El desafío Postpandemia – Una economía sin descartados por la Universidad Católica Argentina.

Compartimos reflexiones sobre la situación de la ecomonia en tiempos de postpandemia , tomando la doctrina social de la iglesia, las acciones del comisión post-covid del vaticano , tomando la convocatoria que hace el Papa Francisco.

Adjuntamos video con aportes que invitan a la reflexión en el que participan prestigiosos academicos argentinos :

Programa 3 – Informe Especial 3. Emitido por primera vez el día 17 de agosto de 2021 por Canal ORBE 21.

Producción General y Guion del Informe especial Mg. Sergio Serrese

Producción ejecutiva Maia Burczynsky Victoria Urruspuru

Equipo de realización – Canal ORBE 21 Comité Asesor:

Padre Gustavo Boquín

Dra. Liliana Pantano

Mg. Juan Chiesa

Un programa realizado por alumnos y profesores de la Licenciatura en Comunicación Periodística de la UCA. Facultad de Ciencias Sociales Decana: Dra. Liliana Pantano

Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo: Lic. Hernán Cappiello Universidad Católica Argentina

Fuente: Investigador Superior Superior CONICET Dr. Julio Cesár Neffa

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial en el que conversamos con el Industrial Argentino Textil & Economista Teddy Karagozian nos presento «Mochila Argentina».

Invitamos a escuchar entrevista del día al industrial Argentino Textil & Economista Teddy Karagozian nos presento « Mochila Argentina «.

[ Escuchar desde el minuto 22.22 al minuto 53.43 ] o haciendo PLAY en el link de abajo.

Tema: Aportes para crear Desarrollo Economico, Empleo y Confianza Social mediante SEGURO DE GARANTÍA DE INDEMNIZACIÓN (SGI) al que llaman Mochila Argentina

Invitamos a escuchar programa radial del 07 de Septiembre 2021. Haciendo Play en el link de abajo.

Una vez más tenemos la oportunidad de dialogar con el Industrial Textil Argentino de TNPLATEX Teddy Karagozian sobre los aportes que están impulsando para crear Desarrollo Economico, Empleo y Confianza Social mediante SEGURO DE GARANTÍA DE INDEMNIZACIÓN (SGI) al que denominarón Mochila Argentina , inspirados en la problematicas de resolver la pobreza , superar el desempleo , plantean un sistema dinamico que supere los litigios, baje los costes , eleve salarios, impluse encuentro entre los actores sociales de la empresa , los sindicatos , los gobiernos y la comunidad , también se plantea como una solución al sistema financiero para generar ahorro y credito a tasas razonables como un solución a los jovenes y fortlacer el sistema previsional entre otros topicos que los invitamos a escuchar el programa y leer el proyecto integral que abajo pueden leer.

Mochila-Argentina

[ Escuchar Programa haciendo PLAY en el link de abajo. ]

Martes Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria * & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE * , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informes sobre nuevas formas en que empresarios afrontan la responsabilidad social , más las buenas noticias y la reflexión espiritual en esta oportunidad sobre Santo Padre el Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 02.10 al minuto 10.29 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 10.30 al minuto 15.08 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos dara más recomendaciones para la mejor atención al usuario, en esta oportunidad , la omnicanalidad. [ Escuchar desde el minuto 15.10 al minuto 17.56 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 17.57 al minuto 19.15 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). En esta oportunidad nos hablara sobre AI Inteligencia Artificial en las Empresas. [ Escuchar desde el minuto 19.16 al minuto 22.20 ]

Invitamos a escuchar entrevista del día al industrial Argentino Textil & Economista Teddy Karagozian nos presento « Mochila Argentina «.

[ Escuchar desde el minuto 22.22 al minuto 53.43 ] o haciendo PLAY en el link de abajo.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


LAS 3Rs – RENOVAR, REAPRENDER, REORGANIZAR » Manpowergroup , Revolución de la Habilidades «.

 

Manpowergroup publicó una nueva entrega de la serie Revolución de las Habilidades que lleva ese mensaje.

En el analizan el impacto del COVID-19 en la digitalización y las habilidades y en consecuencia el nuevo futuro de los trabajadores.

La investigación, fue realizada a más de 26.000 empleadores en más de 40 países, y revela que en Argentina las empresas están acelerando su digitalización y automatización como resultado de la pandemia: el 45% se está acelerando mientras que el 23% ha suspendido los planes.

También se destaca que debido a la digitalización se crean más puestos de trabajo de los que se eliminan: el 93% de los empleadores argentinos que están en un proceso de automatización planea aumentar o mantener su plantilla.

Sorprendentemente, en Argentina el 29% de los empleadores dijo que la pandemia no ha tenido ningún impacto en los planes de digitalización y automatización.

En nuestro país, los sectores que tardaron en automatizarse antes de la pandemia están poniéndose al día paulatinamente. Finanzas, seguros, bienes raíces y manufacturas son las industrias que están aumentando e incluso duplicando la digitalización como resultado de la crisis.

Para 2021 y en adelante, en la Argentina el 73% de los líderes de recursos humanos ve a la salud y el bienestar de los colaboradores como la prioridad principal.

Adjuntamos informe completa:

MPG_Skills_Revolution_Reboot_2021_Arg_final_compressed_1

Fuente Manpowergroup

La Provincia Argentina de Córdoba fue epicentro de la economía circular.

Con más de 6.500 inscriptos de 31 países, se realizó en Córdoba la primera Cumbre Mundial de Economía Circular que buscó impulsar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos. 

En una de las conferencias más inspiradoras el economista, activista y referente del tema  el belga Gunter Pauli, explicó que “En este paradigma no podemos limitarnos simplemente a reducir los daños, el impacto en el medioambiente, sino que tenemos que cambiar el modelo de negocios, repensando el modelo económico lineal

Reclamó ser ambiciosos y soñar en otro modelo: “El plan de negocios tradicional donde nos enfocamos solamente en un punto que es la plata que ganamos, no nos permite asumir las responsabilidades que yo pienso que un emprendedor, un empresario o una industria necesitan asumir”.

Por su parte María Belén Mendé, de la Universidad Siglo 21 destacó que “La generación Z está muy sensibilizada con la educación ambiental. Ello fomenta y acelera estos procesos. Generemos retos, fomentemos desafíos, permitamosle a nuestros alumnos el error y formemos en economía circular y las distintas economías que trabajan todas sobre la misma visión

En cuanto a los desafíos de las políticas públicas, Sergio Federosvisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, consideró que el desafío es lograr que las políticas públicas consideren a la economía circular como regla y no como excepción. “Y para eso hay que desplegar dispositivos en todos los niveles del Estado, para que confluyan en determinados propósitos, metas y compromisos, con políticas activas, sistemáticas y sostenibles”, refirió.

En el panel sobre Estrategias de Financiamiento se subrayó que La economía circular “Requiere del compromiso de todos y en el marco del financiamiento a los empresarios, bancos e instituciones financieras. Y, por supuesto, una decisión política. También destacar la necesidad de empezar a vincular a todos los actores. La economía circular es multidisciplinar y atraviesa a todos los sectores”.

Se compartieron experiencias públicas y privadas de Europa y países sudamericanos, y el el discurso de cierre el intendente de la ciudad de CórdobaMartín Llaryora, anunció el segundo encuentro para el año 2022.

Fuentes:

https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/comienza-la-primera-cumbre-mundial-de-economia-circular_301755

https://infonegocios.info/nota-principal/la-economia-circular-como-nuevo-modelo-de-negocios-circulares-lo-que-dejo-la-cumbre-mundial-que-tuvo-como-sede-la-ciudad-de-cordoba

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 31/08. Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . Transforman residuos orgánicos en recursos Agronómicos.

Entrevista del día: En edición especial Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino conversa en exclusiva con Tobias Rial. Co-Fundador Greenheads Argentina. Gestión y Tratamiento de Residuos Orgánicos. 

Tema: Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . TRANSFORMAN RESIDUOS ORGÁNICOS EN RECURSOS AGRONÓMICOS

Vamos a conocer un caso empirico de Emprendimiento Social Sustentable como es Greenheads Argentina de la mano de la Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana organización aliada estrategico el sello BIEN ARGENTINO .

Más sobre Greenheads es una empresa enfocada en el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos por intermedio del compostaje aeróbico. Ofrece soluciones para la gestión precisa y adecuada de los residuos por medio de herramientas que favorecen el aprovechamiento de los recursos y una disminución del impacto ambiental negativo. Los sistemas de compostaje están destinados tanto a pequeños como a medianos y grandes generadores de residuos.

Tienen como meta compostar la Argentina y el Mundo, un caso para escuchar y refelexionar.

Martes 31 de Agosto Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


El otro virus, el hambre. Por Bernardo Kliksberg

Los datos de Oxfam Internacional son estremecedores. Cada minuto mueren 7 personas por COVID 19, pero hay otro virus cuyo impacto es aún mayor. Cada minuto mueren 11 personas actualmente por hambre. Cinco prominentes agencias de la ONU,  FAO, FIDA, PMA, UNICEF y OMS, terminan de producir el Informe mundial 2021 sobre el estado de la inseguridad alimentaria.

El Reporte ONU, dice que la población con hambre aguda era el 8.4% de la población mundial en el 2019. En el 2020 pasó a ser el 10%. El hambre mata y enferma. Según ha demostrado la UNICEF, los primeros 1000 días de vida de un niño son decisivos. Si no tiene la ingesta suficiente de nutrientes, sufrirá daños irreversibles. Sin calcio será raquítico. Sin zinc, sus funciones cerebrales no llegarán a conformarse plenamente, sin hierro tendrá anemia. Será asimismo muy vulnerable a virus y bacterias por la falta de defensas suficientes. Según el Informe, el 22% de los niños menores de 5 años sufren de retrasos en el crecimiento por el hambre, y la malnutrición. Junto al hambre aguda, se halla “el hambre silenciosa”, que significa no consumir los alimentos adecuados. El Informe estima que hay 2.300 millones de personas en esa situación. Son el 30% de los habitantes del planeta.

En África hay 282 millones de personas con hambre aguda, en Asia son 418 millones, en América Latina 60 millones. Hay hambre extrema en 55 países. Junto a las áreas conocidas de hambrunas, como el Sahel africano, Yemen, Nigeria y otras, han surgido nuevos focos de hambre emergente en países como la India, y Brasil.

La pandemia ha agravado las condiciones que generan el hambre, al lanzar a la desocupación, la pobreza y la pobreza extrema, a vastos contingentes de la mano de obra de las economías en desarrollo. También al empeorar las posibilidades de supervivencia en la economía informal, que suele ser en ellos la principal fuente de trabajo. A ello se ha sumado el agravamiento continuo del cambio climático. Diversas de sus expresiones como las olas de calor extremo, las sequías prolongadas, los huracanes crecientes, las inundaciones en gran escala, el incendio de amplias superficies boscosas, la pérdida de especies, han empobrecido al máximo a los pequeños campesinos, y los pescadores, que viven de la tierra y el mar. Ellos, que son productores directos de parte de los alimentos consumidos, no tienen lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas.

Con frecuencia se percibe al hambre como una cuestión de escasez de alimentos, pero hay algo más profundo. El mundo produce hoy más calorías per cápita que hace 30 atrás, y por los progresos tecnológicos alimentos para un 40% más que su población actual. Pero hay un tema de acceso a ellos, porque han aumentado las desigualdades, que son generadoras netas de pobreza. A lo que se suma que el precio de los alimentos tuvo un incremento récord del 40%.

De acuerdo al Informe ONU, y a Oxfam, la inseguridad alimentaria debe enfrentarse con políticas como entre otras: fortalecer la economía de los pequeños productores, bajar los precios de los alimentos nutritivos, transferir tecnología de punta de países de avanzada en soluciones agrícolas como por ejemplo Israel, y algunos de los europeos, apuntalar la resiliencia climática, mejorar el consumo saludable, reducir las inequidades.

Las metas de Desarrollo Sostenible 2030 adoptadas por la Asamblea General de la ONU, colocan como prioridad alcanzar el hambre cero. Las tendencias en desarrollo hacen que se esté retrocediendo.

Urge proteger el fundamental derecho humano a la seguridad alimentaria.

Bernardo Kliksberg : Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Ofrecerán 600 becas de capacitación en tecnología para mujeres en la Argentina

La empresa Huawei y el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y Arsat, lanzaron un plan para capacitar a mujeres y diversidades de todo el país en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El programa comprende 600 becas gratuitas impartidas por especialistas de la empresa para la formación en 5G, Inteligencia Artificial y Big Data con el objetivo de promover la inserción de estos grupos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) y así «acortar la brecha de género en el sector».

La articulación se materializó a través de la firma de un convenio entre la empresa de telecomunicaciones y el Centro G+T en la Casa Rosada, de la que participaron la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el presidente de Arsat, Pablo Tognetti; la directora de Arsat, Anabel Cisneros; el CEO de Huawei Argentina, Chen Shiqing, y la gerente de Relaciones Públicas de la empresa, Wang Wenxin; junto a referentes de otras organizaciones.

El compromiso de Huawei se enmarca en su programa Igual ICT lanzado en 2020 con la finalidad de acortar la brecha de género en el sector y promover entornos de desarrollo más igualitarios con una visión federal.

Por su parte, el Centro G+T es un espacio público-privado que tiene como objetivo central incentivar la formación e inserción de mujeres y disidencias en el área CTIM y promover su visibilización.

Sánchez Malcolm manifestó que el Centro G+T “se apoya en una colaboración muy importante del sector público y privado que nos permite establecer efectivamente políticas públicas para poner en agenda la necesidad de generar condiciones igualitarias, equilibradas para las mujeres”.

La inscripción a los cursos de 5G está abierta en el sitio web.

Invitan a empresas a financiar emprendedores sociales

Según datos del Gobierno Porteño, en la ciudad 500.000 personas trabajan en el sector de la economía popular y social, que incluye a trabajadores informales y los que se desempeñan en cooperativas. 

Estos proyectos aunque tengan cierta formalización de sus procesos siguen teniendo limitaciones para acceder al financiamiento tradicional.

El Fondo de Desarrollo de la Economía Social y Popular (FONDES) es un plan de financiamiento público-privado, con un fideicomiso en el Banco Ciudad, en  donde el sector público y las empresas aportan fondos y deciden qué proyectos financiar y funcionará bajo un co-gobierno de ambas partes.

Para las empresas que participen hay beneficios inmediatos en el pago de ingresos brutos computando un 25% del aporte como pago a cuenta con un tope en el 10% de la contribución anual.

Y además representará una inversión de impacto social en términos de RSE.

Las empresas podrán ingresar con un aporte mínimo de $1.000.000; los aportes inferiores (deben hacerse como donaciones).

FONDES otorgará créditos blandos, entre $ 80.000 y $ 500.000 para las unidades productivas más chicas y hasta $ 3.000.000 para las más grandes, con bonificaciones de tasas de interés, garantías y aportes no reembolsables, que deberán ser destinados exclusivamente a fines productivos. 

Fuente : https://www.cronista.com/economia-politica/ciudad-invita-a-empresas-a-financiar-emprendedores-sociales-a-cambio-de-beneficios-impositivos/

OdT | El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre el valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo UBA Sociales.

Compartimos entrevista con los Licenciados en Relaciones del Trabajo UBA – FSOC Erika Farallo , Mariano Suriani y Miguel Ángel Diaz.[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 34.49 a 56.01 ]

Tema de la entrevista del día: «El Valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo «

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-3-AGOSTO-2021-002-1-1.png
Escuchar el programa radial del 03 de Agosto haciendo Play en el link de abajo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-3-AGOSTO-2021-02-1.png

También les vamos ofrecer las secciones de:

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 3.50 a 14.27 ] Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo de del valor añadido en la materia que gestán los empresarios Hubert Joly , Larry Fink , #EmpresasConscientes , Bill & Melinda Gates Foundation , George Soros , más refelexión espiritual Papa Francisco tierra , techo , trabajo

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 14.27 a 18.45 ] Innovación y Transferencia Tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Israel. Quien realizo homenaje a los premios nobel cientificos de Universidad de Buenos Aires #uba200años Bernardo Houssay , Luis Federico Leloir , Cesár Miltsein ( #anticuerpo #nomoclonales 115 Billones de #dolares), más #innovación israeli de este mes.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 18.46 a 23.56 ] Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 24.03 a 27.19 ] Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos habla de Compentecias no digitales para la atención al usuario.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 27.20 a 30.12 ] Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Quien nos hablo sobre la configuración del hombre.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 30.13 a 31.30 ] Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 31.30 a 34.48 ] Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York). nos hablo sobre como escalar las #startups #sas a #usa

[ Escuchar la siguiente sección haciendo clic aquí desde el minuto 31.30 a 34.48 ] Entrevista del día: Dialogaremos con los Licenciados en Relaciones del Trabajo UBA – FSOC Erika Farallo , Mariano Suriani y Miguel Ángel Diaz.

En el marco del año del Bicentenario de la Univerisidad de Buenos Aires » UBA 200 Años » es que desde OdT| El Observatorio del Trabajo realizamos programas radiales especiales con la comunidad de la Carrera de Relaciones del Trabajo de UBA – Sociales , podrán conocer experiencias , actividades y visión de la ontologia de profesionales graduados de la carrera que forma y proyecta a los profesionales que van a gobernar a las personas en las organizaciones con un visión tripartira ( Estado , Empresas y Sindicalismo ).

Es objeto de esta producción conocer en profundidad el valor que añaden, experiencias dentro y fuera del ambito academico entre otras custiones que permitan conocer que es ser graduado en la Carrera de Relaciones del Trabajo UBAFSOC.

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Escuchar el programa radial del 03 de Agosto haciendo Play en el link de abajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Top Employers Institute 30° Aniversario. Invitamos a escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos Julio/21. El caso Volkswagen Group Argentina.

Entrevista del Día: Conversamos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Tema. El caso Volkswagen Group ArgentinaAcciones que les permitió ser la única empresa automotriz TOP Employer 

Escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos del mes de Julio/21 desde el minuto 34.30 al 55.36

Entrevista del Día: Dialogamos con Darío Carosella. 
Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.
Escuchar entrevista desde el minuto 34.30 al 55.36

Volkswagen Group Argentina  Organización de origen Alemán que en la Argentina lleva más de 40 años apostando por la industria nacional del país con presencia en cada provincia del país mediante una amplia red de Concesionarios Oficiales y dos Centros Industriales en Pacheco y Córdoba. Allí más de 5000 empleados producen la pick up Amarok, el nuevo Taos y las cajas de transmisión que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo, lo que da muestra los elevados niveles de calidad de los productos del Grupo, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional.

Además, el Grupo Volkswagen continúa afianzando su liderazgo en Argentina como lo hizo durante los últimos 17 años, gracias a sus cinco divisiones comerciales en el país: Volkswagen Vehículos de Pasajeros, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Camiones y Buses, Audi y Ducati.

En esta oportunidad nos centramos en los principales tópicos que le permitieron ser la primera empresa automotriz argentina en certificar como empresa Top Employers. También le consultaremos sobre los protocolos que han implementado en tiempos de Covid-19 y las principales acciones de cuidado de sus trabajadores en materia de salud e higiene que por su eficiencia fue tomada como referencia en el sector automotriz como en otras industrias.

Abordaremos también su modelo de relaciones laborales , políticas de sustentabilidad y diversidad como también todo lo referente en materia de capacitación y desarrollo de sus trabajadores.

Escuchar entrevista a Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina desde el minuto 34.32 al 55.36

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las novedades en el mundo del trabajo en la Administración Biden , las Buenas Noticias de cada semana en esta oportunidad en materia de cambio climatico y las reflexiones espirituales de cada semana , en esta oportunidad un llamado a no apartarnos de la Biblia [ Escuchar nota desde el minuto 1.54 al 14.51 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello quien nos va adelantar la II edición de la Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos. que se desarrollara del 19 al 23 de julio. [ Escuchar nota también aquí desde el minuto 14.55 al 20.58 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar también aquí desde el minuto 20.58 al 26.39 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo [ Escuchar también aquí desde el minuto 26.42 al 29.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana [ Escuchar también aquí desde el minuto 29.51 al 31 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Escuchar también aquí desde el minuto 31 al 34.29 ]

Entrevista del Día: Conversamos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Tema. El caso Volkswagen Group ArgentinaAcciones que les permitió ser la única empresa automotriz TOP Employer  [ Escuchar también aquí desde el minuto 34. 30 al 55.36 ]

Ingresar al enlace de arriba y escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos del mes de Julio/21

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. AndorraItalia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoTodos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 AM Madrid por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.