OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.
Quien nos brindara tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.
Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.
El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.
Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada.
Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino.
“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello.
Esta novedosa edición se ha convertido en la más internacional y ha supuesto un gran reto para el equipo de Startup OLÉ que, según palabras de su CEO, Emilio Corchado, ha requerido 3 diseños y estructuras diferentes: una primera versión presencial y con público en mayo, que tuvo que ser pospuesta por el confinamiento; una segunda versión “blended” o mixta con aforo limitado sólo para profesionales y algunos contenidos on-line; y finalmente la modalidad definitiva:
Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition, 100% digital que ofrece todos los contenidos en formato abierto y de manera gratuita como es propio del ADN de Startup OLÉ.
Los números alcanzados en esta edición son impresionantes teniendo en cuenta las “turbulencias” que se viven en el periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.
Más de 250 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones de matchmaking y competición de pitch con más de 200 startups participantes.
Startup OLÉ 2020 tendrá el gran honor de contar con la participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, que participará en la inauguración del evento mediante una charla plenaria que será retransmitida en streaming el día 10 de septiembre de 11:30 a 12:00. También, en esta sesión participarán exclusivos ponentes como:
Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca, Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS, José Bayón, CEO de Enisa, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid, Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde, Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA, David Cierco, Director General de Red.es, Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid, Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ, Francisco Velazquez, Presidente y Fundador de Axon Partners Group, Jack Warning, Inversor de Pegasus Tech Ventures y Albert Triola, Country Leader de Oracle Ibérica. Las actividades de matchmaking internacional son lideradas por ICEX invest in Spain.
Entre los amplios contenidos tratados en Startup OLÉ destacan mesas redondas lideradas por:
Fondico Global de ICO-AXIS, donde se tratan temas de inversión, Accenture, cuya mesa trata temas de innovación y emprendimiento en el sector movilidad, El Ayuntamiento de Alcobendas y Alcobendas HUB, lideran una mesa a la movilidad sostenible, IEEE y Alastria lideran sendas mesas sobre Blockchain y Acciona sobre emprendimiento corporativo.
La internacionalización del evento es fruto de la gran actividad llevada a cabo por Startup OLÉ, destacando el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y la Secretaría General Iberoamericana. En 2019 la organización realizó un roadshowpor Europa y dos por Latinoamérica. Debido a ello, se cuenta con la gran colaboración de entidades gubernamentales y embajadas de países como Argentina, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Israel, Nicaragua, etc. Todo ello ha permitido una gran participación de startups e inversores de todos estos países, destacando la conexión con startups del Este de Europa y latinoamérica. También, es importante señalar la organización de un vertical dedicado a la “España vaciada” y el emprendimiento rural liderado por la Diputación de Salamanca. Además, Startup OLÉ es pionero en la organización de un pabellón dedicado al emprendimiento y su conexión con las Universidades, Escuelas de Negocio y Parques Tecnológicos.
Este año Startup OLÉ cuenta con los siguientes líderes de verticales: en el vertical de automoción, Business Factory Auto (BFA); en energía, Iberdrola; en movilidad, Acciona; en media, RTVE; en FinTech, F10; en blockchain y ciberseguridad, Alastria; en tecnología humanitaria Cruz Roja Española; y, tanto en tecnología agrícola como de turismo, la Diputación de Salamanca.
Como en otras ediciones se premiará a las mejores startups de la competición de pitch asociadas a cada vertical. En la final de dicha competición las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas para elegir a la ganadora de Startup OLÉ Salamanca Digital Edition 2020.
Los premios que startup OLÉ ofrece en esta edición son: un pase directo para la “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión. También, Startup OLÉ ofrece:
El premio de ElCAMPUS360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC.
Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate.
Como en los años anteriores junto con la entrega de premios para startups, se reconocerán a los principales actores del ecosistema en relación a: mejor corporación, mejor medio de comunicación, mejor administración pública, mejor programa de aceleración, mejor HUB, mejor institución social, premio al alcalde startupero, mejor iniciativa anti COVID-19, además del premio de Divulgación Emprendedora y Gestión Empresarial.
Fuente textual equipo de prensa de Startup Olé. 8 de septiembre de 2020. Embajada Startup Olé OdT – El Observatorio del Trabajo
Este Jueves 13 de Agosto desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE… « Envíanos tus preguntas » en vivo.
ENTREVISTA DEL DÍA : Especial HR Executives del mes de Agosto/20 . Gestión de RH en tiempos de Covid-19 . Alberto Hugo Muscolino ( Gerente de Relaciones Industriales de TERNIUM Argentina ).
Sera objeto de esta entrevista escuchar como afrontaron esta contingencia para sostener la actividad, el cuidado de los empleados, las relaciones laborales, con los gobiernos y con la comunidad.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación quien nos brinda recomendaciones para fortalecer la marca Personal.
En esta ocasión les vamos a brindar la sección mensual de Experiencia Directivas RH con el responsable de Recursos Humanos en el OdT * el Lic. Gerardo Soula CEO de South Star Human Capital quien nos brindara un informe sobre los contenidos de la Escuela de Verano , primer edición del Foro de Recursos Humanos , con el Patrocinio de EY y la Dirección Académica de la Universidad de Nebrija
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En el proponen despertar la conciencia de toda la dirigencia; no sólo la empresarial sino también todos los que tienne que ver con un accionar colectivo desde responsables del sector público hasta sociales religiosos o intelectuales.
El Encuentro apela a la responsabilidad de estos líderes frente a un contexto-país que según afirman ofrece una gran oportunidad de trabajo conjunto para contribuir solidariamente a un genuino proyecto de futuro.
SS. Francisco envió una carta de bendición en la que exhortó a que “la actividad empresarial sea, más que nunca, un ejercicio de misericordia” e instó a “continuar bajo la guía del mensaje de Jesús y de la doctrina social de la Iglesia a inspirar acciones valientes y generosas que puedan servir como testimonio y estímulo para nuestra sociedad en este momento de crisis” por la pandemia.
La irrupción del COVID19 ha provocado una crisis en toda la cadena del valor del turismo a nivel mundial; y cuya recuperación se duda incluso post pandemia.
En este contexto, el lujoso Hotel de 5 estrellas Sacher de Viena (Austria) después de estar cerrado 10 semanas por el coronavirus, anunció su reapertura; pero para ofrecer servicios de “restaurantes privados”
La idea es que hasta cuatro personas con dos niños pueden alquilar una de sus 152 suites o habitaciones durante un lapso de hasta tres horas y poder disfrutar de un glamoroso desayuno, almuerzo o cena, servidos por un mayordomo privado.
El director de este hotel Matthias Winkler explicó que lo hacen basándose en experiencias posteriores a los ataques del 2001 en Nueva York y a la crisis financiera, por lo que supone que pasarán entre tres y cuatro años y medio antes de que los ingresos alcancen los niveles previos a la crisis.
El Grupo Sacher cuenta con cerca de 800 empleados que se encuentran bajo un régimen de trabajo de corta duración introducido por el gobierno para salvar empleos.
Sacher-Torte
Dentro de otros negocios que han potenciado, su personal entregará a domicilio el famoso pastel Sacher-Torte y venderá además un nuevo helado recién creado para impulsar las ventas.
La red sostenibl.es se presenta como una solución para apoyar de diversas formas a las pymes en el sector agroalimentario en Asturias y a nivel nacional en una primera etapa.
Desde el inicio de la crisis este equipo esta trabajando y el proyecto empresarial social ha sido ganador en dos importantes iniciativas internacionales lanzadas para buscar soluciones innovadoras frente a los retos de la actual crisis:
Ana Botín , Presidenta del Banco Santander , destaco sobre el proyecto Sostenibl.es , haciendo referencia a la segunda posición que alcanzo este proyecto disruptivo » Es una plataforma para que las pymes del sector agroalimentario ecológico a menudo pequeños agricultores- las vendieran directamente a los consumidores.»
También es de destacar la opinión del Director de El Observatorio del Trabajo , Lic. Juan Domingo Palermo, quién es mentor de Sostenibl.es en #InnovaciónFrenteAlVirus.
Sandra Isabel Novo Canto como todo el equipo de este proyecto tiene una conciencia de ser actores reales en gestar la sosteniblidad del cuidado de la casa común desde lo que producimos en nuestra tierra , la logística del traslado de los alimentos como el cuidado una buena alimentación y el poder de compra de el consumidor final.
También destaco el gran poder de adaptabilidad de la líder de Sostenible.es como también de los otros dos proyectos que tuvo el honor de ser Mentor , Fly Trap de Bogota , dispositivo para el control de vectores para moscas , realizado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Lasalle de Colombia. Como también el Coliving Laguna de Villardón liderado por Patricia García Gómez , espacios rurales, limpios para montar empresas en fase cero o para reinventarse en un espacio natural.
Una imagen vale más que mil palabras la mujer es protagonista en el emprendiemiento y le viene a añadir a las organizaciones un fuerte impacto social de sostenible.
El equipo de el Observatorio del Trabajo se siente orgulloso de poder vivir y aprender de profesionales de esta calidad, por lo que agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé y a todo su equipo esta inmensa oportunidad.