El nuevo año se abre cargado de interrogantes, incertidumbres y búsquedas. En la nómina de los más preocupantes figuran los que siguen:
¿Cómo Enfrentar La Acelerada Crisis Climática?
El reputado Observatorio Copernicus anunció que el año transcurrido fue el peor desde que se mide el aumento de calor de la tierra. Superó el temido umbral del 1,5% en diversas áreas geográficas. En 1850 era 1%. La causa principal está a la vista. La cantidad de dióxido de carbono generada por los combustibles sólidos lanzados a la atmósfera superó las 432 partes por millón. Fue la mayor marca de la historia y duplicó la de 1750. Bajo ese impacto los desequilibrios naturales están pasando al terreno de lo desconocido. Están disolviéndose las superficies heladas, se desbordan los mares y océanos, se destruyen los corales, se extinguen especies marinas, crece el número y la intensidad de los huracanes, aumentan las lluvias imparables, las sequías, y los mega incendios. Estamos pasando de altos calores a calores extremos. Está claro para el 99% de la ciencia meteorológica que se impone reemplazar las energías sucias por energías limpias. Se sabe que la solución está en la maximización del uso de la energía solar, de la eólica, de la mareomotriz, del hidrógeno, y otras no contaminantes. Avanzan. En Europa, el 60% de la energía empleada es limpia, pero el progreso es lento por los intereses económicos que se oponen al cambio.
Los Estados Fallidos
El mundo tiene actualmente 56 conflictos en los que participan 92 países. La mayor cifra después de la segunda guerra. También asciende velozmente el poder narco. Ambos sumados están haciendo implosionar Estados y quedan envueltos en guerras internas y sin dirección. Ejemplos, Sudán con la mayor tasa de criminalidad y de hambrunas del planeta, Somalia, Libia, Yemen, Líbano, Siria gran foco de drogas, Myanmar primer productor de opio, Irak, Haití, y otros. Esto significa migraciones forzadas, matanzas y violaciones de mujeres, inseguridad colectiva, y racismo sin límites.
Desigualdad Y Pobreza
Seis personas acumulan más riquezas que el 51% de la población mundial. Del otro lado, cinco mil millones no tienen una alimentación saludable ni un hábitat razonable, ni sistemas de protección adecuados en salud, educación, y protección social. Los espacios para las pymes, el acceso al crédito para ellas y al trabajo formal se están reduciendo. No hay pobreza porque haya desigualdad. La desigualdad genera condiciones para la pobreza. Los nórdicos, con la desigualdad más baja, políticas públicas activas, y empresas socialmente responsables, casi eliminaron la pobreza.
Inteligencia Artificial
Puede mejorar profundamente el mundo, pero también como advierte el Papa Francisco puede empeorarlo sino se crea una gobernanza ética que la oriente y controle.
Perspectivas
¿Podrá la humanidad contestar con valores positivos estos interrogantes en el año que se inicia o predominará el egoísmo, la codicia, la especulación, el desinterés por el prójimo, la explotación sin escrúpulos de la naturaleza, las empresas sin alma, la larga discriminación de la mujer, las ideologías racistas, la ley del más fuerte?
Hay rayos de luz que alientan como el auto eléctrico, el uso en aumento de la energía solar, de la eólica hasta en la puna de Atacama, la democracia casi perfecta y con pura energía limpia de Uruguay, la democratización de Bangladesh, la lucha denodada por el Amazonas de Brasil actual, y la construcción del túnel más largo del mundo por Noruega bajo los fiordos para facilitar el transporte, las vacunas contra el coronavirus, y la protección constitucional de los indígenas en México. Sería muy útil para el nuevo año atender un pensamiento igualitario de la célebre antropóloga Margaret Mead: “Debes tener muy en cuenta que tú eres único como lo son cada uno de los demás”.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.
Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.
Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.
Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.
Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.
Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.
Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com