Convocatoria Abierta para Soluciones Innovadoras en Startups de Mega Eventos y Turismo MICE.

¿Estás liderando una startup que busca soluciones innovadoras con un valor añadido? ¿Sabes cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías en el ámbito de los grandes eventos y congresos?. Si es así, la Competición de Mega Eventos y Turismo MICE de la OMT (Organización Mundial del Turismo), brinda una oportunidad excepcional para destacar tu trabajo y formar parte de una red creciente de emprendedores.

En un momento en el que la industria de Mega Eventos y Turismo MICE enfrenta desafíos cruciales, su startup tiene la oportunidad de brindar soluciones innovadoras con valor añadido y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Esta competición no solo le permite resaltar su trabajo, sino también ser parte de una red global de emprendedores altamente comprometidos en la transformación del sector.

Si tu enfoque es la innovación y tu proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y además presentas ideas inteligentes para experiencias sostenibles, esta competición es para usted.

¡Tienes hasta el 1 de septiembre para presentar tu aplicación! No pierdas esta oportunidad única para marcar la diferencia en el sector turístico.

Para más detalles e información sobre cómo participar, visita el siguiente enlace: https://www.unwto.org/es/startup-competition/mega-eventos-y-turismo-mice

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

Educación de calidad y al alcance de todos con los nuevos cursos de la Tourism Online Academy de la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo ha puesto el foco en la educación sobre turismo y apuesta porque esta se lleve a cabo también online para garantizar que sea accesible. Gracias a eso, la Tourism Online Academy cuenta ya con una comunidad de más de 22.000 estudiantes y va ampliando el porfolio de cursos que alberga y que son impartidos por algunas de las mejores universidades del mundo.

Quienes accedan estos días, además de sus cursos más seguidos, como el de ‘Introducción a la Hotelería y el Turismo’, impartido por la universidad argentina de Palermo,  pueden encontrar algunos recientemente incorporados como el de Innovación Turística, creado por la Universidad de Externado (Colombia). Todo para garantizar una formación de calidad, al alcance de todos y que facilite el desarrollo del sector y de quienes lo integran.

Conozca todos sus cursos aquí: https://www.unwto-tourismacademy.ie.edu/

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

TERMAS BUENOS AIRES: DOS DESTINOS ANTIESTRÉS DE MÉDANOS Y CAMPOS

Descansar siempre es una excelente opción en cualquier época y las termas de Necochea y Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, invitan a reposar el cuerpo en la calidez de sus aguas mágicas y a recargar energía para transitar la segunda parte del año.

Médanos y mar

A 41 kilómetros del centro de Necochea se encuentra el paraíso: entre médanos serpenteantes y campos color esmeralda aparece el complejo Médano Blanco, Termas del Campo- IG:@termasdelcampo-, una propuesta ideal para quienes desean una estadía de relax.

La belleza del entorno se conjuga con las aguas cloruradas saladas de las piscinas que surgen a seiscientos metros de profundidad a una temperatura de 38.3 y están compuestas con cloruro, sodio, sulfato, calcio y magnesio. 

Esos minerales se destacan por sus propiedades  descongestivas, desestresantes, antisépticas,  cicatrizantes, tonificantes, antiinflamatorias, analgésicas y desintoxicantes. 

“Termas es para pasar el día. Abrimos de miércoles a domingos, no tenemos lugar para pernoctar”, explicó Melina Corapi, responsable de Marketing.

El complejo dispone de dos piscinas de aguas termales cubiertas, otra recreativa y dos hidromasajes al aire libre; de un spa de campo con gabinetes, camillas de última generación, circuito hídrico con sauna, baño de vapor, salas con hidromasaje y ducha escocesa.

Para las infancias ofrecen playroom con juegos de mesa, encastre, ping pong y en el exterior, una plaza con juegos.

Al llegar, los y las visitantes se fascinan con el casco de estancia de estilo nórdico que se construyó en 1925 y perteneció a la familia de Alfredo Rasmussen, inmigrante danés que llegó a finales del siglo XIX. “Las personas se sorprenden con la combinación de la arquitectura antigua y moderna”, aseguró Corapi.

En la casona funcionan la galería de arte local, las oficinas del complejo y el Rural Restó, con menúes SIN TACC, veganos y vegetarianos.

“El complejo cuenta con una laguna de dieciocho hectáreas. En temporada alta se alquilan kayak y por ejemplo, se realizan las olimpíadas de los profesionales”, detalló la coordinadora de Marketing.

Con las termas, este destino costero diversificó sus propuestas: ”es el producto turístico que permitió empezar a hablar de turismo todo el año en Necochea”, aseguró Matías Sierra, secretario de Turismo y Desarrollo Productivo.

“Los productos no compiten, se complementan de manera increíble y también tiene alta demanda tanto en los meses de verano, como en temporada baja o media”,  aseveró el funcionario.

Campo de aguas cálidas 

En el corazón de la provincia de Buenos Aires existe “un espació libre de estrés”, promete Termas Tapalqué en su perfil de IG: @termastapalque, como un oasis en medio del desierto.

El complejo funciona sobre un predio de diecisiete hectáreas parquizadas. Se trata de una construcción imponente con vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso.

Cuenta con cuatro piletas cubiertas; tres al aire libre y dos infantiles. Desde el interior se puede observar la belleza del entorno pampeano mientras el cuerpo permanece sumergido en estas aguas reparadoras que surgen a quinientos metros bajo la superficie, con una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se elevan hasta los 38 grados.

Son cloruradas, sulfatadas, alcalinas y cálcicas, propiedades que contribuyen para aliviar distintas patologías: trofismo celular, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y afecciones circulatorias. 

Además son ideales para activar el metabolismo y el sistema nervioso. Tienen efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflógicas.

Termas Tapalqué se encuentra abierto jueves, viernes, sábados y domingos de 10:00 a 18:00. 

Los y las turistas se podrán hospedar en alguno de los alojamientos turísticos que propone la ciudad. En este sentido, Natividad Baccioco, directora municipal de Turismo, consideró que las termas, inauguradas recientemente, motorizarán el crecimiento de la economía local. 

“Para nosotros como comunidad es una enorme alegría ver la finalización de una etapa de este megaproyecto que Tapalqué encaró hace un par de años. Es un momento bisagra para el crecimiento de nuestro pueblo”, expresó.

Necochea y Tapalqué, como parte de Termas Buenos Aires, auguran una estadía de pleno disfrute, prometen interminables momentos de ocio y le ponen una pausa al agobio de la rutina. 

Fuente: Turismo Provincia de Buenos Aires.

Crédito fotos: Termas del Campo. Municipio de Tapalqué

Nace el Bachelor of Science in International Sustainable Tourism, una formación única con el sello de la OMT

Por primera vez en su historia, la Organización Mundial del Turismo se sumerge de lleno en la formación universitaria. Lo hace para lanzar, de la mano de HSLU, la universidad de Ciencias y Artes aplicadas de Lucerna, el Bachelor of Science in International Sustainable Tourism, una titulación universitaria que servirá a los futuros alumnos para tener un nuevo enfoque global del sector turístico. El Bachelor of Science, único en el mundo, llevará a los alumnos a formarse en dos países diferentes, España y Suiza, y a recibir clases magistrales por parte de algunos de los mayores expertos del mundo en turismo. La primera promoción ocupará las aulas en el curso 2024/2025 y tendrá, además formación práctica y un periodo a distancia. Aquí tiene toda la información.  

Para más información: https://www.unwto.org/bachelor-of-science-in-international-sustainable-tourism

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

La Ciudad de Buenos Aires cerró las vacaciones de invierno con más del 80% de ocupación hotelera promedio.

Con más de 580 mil turistas y picos del 90% de ocupación, Buenos Aires presenta sus mejores números en lo que va del año.

La Ciudad de Buenos Aires recibió 581.218 turistas nacionales e internacionales durante el período de vacaciones de invierno y marcó un nuevo récord en la hotelería porteña. Las plazas hoteleras estuvieron completas en un 81%; lo cual se traduce en un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año pasado, y marcó el pico de mayor ocupación del año tras superar el 80% que se marcó durante el fin de semana largo de Semana Santa. Cabe destacar que la actividad turística dejó un gasto total estimado de $78.661 millones, un 23% por encima de la proyección inicial ($63.930 millones).

Según la información compartida por el Observatorio de datos del Entur, la semana de mayor actividad (entre el 15 y el 21 de julio) marcó un pico de 88% de ocupación, en la que más del 60% de los hoteles de la Ciudad superaron el 90% de ocupación, mientras que las otras dos (entre el 8 y el 14 de julio, y entre el 22 y el 29 de julio) la ocupación promedio fue del 77%.  

“El balance final de estas vacaciones de verano son producto no sólo del intenso trabajo que realizamos desde el Entur para promocionar la oferta turística dentro y fuera del país, sino también de las medidas que hemos tomado durante estos últimos años para fomentar la inversión en infraestructura hotelera. Estamos convencidos de que la hotelería es un factor clave para que un destino sea competitivo en términos turísticos”, sostuvo Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos y es la capital del tango. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

José Vicente de los Mozos anuncia importantes inversiones destinadas a proyectos estratégicos para IFEMA MADRID

Madrid, 13 de julio de 2023.- El presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, ha anunciado hoy, durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, una batería de inversiones destinadas a llevar a cabo distintos proyectos emblemáticos para la institución, que le otorgarán un fuerte impulso en  su carrera por reforzar su liderazgo en España y por posicionarse en el grupo de cabeza de operadores europeos, además de consolidarse como  uno de los mayores dinamizadores de la industria del ocio y el entretenimiento, su principal vía de diversificación.

Entre los proyectos más inmediatos que verán la luz a la vuelta del verano, figuran, según ha manifestado De los Mozos, el de la transformación de la restauración de IFEMA MADRID, y su apuesta por convertirse en un hub gastronómico. “Para ello hemos destinado una inversión estimada de más de 12,5 millones de euros, que dará consistencia a este proyecto estratégico que comenzará a operar en septiembre de 2023, y que prevé alcanzar una facturación de 121 millones en los próximos 10 años”.

En el ámbito de la diversificación, que constituye uno de los grandes ejes estratégicos del negocio de la Institución Ferial de Madrid, la apuesta por la oferta de ocio de calidad, complementaria a la que tiene Madrid, acapara uno de los proyectos de inversión más esperados por los grandes productoras y promotores de espectáculos y musicales del país. “Vamos -según el presidente de IFEMA MADRID- a sumar nuevas infraestructuras dentro de nuestro recinto actual para la puesta en marcha del Bulevar de los Musicales, que se estima esté operativo en el año 2027, y al que destinaremos 40 millones de euros para la construcción de varios teatros con unas dimensiones inéditas en la oferta actual de Madrid”. Este proyecto tendrá personalidad propia dentro de las instalaciones de IFEMA MADRID y albergará un número de eventos exitosos de larga duración, en un diseño espacial exterior que contará también con una importante oferta gastronómica. “Es un gran proyecto gestionado íntegramente por IFEMA MADRID, al que se sumará el apoyo e inversiones de partners y sponsors”.

José Vicente de los Mozos también ha anunciado un importante proyecto en el ámbito de la sostenibilidad, campo en el que IFEMA MADRID está haciendo una significativa apuesta, que se verá reforzada con la construcción de una planta solar fotovoltaica en el Recinto Ferial, cuya inversión prevista se sitúa entre los 7 y 9 millones de euros, con una potencia instalada de más de 6MW, lo que le convertirá en la mayor instalación de consumo solar fotovoltaico de la capital. “Este proyecto– en palabras del presidente de IFEMA MADRID- consiste en una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo interno que previsiblemente entrará en operación para finales de 2024 y permitirá reducir el consumo energético de electricidad del recinto en un porcentaje superior al 30%, según las primeras estimaciones”.

El desarrollo de Valdebebas ha sido otro de los temas abordados por el presidente de IFEMA MADRID, proyecto que ahora, tras los dos años de pandemia se vio paralizado, vuelve a recuperarse mediante la tramitación de la solicitud al Ayuntamiento de la concesión demanial de esos terrenos a IFEMA MADRID para el uso de la parcela de más de 500.000 metros cuadrados reservada para la expansión de sus instalaciones. “Esperamos, ha señalado De los Mozos, que se haga pronto efectiva la concesión de este terreno que actualmente se encuentra unido al actual recinto por un túnel que discurre bajo la M-11, y que asegura el crecimiento de la actividad de la institución, su capacidad para atraer grandes eventos internacionales, y el desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas”. 

No ha faltado entre la batería de preguntas que ha suscitado la intervención de José Vicente de los Mozos, una relativa a uno de los temas de actualidad que más expectación están causando, como es la candidatura de IFEMA MADRID para acoger el Gran Premio mundial de la Fórmula 1. En este apartado ha confirmado que “presentamos una carta de petición firmada con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, así como un gran proyecto que está siendo valorado en todas sus dimensiones, por lo que a fecha de hoy seguimos trabajando con la organización de la Fórmula 1. Un gran proyecto que le situará en el mapa internacional como polo de atracción de grandes proyectos empresariales, deportivos y de ocio”. “Queremos que sea mucho más que una carrera, queremos que sea la mejor experiencia en Europa en torno a la F1. No hay hoy ningún otro circuito que cuente con 12 pabellones a su alrededor y un espacio tan versátil como IFEMA MADRID que hará de este evento carrera espectáculo”.

En cuanto a la situación actual en torno a la posible adjudicación del Palacio de Congresos de la Castellana, el presidente de IFEMA MADRID ha puesto de manifiesto que “estamos explorando posibilidades para cuando salga la licitación, incluso la posible colaboración con Real Madrid, pero depende de las condiciones de la licitación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. De hecho, estamos trabajando en todas las posibles opciones que previsiblemente pueda solicitar el pliego de la licitación una vez se publique por el Ministerio. Dependerá de si dichas posibilidades encajan en los objetivos y variables que maneja IFEMA MADRID para su viabilidad, poder optar a esa licitación. Desde luego, creemos que es un activo que debe ser recuperado para Madrid, y nosotros, si es viable, apostaremos por ello.

Unas inversiones y proyectos estratégicos y de transformación indispensables para el despegue total de IFEMA MADRID – considerado el segundo motor económico de la región de Madrid tras el aeropuerto de Barajas, con una aportación de 5.100 millones de euros (3,2% del PIB de la ciudad, y del 2,8% del PIB de la región) y más de 40 mil empleos, que tendrán su impacto en las expectativas económicas de la institución para 2023 que se sitúan en torno a los 180 millones de euros de facturación.

Fuente: IFEMA MADRID

Las vacaciones de invierno dejarán un impacto de más de $60 mil millones en la Ciudad de Buenos Aires

Gracias al impulso de los fines de semana largos de 2023, la capital nacional espera un incremento superior al 210% en el gasto de los visitantes con respecto al mismo período de 2022.

Previo al comienzo de las vacaciones de invierno, que representan para la Ciudad de Buenos Aires una nueva oportunidad de abrir las puertas a un gran caudal de visitantes nacionales e internacionales, el Observatorio Turístico adelantó que durante este receso de julio se espera que la actividad deje en la capital nacional un impacto económico aproximado de $63.930 millones

Durante el transcurso de 2023, los fines de semana largos han dado lugar a un trabajo permanente por parte del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires de renovar la oferta turística, cultural y gastronómica, que se vio reflejado en un crecimiento sostenido en relación al número de visitantes y en la ocupación en los hoteles de todas las categorías.  En ese sentido, cabe recordar que durante las vacaciones de invierno de 2022 un total de 474.670 mil turistas visitaron Buenos Aires y la ocupación hotelera promedio fue del 70 %.

“La tasa de ocupación promedio de fines de semana largos que tuvimos en el último año nos ha motivado a generar propuestas turísticas innovadoras desde el sector público y a trabajar con el privado para desarrollar tanto la oferta consolidada como la emergente en la Ciudad y posicionarnos como uno de los principales destinos para conocer y disfrutar. En ese marco, esperamos las vacaciones de invierno con mucho optimismo porque confiamos en el trabajo hecho en el último tiempo y estamos convencidos de que será un nuevo punto de partida para lo que resta del año”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, el Entur anunció las propuestas para los fines de semana de las vacaciones de invierno 2023, entre las que se incluyen visitas guiadas, circuitos fotográficos, paseos y espectáculos al aire libre para todas las edades. Además, habrá descuentos y beneficios en experiencias inmersivas y locales gastronómicos. Toda la programación de actividades está disponible en https://turismo.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno.

Cronograma de actividades de las Vacaciones de Invierno 2023:

Lado emergente (sábado 15 y 22 de julio)

  • 11 y 12.30 h Circuito guiado «Cultura tanguera». Se trata de un recorrido por Villa Crespo destinado a adultos que permite conocer detalles de la identidad porteña a través de su música. El circuito comienza en la Plaza Gurruchaga (Gurruchaga 1040) y termina en el Monumento a Osvaldo Pugliese.
  • 11.30 h. Visita inclusiva: «Casco histórico». Un paseo guiado inclusivo por el Casco Histórico, que te permitirá conocer en profundidad los lugares más emblemáticos de los orígenes de la Ciudad y del país. Cuenta con intérpretes en Lengua de Señas Argentina durante todo el recorrido. El circuito es accesible para personas en silla de ruedas.
  • 14 y 15 h. Circuito guiado “Viaje fantástico a la vida bohemia del 1900”. Es un recorrido teatralizado para niños que muestra los sitios del barrio de Boedo maìs representativos del arte popular. Durante al circuito, que inicia en la esquina Homero Manzi, un guiìa de turismo, un bandoneonista, un payaso, una pitonisa, un equilibrista y otros legendarios personajes evocaraìn los antiguos bares del barrio, la murga, el carnaval y su impronta tanguera en las figuras de Mercedes Simone, Osvaldo Pugliese y Carlos Gardel.
  • 16 y 17.30 h. Circuito fotográfico “Historia y democracia en Av. de Mayo”. En conmemoración al 40º aniversario del regreso a la democracia, este recorrido destinado al público joven iniciará en el Congreso y terminará en la Plaza de Mayo, permitiendo tomar imágenes de los sitios históricos ubicados a lo largo de una de las principales avenidas de la Ciudad. Cabe mencionar que quienes lleguen a los restaurantes “El Imparcial” y “El Globo” con la pulsera identificatoria de la participación en las visitas guiadas, tendrán un descuento de 15% en su consumición.

Lado tradicional (domingo 16 y 23 de julio)

  • 11 y 12.30 h. Circuito guiado «Casco histórico». Este itinerario, ideado para el segmento adulto, recorre el centro neurálgico de la Ciudad de Buenos Aires para conocer los lugares más emblemáticos a través de su historia, cultura y arquitectura. El recorrido comienza en Florida 50 y termina en la Casa Rosada, frente a la Plaza de Mayo.
  • 14 y 15 h. Circuito guiado “Los inmigrantes que poblaron La Boca”. A través de este recorrido teatralizado destinado al público infantil, los visitantes podrán revivir la historia de uno de los barrios más identificativos de la Ciudad. En el circuito, que comienza en Av. Don Pedro de Mendoza 1900, guías de turismo y un grupo de actores conducirán a los visitantes por las calles del barrio para que descubran algunos de los personajes maìs representativos de la gran ola de inmigración europea.
  • 16 y 17.30 h. Circuito guiado “La arquitectura de las embajadas de Buenos Aires”. Este recorrido, que tiene a la Plaza Grand Bourg como punto de encuentro, propone a los jóvenes conocer en detalle la estructura de las embajadas ubicadas en los barrios de Palermo y Recoleta.

Experiencias inmersivas

  • Los miércoles 12, 19 y 26, la muestra Meet Vincent Van Gogh ubicada en el Campo de Polo (Av. del Libertador 4096), ofrecerá 150 beneficios de 2×1 para ingresos de media hora.
  • Los martes 11 y 18, Mundo Gea ofrecerá un 15% de descuento en la compra del combo Gea marina, Gea terrestre o Pasaporte Mundo Gea. El descuento aplicará tanto en la compra de los tickets a través de la web así como también en la boletería de Ecoparque, en Av. Gral. Las Heras 4155.

Paseos

  • Del 8 al 23 de julio, las empresas Buenos Aires Bus y Buenos Aires City Bus ofrecerán un boleto sin cargo para niños de hasta 11 años en la compra de dos tickets de adulto.
  • Con respecto a los paseos náuticos, los lunes y martes entre el 8 y el 23 de julio, Sturla Viajes ofrecerá un 2×1 en la experiencia «Postales de Buenos Aires» comprando los tickets en la boletería de Cecilia Grierson 400
  • Por su parte, los sábados entre el 8 y el 23, Humberto M pondrá a disposición un 20% de descuento en la experiencia de almuerzo y navegación. Además, los miércoles, viernes y sábados entre el 8 y el 23 de julio, la empresa ofrecerá un 20% de descuento en sunset y open bar, una propuesta que consiste en dos horas de barra libre (incluye bebidas nacionales, tragos, cerveza y gaseosas) + navegación. Propuesta exclusiva para mayores de 18 años. 

Otras propuestas

  • Los días 14, 15, 21 y 22 de julio, el Edificio Cassará, ubicado en Av. de Mayo 1190, ofrecerá acceso gratuito de 16 a 19 a quienes se inscriban previamente. En el lugar, se lleva a cabo la muestra «OCIO», en la que los artistas Marcella Casal, Gastón Bejarano, Soledad Miguens y Adriana Cerviño exponen diversas obras que se podrán descubrir a lo largo de esta visita autoguiada.
  • Los sábados 15 y 22 de 11 a 15 h, estará disponible la propuesta Dibujando la Ciudad, destinada a niños de entre 4 y 10 años. La actividad, que tendrá lugar frente al CAT Móvil, plantea un espacio para que los niños dibujen o coloreen su propio obelisco o cúpula de la Ciudad. Al terminar, se les entregará un número y se realizará el sorteo para los participantes. El ganador se hará acreedor de un voucher de una experiencia turística para disfrutar en familia. Cabe mencionar que la actividad es con cupos limitados por orden de llegada.
  • Los sábados 15 y 22 desde las 16 h, se llevará adelante un show musical de Brass ensamble DGEART, una agrupación de vientos en movimiento que se especializa en intervenciones en espacios públicos. El evento tendrá lugar en el Obelisco y es abierto al público.

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires

IFEMA MADRID PRESENTA EN MIAMI EL LIDERAZGO Y OPORTUNIDADES DE FITUR 2024

Un paso más en la estrategia internacional de IFEMA MADRID impulsando  la promoción de FITUR en un mercado de gran relevancia para el negocio turístico y para la dinamización de una industria que va a tener en la 44 edición de FITUR su máximo exponente.  

FITUR 2024 ocupará más de 140.000 m2 a lo largo de 9 pabellones, y congregará a más de 9.000 empresas y 150.000 asistentes profesionales de la industria turística mundial de 145 países.

Organizada por IFEMA MADRID, FITUR 2024 se celebrará del 24 al 28 de enero en el recinto ferial

Madrid, xx de mayo de 2023.- Durante la mañana del 5 de mayo, IFEMA MADRID ha presentado en la ciudad de Miami, las claves y oportunidades de negocio de la próxima edición de FITUR, en un acto organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Miami, que reunió al sector empresarial turístico y diversos representantes de la prensa, y que contó con la participación   del Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martinez; el  Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos;  el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid,  Angel Asensio;   la Directora de FITUR, María Valcarce, y el CEO de la Cámara de Comercio de España en Miami, Juan Carlos Pereira, CEO de la Cámara de Comercio de España en Miami.  

Esta acción representa un paso más en la estrategia internacional de IFEMA MADRID impulsando la promoción de FITUR en un mercado de importante relevancia para el negocio turístico y para la dinamización de una industria que va a tener en la 44 edición de FITUR su máximo exponente.  

Según Jose Vicente de los Mozos “es importante el papel que desempeña IFEMA MADRID como uno de los grandes actores e impulsores del turismo Mice internacional, así como el peso especial que, en este sentido, tiene FITUR, convertido en el principal embajador de IFEMA MADRID en el mundo y en un gran referente de la Marca España«. Y añadió que «estamos muy orgullosos del liderazgo mundial de FITUR, única feria de turismo que no vio ininterrumpida su celebración durante la pandemia, superando en participación a cualquier otra gran feria del circuito internacional».  

A este respecto, según avanzó la directora de FITUR, las previsiones de cara a la próxima edición que se celebrará del 24 al 28 de enero de 2024, siguen siendo de crecimiento y todo apunta a que la feria ocupará más de 140.000 m2 totales a lo largo de 9 pabellones, y que congregará a más de 9.000 empresas y a más de 150.000 asistentes profesionales de la industria turística mundial de 145 países. Se estima también que durante el fin de semana visitarán FITUR cerca de 100.000 personas. Unos datos que ya en la pasada edición le situaron a la cabeza de las grandes ferias de turismo internacionales.

Por su parte el viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, señaló la importancia fundamental de FITUR para la Comunidad de Madrid como escaparate del turismo madrileño en todo el mundo”. Además, destacó que “El mercado norteamericano es la gran referencia para el sector por ser líder en llegadas y por su capacidad de gasto. De hecho, estamos realizando un gran esfuerzo junto al Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Turismo by IFEMA para posicionar la región como referencia del turismo de calidad en América, Asia y Oriente Próximo”. 

Por su parte, Angel Asensio abordó la misión de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid  orientada a contribuir al crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, En el entorno actual, Asensio destacó a las empresas turísticas que “impulsan y expanden internacionalmente sus negocios asumiendo, además, nuevos retos como la digitalización y la sostenibilidad.  Si hay un sector que es Embajador de la Marca España en el Mundo, sin duda es el Turismo” 

Fuentes:

Ana Uruñuela. Jefa de Prensa FITUR anau@ifema.es 

Helena Valera. Prensa Internacional evalera@ifema.es 

La Ciudad de Buenos Aires y el tercer fin de semana seguido con más de 100.000 turistas

El Ente de Turismo porteño ofrecerá una serie de actividades culturales y gastronómicas durante el próximo fin de semana largo, para el que esperan un total de 100.269 visitantes nacionales e internacionales.

En el marco de un nuevo feriado por el día del trabajador, que se conmemorará el próximo lunes 1 de mayo, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires adelantó que para el fin de semana largo espera 100.268 visitantes nacionales e internacionales y un impacto económico de $5.829 millones. En ese sentido, a las ya posicionadas propuestas gastronómicas, culturales e históricas de la Ciudad, se suman eventos especiales que coinciden con las fechas del fin de semana largo y que están a disposición de los turistas.

Cabe mencionar que será el tercer fin de semana seguido en el que la Ciudad de Buenos aires reciba más de 100.000 visitantes, teniendo en cuenta que durante Semana Santa arribaron a la capital nacional 109.005 turistas (fue el mejor de los últimos cuatro años) y en el fin de semana largo del Día de la Memoria llegó un total de 107.302 viajeros. Además, en esta oportunidad la ocupación hotelera promediará un 75 % en todas las categorías.

“En los últimos años, los fines de semana largos han sido un factor clave para el rol que el turismo está cumpliendo en la recuperación económica de la Ciudad. Y los números que vemos en cada uno de ellos es un fiel reflejo de que los visitantes nacionales e internacionales valoran el compromiso y el esfuerzo permanente que imprimimos para continuar posicionando al destino entre los más valorados del país”, manifestó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre las propuestas destacadas para este fin de semana largo se encuentra la 47.ª edición de la Feria Internacional del Libro, que tiene lugar en La Rural hasta el 15 de mayo. Se trata de un encuentro pensado para todas las edades, con la presencia de importantes editoriales y espacios desarrollados para el público infantil. Cabe señalar que durante el sábado 29 se celebrará la Noche de la Feria, con ingreso libre y gratuito a partir de las 20 y que la jornada se extenderá de 13 a 24 h, mientras que el domingo y el lunes el evento cerrará sus puertas a las 22 h.

Por otro lado, hasta el lunes se lleva adelante BAFICI 2023, el festival de cine organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires reconocido como uno de los más importantes de América Latina. El encuentro reúne lo más destacado de la cinematografía nacional e internacional, con más de 450 proyecciones de alrededor de 250 películas y más de 30 actividades especiales en 15 sedes de la Ciudad. El circuito central del festival tiene lugar en la zona de la Avenida Corrientes, y las salas que contarán con la programación especial son El Cultural San Martín, Cine Multiplex Monumental Lavalle, Cine Lorca, Cine Gaumont (INCAA), Alianza Francesa, Sala Leopoldo Lugones, Cine Cosmos y Arthaus. El circuito de salas periféricas lo completarán el Museo del Cine y Centro Cultural 25 de Mayo, el Anfiteatro y el Autocine Costanera Sur con proyecciones al aire libre.

Además, la Ciudad contará con su ya consolidada oferta que combina historia y gastronomía, como el Mercado de los Carruajes, el Mercado de San Telmo y el Mercado de Belgrano, los cuales se suman a los más de 7.000 restaurantes y bares distribuidos por todo el territorio porteño.

Los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer los circuitos enmarcados en la iniciativa Turismo en Barrios, con sus propuestas gastronómicas, de arte urbano y comercios. Los detalles del programa pueden consultarse en la página web del Ente de Turismo: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/turismo-en-barrios. Dentro de esta propuesta existe Pedaleando Buenos Aires, una experiencia que incluye el recorrido en bici de distintas zonas de la Ciudad en bici, como es el caso de Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho, Belgrano, y más.

Otro punto importante dentro de la oferta porteña es el Teatro Colón, uno de los pocos en el mundo que cuentan con talleres propios en los que se fabrican las escenografías, los vestuarios y los efectos especiales para las puestas en escena. En ese sentido, la propuesta Colón Fábrica incluye la visita al detrás de escena del teatro, que combina el arte y el patrimonio y donde los turistas están en contacto con la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios del teatro. El recorrido puede ser con personal del lugar con una duración de 40 minutos, o libre, con un máximo de permanencia de 1 hora.

Para conocer más actividades se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en “Vistas, paseos y experiencias”.

IFEMA Madrid cierra 2022 con récord histórico de facturación

En un ejercicio excepcional, la institución registra sus mejores resultados, con ingresos por valor de 187,7 millones de euros, elevando su facturación un 90,3%respecto a 2021. El EBITDA alcanzó los 20,4 millones. 

Los resultados vienen a ser un reconocimiento del mercado al liderazgo global ejercido por IFEMA Madrid en la recuperación de la actividad ferial y congresual durante los años 2021 y 2022.

La decisión de celebrar FITUR en plena pandemia tuvo un efecto tractor, logrando en 2022 celebrar un total de 105 ferias y congresos, cerca de 400 eventos y convenciones y 21 eventos de ocio y música. En total, a lo largo del año, IFEMA Madrid reunió a 21.360 empresas y 3,7 millones de visitantes.

La implementación del Plan Estratégico y los avances en la diversificación, internacionalización y digitalización del negocio, han sido claves en un año que también ha acometido una reorganización de su estructura y un proceso de captación de talento.

Las previsiones para 2023 se sitúan en un total de 185,2 millones de facturación, lo que significará mantener el gran crecimiento experimentado en 2022, a pesar de no estar programado ningún gran evento extraordinario, como ocurrió con la Asamblea de la OTAN o la COP 25. En el plano de actividad se espera alcanzar 109 ferias y congresos, 31 eventos de ocio y más de 445 eventos y convenciones.

Madrid, 24 de abril de 2023.- El presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, ha presentado hoy los resultados económicos y de actividad de IFEMA Madrid durante 2022, tras su aprobación por la Junta Rectora de la institución. Un ejercicio excepcional que, a pesar de su complejidad, ha representado para IFEMA Madrid el mejor de su historia, gracias al impulso y restablecimiento de su actividad, que le ha llevado a cerrar el año con los mejores resultados de su historia. Un total de 187,7 millones de euros de facturación, la mayor nunca alcanzada, un EBITDA de 20,4 millones.

La decisión adoptada por IFEMA Madrid como única organización a nivel internacional que mantuvo su calendario ferial completo, a pesar del fuerte repunte de la variante Ómicron en los comienzos del año 2022, frente a otras ferias de Europa y del mundo, que mantuvieron paralizada su actividad hasta el segundo o tercer trimestre del año, fue el factor decisivo para alcanzar un balance tan excepcional. Unos resultados que representan el reconocimiento del mercado al liderazgo global ejercido por IFEMA Madrid en la recuperación de la actividad ferial y congresual durante los años 2021 y 2022.

En este sentido, si tomamos como referencia 2021, año en el que la institución también llevó a cabo un importante esfuerzo por mantener algunas de las ferias clave de su calendario como fue el caso de FITUR, todavía son más llamativos los resultados de 2022, disparando el incremento de los ingresos hasta un 90,3%. 

En términos de actividad, el esfuerzo organizativo por recuperar el calendario ferial ha dado como resultado la celebración de un total de 105 ferias y congresos, de las cuales 28 se celebraron también en formato digital a través de la plataforma LIVE Connect; cerca de 400 eventos y convenciones y 21 eventos de ocio y festivales musicales. Una actividad que ha atraído la presencia de 21.360 empresas y 3,7 millones de visitantes, confirmando el efecto tractor que supuso la celebración de FITUR en plena pandemia y la llamada a los sectores económicos a la vuelta a la normalidad.

De hecho, en 2022 se celebraron casi todas las ferias propias previstas en calendario, algunas, con resultados superiores a los estimados, como Fruit Attraction que, junto con FITUR, se sitúan a la cabeza en generación de ingresos. 

Impulso a la actividad

Asimismo, y a pesar de las circunstancias, durante 2022 se crearon nuevos proyectos feriales como  Global Mobility Call, el gran congreso con exposición apoyado por el Gobierno de España, así como por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid,  que pretende liderar el proceso de transformación hacia una movilidad sostenible; Helixa Summit, enfocado a investigar las oportunidades del metaverso para el crecimiento del sector empresarial, y Accountex España, el nuevo evento especializado en la digitalización de los procesos administrativos y contables de asesorías, despachos de abogados y pymes.

También la utilización de las infraestructuras de IFEMA Madrid en momentos valle, como es el mes de diciembre, para la celebración de eventos de ocio, celebraciones de empresas y otros eventos dirigidos al gran público, han representado una contribución a los resultados y a la recuperación general de las actividades de ocio.

A ello se suma un acontecimiento excepcional, como fue la producción de la Cumbre de la OTAN por encargo del Gobierno de España, celebrado en el Recinto Ferial el pasado mes de junio, y que supuso una inyección tanto en el plano económico, contribuyendo a la mejora de los resultados 2022, como en el reputacional, confirmando a IFEMA Madrid, una vez más, como espacio de referencia mundial para acoger grandes eventos globales, tal como ocurrió igualmente con la COP 25. 

Plan Estratégico, factor clave de recuperación

El acierto de la implantación del Plan Estratégico diseñado por IFEMA Madrid en 2022, centrado en tres ejes como la diversificación, la internacionalización y la digitalización, ha sido clave en el proceso de recuperación de la actividad, así como en el proyecto de transformación de la compañía.

El ocio, nueva línea de negocio

En 2022 se produce un gran despegue del Área de Ocio y Eventos de Público en el que IFEMA Madrid tiene proyectada su diversificación. Una nueva línea de actividad que viene a cubrir el doble objetivo de aportar valor al negocio con nuevas vías de ingresos, así como de rentabilizar el uso de las instalaciones, principalmente en momentos valle de actividad. 

En este contexto, en 2022 se ha alcanzado la cifra total de 21 grandes eventos de ocio entre espectáculos, musicales, festivales, conciertos y exposiciones, que han logrado atraer a 1,1 millones de visitantes. Entre ellos, cabe destacar por su impacto, eventos como la gira internacional de Swedish House Mafia, los festivales Love the Twenties y Love the 90’s, o el gran espectáculo de magia Hangar 52 Revolution, con cifras cercanas a los 30.000 asistentes cada uno; o la llegada de eventos permanentes en la oferta cultural de Madrid, como Malinche, con 80.000 asistentes, o WAH Show, con más de 250.000.

Internacionalización y proyectos de expansión

En 2022, a pesar de la situación general, también han sido clave los avances que se han conseguido en los proyectos de internacionalización que contempla el Plan Estratégico de IFEMA Madrid.

En este campo las acciones se han diversificado en tres líneas de actuación. Por un lado, la atracción de grandes eventos internacionales, como fue el caso, además de la Cumbre de la OTAN, de World Dog Show, la mayor competición mundial de criadores caninos, donde participaron más de 55.000 personas y 16.500 ejemplares de raza.  En este ámbito, IFEMA Madrid también lideró la vuelta presencial de grandes congresos internacionales, con 10 convocatorias, muchas de ellas del ámbito médico científico, donde se ha posicionado como referente mundial, destacando congresos como Heart Failure Congress, de la Sociedad Europea de Cardiología (4.000 asistentes), o World ATM Congress, el mayor evento de navegación aérea (7.000 asistentes), entre otros. Una trayectoria ha vuelto a merecer el premio internacional a IFEMA MADRID como el Mejor Recinto Congresual de Europa.

La estrategia internacional se concentra también en la captación del interés de empresas extranjeras y visitantes internacionales hacia nuestras ferias para lo que se organizan programas de compradores de países objetivo, y se pone en marcha la red de delegaciones de IFEMA Madrid en el extranjero. En este sentido, los resultados de 2022 apuntan a unos datos de participación internacional que se sitúan en un 17% en cuanto a expositores internacionales y en un 11% de visitantes extranjeros. 

Como tercera línea de actuación, en el plano internacional, están los proyectos de expansión, tanto de creación de ferias en colaboración con operadores locales como en la consultoría estratégica para creación y gestión de recintos feriales. En el capítulo de proyectos de expansión, destaca el acuerdo estrechado con CORFERIAS, el mayor operador y palacio de congresos de Colombia, para la organización conjunta de eventos en el país, así como la asesoría prestada a la República Dominicana para su nuevo Centro de Exposiciones de Santo Domingo.

Digitalización e innovación

A lo largo de 2022, la tecnología y la innovación se han confirmado como pilares del Plan Estratégico y transformador de IFEMA Madrid, tanto desde el punto de vista del negocio con la organización de eventos híbridos y virtuales, como desde los procesos operativos. 

En este contexto se han puesto en marcha desarrollos como la plataforma LIVE Connect, una comunidad virtual que suma 300.000 visitantes y que se extiende los 365 días al año, configurando la feria en la nube para conectar oferta y demanda. También a lo largo de 2022 se ha implementado soluciones propias como Visual Space para la digitalización de la producción de eventos físicos con mapas 2D y 3D con información geoposicionada, y otras iniciativas como la implantación de CRM (Customer Relationship Management) via Salesforce, con cinco ‘nubes’ funcionales a la vez.  

A ello se suma el trabajo de investigación que se lleva a cabo desde el Laboratorio Tecnológico IFEMA LAB, que investiga aplicaciones de feria aumentada y que cuenta ya con varias patentes en los casos del uso de la realidad aumentada para experiencias mixtas e híbridas.

La web de IFEMA Madrid representa también un objetivo clave y la puerta de acceso a la actividad y al negocio de la compañía.  En este contexto, en 2022 se han contabilizado un total de 16.705.763 sesiones, lo que representa un incremento del 59% sobre el año anterior.

Inversión en talento

La pandemia también ha sido impulsora del proceso de transformación cultural y adaptación de la estructura que está acometiendo IFEMA Madrid, en línea a las necesidades del Plan Estratégico, con un proceso de adaptación a los procesos digitales, al cambio cultural y a la gestión de nuevas plataformas y herramientas.

A lo largo de 2022 se han incorporado a la plantilla una cuarentena de nuevos perfiles muy especializados en herramientas de gestión de clientes y gestión del dato, como el ticketing, la generación de contenidos digitales, CRM, marketing ferial digital, etc., con el objetivo de captar talento y adaptar la estructura de IFEMA Madrid a las nuevas exigencias organizativas, estratégicas y de negocio.

Así mismo se ha llevado a cabo la nueva configuración de la estructura organizativa con el mismo objetivo de aportar valor a los ejes del plan estratégico y optimizar recursos, procesos y líneas de negocio, incorporando nuevos profesionales a IFEMA Madrid con una gran experiencia internacional, así como también enfocados a la gestión de eventos de ocio, la principal línea de diversificación.

Proyecto singular, Madrid Turismo by IFEMA Madrid

El ejercicio 2022 también ha contemplado la puesta en marcha de Madrid Turismo by IFEMA Madrid, un nuevo proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para el diseño y ejecución de un plan dirigido a impulsar y potenciar el posicionamiento turístico internacional de Madrid, en destinos de largo radio con una estrategia de colaboración público-privada dirigida a la captación de turistas de alta capacidad de gasto y de larga estancia. Dicha estrategia se dirige a los mercados de Estados Unidos y Canadá, Japón, la República de Corea, China y Sudeste Asiático, Latinoamérica, y Oriente Medio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad, sin duda, se ha posicionado como objetivo transversal a toda la actividad de IFEMA Madrid, habiendo conquistado unos hitos importantes a lo largo de estos años, y que en 2022 arrojaban los siguientes datos:

Se ha reducido en un 90% el ratio de emisiones de CO2, de alcance 1 y 2, en los últimos 6 años; el 83% de los residuos generados por la actividad ferial se reciclan, y en los últimos 5 años se ha reducido el ratio de consumo de gas natural en un 42%, de electricidad un 33%, y un 40% el consumo de agua. 

Previsiones 2023

La buena marcha de la actividad durante el pasado ejercicio, junto a los proyectos estratégicos y de transformación que están implementándose, han marcado los presupuestos de IFEMA Madrid para 2023, cuyas previsiones económicas se sitúan en un total de 185,2 millones de facturación, manteniendo los niveles de facturación y rentabilidad del ejercicio precedente. Estas expectativas son especialmente valiosas si se considera que en 2023 no se acogerá ningún gran evento singular, como fue en 2019 la COP 25, o en 2022 la Asamblea de la OTAN, y que además es un ejercicio que concentra un número sensiblemente menor de ferias bienales.

Así mismo, en el plano de actividad, se espera alcanzar la cifra de 109 ferias y congresos a lo largo del año, 4 convocatorias en el exterior, 31 eventos de ocio y musicales, y más de 445 eventos y convenciones.

Nuevo Proyecto de Restauración 2023

Por otro lado, entre las novedades de 2023 en las que estamos trabajando, figura el nuevo proyecto de restauración que será operado por Areas y que contará con 32 establecimientos de restauración, además de grandes y atractivas terrazas, que se proyectarán en todo el recinto, y cuya transformación comenzará a visualizarse en el mes de septiembre.

Se trata de un proyecto en línea con el proceso de transformación de la institución con el que IFEMA Madrid da un salto cualitativo en su oferta de restauración posicionándose como referente gastronómico del sector ferial.  El objetivo de transformar la restauración de IFEMA Madrid y contribuir a proyectar el recinto ferial como un hub gastronómico en Madrid, con una propuesta única, totalmente renovada, y basada en la combinación de marcas internacionales de renombre y conceptos locales diseñados exclusivamente para este espacio. 
Además, el nuevo proyecto de restauración de IFEMA Madrid contará con el apoyo de grandes patrocinadores gastronómicos, que serán las compañías de cerveza, refrescos y café, de la mano de Mahou San Miguel, Coca-Cola Europacific Partners y L’OR.

Fuente: Marta Cacho ( Directora de Comunicación y Prensa) y Pablo Lopéz ( Prensa Institucional ) IFEMA MADRID