FITUR 2023 premia la sostenibilidad

Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía, ganadores de los premios Stand Sostenible de FITUR, en su cuarta edición 

Madrid, 21 de enero de 2023– La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, ha dado a conocer los ganadores de los IV Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por  hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y seleccionar aquellos que destacan por su cuidado a aspectos como el impacto medioambiental, económico y social de su participación en la feria.

En este sentido, 6 stands de FITUR 2023, los de Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía han resultado distinguidos con el premio Stand Sostenible.

En estos 6 stands se ha trabajado los distintos ejes de sostenibilidad que plantean las bases y que recorren los objetivos de los ODS. Destacamos a continuación algunas de sus características.

Baleares, presenta un stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas. Destaca su plano en braille y colores de contraste, y la instalación de un bucle magnético. Por otra parte, se ha contratado personas en riesgo de exclusión social y con diversidad funcional, para labores del stand y del montaje.

El stand de Portugal se reconstruye de feria en feria, durante 4 años, con los mismos materiales. Además, el 99% del mismo no tiene ningún tipo de plástico, siendo las paredes en corcho portugués y los demás muebles en madera y metal. Por otra parte, cuenta con un equipo humano que incluye algunas personas con discapacidad moderada o en riesgo de exclusión.  

El stand de Galicia apoya el emprendimiento artesano y la recuperación de tradiciones; cuida la accesibilidad al disponer de personal que conoce el lenguaje signos. Por otra parte, reutiliza los materiales del stand para distintos eventos y usa cristal y vajilla para el menaje.

El stand de la Región de Murcia llama la atención por llevar a cabo una muy rigurosa metodología para la medición de la huella de carbono. De este modo, calcula y compensa la huella generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de FITUR.

Master Card también destaca por su metodología rigurosa para medir la huella de carbono, por el uso de menaje de materiales biodegradables y por su cuidado en la utilización de recursos hídricos.  

Finalmente, el stand de Andalucía destaca por la labor de divulgación de la sostenibilidad que realizan desde el stand, al explicar y proponer a los visitantes del stand las medidas de sostenibilidad adoptadas.  Además, en el stand se facilita el acceso al agua potable de la red de suministro de Madrid.

El nivel de sostenibilidad de los stands de FITUR ha mejorado constantemente en los últimos años y en esta edición numerosos stands han hecho un importante esfuerzo.  IFEMA MADRID promueve la mejora del impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Ecuador será en 2024 el País Socio FITUR 

Esta mañana, en el stand de Ecuador en FITUR, se ha firmado el acuerdo de colaboración de cara a la próxima edición de la Feria 

Madrid, 20 de enero de 2023.- El Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen y el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración por el cual Ecuador será ‘País Socio FITUR’ en la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero 2024. Esta alianza se ha dado a conocer durante la celebración de FITUR 2023, que, organizada por IFEMA MADRID, se está desarrollando desde el pasado miércoles 18 de enero en el Recinto Ferial. 

En el acto han estado presentes también, el   Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, Santiago Granda; la directora de Promoción y Mercadeo del Ministerio de Turismo de Ecuador, Ana Beatriz Ontaneda; el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga, y la Directora de FITUR, María Valcarce.

La presencia de Ecuador como ‘País Socio de FITUR  2024 representa una vía estratégica de promoción y posicionamiento del país a nivel internacional, dado el alcance y proyección del que goza una de las ferias de turismo más prestigiosas del mundo con una trayectoria continuada de más de cuatro décadas, y una extraordinaria capacidad de convocatoria profesional de los cinco continentes.  Una colaboración, por tanto, que permitirá a Ecuador, como destino turístico, optimizar el potencial de promoción y proyección que le brinda FITUR, a nivel mundial. 

Según el Presidente de IFEMA MADRID “FITUR es la feria del turismo más importante para el mercado iberoamericano y la que más profesionales moviliza a nivel mundial. Desde IFEMA MADRID estamos orgullosos de este liderazgo y queremos hacer en 2024 la feria más grande de la historia”.  En este contexto, destaco que “Ecuador formará parte privilegiada del amplio despliegue de actividades programadas durante la feria, y proyectará su marca junto a la de FITUR participando de la estrategia de posicionamiento y comunicación que llevará a cabo la Feria a nivel internacional a lo largo de 2023 y hasta enero 2024, y que reforzará los valores turísticos de Ecuador”  

El ministro de Turismo, Niels Olsen, destacó la importancia de esta alianza que le dará acceso a Ecuador a las plataformas de publicidad gráfica y digital expuestas en el recinto IFEMA MADRID, organizador de la Feria. “Estamos muy emocionados con esta oportunidad de visibilizar a nuestro país a través de los canales de comunicación de IFEMA MADRID, lo que nos dará una exposición más grande ante el mundo”.

Ecuador en FITUR 2023

El Ministerio de Turismo de Ecuador participa en FITUR 2023 exponiendo la oferta turística del país y fortaleciendo las relaciones comerciales con los principales actores del sector. El stand del país (3E11) cuenta con la presencia de una delegación del Ministerio de Turismo y se completa con un total de 20 coexpositores, que trabajan para posicionar el destino en uno de sus mercados prioritarios. Durante los tres primeros días de la feria, las autoridades y empresarios ecuatorianos han mantenido una intensa agenda de reuniones con los responsables de los principales agentes del trade y han ofrecido entrevistas a los medios de comunicación españoles de mayor influencia en el panorama nacional. Su exposición en esta edición de la FITUR se ve reforzada con una amplia variedad de activaciones culturales y gastronómicas que se están llevando a cabo durante los cinco días de la feria. 

La diversidad turística de Ecuador está representada en el stand de FITUR 2023 a través de un sinfín de representaciones culturales y gastronómicas capaces de trasladar a sus visitantes a los cuatro mundos del país. La Amazonía, que evidencia la riqueza natural de la zona y convierte  al país en el más diverso por kilómetro cuadrado del mundo; la Costa del Pacífico, donde el clima cálido, las playas y las grandes olas son los atractivos principales; la Sierra, donde se encuentra la imponente Cordillera de los Andes, además de Quito, la capital del país y la primera ciudad de América Latina en ser declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y las Islas Galápagos, que despiertan el interés de muchos gracias a su fauna marina y sus playas negras que revelan el origen volcánico de las isla.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Temporada de “supercruceros” en la Ciudad de Buenos Aires : barcos más grandes y recuperación del 90% de los cruceristas que tenía antes de la pandemia

La ciudad de Buenos Aires recibió 16 recaladas de cruceros durante la primera quincena de enero, una recalada más que en la misma quincena de 2020. Esto significó que 52.100 pasajeros pasaron por la terminal de cruceros, entre aquellos embarcados, desembarcados y en condición de tránsito, un 93% de los pasajeros en la misma quincena de 2020 (55.858). Cabe destacar que la mayoría de los cruceros arribados son de gran capacidad, mayor a 3.000 pasajeros.

Durante la primera quincena de enero llegaron 16 cruceros y más de 52 mil pasajeros

Desde el inicio de la temporada hasta mediados de enero se han recibido 44 recaladas, solo un 10% menos respecto al mismo periodo de la temporada 2019/2020. Llegaron un total de 115.900 pasajeros, siendo un 74% respecto a la cantidad de pasajeros en el mismo periodo de la temporada 2019/2020 con 156.411. Para resaltar que durante este periodo amarró uno de los cruceros más grandes del mundo, el MSC Seaview, el pasado 23 de diciembre, con una capacidad mayor a 5.000 pasajeros, volviendo a amarrar el 17 de enero. Se espera que este crucero vuelva una vez más a Buenos Aires el 31 de enero.

Los cruceros de mayor capacidad que amarran esta temporada en Buenos Aires son 7 y representan el 47% de las recaladas en el puerto y el 62% del total de cruceristas. Estos buques pertenecen a las empresas MSC (5) y Costa (2) y el recorrido que suelen realizar durante la temporada incluye la costa de Uruguay (Montevideo y Punta del Este) y distintos puertos de las costas brasileñas. Al finalizar la temporada entre finales de marzo y principios de abril, continúan su recorrido hacia Europa. Cabe destacar también que el MSC Magnifica, el cual mide 294 metros, realiza un viaje a nivel global, ya que proviene desde Europa, pasa por las costas de Brasil antes de amarrar en Buenos Aires, recorre la patagonia argentina y chilena y continúa durante febrero su viaje hacia Oceanía.

La temporada de cruceros nos demuestra que el turismo se puede convertir en un gran motor de crecimiento que genere desarrollo y puestos de trabajo, teniendo en cuenta que el 70% de los pasajeros que nos visitan son internacionales. Esto beneficia a la economía y al ingreso de divisas al país”, señaló Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El perfil de los turistas extranjeros en cruceros realiza, como principales actividades, City Tour (65%), compras (44%) y actividades vinculadas a la gastronomía (28%). Y casi 2 de 10 realizan alguna actividad de tango. El grupo de viaje está compuesto más frecuentemente por 2 personas (81% son parejas) y manifestaron una estadía promedio de entre 1 y 2 noches.

Es una excelente noticia que apuntala la recuperación del turismo internacional. La industria del turismo genera empleos de calidad en todo el país y​ ​tiene un enorme potencial de desarrollo en la Argentina”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.​​

Los turistas de cruceros extranjeros destacan los espacios verdes, los parques y la arquitectura como lo que más les gustó de la ciudad, a esto se suman la gastronomía y el tango como los aspectos más valorados. Los turistas nacionales en cruceros en su gran mayoría son de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y realizan actividades gastronómicas (63%) como principal actividad y luego compras (19%).

La ciudad de Buenos Aires es la puerta de ingreso al país y atrae con una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango. Por eso continuaremos trabajando para volver a posicionar a la ciudad en un destino elegido a nivel nacional e internacional. Durante el 2022 nos visitaron 1,5 millones de turistas internacionales y 5,3 millones de visitantes nacionales”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.

El Observatorio de Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires proyectó para la temporada de turismo de cruceros, que va de octubre a abril, la llegada de 127 cruceros, lo que se traduce en casi 350 mil pasajeros que dejarán un gasto diario estimado por turista de U$S 90,6. Lo que implica un crecimiento en comparación con la temporada 2018-2019, en la que recalaron un 8% menos de barcos.

Fuente: Prensa Entur

El turismo como motor de desarrollo de los destinos, el modelo a seguir destacado durante FiturNext 2023

FiturNext cerró el sábado cuatro jornadas de éxito con reflexiones de autoridades públicas como Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, y Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia, ponentes destacados de la programación del Observatorio.

Madrid, 23 de enero de 2023. FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas que pongan en valor la sostenibilidad en alianza con CAF – banco de desarrollo de América Latina-, pone punto final a la cuarta edición tras una agenda de charlas, mesas redondas y presentaciones con autoridades públicas, iniciativas especializadas en turismo regenerativo y ponentes expertos en la temática. Más de 40 voces relevantes del sector han compartido reflexiones sobre cómo impulsar la regeneración en el sector turístico con un punto de vista común: la sostenibilidad impacta en el desarrollo económico, social y cultural de un destino.

El turismo regenerativo en la agenda política

FiturNext 2023 ha recogido numerosos testimonios a lo largo de la programación de cuatro días. Entre ellos, ha destacado la participación de autoridades públicas del sector turístico que han puesto de manifiesto la sostenibilidad. En especial, la mesa redonda con Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia, Elena Pita, Directora de la Fundación de Biodiversidad, y Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, que puso el foco en la importancia del turismo regenerativo en América Latina y el Caribe, ya que apostar por los recursos ambientales tiene un impacto directo en el desarrollo de un destino turístico. Todo ello, además, conduce a la mejora del patrimonio y de la biodiversidad. Además Montalvo, presentó las principales líneas de acción del Banco de Desarrollo de América Latina en materia de Turismo sostenible y regenerativo.

También cabe mencionar el debate sobre políticas públicas regenerativas entre Marta Domènech, Directora General de Turismo de Catalunya, y Isabel Vidal Tomás, Directora General de Turismo de les Illes Balears. En él, las ponentes señalaron que visibilizar un turismo responsable y consciente con el medioambiente en las agendas políticas debe ser fundamental para su implementación en un destino.

Iniciativas con valores y un taller para cocrear un destino sostenible: el cierre de la edición

Asimismo, FiturNext contó con la participación de las iniciativas finalistas y ganadoras de este año y de ediciones anteriores en una serie de charlas inspiradoras. Entre ellas destaca la mesa redonda para impulsar un turismo positivo con representantes de la Fundación Starlight, Apadrina un Olivo, Sentir el Alto Tajo y la Organización Mundial del Turismo. Las iniciativas finalistas de esta edición, 5ta SARoCO, Playa Viva y Procoreef, también se juntaron en un diálogo para analizar los primeros pasos, la hoja de ruta, para implementar un turismo regenerativo en un destino.

La tercera jornada puso de manifiesto el Reto 2022 dedicado a la accesibilidad, un reto permanente en el sector. Predif presentó el manual para desarrollar un viaje inclusivo dedicado a profesionales y empresas de la industria. 

Por último, el Observatorio cerró la cuarta edición el sábado con un taller con estudiantes de turismo de distintas universidades del país que tuvo como objetivo explorar cómo cocrear un destino para que sea sostenible, regenerativo y que mejore la calidad de vida de las comunidades locales.

Más información:  www.ifema.es/fitur-next

Sobre CAF

CAF -banco de desarrollo de América Latina– tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

La asistencia profesional a FITUR 2023 supera todas las expectativas

En una primera estimación, la Feria ha congregado en sus tres primeras jornadas, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022 

A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a dia de hoy contabiliza 40.000 registros, un 29% más que en 2022.

Solo el primer día de FITUR el tráfico a la web de IFEMA MADRID registra récord histórico, con 146.000 visitas

Las previsiones de asistencia de público durante el fin de semana se mantienen en 80.0000 visitantes

Madrid, 20 de enero de 2022.- Los primeros datos de asistencia a la   Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas.  En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020. 

En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022

Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana.  

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. Las redes sociales de FITUR, SUMAN A FECHA DE HOY U

Fin de semana en FITUR

Por otra parte, y a pocas horas de la apertura de la feria al público, FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc.  hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Lingua constata que el turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%

En 2022 el número de alumnos representó ya un 70% de los datos de 2019 y el 30% procede de mercados asiáticos»

Organizado por FITUR, en colaboración con FEDELE, FITUR Lingua ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales

Madrid, 19 de enero de 2023.-Los expertos participantes en FITUR Lingua han constatado la recuperación del turismo idiomático en nuestro país, que registró en 2022 un crecimiento interanual del 76%. En la sección, organizada por FITUR, en colaboración con FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros,  se ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales. FITUR 2023, la Feria Internacional de Turismo, se está celebrando desde el pasado miércoles 18 de enero en IFEMA MADRID. 

En FITUR Lingua, Begoña Llovet, Presidenta de FEDELE, ha afirmado que «El turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%». Mientras que Daniel Escalona, Director de Marketing, ha añadido que «en 2022 el número de alumnos representa un 70% de los datos observados en 2019 y podemos justificar que el 30% son, en su mayoría, de mercados asiáticos». Por su parte, Octavio Dapena, director gerente de EGEDA (sociedad de servicios para los productores audiovisuales), ha explicado que «las sinergias entre productos turísticos son ineludibles en el turismo idiomático: cultura, ocio, restauración y aprendizaje del idioma, van de la mano»

Apuesta de valor para España

FITUR Lingua da cabida al producto de turismo idiomático en FITUR como una apuesta de valor para España y abre una vía para potenciar las posibilidades de crecimiento de los operadores, empresas e instituciones que operan en este campo. Para ello, ha desarrollado una ronda de entrevistas a personalidades referentes del sector, a los premiados en la Semana del Español 2022 y a entidades locales que apuestan por este tipo de turismo. 

Entre las actividades de FITUR Lingua 2023, se han celebrado una conferencia sobre el turismo idiomático como una apuesta de valor para España, que ha puesto de relieve las variables económicas y estratégicas del segmento del turismo idiomático; y sobre la reactivación del turismo idiomático en 2022 y las previsiones para 2023. También se han desarrollado ponencias sobre “la voz del sector ele en nuestro país”, con la participación de Juan Antonio Badón, representante de la Asociación de Español en Andalucía; y Maite López, directora de Aula Toledo, ganadora del premio a mejor experiencia turística en los “Premios ELE 2022”. 

En otro bloque de intervenciones, también se ha tratado sobre destinos y experiencias del turismo idiomático en nuestro país, con la participación de Octavio Dapena, de EGEDA y Platino Educa; y Mónica Figuerola, exdirectora General de Turismo del Gobierno de la Rioja y actual Head of International Business Development de Quirónsalud.

Entre otros actos, también se ha presentado el Sistema de Agencias FEDELE; así como la II Semana de Español, con la presencia de Mar Sancho Sanz, Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León, y Fernando Sequeros, Concejal Delegado de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca. Se ha firmado un convenio entre la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España y la Asociación de Escuelas de Idiomas en Argentina; y se ha presentado el evento AVANZA de la escuela de St. Gabriel de Sevilla.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023 : María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez (ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Generación de blanditos y antifragilidad. Por Dra. Ana Lamas

Hace un tiempo llegó hasta mis manos el libro La madre tigresa de Amy Chua: Me llamó la atención un término que la autora usaba recurrentemente “generación de blanditos”.  Tal como lo sospechaba se refería a la falta de exigencias con que algunas padres, profesionales, docentes y adultos en general, tratan a niños y jóvenes. ¿Por qué se ven los chicos como blanditos? ¿Podría ser porque son hijos de una comunidad de personas adultas ¿blandas?… que, por creencias, por comodidad, por omisión o por desconocimiento u otra razón descuidan los límites que hacen a la inclusión en el mundo? Si bien es un poco arriesgado hacer pronósticos sobre una generación de blanditos, al menos vale la pena detenerse a pensar lo que está sucediendo a nuestro alrededor a partir de la propuesta de Chua, La madre tigresa quien sugiere formar hijos leones. ¿Se puede hablar en términos de oposición leones o blanditos o existen opciones intermedias? La pregunta me remitió directamente al concepto de “antifragilidad”. Pero. qué tiene que ver con lo que estoy planteando. Veamos.

Es frecuente escuchar de padres y educadores cuando se refieren a los chicos, expresiones tales “nunca imaginé que llegaría al extremo de mentir tanto” o “su actuación no tiene nada que ver con lo que le enseñamos”.  Es que hacerse cargo de lo casi inimaginable e ir diseñando un mapa de futuros escenarios dinámicos y cambiantes, es bastante difícil, aunque no imposible. Para superar ese escollo es importante reconocer las limitaciones para predecir acontecimientos, aprender a no subestimar lo improbable y actuar tomando mejores decisiones.

En ocasiones los niños o jóvenes, padres o educadores son frágiles…, cualquier situación problemática, impensada o no deseada los rompe en un montón de pedazos. Pongo por caso, el chico que no consiguió la figurita de Messi del mundial en tiempo y forma y exige más y más paquetes para no caer en una angustia insoportable; o el adolescente que se dio cuenta a fin de año que debía estudiar para aprobar una materia y estalla escandalosamente cuando advierte que no le alcanza el tiempo; o el adulto que no percibió las señales que le enviaba su hijo antes de drogarse y “se agarra la cabeza” cuando lo descubre. Todas esas conductas muestran una limitación enorme para predecir acontecimientos y en general los protagonistas se quiebran en llantos, violencia, apatía o angustia.

Pero ¿qué vinculación observo entre la generación de blanditos expuestas en los ejemplos anteriores con la antifragilidad?

El concepto fue desarrollado por Nassim Nicholas Taleb en su libro Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden, publicado en el año 2012. En la presentación señala que si bien todos conocemos el concepto de fragilidad aún no se ha esbozado la significación de su opuesto: “antifragilidad” que no es lo mismo que robustez. En efecto, Taleb sostiene que lo robusto se aplica a aquella persona/sistema que frente a situaciones adversas puede sobreponerse, resistir, pero permaneciendo igual, mientras que lo antifrágil puede recibir los embates de la vida, pero los supera mejorando la situación inicial. Y así como dentro de la psicología se advierte que algunas frustraciones valen para el crecimiento de los niños y jóvenes, que vencer obstáculos para lograr los objetivos es constitutiva de la convicción; Taleb, afirma que privar a las personas y a las organizaciones – como sistemas- de factores estresantes vitales no es necesariamente algo bueno, es más, puede ser francamente dañino.

La vida no es un happy end, después de innumerables contratiempos, como algunas películas nos la han presentado, habitualmente tenemos relaciones humanas conflictivas, pocos likes en publicaciones de Instagram, jefes laborales insufribles, presiones económicas diversas, soledad insoportable. Hoy las generaciones nuevas se están acostumbrando al “yoísmo” (quiero yo) y “yaísmo” (quiero ya) del que nos mal acostumbró Google que nunca duerme ni se detiene porque es eterno presente. En consecuencia, los niños y jóvenes no habituados a esperar, no ejercitados en la paciencia, frente a adultos perplejos, aprovechan a presionar con sus demandas o a “zafar” de cualquier manera cuando se busca una satisfacción. Y los adultos por comodidad, ignorancia u otros motivos tienden a satisfacer los reclamos, evitándoles las necesarias frustraciones con sentido. En ocasiones, no los escuchan, no los miran y por lo tanto pierden la oportunidad de conocerlos para orientarlos. La vida transcurre también en el mundo físico-real, que no es la ficción o la virtualidad.

¿Podríamos aprovechar las experiencias desafortunadas para educar en la antifragilidad y así formar generaciones menos blanditas?

Sin lugar a duda, la respuesta es positiva. Los educadores, estamos llamados a preparar jóvenes como juncos, con raíces fuertes y tallos que se doblen para distintos lados según la dirección de los vientos pero que no se quiebren. No se pretende la robustez del árbol de tronco duro que no se dobla, pero se puede quebrar- resultando en definitiva frágil- Se busca lo flexible, duradero como el junco que siempre se levanta después del temporal. Lo que se rescata de Taleb, aplica a la educación frente al desorden de la vida, o frente a los diferentes vientos.

En ese sentido, la antifragilidad ante a un factor problemático, dañino o estresante puede provocar cierta incomodidad al principio, pero, en definitiva, beneficia la respuesta asertiva por previsión anticipada, conduciendo a las jóvenes en formación a alguna expresión positiva preventiva de su posible blandura o debilidad. Al mismo tiempo la antifragilidad en los padres evita su actividad como helicópteros sobrevolando a los hijos creyendo que así cuidan y educan, en lugar de bucear en las profundidades de su interioridad y la de sus hijos.

Los motores funcionan con nafta y las personas con el combustible de la conciencia y la educación. Tal vez, no necesitemos formar hijos leones ni ser padres tigres o madres tigresas, se trata más bien de ser antifrágiles que se doblen pero que siempre se puedan levantar. En el momento final del ciclo educativo vale la pena reflexionar cómo somos y cómo educamos.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

Se estima que un 85% de las personas con autisma en España se encuentra en situación de desempleo

The Adecco Group y su Fundación se convertirán en la primera empresa de recursos humanos en obtener el Sello Autism Friendly

  • El proyecto incluye la implementación de señalética en la sede del grupo y en las oficinas de la fundación, la formación en diversidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA) a todos los trabajadores, así como el diseño de protocolos específicos en materia de recursos humanos y fidelización del talento.
  • Adecco se suma así a los 200 espacios ‘autism friendly’ que ya están implementados en España.
  • “El empleo es uno de los factores más importantes en la vida de una persona para asegurar su plena inclusión. Por eso, desde The Adecco Group y desde nuestra Fundación tenemos el firme propósito de que nuestros espacios de atención, nuestros procesos y nuestros equipos estén preparados para dar respuesta a todas las personas. Este proyecto se enmarca en la estrategia #TalentoSinEtiquetas, que es la apuesta por la diversidad, la equidad y la inclusión del grupo”, asegura Encarna Maroño, directora de Personas & Cultura de The Adecco Group en España.  

Madrid, 15 de diciembre de 2022.- The Adecco Group y su Fundación han iniciado un proceso de colaboración con Autism Friendly, asociación que trabaja generando espacios accesibles para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de intervenciones como representaciones gráficas y pictogramas.

El proyecto incluye como ejes fundamentales la implementación de señalética en la sede del grupo y en las oficinas de la fundación, la formación en diversidad y trastorno del espectro autista a todos los trabajadores, y el diseño de protocolos específicos en materia de recursos humanos y fidelización del talento en el ámbito de las personas con TEA. La iniciativa finalizará con la entrega del Sello Autism Friendly, que convertirá a The Adecco Group en la primera empresa de recursos humanos en ser distinguida con esta certificación. 

“El empleo es uno de los factores más importantes en la vida de una persona para asegurar su plena inclusión. Por eso, desde el Grupo Adecco y desde nuestra Fundación tenemos el firme propósito de que nuestros espacios de atención, nuestros procesos y nuestros equipos estén preparados para dar respuesta a todas las personas. Este proyecto se enmarca en la estrategia #TalentoSinEtiquetas, que es la apuesta por la diversidad, la equidad y la inclusión del grupo”, asegura Encarna Maroño, directora de Personas & Cultura de The Adecco Group en España.  

En ese sentido, el acuerdo busca mejorar las medidas y mecanismos que permitan que los espacios e intervenciones de The Adecco Group y la Fundación Adecco ofrezcan igualdad de condiciones en sus procesos de selección y formaciones, a través de la comunicación e información que se aporta en sus diferentes canales. Además de conseguir que los equipos sean más sensibles a esta realidad, fortalecer el conocimiento respecto al autismo y las necesidades que puedan tener para poder entender adecuadamente toda la información que se aporta.

Inclusión laboral de las personas con TEA: cuenta pendiente

Pese a que no existe un censo oficial de personas con autismo, según datos de la Confederación Autismo España, se estima que actualmente hay 450.000 personas con autismo en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. 

Se suele poner el foco del autismo en la infancia, sin embargo, es el momento de poner el foco en la vida adulta de estas personas y en su inclusión en el mercado laboral. Asimismo, desde Autism Friendly recuerdan que es importante saber que este trastorno se manifiesta de manera diferente en cada persona, por lo que el conocimiento de esta realidad y el fortalecimiento de la comunicación inclusiva “permitirán mejorar el bienestar emocional de las personas TEA y promover un mercado laboral diverso e inclusivo”.

Según los datos que manejan desde la asociación Autism Friendly, la tasa de desempleo de las personas con autismo alcanza un 85%. “Nuestro objetivo es que las empresas sean conscientes de que están perdiendo el talento y el compromiso de una población cada vez más numerosa. La condición autista es perfectamente compatible con el empleo, pero necesitamos seguir generando espacios de divulgación y pedagogía, no solo con los técnicos de selección de personas o consultores de empleo, sino con el resto de la plantilla”, reclama Alberto Gutiérrez, director de Autism Friendly. El proyecto ha logrado crear ya más de 200 espacios ‘autism friendly’ en España, en sectores como restauración, hotelería, comercio o sanidad.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y de Sostenibilidad de The Adecco Group , pone en valor que “desde la Fundación Adecco llevamos más de 20 años trabajando para visibilizar de manera positiva la discapacidad y acompañando a las personas y las empresas para que el mercado laboral sea más inclusivo. Es importante abordar la discapacidad desde la diversidad porque cada persona es única y, solo de esta manera podremos asegurar la igualdad de oportunidades y el derecho a trabajar. Este proyecto es un pasito más para cientos de miles de personas en España que tienen mucho que aportar a la sociedad y a las empresas. Rodearnos de entidades especializadas como Autism Friendly es básico para dar la respuesta más justa y adecuada”.

Sobre Autism Friendly

Constituida en 2020, Autism Friendly Club es una asociación con registro a nivel nacional cuyo objetivo principal es generar entornos accesibles y amigables para personas con autismo, algo que sólo sucederá a través de la concienciación y de la sensibilización de la sociedad en general. Identificamos y certificamos espacios que cumplen con los requisitos establecidos por nuestra organización en materia de señalización, de formación y de diseño de protocolos específicos para personas autistas. 

Sigue nuestra actividad en www.autismfriendlyclub.com 

Sobre The Adecco Group

The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos más de 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a 124.399 personas en nuestro país; de las que 35.144 son menores de 25 años. Hemos contratado a 19.916 personas mayores de 45 años y hemos formado a 69.714 alumnos. 

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de 275 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación The Adecco Group

Luis Perdiguero / Patricia Herencias

luis.perdiguero@adeccogroup.com / patricia.herencias@adeccogroup.com

Tel: +34 91 432 56 30 

Comunicación Fundación Adecco

Elena Arranz / Paloma Jara

elena.arranz@adecco.com / pdaniela.jara@adecco.com

Tel. +34 91 700 49 20

Tecnología sostenible para las generaciones venideras. Por Deborah Boechat

Muchos métodos de prevención esperan abordar con éxito nuestro clima cambiante a través de esfuerzos ecológicos. A medida que el calentamiento continúa y se sopesan y miden las soluciones, puede ser un reto determinar qué acciones merecen nuestro tiempo. Entre estos métodos propuestos se encuentra algo conocido como tecnología sostenible. En este artículo analizaremos qué es la tecnología sostenible, sus beneficios y si puede ser una solución significativa para nuestros problemas como comunidad global.  

¿Qué es la tecnología sostenible? Rubicon.com dice que la tecnología sostenible es «un término general que describe la innovación que tiene en cuenta los recursos naturales y fomenta el desarrollo económico y social». En términos sencillos, la tecnología sostenible puede ser cualquier cosa que ayude a preservar los recursos y a reducir la contaminación al tiempo que permite la actividad económica. Algunos ejemplos de tecnología sostenible son la energía solar, la captura de carbono, el transporte eléctrico y la tecnología de luces LED. 

Los beneficios de la tecnología sostenible consisten en que podemos seguir progresando medioambientalmente sin sacrificar el beneficio económico. El progreso económico continuado es una preocupación considerable para los países subdesarrollados que aún intentan pasar por sus revoluciones industriales. De esta manera, la tecnología sostenible puede ayudar a estas naciones a desarrollarse mientras utilizan energía limpia. Otro beneficio de la tecnología sostenible es que tiene el potencial de reducir los gastos de las empresas si se ejecuta adecuadamente. Los impactos negativos sobre el medio ambiente se evitan con el uso de la tecnología sostenible. 

Ahora bien, ¿por qué creemos que la tecnología sostenible es el futuro? Sencillamente, es la dirección que tendrán que tomar las empresas si quieren seguir fabricando productos al tiempo que reducen las emisiones. Además, la tecnología sostenible se aplica a nuestro consumo de electricidad y energía. Los gobiernos de todo el mundo están buscando respuestas a la tecnología sostenible en materia de energía. Por ello, podemos esperar que esta forma de tecnología ecológica siga existiendo. 

Si usted es una empresa del sector de la sostenibilidad, Onit Center puede ayudar a las empresas del sector de la sostenibilidad a encontrar nuevas oportunidades de negocio y socios en nuevos mercados a nivel mundial. Hay muchas oportunidades en este clima acelerado para la tecnología sostenible. Las empresas que se centran en estos proyectos pueden buscar consolidarse en este mercado emergente. Nos encantaría saber de usted si quiere ampliar su negocio centrado en la sostenibilidad.

Deborah Boechat CEO de Onit Center
Agencia de Desarrollo de Negocios SP – Newyork

FITUR Talent destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico

FITUR pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, así como en las principales tendencias de futuro, y  las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, entre otros grandes retos 

Madrid, 13 de diciembre de 2022.- FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 18 al 22 de enero, volverá a destacar en su sección FITUR Talent el talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. La cuarta edición de este Foro, coordinado por Educación 3.0., pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, las principales tendencias de futuro, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, y otros grandes retos y desafíos relacionados con ello. El programa contará con los principales expertos y protagonistas relacionados con el turismo y el talento.

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, este nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional. En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.)
Entre  otras  cuestiones FITUR Talent  analizará lo que ofrece el sector educativo a estos profesionales; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario; cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria, en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor.

Fuente: Pilar Serrano
Prensa IFEMA Madrid