Ofrecerán 600 becas de capacitación en tecnología para mujeres en la Argentina

La empresa Huawei y el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y Arsat, lanzaron un plan para capacitar a mujeres y diversidades de todo el país en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El programa comprende 600 becas gratuitas impartidas por especialistas de la empresa para la formación en 5G, Inteligencia Artificial y Big Data con el objetivo de promover la inserción de estos grupos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) y así «acortar la brecha de género en el sector».

La articulación se materializó a través de la firma de un convenio entre la empresa de telecomunicaciones y el Centro G+T en la Casa Rosada, de la que participaron la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el presidente de Arsat, Pablo Tognetti; la directora de Arsat, Anabel Cisneros; el CEO de Huawei Argentina, Chen Shiqing, y la gerente de Relaciones Públicas de la empresa, Wang Wenxin; junto a referentes de otras organizaciones.

El compromiso de Huawei se enmarca en su programa Igual ICT lanzado en 2020 con la finalidad de acortar la brecha de género en el sector y promover entornos de desarrollo más igualitarios con una visión federal.

Por su parte, el Centro G+T es un espacio público-privado que tiene como objetivo central incentivar la formación e inserción de mujeres y disidencias en el área CTIM y promover su visibilización.

Sánchez Malcolm manifestó que el Centro G+T “se apoya en una colaboración muy importante del sector público y privado que nos permite establecer efectivamente políticas públicas para poner en agenda la necesidad de generar condiciones igualitarias, equilibradas para las mujeres”.

La inscripción a los cursos de 5G está abierta en el sitio web.

Invitan a empresas a financiar emprendedores sociales

Según datos del Gobierno Porteño, en la ciudad 500.000 personas trabajan en el sector de la economía popular y social, que incluye a trabajadores informales y los que se desempeñan en cooperativas. 

Estos proyectos aunque tengan cierta formalización de sus procesos siguen teniendo limitaciones para acceder al financiamiento tradicional.

El Fondo de Desarrollo de la Economía Social y Popular (FONDES) es un plan de financiamiento público-privado, con un fideicomiso en el Banco Ciudad, en  donde el sector público y las empresas aportan fondos y deciden qué proyectos financiar y funcionará bajo un co-gobierno de ambas partes.

Para las empresas que participen hay beneficios inmediatos en el pago de ingresos brutos computando un 25% del aporte como pago a cuenta con un tope en el 10% de la contribución anual.

Y además representará una inversión de impacto social en términos de RSE.

Las empresas podrán ingresar con un aporte mínimo de $1.000.000; los aportes inferiores (deben hacerse como donaciones).

FONDES otorgará créditos blandos, entre $ 80.000 y $ 500.000 para las unidades productivas más chicas y hasta $ 3.000.000 para las más grandes, con bonificaciones de tasas de interés, garantías y aportes no reembolsables, que deberán ser destinados exclusivamente a fines productivos. 

Fuente : https://www.cronista.com/economia-politica/ciudad-invita-a-empresas-a-financiar-emprendedores-sociales-a-cambio-de-beneficios-impositivos/

Comités mixtos laborales tendrán amplio acceso a la información de empresas

La ley propuesta con el Gobierno Nacional busca establecer la instauración de los denominados Comités Mixtos de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Prevención en el Trabajo. 

Estos tendrán participación paritaria de trabajadores y empleadores tanto en compañías privadas como en las oficinas de la administración pública en todos sus niveles.

Los comités tendrán por objeto participar en el diseño de normas de seguridad, higiene, prevención de riesgos laborales y de abordaje de casos de violencia o acoso, también por cuestiones de género, en el ámbito del trabajo, y de velar por su estricto cumplimiento.

Para ello tendrán entre sus facultades el “conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas”. 

También, la de “conocer todos aquellos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones”, punto sobre el cual se espera resistencia de las cámaras empresarias, que en general no gustan de compartir su información interna. 

Las áreas técnicas de la CGT y la CTA de los Trabajadores y de la Unión Industrial y de otras entidades recibieron el borrador de la norma para su estudio. 

Esta norma contempla la creación de estos comités en empresas y reparticiones públicas a partir de 100 empleados, pero en aquellas con entre 10 y 99 los delegados gremiales tendrán “facultades para participar en todas las iniciativas de prevención, efectuar planteos concernientes a ésta y para actuar en todos los temas referidos a la seguridad e higiene del trabajo”.

Este instituto ya existe en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. 

Al respecto el vicepresidente regional de la UIA, Guillermo Moretti, destacó que la experiencia santafesina en la materia fue positiva: “hace más de tres años que tenemos los comités y andan bárbaro”. 

En cambio, el textil Teddy Karagozian expresó su desagrado al decir “una regulación más en un clima de poca generación de empleo privado solo servirá para incrementar conflicto” 

Fuentes: https://www.ambito.com/politica/empresas/proyecto-oficial-comites-mixtos-laborales-tendran-amplio-acceso-la-informacion-n5229423

Nota: Les compartimos entrevistas con maximos referentes en la materia con polticas ejemplares en el cuidado de la salud de los trabajadores , la buena utilización de los recursos de las organizaciones y la sustentabilidad ambiental:

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Ciencias del Trabajo de mes de Julio/21. – El Observatorio del Trabajo

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo entendemos estos la configuración de estos ambitos deben gestarse en un Ganar – Ganar ( Empresas, Trabajores y Medioambiente ).

Propuesta «Mochila Argentina»

Un sector importante del sector empresarial argentina junto con un sector de la reprsentación sindical pone en la mesa ideas para discutir que tienen como objetivo dar respuesta al problema de empleo: aun con crecimiento, las empresas no contratan gente.

Ellos plantean a lo que le le llaman reforma superadora al marco indemnizatorio actual que otorgue beneficios a los trabajadores, disminuya el costo para las empresas y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado, eliminando así la necesidad de una reforma laboral que quite derechos.

La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, entrá

La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, si quieres profundizar adjuntamos proyecto completo y un video descriptivo

mochila-argentina-v3.1

Fuente: Teddy Karagozian ( Empresario Argentino y Economista)

La Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzan “Super Viaje BA” con más de 120 descuentos y beneficios


De cara al próximo fin de semana largo de agosto, esta iniciativa de colaboración público-privada incluye rebajas de hasta el 50% y cuotas sin interés en alojamiento y transporte que están disponibles online.

Con 122 descuentos y beneficios para turistas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzaron hoy el programa “Super Viaje BA”, una iniciativa para reimpulsar la actividad, potenciar la diversidad de atractivos culturales e históricos, brindar beneficios para turistas y dinamizar la economía dentro de Buenos Aires.
El programa está disponible en el sitio web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/SuperViaje. Allí los turistas nacionales encontrarán una serie de descuentos y beneficios, podrán conocer los prestadores del sector que ofrecen sus servicios, y habrá una gran oferta turística y cultural, renovada y readaptada a este contexto.
Super Viaje BA” ofrece descuentos dentro de las categorías de alojamiento y empresas de transporte de hasta el 50%, 2×1, 4×3 y cuotas sin interés. También se puede encontrar la opción de planes familiares con descuentos especiales para menores.  En algunos casos habrá un código de descuento en la web, a través de la redirección mediante un link o a través de contacto vía mail o mensajería móvil. Los prestadores turísticos ofrecerán descuentos con una vigencia mínima de 2 meses. La propuesta invita a escaparse un rato a la Ciudad o unos días durante el próximo fin de semana largo de agosto.

Con esta nueva iniciativa buscamos poner de pie al sector turístico y queremos que los turistas nos elijan para disfrutar de Buenos Aires. Sin dudas, es el sector de más potencial para la Ciudad y con un esfuerzo conjunto podremos recuperarnos”, declaró Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.  
El programa se ideó junto a la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (CATbaires); a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Destino Argentina, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE).
Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto con más de 70 cámaras y empresas del sector, junto al que diseñamos una oferta turística accesible y de calidad para todos los turistas de nuestro país”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires.  
Desde AHT Buenos Aires celebramos esta nueva iniciativa y el contar con el Ente de Turismo como socio estratégico. Seguiremos apostando al trabajo conjunto para el armado de propuestas y soluciones que ayuden a la recuperación de nuestra actividad y a mostrar que la ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico para los argentinos”, expresó Javier Vigliero, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Buenos Aires (AHT).
«Estamos muy contentos de armar esta iniciativa en conjunto y creemos que es el puntapié inicial para poner nuevamente de pie al turismo que es una industria que genera puestos de trabajo«, declaró Gabriela Akrabian, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).
La propuesta es dinámica y continúa abierta para que más empresas de la Ciudad se sumen al programa. Además, los hoteles de la Ciudad hoy cuentan con protocolos sanitarios y aumentaron su capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes.


Con un fuerte llamado a la responsabilidad individual, el Gobierno porteño señaló que en época de descanso es fundamental seguir cuidándonos. La Ciudad de Buenos Aires viene reforzando su política integral de testeos y protocolos sanitarios para recibir turistas nacionales. El Gobierno porteño ofrece testeos gratuitos a los turistas nacionales, tanto al ingresar como al salir de la Ciudad.
El protocolo corre para: personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km,  personas que vivan en la Ciudad pero reingresen luego de 72 horas; todos mayores de 12 años.
Centros de Testeo, con turno:- Centro La Rural – PalermoEntrada peatonal: Av. Santa Fe 4201Entrada vehicular – un turno por vehículo – Av. Sarmiento 2.704- Centro Villa CrespoEntrada peatonal: Humboldt 450- Centro San CayetanoEntrada peatonal: Cuzco 190- Centro Comuna 11Entrada peatonal: Av. Francisco Beiro 4629- Centro Parque ChacabucoEntrada peatonal: Eva Peron y Achaval
El turno se gestiona en la web de la Ciudad: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3565

Los test serán cubiertos por las obras sociales y seguros médicos o por el Gobierno de la Ciudad. Los resultados del test serán informados entre las 12 y 24 horas a través del WhatsApp de la Ciudad (+54911 5050 0147).
La oferta turística y cultural de la Ciudad incluye una amplia cantidad de actividades al aire libre y en espacios cerrados con protocolos sanitarios. Eventos artísticos para realizar en los patios y terrazas de la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural 25 de Mayo, museos al aire libre, cines, obras de teatro, turismo en barrios y recorridos por la Reserva ecológica Costanera Sur son algunas de las propuestas.

Equipo de Prensa Entur 

Bancos vs Fintech

Dos entidades que agrupan a los bancos privados pidieron al Banco Central de la Republica Argentina BCRA mayores controles y regulaciones para las fintech y sus cuentas. 

Al mismo tiempo, solicitaron que se eliminen los topes existentes para hacer transferencias entre cuentas bancarias y cuentas virtuales y que cada banco pueda decidir cuánto dinero le permite transferir a cada cliente según su perfil de riesgo y otros factores.

El pedido de los bancos está basado en la prevención de los fraudes y estafas realizados a través de los canales electrónicos, lo que golpea la interoperabilidad del sistema, que dispone que se pueda girar dinero en las mismas condiciones entre las cuentas de los bancos (con Clave Bancaria Uniforme, CBU) y las cuentas de las fintech (con Clave Virtual Uniforme, CVU). 

En su misiva al BCRA, los bancos admiten que están poniendo límites a las transferencias cuando el dinero viaja desde un banco hacia un Proveedor de Servicios de Pago (PSP), denominación técnica de las fintech.

La carta dirigida al BCRA fue enviada en conjunto por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que reúne a los bancos privados extranjeros, y al Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que agrupa a las entidades privadas de capital nacional. No se sumó Abappra, que reúne a los bancos públicos. 

Las propuestas formuladas al BCRA, de concretarse, impactarían sobre Mercado Pago, Ualá, Naranja X , Bimo y muchas otras billeteras cuyo uso se expandió por la creciente digitalización de los pagos sino también y por la posibilidad de sus clientes interactúen con la órbita bancaria.

En los hechos, algunos bancos ya están aplicando hoy topes en forma unilateral a las transferencias desde un banco a una cuenta en Fintech, pese a que la normativa no lo permite. 

Según las normas, todas las transferencias, sean virtuales o bancarias, deben ser inmediatas, gratuitas y disponibles durante las 24 horas. La interoperabilidad forma parte del plan Transferencias 3.0, con el que el Banco Central aspira a incrementar los pagos digitales, tanto de bancos como de fintech, realizados mediante código QR.

Los bancos sugirieron al BCRA la eliminación de limites generales, sugiriendo que se que cada entidad pueda determinarlos de acuerdo al perfil de riesgo asociado a cada cliente y canal, teniendo en cuenta los procesos de monitoreo y control que cada entidad disponga.

Desde el Banco Central confirmaron que se recibió la carta y señalaron que las propuestas, “en principio, no son consideradas viables”. No obstante, aclararon que “las áreas técnicas correspondientes están evaluando” y que se aguardará ese análisis antes de brindar una respuesta a los bancos.

Fuente: Infobae

Toyota lanzó un programa para impulsar emprendedores. » Toyota Start «

Toyota Argentina presenta su primer concurso abierto para apoyar emprendedores con ideas innovadoras. 

El objetivo de la compañía es promover la creatividad e incentivar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas. El ganador de Toyota Start obtendrá $1.100.000.

Hasta el domingo 12 de septiembre, Toyota Argentina estará recibiendo inscripciones de proyectos que hagan un aporte de utilidad para la comunidad. 

Las ideas deben hacer foco en uno o más de estos 4 ejes: movilidad, experiencia del cliente, sustentabilidad y high-tech. 

El concurso “Toyota Start” está abierto a cualquier persona mayor de edad residente en la República Argentina. El ganador del concurso será anunciado el 17 de diciembre de 2021.

Al momento de la inscripción, el participante deberá completar y enviar un formulario con sus datos personales; un video pitch explicativo sobre el proyecto, su objetivo y alcance; documentación del prototipo de la idea; y un reporte ejecutivo del negocio. 

Además, de manera opcional, se pueden presentar el estado de resultados proyectados a 5 años y el flujo de fondos proyectado a 3 años.

Los interesados en participar del concurso y conocer más detalles pueden obtener más información e inscribirse en el siguiente link: https://www.somostoyota.com.ar/toyota-start

Emprendedores del Barrio 31

El barrio 31 Carlos Mugica usualmente es titular en los medios por situaciones de pobreza o de delincuencia, sin embargo hoy es noticia por el buen uso de la tecnología

Por la pandemia millones de personas debieron adecuarse a nuevos canales digitales de compra para acceder a bienes y servicios, generando un crecimiento del e-commerce a punto que hoy en día, seis de cada diez empresas argentinas confían en canales digitales para crecer en facturación, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Un grupo de diseñadores de productos, fabricantes y gastronómicos radicados en el Barrio 31 los emularon e hicieron con gran éxito “Recoveco” su propia tienda online durante la cuarentena. 

En la plataforma online Tienda Nube, y de la mano de la startup y con el apoyo de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad -área encargada de la urbanización e integración del Barrio Múgica.

El proyecto surgió en abril del año pasado, cuando la incertidumbre generada por el inicio de la pandemia hizo que un grupo de emprendedores de ese barrio se organizara para comercializar sus productos a través de las redes sociales. 

Actualmente, en el proyecto Recoveco trabajan 9 emprendedores y comerciantes quienes les dan trabajo a unas 28 familias. En su mayoría son gastronómicos a excepción de un caso, que comercializa tapabocas. 

Pero quieren ir por más. ¿Por qué? La distribución de los productos ya alcanza a toda CABA y sus creadores pretenden expandirse también a la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Como buenos emprendedores transformaron una adversidad en una oportunidad y así Recoveco representa que en el barrio 31 la mayoría de los comerciantes y vecinos tienen el deseo y la voluntad de vivir y trabajar de manera formal como cualquier otro en la Ciudad.

Fuente : https://www.infotechnology.com/actualidad/recoveco-el-rincon-digital-que-usan-los-emprendedores-del-barrio-31-para-vender/

PRIMERA VISITA OFICIAL A ESPAÑA DE MARIYA GABRIEL, LA COMISARIA EUROPEA DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, EN LA INAUGURACIÓN DE STARTUP OLÉ 2021, QUE TENDRÁ LUGAR EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

  • La comisaria inaugurará la 7ª edición de Startup OLÉ en su primera visita oficial a España.
  • Dña. Mariya Gabriel participó también en la inauguración en 2020 de manera digital, así como en la iniciativa REInA, la plataforma europea de innovación rural.

La comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud realizará su primera visita oficial a España los días 9 y 10 de septiembre del 2021, inaugurando el evento tecnológico Startup OLÉ en Salamanca el día 9. 

Dña. Mariya Gabriel aprovechará esta ocasión también para reunirse con los principales actores de la plataforma europea de innovación rural (REInA) para impulsar la innovación y el desarrollo en las zonas rurales, así como los conceptos de Startup Villages, y la iniciativa europea ‘Una Visión a Largo Plazo para las Áreas Rurales Europeas’. Dado el gran interés de la Comisaria por el entorno rural y regional, en su visita se tratarán aspectos relacionados con el nuevo Programa Europeo y las oportunidades que ofrece para construir sociedades más sostenibles, verdes y competitivas.

Es, por ello, una apasionada y firme defensora del ecosistema emprendedor europeo y del trabajo de las startups, como mostró en su discurso del Opening de Startup OLÉ’20 en formato digital: “Me apasionan las startups, su energía, su pasión, su capacidad de cambiar las cosas para mejor. Europa las necesita hoy más que nunca… Ese es el motivo por el cual las iniciativas como Startup Olé son muy importantes a la hora de crear una plataforma para que los emprendedores conecten entre ellos y con inversores y actores industriales”.

Startup OLÉ será la primera gran cita presencial para el ecosistema emprendedor tras el verano. La feria, en esta edición, contará con actividades digitales el 6 y 7 de septiembre, mientras que del 8 al 10 serán presenciales. En la edición digital destaca el Foro Iberoamericano con una mesa redonda en la que participarán las siete principales asociaciones de venture capital, y otra dedicada a asociaciones nacionales de startups. Por su parte, en cuanto a la edición presencial, destaca una mesa redonda de CEOs y Presidentes de corporaciones y fondos de inversión, una mesa de casos de éxito surgidos en el ámbito de Startup OLÉ, el foro de inversión, la actividad de matchmaking y la competición de pitch. En cuanto a verticales y sectores, Startup OLÉ continúa apoyando a las startups del ámbito deep tech, teniendo, por ejemplo, un edificio destinado a tecnología espacial, así como un gran número de startups asociadas a biotecnología, inteligencia artificial, robótica, drones. En total, se esperan más de 60 mesas redondas, más de 300 actores relevantes y más de 250 startups.

En Startup OLÉ’21, además de Dña. Mariya Gabriel, participarán importantes actores del ecosistema tanto nacional como internacional como Dña. Dubravka Šuica, Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, D. Victor Negrescu, Vicepresidente de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, D. José Carlos García de Quevedo, Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), D. José Bayón, CEO de ENISA, D. Marcelino Oreja, CEO de Enagás, D. Carlos Manuel García Carbayo, Alcalde de Salamanca, D. Javier Iglesias, Presidente de la Diputación de Salamanca, D. Simon Schaefer, Presidente de Startup Portugal, D. Felipe Matos, Presidente de la Asociación Brasileña de Startups (ABSTARTUPS), D. Rubén Delgado, Presidente de Softex, Dña. Liliana Reyes, Directora General de AMEXCAP, D. Pedro Cerdeira, de InvestorsPortugal, D. Bill Reichert, inversor de Pegasus Tech Ventures, D. Brian Marrinan, socio de Team ABC, D. Christian Lopez-Baillo, Representante del FEI en España y Portugal – Gestión de mandatos y Dña. Viktorija Vanage, fundadora de Profitus.

Startup OLÉ contará, también, con el apoyo de grandes socios corporativos e institucionales, entre los que destacan corporaciones privadas y públicas como ENAGÁS Emprende, Iberdrola, Acciona, Red Eléctrica (Elewit e Hispasat), BFA (Business Factory Auto), Accenture, RTVE – Impulsa Visión, Caixa Capital Risc, Capital Energy, Oracle for Startups, MONDRAGON, Renfe, Iberia, Guardia Civil, Cruz Roja, Fundación ONCE, Bolsas y Mercados Españoles (BME), ICO-AXIS, ENISA, CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), INECO, EUSPA (Agencia de la Unión Europea del Programa Espacial), la Escuela de Organización Industrial (EOI), etc. También participarán fondos y grupos de inversión como Pegasus Tech Ventures, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Nexxus Iberia Private Equity, Swanlaab, René de Jong Inversiones SL, InnMind, Blackshiip, Polígono Capital, Redwood Ventures, Cometa, Dux Capital, Ricari, Keiretsu Forum, Kamay Ventures y asociaciones de capital riesgo como ASCRI, AMEXCAP, ARCAP, ACVC, ColCapital y ABVCAP. Las principales asociaciones de startups latinoamericanas también estarán, como ASEA, Start-up Chile, ABSTARTUPS y la española AES. Además, cuenta con la participación del gobierno argentino, colombiano, chileno, portugués, brasileño o mexicano, entre otros. Participarán, a su vez, instituciones y entidades como la Cátedra RTVE-USAL, El Instituto Nacional de Intraemprendimiento, ELCAMPUS360, El MBA del Empresario:360MBA, la Asociación Española de Escuelas de Negocios, AgroTech España, la Diputación de Huelva, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Jaén y la de Cádiz, o escuelas de negocio como SMAT Business School o MSMK University.

Desde el punto de vista local, regional e institucional, Startup OLÉ tiene un amplio respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca.

Top Employers Institute 30° Aniversario. Invitamos a escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos Julio/21. El caso Volkswagen Group Argentina.

Entrevista del Día: Conversamos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Tema. El caso Volkswagen Group ArgentinaAcciones que les permitió ser la única empresa automotriz TOP Employer 

Escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos del mes de Julio/21 desde el minuto 34.30 al 55.36

Entrevista del Día: Dialogamos con Darío Carosella. 
Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.
Escuchar entrevista desde el minuto 34.30 al 55.36

Volkswagen Group Argentina  Organización de origen Alemán que en la Argentina lleva más de 40 años apostando por la industria nacional del país con presencia en cada provincia del país mediante una amplia red de Concesionarios Oficiales y dos Centros Industriales en Pacheco y Córdoba. Allí más de 5000 empleados producen la pick up Amarok, el nuevo Taos y las cajas de transmisión que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo, lo que da muestra los elevados niveles de calidad de los productos del Grupo, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional.

Además, el Grupo Volkswagen continúa afianzando su liderazgo en Argentina como lo hizo durante los últimos 17 años, gracias a sus cinco divisiones comerciales en el país: Volkswagen Vehículos de Pasajeros, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Camiones y Buses, Audi y Ducati.

En esta oportunidad nos centramos en los principales tópicos que le permitieron ser la primera empresa automotriz argentina en certificar como empresa Top Employers. También le consultaremos sobre los protocolos que han implementado en tiempos de Covid-19 y las principales acciones de cuidado de sus trabajadores en materia de salud e higiene que por su eficiencia fue tomada como referencia en el sector automotriz como en otras industrias.

Abordaremos también su modelo de relaciones laborales , políticas de sustentabilidad y diversidad como también todo lo referente en materia de capacitación y desarrollo de sus trabajadores.

Escuchar entrevista a Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina desde el minuto 34.32 al 55.36

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las novedades en el mundo del trabajo en la Administración Biden , las Buenas Noticias de cada semana en esta oportunidad en materia de cambio climatico y las reflexiones espirituales de cada semana , en esta oportunidad un llamado a no apartarnos de la Biblia [ Escuchar nota desde el minuto 1.54 al 14.51 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello quien nos va adelantar la II edición de la Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos. que se desarrollara del 19 al 23 de julio. [ Escuchar nota también aquí desde el minuto 14.55 al 20.58 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar también aquí desde el minuto 20.58 al 26.39 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo [ Escuchar también aquí desde el minuto 26.42 al 29.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana [ Escuchar también aquí desde el minuto 29.51 al 31 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Escuchar también aquí desde el minuto 31 al 34.29 ]

Entrevista del Día: Conversamos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Tema. El caso Volkswagen Group ArgentinaAcciones que les permitió ser la única empresa automotriz TOP Employer  [ Escuchar también aquí desde el minuto 34. 30 al 55.36 ]

Ingresar al enlace de arriba y escuchar programa radial de Gestión de Recursos Humanos del mes de Julio/21

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. AndorraItalia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoTodos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 AM Madrid por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.