales. Son productos muy rentables para los grandes conglomerados comerciales, pero regresivos en términos de salud. La Organización Mundial de la Salud considera que son uno de los disparadores más importantes de la obesidad en general, y la obesidad infantil en particular. Las personas con obesidad o sobrepeso sobrepasan ya los 2000 millones, y la obesidad infantil excede en muchos países el 35% de los niños.

En su conjunto la Cumbre Mundial estimó que una cuarta parte de la humanidad carece de acceso seguro a alimentos, mientras que otra cuarta parte está mal nutrida.

No se puede argumentar solo problemas de producción. En el 2020/21 hubo una cosecha récord de trigo que podría alimentar a 14.000 millones de personas (hay 7800), pero los precios están fuera del alcance de los grandes sectores de bajos ingresos.

Los pequeños agricultores, de menos de 2 hectáreas, son el 80% de las explotaciones agrícolas, y generan 1/3 de los alimentos pero reciben míseras remuneraciones que no les permiten siquiera cubrir sus propias necesidades. Son asimismo muy vulnerables a la pandemia y al cambio climático.

La Cumbre propuso fortalecerlos por todas las vías, Así, darles crédito, apoyo tecnológico, más tierra, nuevas semillas, empoderarlos. Por otra parte, desarmar la activa especulación en los precios de los alimentos y enfrentar los intereses económicos que lucran con ella. Fomentar iniciativas de interés colectivo, como entre ellas: cooperativas (han sido vitales en los éxitos agrícolas de países como Israel, Finlandia, y otros), hacer posible la participación de las mujeres campesinas y los jóvenes en el diseño de políticas y programas de reforma, expandir los comedores escolares, granjas locales, ferias comunales, centros de nutrición, la agricultura urbana.

60 países liderados por Francia y Noruega, la Administración Biden, y la Fundación Gates ofrecieron ayudas concretas para reformar los sistemas alimentarios.

La urgencia es máxima. El hambre y la malnutrición quitan a diario su derecho a crecer a la mitad de los niños menores de dos años del mundo, y atormentan millones de familias en inseguridad alimentaria.

Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020.
Contacto: kliksberg@aol.com

Novedad: Adelantamos la NUEVA OBRA DE BERNARDO KLIKSBERG

«Por un mundo mejor«. presentada en México

Apareció en España y en Latinoamérica un nuevo libro de Bernardo Kliksberg,reconocido Gurú de la Ética para el Desarrollo, y la Responsabilidad Social Empresarial «Por un mundo mejor. Algunas reflexiones estratégicas«. 

La obra fue presentada el 30 de septiembre de 2021  en México por destacadas personalidades y contó con una disertación del autor. Le hacemos llegar el video de la presentación que le puede ser de  interés.

Frente a los gravísimos problemas del mundo actual : pobreza,pandemia, cambio climático, disparada de las desigualdades, discriminaciones de género ,racismo,y otros el autor muestra experiencias ejemplares superadoras,  propone soluciones concretas y apuesta por la esperanza. Kliksberg ha escrito  66 obras, algunas de ellas best sellers mundiales como entre otras «Primero la Gente» que escribió con el Premio Nobel Amartya Sen (30 ediciones en diversos idiomas),  «Mas etica mas desarrollo (20 ediciones), Ética para empresarios» (en francés y chino), y ha creado la exitosa serie de TV «El informe Kliksberg» nominada al Premio Emmy, el máximo galardón internacional. Es actualmente consultor de la ONU, y Preside la Cátedra Sur Sur creada por la UBA y la ONU, que dirige Hugo Varsky,

El acto fue organizado por la Universidad UAEM de México y la Academia Internacional de Ciencias Político-administrativas y Estudios del Futuro.

Destacó en el panel Ricardo Ovalle prominente catedrático de la UNAM de México «Kliksberg nos brinda una tormenta de ideas renovadoras para los grandes dilemas de un mundo turbulento, es una obra de lectura imprescindible»

Señaló Donald Klinger, Profesor Emeritus de Colorado University «fecunda el debate, es clave». Resaltó Roberto Moreno, Presidente de la Academia Internacional «Una contribución maestra a mejorar el mundo, profunda, rigurosa, impactante, estimulante «.

PortalaLibro-PorUnMundoMejor-3

El libro se halla disponible en Mercado Libre

Elegir ser ecológico no es realmente una elección. Por Deborah Boechat

Las decisiones que toman las personas tienen un impacto en todo el planeta, lo que resulta en un efecto contraproducente. La Tierra contiene una cantidad fija de recursos y la contaminación del agua y el aire afecta a todos. Por ejemplo, las emisiones de carbono en, digamos, Venezuela pueden contribuir al calentamiento global en Vietnam. Muchos recursos no son renovables, por lo tanto, pueden terminar si se usan en exceso.

A nivel empresarial, ser ecológico puede ayudar a mejorar la reputación de las empresas y reducir el riesgo de enfrentar problemas regulatorios que pueden surgir a medida que los gobiernos se adaptan a los desafíos ambientales.

Muchas industrias han decidido volverse ecológicas: Coca-Cola redujo tres objetivos medioambientales para centrar sus esfuerzos en prácticas comerciales ecológicas: envases sostenibles, protección del clima y la energía y gestión del agua; McDonald’s se deshizo de las tazas de café de espuma cambiando a envases de papel de doble pared, 100% reciclables; Home Depot decidió implementar una nueva política de “no ventas de árboles viejos”, prometiendo dejar de cosechar árboles viejos del bosque lluvioso.

Reducir el desperdicio, minimizar el consumo de energía y eliminar las prácticas ambientales poco éticas son formas de hacer que una empresa sea ecológica. El beneficio obvio de ser ecológico es que está aprovechando para preservar el medio ambiente y minimizar su huella de carbono; Sin embargo, existen otros beneficios comerciales, como:

  • ahorro de dinero;
  • Proporcionar un entorno de trabajo más saludable al obtener créditos fiscales, ya que puede calificar para las subvenciones de la EPA que pueden ahorrarle dinero durante la temporada de impuestos.

Comer verde impulsa la economía a medida que las empresas locales que venden productos orgánicos y de temporada aumentan en reconocimiento y reputación. Estas empresas también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos costos al eliminar el uso de productos químicos, pesticidas y hormonas que se agregan a la agricultura orgánica. Además, al apoyar a las empresas locales, se queda más dinero en su comunidad y usted ayuda a su comunidad a crecer y desarrollarse en todos los sentidos.

Una de las formas más fáciles en que las empresas pueden incorporar prácticas sostenibles en su trabajo es cambiar a suministros de oficina más ecológicos:

  • cambiar a luces LED; 
  • usando baterías recargables; 
  • compre papel reciclado e imprima a doble cara; 
  • muévete a la nube; 
  • dar a los empleados botellas de agua reutilizables; 
  • compra de cartuchos de tinta reutilizables; 
  • habilitando el modo de suspensión en sus dispositivos electrónicos.

Onit Center ofrece diferentes soluciones para startups y empresas interesadas en ser ecológicas: ayudamos a los líderes a comprender los diversos factores involucrados en la transición sostenible; medir, monitorear y analizar su desempeño en sustentabilidad; identificar las fuentes de carbono y otras emisiones de GEI y sugerir formas de reducirlas.

Obtenga más información sobre nuestro paquete de soluciones de sostenibilidad en nuestro sitio web: Onit Center

Deborah Boechat CEO de Onit Center.
Desarrollo de Negocios

Fuentes y más información:

¿Cómo puede su pequeña empresa volverse ecológica? Consejos de sostenibilidad para startups (freshbooks.com)

¿Por qué es importante ser ecológico? (reference.com)

Más de 25 buenas razones para ser ecológico para salvar a nuestra Madre Tierra – Conserve Energy Future (conserve-energy-future.com)

OdT| El Observatorio del Trabajo. Especial Trabajo Voluntario & Solidario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander.

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

16 de Octubre del 2021 . XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

En esta oportunidad nos trasladamos virtualmente hasta la Ciudad Imperial de Toledo, Castilla- La Mancha , España para conversar con el organizador de la carrera solidaria «LA NOCTURNA DE TOLEDO» el Profesor Ruben Lozano .

Esta carrera tiene una finalidad benefica en conjunto con la Asociación de Vecinos «LA MEZQUITA» a beneficio de la Fundación Niemann Pick ( Niemann Pick es una enfermedad que afecta a los niños)

Vamos a conversar con el Profesor Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» , haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad y la estrevista a este gran lider del deporte.

Este 16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo y cuenta con el apoyo de varias organizaciones entre ellas » SPORT – SANTANDER «.
Toledo, patrimonio mundial del la humanidad.
¿La carrera tiene un recorrido inigualable por la Plaza de Toros, Ciudad Imperial , pasando por sus puertas , sus calles multiculturales , el Greco , el Alcázar, La Catedral Primada y la Plaza de Zocodover y cuenta con entretenimientos y lugares gastronómicos para disfrutar de la hospitalidad del Pueblo Toledano.

Haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad ;

16 de Octubre del 2021. XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

También les vamos ofrecer las secciones especificas la que podrán escuchar haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad;

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Presenta nuevos reportes de Sostenibilidad, más Buenos noticias de RSC & la Reflexión Espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como centro la Sagrada Biblia y al Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 2.20 al minuto 17.41 ]

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Nos hablo sobre la Bioconvergencia. [ Escuchar desde el minuto 17.42 al minuto 22.37 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 22.38 al minuto 28.04 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre la Responsabilidad Personal y aprvechamos esta ocasión para felicitarlo por ser distinguido por segundo año consecutivo con INFLUENCERS de la Revista Forbes España. [ Escuchar desde el minuto 28.05 al minuto 30.22 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 30.23 al minuto 31.45 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center Sao Paulo. Nueva York . En esta oportunidad nos va a habla sobre los beneficios de la neutralidad del Carbono. [ Escuchar desde el minuto 31.46 al minuto 35.04 ]

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

Escuchar Programas en link de RADIO CULTURA

Martes los por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Gran Canaria, potencia turística mundial, escenario de la gran pasarela de baño de Europa.

  • Este destino recibió 4,5 millones de turistas, un registro que le consolida como potencia turística mundial y uno de los destinos preferidos por los europeos, principalmente por personas procedentes de países como Alemania, con 978.579 visitantes, y Reino Unido, con 857.654 visitantes. 
  • La pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida es un evento único en Europa en su categoría, y un referente internacional en moda baño, que este año celebra su 25º aniversario con la participación de cerca de 40 diseñadores y marcas. Junto al Cabildo de Gran Canaria, el evento cuenta con la coorganización de IFEMA MADRID por tercer año consecutivo. 
  • La pasarela contará con la presencia del exitoso actor turco Kerem Bürsin como embajador para llevar la marca GCSW by MC por todo el mundo y reforzar la imagen internacional de la isla de Gran Canaria. 
  • El día 19 de octubre, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, el Cabildo de Gran Canaria organizará en el marco de la pasarela un desfile solidario, bajo el lema We Swim Together, que reunirá colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de esta enfermedad. 

Madrid, 7 de octubre de 2021.- La próxima edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, organizada por el Cabildo de Gran Canaria e IFEMA MADRID, se celebrará del 21 al 24 de octubre en el recinto de Expomeloneras en Maspalomas (Gran Canaria).

El evento, único en Europa en su categoría, celebra este año su 25º aniversario, consolidando su posición como referente internacional en moda baño. Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida reunirá en esta edición a cerca de 40 diseñadores y marcas, de las que 11 son Canarias –de Gran Canaria y otras islas del archipiélago-, 10 de la península, y 6 internacionales, con presencia de marcas de Reino Unido, entre otros mercados. Próximamente se dará a conocer el calendario completo de participantes de esta edición 2021, entre los que está confirmada la participación, entre otros, de diseñadores de reconocido prestigio como Aurelia Gil, Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Guillermina Baeza, Miss Bikini o Melisa Odabash.

Kerem Bürsin, la cara más internacional de la GCSW by MC

Para llevar la marca GCSWM by MC por todo el mundo y reforzar la imagen internacional de Gran Canaria como destino turístico, la pasarela contará en esta edición con la presencia como embajador del exitoso actor turco Kerem Bürsin, protagonista de la serie Love is in the Air, que contribuirá a promocionar la Isla y el diseño de la moda baño.

Desfile benéfico We Swim Together

Por primera vez, coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama, se celebrará el desfile We Swim Together, que pretende mostrar colecciones adaptadas a las consecuencias que esta enfermedad provoca en el cuerpo de las mujeres, así como lanzar un mensaje de esperanza y positividad. Además, el desfile tendrá carácter benéfico cuyos beneficios irán dirigidos a la Asociación Española Contra el Cáncer (Canarias) y la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico y contará con un triple objetivo: concienciar sobre esta enfermedad, apoyar la prevención y la investigación como pilares básicos de la batalla contra el Cáncer de Mama.

Se trata además de un evento inclusivo que busca dar entrada a firmas que hacen ropa de baño y lencería para mujeres con distintas realidades corporales. Desfilarán 16 marcas cuyos diseños lucirán sobre la pasarela mujeres que han padecido esta enfermedad, y son: Anita Care, Amoena, Ágatha Ruiz de la Prada, Sunflair, Red Point, Maryan Melhorn/ Xanadú Beach, All that she loves, Dolores Cortés, Como la trucha al trucho, Román Peralta, Nuria González, Arcadio Domínguez, Carlos Sanjuan, Elena Morales, Aurelia Gil, Bohodot.

Gran Canaria, destino turístico de referencia en Europa

Gran Canaria es una de las siete islas de origen volcánico que componen la Comunidad Autónoma de Canarias. Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, no sólo es la mayor ciudad de la región con 378.517 residentes, sino también un atractivo centro económico cultural y administrativo al que acudió, según los últimos datos disponibles, el 28% de los visitantes que escogieron la Isla como lugar de vacaciones.

En 2018 Gran Canaria recibió 4,5 millones de turistas, un dato que le consolida como potencia turística mundial y uno de los destinos preferidos por los europeos, principalmente por personas procedentes de países como Alemania, con 978.579 visitantes, y Reino Unido, con 857.654 visitantes. Viajeros atraídos por múltiples razones, como el sol, la playa, la naturaleza, la gastronomía, o un importante patrimonio histórico y cultural. Estas cualidades le han reportado un liderazgo que alcanza su máxima expresión en la temporada de invierno, época en la que millones de europeos se desplazan a la Isla.

Gran patrimonio histórico, natural y cultural

Canarias es considerado por la UNESCO como una ‘ventana al cielo’ por la calidad y nitidez para la contemplación de las estrellas. Esta defensa del cielo de Gran Canaria se ha convertido en un eje de actuación básico para la Isla, que también trata de conseguir que el yacimiento arqueológico del poblado aborigen Risco Caído, situado en Artenara, sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto a los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

La Isla ofrece visitas a diversos espacios arqueológicos, como el Cenobio de Valerón (Santa María de Guía); el Centro de interpretación Roque Bentayga (Tejeda); el Parque Arqueológico del Maipés (Agaete); la Necrópolis de Arteara (San Bartolomé de Tirajana)Cañada de Los Gatos (Mogán); el Centro de Interpretación de Barranco de Guayadeque (Agüimes); y el Centro de Interpretación de La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana). Gran Canaria ha sido declarada ‘Destino Turístico Starlight’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida  

Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.    

  Más información 
Sergio Botella +34 680472034
Pablo Santos +34 648162918
Gran Canaria Moda Cálida (grancanariaswimweek.com)

Sobre IFEMA MADRID

IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.

 

Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups.

Tema: ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA).  [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que  comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York) 

El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y  lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.

Además desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer al Dr. Arturo de las Heras . Presidente de TodoStartups. (Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA) y a todo su equipo por dar siempre prioridad a nuestras propuestas como difusión , apoyo a nuestras inciativas y contenidos.

TodoStartups.
( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.-
Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA)
Rumbo al South Summit 2021.
Evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los Martes . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta las alertas en materia de Inseguridad Alimentaria, el informe de la Cumbre Mundial Alimentaria de ONU 2021. Incluye datos como: Los alimentos son lo más basico para la vida humana. Hambre Severa son 825Millones de personas que no acceden a los alimentos, 3Mil Millones tienen una mala alimentación y calidad , la mala nutrición de niños y el hambre afectan la salud, el 17% de los alimantos se tiran. En el año 2021 hubo una cosecha de tigro que puede alimentar por dos a la población mundial entre otros datos.[ Escuchar entrevista desde el minuto 2.30 al minuto 14.37 ] , más las buenas noticias; iniciativas como la establecida entre Noruega & Francia y 60 paises para armar comedores escolares, más iniciativas de la Fundación Bill & Melinda Gates como la Administración Biden y la Reflexion espiritual de acuerdo a los mandamientos de la Santa Biblia referente al Jubileo.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. ( Por razones de fuerza mayor personales no pudimos contar con su partiacipación).

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar entrevista desde el minuto 14.38 al minuto 20.55 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre obejtivos para el buen uso de las Redes Sociales [ Escuchar entrevista desde el minuto 20.58 al minuto 23.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos realizo aportes para afrontar el desempleo en la Argentina [ Escuchar entrevista desde el minuto 23.41 al minuto 26.00 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista desde el minuto 26.03 al minuto 27.27 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions , nos hablo sobre las metodologias agiles aplicadas HR [ Escuchar entrevista desde el minuto 27.28 al minuto 30.39 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA). 

Tema: Rumbo al South Summit 2021 ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores. [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Luis Miguel Belda , Cristana Alvarez Pagan, Joaquin Danvila y Juan Domingo Palermo.
En South Summit , evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

REDES SOCIALES :


Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


1000 Millones de niños en peligro. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

Las cifras recientes de la UNICEF (agosto 2021) son totalmente preocupantes. La mitad de los 2000 millones de niños que hay en el planeta, viven en zonas de “alto riesgo extremo” en cuanto a los impactos del cambio climático.

Midió con todo detalle como recaían los diversos componentes del cambio climático, sobre los niños, y que defensas de servicios esenciales de protección tenían frente a ellos, y construyó el primer índice de riesgo de los niños frente al avance continuo del cambio climático y el calentamiento global.

El Panel Mundial de Monitoreo del Cambio Climático creado por la ONU, y constituido por científicos de más de 100 países, acaba de entregar una nueva evaluación indicando que los gases invernadero siguen subiendo, aumentando el calor de la tierra, y con ellos los múltiples desastres naturales. Están batiendo récords rebasando todas las previsiones.

Todos los niños del mundo son afectados por esta situación. Pero nada menos que la mitad son golpeados por cuatro o más impactos agudos de la misma.

UNICEF ha establecido las siguientes cifras de niños que los sufren.

  • Inundaciones de ríos, 830 millones.
  • Inundaciones costeras, 240 millones.
  • Ciclones, 400 millones.
  • Virus ligados al cambio climático, como el dengue, la malaria y otros, 600 millones.
  • Olas de calor, fenómeno que se viene intensificando, 820 millones.
  • Escasez de agua, 920 millones.
  • Polución del aire que respiran, extremadamente peligrosa, 1000 millones.

Un tercio de los niños del mundo viven en áreas con cuatro de estos shocks, y la séptima parte en lugares con los siete.

Foto: Unicef

Hay 33 países con “alto riesgo extremo para los niños” en los que figuran naciones de gran población como Nigeria, el mayor demográficamente de África, y la India, el segundo del globo.

La vida de los niños en estos ambientes en donde carecen además de servicios esenciales, está seriamente amenazada por el cambio climático. El riesgo empeorará aún más si no se logran bajar pronto las emisiones de gases contaminantes, producto fundamentalmente de las energías fósiles. Siguen subiendo propiciadas por intereses económicos indiferentes al bienestar común.

Hay una inequidad radical además. UNICEF destaca que 10 países poderosos generan el 70% de las emisiones sucias, mientras que los 33 países cuyos niños sufren más por ellas, emiten el 9% de las mismas.

Ante la situación la UNICEF ha declarado formalmente que “hay una crisis de los derechos humanos de los niños”, y así titula a su informe.

Propone soluciones como entre ellas: educarlos ambientalmente para prevenir riesgos, protegerlos especialmente, subir los servicios esenciales para ellos. Estructuralmente enfatiza cambiar el modelo energético actual hacia energías alternativas limpias, como apunta a hacerlo, Europa, los nórdicos, Israel (el pionero de la energía solar) y otros.

Foto: The New York Times. Greta Thunberg

El informe UNICEF fue preparado junto con “Viernes por el futuro” el gran movimiento mundial de escolares por la naturaleza, que lidera Greta Thunberg que lo fundó a los 16 años. Advierte en The New York Times (22/8/21): “La meta principal de los adultos, en cualquier sociedad debe ser proteger a sus niños y dejarles un mundo mejor que el que recibieron. Están fallando en una escala global…..Estamos en una crisis de crisis. Una crisis climática. Una crisis de los derechos de los niños. Nosotros los jóvenes no permitiremos que el mundo mire para otro lado, y se desentienda”.

Dr. Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Compartimos entrevista a Rubén Lozano. Organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo».

En esta oportunidad nos trasladamos virtualmente hasta la Ciudad Imperial de Toledo, Castilla- La Mancha , España para conversar con el organizador de la carrera solidaria «LA NOCTURNA DE TOLEDO» el Profesor Ruben Lozano .

Esta carrera tiene una finalidad benefica en conjunto con la Asociación de Vecinos «LA MEZQUITA» a beneficio de la Fundación Niemann Pick ( Niemann Pick es una enfermedad que afecta a los niños)

Ingresando al siguiente video podrán ver la entrevista que mantuvimos con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo»

Este 16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo y cuenta con el apoyo de varias organizaciones entre ellas » SPORT – SANTANDER «.

Toledo, patrimonio mundial del la humanidad. La carrera tiene un recorrido inigualable por la Plaza de Toros, Ciudad Imperial , pasando por sus puertas , sus calles multiculturales , el Greco , el Alcázar, La Catedral Primada y la Plaza de Zocodover y cuenta con entretenimientos y lugares gastronómicos para disfrutar de la hospitalidad del Pueblo Toledano.

Lic. Juan Domingo Palermo junto a Prof. Ruben Lozano

Ruben Lozano, además de ser el organizador de La Nocturna del Toledo, es Profesor de Historia y también pueden conectarse con él para que los asesore sobre esta increíble ciudad imperial.

Finalmente agradecemos la oprtunidad de poder hacer esta entrevista y ser merecedores de este privilegio, como tambien el permitirnos correr tres carreras 2016 , 2017 y 2018.

Grupo de carrera Tole – Tole. Junto a Joaquín Echevarría (Direcor Gerente de la Cámara Toledo)

Saludamos a todo el equipo, al Pueblo de Toledo, a la Cámara de Toledo , al Grupo de carrera Tole – Tole , a los amigos del Resto Venta de Aires, a Fedeto Toledo y a los amigos de la Cámara de Comercio de Toledo ; María de los Ángeles Martínez (Presidenta ) Joaquín Echevarría (Direcor Gerente ) María Fernanda Conde Pita ( Directora). 

16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General 

OdT | El Observatorio del Trabajo

Tendencias PODCAST Episodio 4. Súmate al reto: Muerte a las malditas superbacterias de Silvia Leal de BCC Digital.

A pesar de su dureza, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus no ha sido la primera del siglo XXI y, por desgracia, es muy probable que tampoco vaya a ser la última. De hecho, la OMS ya ha declarado en lo que llevamos de siglo cuatro emergencias internacionales, en concreto, dos por ébola, una por Zika y otra por poliomielitis; así como dos pandemias. 

No obstante, esas no son las únicas preocupaciones para quienes dedican su tiempo y esfuerzo para evitar que algún día nos volvamos a encontrar con una crisis como la del COVID-19. Por ello, quisiera mencionar el reto de las bacterias multirresistentes, un problema que, en la actualidad, provoca más muertes al año que los accidentes de tráfico. 

Y me consta que, tras el sufrimiento que ha traído el coronavirus, a muchos les parecerá que este asunto no puede ser algo muy prioritario y que seguro que puede esperar. Por esa razón, quisiera recordar que, como dijo hace poco la Organización Mundial de la Salud: “El problema es más grave de lo que parece…”.

Y la clave para evitar que algo así se pudiera repetir podría estar en la tecnología, en concreto, en la inteligencia artificial. Y es que fue gracias a ella que se llevaron a cabo millones de simulaciones para encontrar las debilidades en la estructura molecular del coronavirus, y también es la forma en la que muchos han trabajado para conocer cuál sería la reacción del virus frente a la aplicación de posibles compuestos químicos, ahorrando mucho tiempo y dinero en pruebas de laboratorio en un escenario en el que cada segundo importa.  

Por todo ello, ¿seremos capaces de adelantarnos a la próxima crisis sanitaria? ¿de preverla y de evitarla, gracias al poder que tienen juntas la ciencia y la tecnología? 

Si quieres saber más no te pierdas el cuarto episodio de Tendencias con Silvia Leal… 

Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster.

Startup Olé finaliza su séptima edición más internacional que nunca & OdT| El Observatorio del Trabajo tuvo su protagonismo en dos paneles virtuales.

Startup OLÉ, el gran evento tecnológico para emprendedores tras el verano, ha llegado a su fin. La modalidad de esta séptima edición ha sido la mixta, siendo los días 6 y 7 de septiembre en formato digital y del 8 al 10 presencial en Salamanca. Para facilitar el acceso a todo el contenido, Startup OLÉ’21 se ha retransmitido en su totalidad de manera completamente gratuita y en abierto a través de su canal de Youtube

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

El aforo ha sido limitado y para profesionales, permitiendo la realización de todas las actividades programadas con el objetivo de garantizar el buen desarrollo del evento. Fruto de todo esto, han asistido a Startup OLÉ ‘21 más de 400 ponentes de primer orden internacional de 36 nacionalidades distintas, que han participado en más de 60 mesas redondas y seminarios. Se han mostrado más de 180 proyectos de startups y 30 ideas de estudiantes universitarios. La suma total de las nacionalidades ha ascendido a 44, dando una idea de la internacionalización del evento. 

Startup OLÉ se ha convertido en una gran plataforma internacional que aglutina todo tipo de representantes del ecosistema emprendedor que, especialmente en los últimos años, colaboran y co-crean con el objetivo de dar soluciones ante los nuevos retos que se plantean, apoyando la construcción de una sociedad con un mayor grado de digitalización, descarbonización, sostenibilidad y justicia.

El evento sigue creciendo en apoyos de grandes socios corporativos e institucionales, entre los que destacan corporaciones privadas y públicas como ENAGÁS Emprende, Iberdrola, HUAWEI Europa, INCIBE, Acciona, Red Eléctrica (Elewit e Hispasat), BFA (Business Factory Auto), Accenture, RTVE – Impulsa Visión, Caixa Capital Risc, Capital Energy Quantum, Oracle for Startups, MONDRAGON, Renfe, Iberia, Guardia Civil, Cruz Roja, Fundación ONCE, Bolsas y Mercados Españoles (BME), Riyadh Valley Company, ICO-AXIS, ENISA, CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), ICEX – Invest in Spain, INECO, EUSPA (Agencia de la Unión Europea del Programa Espacial), el ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) de Castilla y León, etc. También participarán fondos y grupos de inversión como Pegasus Tech Ventures, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Nexxus Iberia Private Equity, Swanlaab, René de Jong Inversiones SL, InnMind, Blackshiip, Polígono Capital, Redwood Ventures, Cometa, Dux Capital, Ricari, Keiretsu Forum, Kamay Ventures y asociaciones de capital riesgo como ASCRI, AMEXCAP, ARCAP, ACVC, ColCapital, InvestorsPortugal y ABVCAP. Las principales asociaciones de startups latinoamericanas también estarán, como ASEA, Start-up Chile, la portuguesa Startup Portugal, ABSTARTUPS y la española AES. Además, cuenta con la participación de gobiernos y embajadas como el argentino, colombiano, chileno, portugués, brasileño o mexicano, entre otros. Participarán, a su vez, instituciones y entidades como la Cátedra RTVE-USAL, el Instituto Nacional de Intraemprendimiento, ELCAMPUS360, el MBA del Empresario: 360MBA, la Asociación Española de Escuelas de Negocios, AgroTech España, la Diputación de Huelva, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Jaén y la de Cádiz, UAM Emprende, la FUAM (Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid), la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) o escuelas de negocio como SMAT Business School o MSMK University.

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

Desde el punto de vista local, regional e institucional, Startup OLÉ tiene un amplio respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca, permitiendo otro año más que el nombre de Startup OLÉ siga asociado a esta ciudad sinónimo de talento, historia e innovación. 

Paralelamente, es respaldado por los medios de comunicación, siendo socios indispensables para dar difusión a las startups y amplificar el mensaje de Startup OLÉ. Entre ellos se encuentran RTVE, OK Diario, Business Insider, Emprende TVE, Startups Magazine, Irish Tech News, Club GLOBALS, Club del Emprendimiento, MuyPymes, Byzness, INFINITY GROUP, PRO Network, Business Insider México, Negocios.tv, Negocios de Carne y Hueso, Capital Radio, Dirigentesdigital.com, Mundoemprende, La Crónica de Salamanca, Visto de Otro Lado, Wildcom, ECOmedios, OdT| El Observatorio del Trabajo, Salamanca de Cerca, etc. 

El lunes 6 de septiembre, Startup OLÉ dio comienzo a su séptima edición en un formato mixto, contando con grandes mesas redondas online de medios de comunicación, de fondos internacionales como Globant Ventures, Cometa VC, AC Ventures, Redwood Ventures y Dux Capital, entre otros, de gobiernos y embajadas internacionales tales como los representantes de México, Argentina, Brasil… así como de agencias y aceleradoras internacionales.

Ver panel sobre Empredimiento Social desde el 1:01:00 a 1:47:00
María Fernanda Andrés, Chief Business Developer at Aceleradora Litoral
Cristian Campomanes Gutiérrez, Manager at IncubatecUFRO
Félix López Capel, Director at Institución Educativa SEK
Fernando Weyler Sarmiento, Expansion at Aceleradora MentorDay
Moderator: Juan Domingo Palermo, General Director at ODT | El observatorio del trabajo.

El martes 7 de septiembre comenzó el montaje de los stands presenciales de la Feria para tenerlo todo listo para el miércoles, cuando la feria abría sus puertas. Paralelamente, se celebraron mesas redondas, teniendo como novedad la temática Rural European Innovation Area (REInA). Además, comenzaron las competiciones de pitch de manera online y simultánea.

Cabe mencionar que se celebró el mayor Foro Iberoamericano celebrado hasta la fecha, conformado por varias mesas redondas internacionales nutridas por ponentes del más alto nivel, con representantes de las distintas asociaciones de capital riesgo de seis países, como AMEXCAP, ARCAP, ASCRI, ACVC, ColCapital y ABVCAP. 

Entre las actividades programadas se encontró también una sesión de matchmaking, que culminó con una fiesta de bienvenida.

Ponencias con historias, acciones y recomendaciones de alto valor agregado (Ver aquí también) ;

– Rosa Siles Moreno, CEO at Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza

– Javier Camin Balcazar, Responsable de #Autoempleo de Fundación Nantik Lum

– » Nuestos aportes desde ODT | El observatorio del trabajo contexto vica , informes kliksberg , adversidades y espiritú pionero , casos practicos Bien Argentino , Greenheads Argentina » No van a parar hasta #compostar el mundo medioambiente , saludhumana, saludmental, saludlaboral , Affor Prevención Psicosocial , Market sostenibles , Ruralmind.online y #tendencias alinear los proyectos a #ods2030 , cada vez hay más fondos e invesiones que invierten en empresas que cuidán el planeta. » (*)

Juan Domingo Palermo , Director General ODT | El observatorio del trabajo (*)

– Y el gran Moderador: Javier José Pérez Raimundo, Coordimnador de #Emprendimiento at Cruz Roja Española

Ver en pinchando en este link conferencia online Cruz Roja | Emprendimientos Sociales con casos de exito

Por otro lado, el miércoles comenzó el programa de actividades presenciales con las competiciones de pitch en la Hospedería Fonseca, que se prolongó a lo largo de toda la mañana. Asimismo, por la tarde tuvieron lugar las mesas redondas del Investor Forum, Accelerator Assembly, de Administraciones Públicas, los medios de comunicación y del Pabellón Universitario, centradas en dar soluciones y respuestas a las inquietudes que genera un mundo interconectado, tecnológico y social. Además, se celebró un Reverse Pitch, una competición en la que son los propios inversores, corporaciones y aceleradoras los que explican sus proyectos a las startups. 

Todo ello acompañado de servicios de restauración sentados para reponer fuerzas y aprovechar para hacer networking.

Para terminar la noche, tuvo lugar la entrega de los Startup OLÉ Recognition Awards 2020, acompañada de una Fiesta VIP.

Este jueves se ha comenzado con una recepción de desayuno para los asistentes al evento que tuviesen invitación. A continuación, se ha proseguido con una rueda de prensa de D. Emilio Corchado (CEO & fundador de Startup OLÉ), D. Ricardo Rivero (Rector de la Universidad de Salamanca), D. José Carlos García de Quevedo (Presidente del Instituto de Crédito Oficial), D. José Bayón (CEO de Enisa) y D. Carlos García Carbayo (Alcalde del Ayuntamiento de Salamanca). Simultáneamente a esta actividad, se ha producido el Pitch Competition del Pabellón Universitario. A continuación, se ha celebrado una exhibición de la Guardia Civil, seguido por la inauguración en la que han destacado, entre otros, Dña. Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, D. Tony Jin, Representante principal ante las instituciones europeas de Huawei, Dña. Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Por último, para finalizar la mañana se ha dado paso a mesas redondas, destacando una mesa redonda de CEOs y Presidentes de corporaciones y fondos de inversión, así como una mesa de casos de éxito surgidos en el ámbito de Startup OLÉ.

Llegada la tarde, se celebró la actividad de Matchmaking, seguida del Pitch Competition de Ruralizable y University. De forma paralela continuaron, durante toda la tarde, las mesas redondas de REInA (Innovación del Área Rural Europea), incentivando el uso de las tecnologías en las zonas rurales. 

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

El viernes comenzó con paneles de mesas redondas y, posteriormente se celebró la final de la competición de pitch de Startup OLÉ, teniendo, como ganadora, la startup Velca del vertical Movilidad (participará en la semifinal de la Startup World Cup de Pegasus Tech Ventures, y el ganador de cada vertical recibirá una beca de ElCampus360); además, también la startup Eventidis ha sido la ganadora de la competición de pitch de SEUN, así como Innogando de la competición de pitch de Ruralizable.

Las actividades no terminaron, puesto que D. Juanma Romero, Director de RTVE Emprende, ofreció una charla denominada “Yo sí voy al psiquiatra”.

Como broche final de esta edición se entregaron los premios Startup OLÉ 2021 Awards, cuyos galardones son los siguientes:

El premio Best Corporate fue otorgado a Capital Energy.

El premio Best Venture Capital and Private Equity Institution fue otorgado a ASCRI. 

El premio Best Public Administration fue otorgado a CDTI.

El premio Best Essential Infrastructure Management Corporate fue otorgado a Red Eléctrica Española.

El premio Best Media fue otorgado a OkDiario.

El premio Best Hub fue otorgado a Oracle 4 Startups.

El premio Best Rural Public Administration fue otorgado a la Diputación de Salamanca.

El premio Best Rural Innovation Institution fue otorgado a la Guardia Civil.

El premio Best Social 4 Good Institution fue otorgado a Cruz Roja.

El ganador del Reverse Pitch fue Impulsa Visión – RTVE.

Solum mejor solución de aparcamiento y carga segura para vehículos de micromovilidad que favorece la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos.

Iberdrola, además, ha anunciado la empresa ganadora del reto ‘micromovilidad’ durante la entrega de premios de la séptima edición de Start-up Olé, como patrocinadora de la vertical energética, siendo la tecnológica andaluza Solum la afortunada.  Solum presentó su programa internacional de startups, Perseo, con el que buscaba soluciones de aparcamiento y carga seguros para Vehículos de Movilidad Personal (VMP) eléctricos, como bicicletas o patinetes que favorezcan la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos. Como ganadora, establecerá con Iberdrola un acuerdo de colaboración para empezar a definir y desarrollar una prueba de concepto, ofreciendo al ganador la posibilidad de ampliar la escala de la solución adaptándola mediante acuerdos comerciales.

Por último, cabe mencionar el premio Best Global Impact a la Comisaria Europea Dña. Mariya Gabriel por su valor demostrado en el apoyo al sector de las startups, su apoyo destacado al ecosistema de las startups, la persistencia demostrada, el fuerte liderazgo demostrado en Europa en la creación de startups y unicornios y su impulso a las universidades para que se conviertan en motores de la innovación.

Startup OLÉ ha anunciado, finalmente, cuándo se celebrará su octava edición, y será los días 6 al 8 de septiembre de 2022.

Startup OLÉ 2021. Salamanca. España

Fuente: María Bernardo Pérez . Project Manager. Startup OLÉ . E-mail: mariabernardoperez@usal.es . Salamanca, Spain.