Gestión de proyectos eficaz e integrada. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center.

Una quinta parte del PIB mundial se destina a esta área de gran importancia en el escenario empresarial: la gestión de proyectos. Tiene características claras: es único y progresivo; tiene un principio y un final definidos, recursos limitados y metas realistas. Una de las piezas cruciales, sin embargo, de esta actividad no se valora como debería: la comunicación integrada entre todos los miembros del equipo. Pregunte esto que, mal ejecutado, puede derivar en fracasos y desmotivaciones perjudiciales para el sentido de coparticipación tan importante para obtener resultados satisfactorios.

Los líderes de proyectos que no están involucrados en la gestión y no involucran a sus empleados y ejecutivos ven que sus proyectos fallan el 33% de las veces. Si su equipo siente que sus opiniones no importan, probablemente no harán su mejor trabajo. A diferencia de cómo se comunica un líder motivador e integrador, lo que ayuda a sus grupos de interés a comprender el proyecto, así como su importancia en el mismo. Por lo tanto, los líderes de proyectos que comprenden no solo los objetivos, el presupuesto y los desafíos, sino también la comunicación, estos líderes tienen más probabilidades de llevar a cabo un proyecto con éxito.

La gestión de proyectos tiene cinco objetivos: reducción de costes, cumplimiento de plazos, integración y compromiso de los empleados, prevención de riesgos y satisfacción del cliente final. Es importante enfatizar cómo la comunicación debe estar alineada entre todos los participantes en este proyecto: si hay una falta de la misma y comprensión entre todas las áreas, surgirán pérdidas y dudas durante el proceso, además de un desperdicio de insights debido a esta comunicación comunicativa. pobreza. Así, la ausencia de herramientas adecuadas para transmitir mensajes de forma clara a los empleados dificulta la delegación de tareas e incluso la retroalimentación.

Onit Center, a través de su paquete de Desarrollo de Proyectos, ve la gestión como una actividad fundamental para optimizar los resultados futuros, con el objetivo siempre de mejorar el desempeño de las empresas con las que se compromete de forma integrada y comprometida, reduciendo así pérdidas y costes innecesarios ante resultados de la falta de buenos proyectos y / o mala comunicación – siempre apuntando, con ello, a agregar valor al producto o servicio final, aumentando su demanda por parte de los usuarios y generando mayores ingresos.

Para obtener más información sobre nosotros, visite onitcenter.com y nuestros canales de comunicación disponibles allí.

Articulo escrito por Deborah Boechat CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT| El Observatorio del Trabajo estará presente en la II Edición de la Escuela de Verano Foro Recursos Humanos tendrá lugar del 19 al 23 de julio.

Invitamos a ser parte de la segunda edición de la Escuela de Verano Foro Recursos Humanos en el que podrán disfrutar de dialogos con directivos y empresas destacadas sobre la gestión de personas, en búsqueda de las claves tras la pandemia.

Durante el desarrollo de la Escuela de Verano, tiene como objetivo responder, a través de diferentes mesas y espacios de reflexión y comunicación a cuestiones como:

  • ¿Cómo ha cambiado la manera de trabajar y de liderar?
  • ¿Qué cambios socio demográficos se están produciendo y cómo afectan a la gestión de empresas mucho más diversas?
  • ¿Hasta dónde llegan las políticas de Bienestar corporativo?
  • ¿Qué importancia tienen las Personas en el nuevo propósito social de la empresa?

Las diferentes sesiones tendrán lugar en un formato muy audiovisual durante cuatro sesiones ordinarias, impartidas de 16 a 18 horas ( Hora España, Andorra e Italia ) 11 AM a 13 PM a 15 PM ( Argentina , Brasil y Chile ) y tres sesiones especiales de una hora, más la sesión del clausura, que nos acercarán a conocer las claves tras la pandemia en la gestión de personas.

La II Edición de la Escuela de Verano Foro Recursos Humanos tendrá lugar del 19 al 23 de julio.

16 PM a PM ( Hora España, Andorra e Italia )

11 AM a 13 PM a 15 PM ( Hora Argentina , Brasil y Chile ).

Ya puedes inscribirte aquí y descargar el programa de las sesiones.

V1-Programa-Escuela-de-Verano-2021-1

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a la comunidad de Recursos Humanos a que puedán nutrirse de las ultimás tendencias en gestión de las personas y las empresas.

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos como también al todo el equipo de AZC GLOBAL INTEGRAL DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN S.L por abrirnos esta gran oportunidad en el marco de nuestra alianza estrategica.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conductor
OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar entrevista al Jefe de la Polícia Federal Argentina. Comisario General Lic. Juan Carlos Hernández.

Entrevista del día: Dialogamos con el Jefe de la Policía Federal Argentina. Comisario General Lic. Juan Carlos Hernández

Tema: En el año del Bicentenario de la Policía Federal Argentina. Plan Estratégico Institucional al 2030 ( PEI 2030) y su articulación con la agenda del futuro. Era digital e Igualdad de género entre otros grandes objetivos. [ Escuchar aquí la entervista desde el minuto 27.20 al 54.27 ]

1821 – BICENTENARIO de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA -2021.
Juan Carlos Hernández es Comisario General de la Policía Federal Argentina.Inició su formación profesional como oficial en la Escuela de Cadetes y en la Escuela Superior de Policía.En su formación universitaria, es Licenciado en Ciencias Políticas y de Gobierno con posgrados como Especialista en Historia Política Argentina y Especialista en Prospectiva Estratégica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde es actualmente docente.  En su carrera Policial inició como oficial subalterno, pasando a ser oficial jefe y en los últimos años como oficial Superior entre otros, en la conducción estratégica de la Institución, liderando los Departamentos de Procedimientos Especiales y de Control de Integridad Profesional. Asimismo como director general de Seguridad de Estado hasta diciembre de 2019. Desde Enero de 2020, fue designado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional como Jefe de la Policía Federal Argentina.


Escuchar programa completo en el siguiente enlace, hacer clic aquí

También escucuchar aquí las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre como el COVID-19 no solamente daña las vidas humanas , también es un virus antifeminista, expulsa a las mujeres a las pobreza , un informe de McKinsey & Company marca que las mujeres son las más perjudicadas en el mercado laboral. También las buenas noticias en ONU MUJERES , iniciativas como las que impulsa el Gobierno de Canada y Malala Fund entre otras iniciativas y la frase espiritual de SS Francisco que citando a la biblia pidio por Justicia Social y llamo a rezar por la salud del Santa Padre Francisco. [ Escuchar aquí la entervista desde el minuto 02.20 al 16.00 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar aquí la desde el minuto 16.00 al 21.24 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar aquí la desde el minuto 21.24 al 22.46 ]

Novedades en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo de Dr. Gabriel Cutuli . Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad. [ Escuchar aquí la desde el minuto 22.47 al 27.20 ]

Entrevista del día: Dialogamos con el Jefe de la Policía Federal Argentina. Comisario General Lic. Juan Carlos Hernández

Tema: En el año del Bicentenario de la Policía Federal Argentina. Plan Estratégico Institucional al 2030 ( PEI 2030) y su articulación con la agenda del futuro. Era digital e Igualdad de género entre otros grandes objetivos. [ Escuchar aquí la entervista desde el minuto 27.20 al 54.27 ]

IMPORTANTE: Las entrevistas que estaban programadas y no fueron emitidas serán desarrolladas en las proximas ediciones.

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


El problema de los paneles solares desechados

Frente al crecimiento de la utilización de la energía solar la revista Harvard Business Review en un artículo titulado «El lado oscuro de la energía solar» analizó los efectos ambientales que pueden causar los residuos de este tipo de energías renovables.

Según la publicación, se prevé un gran incremento apoyado en Estados Unidos por el Crédito Fiscal de Inversiones Solares, lo que es una gran noticia para el sector y también para quienes apuestan al uso de energías renovables en lugar de los combustibles fósiles,

Pero (aseguran que) “hay una advertencia masiva de la que están hablando muy pocos”.

Estos incentivos económicos alientan “a los clientes a cambiar sus paneles existentes por modelos más nuevos, más baratos y eficientes, y en una industria en la que las soluciones de circularidad como el reciclaje siguen siendo lamentablemente inadecuadas, el gran volumen de paneles desechados pronto supondrá un riesgo”.

Al respecto, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirma que “se prevén grandes cantidades de residuos anuales a principios del decenio de 2030” y detalla que “se podrían sumar 78 millones de toneladas para el año 2050”.

Y estas predicciones según los expertos “se basan en que los clientes mantendrán sus paneles en su lugar durante todo su ciclo de vida de 30 años y no tienen en cuenta la posibilidad de un reemplazo precoz generalizado”.

 “Si se producen reemplazos tempranos de paneles en base a lo previsto a las estadísticas oficiales, se pueden producir 50 veces más residuos en tan solo cuatro años de lo que IRENA prevé”.

En la actualidad, hay un solo fabricante de paneles solares en Estados Unidos que cuenta con una iniciativa de reciclaje en marcha, Y es aplicada solo a productos propios.

Debido a que contienen pequeñas cantidades de metales, para los expertos de Harvard Business Review, la economía de la energía solar, tan brillante que parece “se oscurecerá rápidamente a medida que la industria se hunda bajo el peso de su propia basura”.

Ante esta situación, los especialistas consideraron que “de todos los sectores, la tecnología sostenible no puede permitirse el lujo de tener una poca visión respecto de los residuos que crea. Una estrategia para entrar en la economía circular es absolutamente esencial, y cuanto antes esté lista, mejor”, concluye la publicación.

Fuente: mase.lmneuquen.com/energia/harvard-el-problema-los-paneles-solares-desechados-n816139

Publicidad hipersegmentada

Según un artículo del periodista y redactor publicitario argentino Pablo Petovel publicado en el medio mejicano Merca2.0, “la publicidad ya no es lo que era: disparar hacia multitudes con spots de TV o grandes espectaculares en las calles”

Y en tal sentido cita como ejemplo de segmentación en las transmisiones de las Eurocopa, donde el mismo evento ofrece publicidad distinta según el país al que se estén enviando las imágenes.

Y ejemplifica con el mundial de Alemania en “Antes, para lograr que los carteles mostraran publicidades distintas para públicos diferentes había sólo una alternativa: dos transmisiones desde laterales opuestos del campo de juego” de este modo los estadios tenían cartelería de un lado para el público occidental y del otro para el asiático.

Con los avances tecnológicos las cámaras solo toman imágenes del evento y la publicidad se incorpora luego, para la señal de TV o servicio de streaming destinatario.

Por esto asegura que en un futuro no muy lejano se podrá enviar en por ejemplo un partido de futbol con publicidad individual por persona “según los perfiles de cada receptor, la transmisión priorizará determinadas marcas sobre otras

Dejaremos el link del artículo para su lectura por los interesados.

La Argentina miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo

El Consejo Ejecutivo es el órgano de la OMT responsable de adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento de la misma. 

Se reúne dos veces por año y está integrado por ministros y ministras de las 6 comisiones regionales (Américas, Europa, África, Medio Oriente, Asia del Pacífico y Asia Meridional) en las que se dividen los 158 Estados Miembros de la OMT.

En medio de uno de los períodos más complicados para el turismo a escala global, se reunió la 66° Comisión de la OMT para las Américas y en ella Argentina obtuvo el primer puesto en la votación entre 24 países para representar a la región en dicho consejo.

Por otra parte y continuando con noticias de la OMT, según un informe reciente del mismo, el sector seguirá muy complicado este año y su reactivación dependerá en mucho de un aumento de la movilidad internacional.

Al respecto y según el organismo el 29 % de los destinos mundiales tiene sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, 34 % están cerrados parcialmente y el 36% está abierto pero con requisito de un resultado negativo de PCR y a menudo se combina esto con una cuarentena antes de poder moverse libremente por el país.

Solamente tienen sus fronteras totalmente abiertas y sin restricciones según la OMT 3 países: Albania, Costa Rica y República Dominicana.

Según la fuente, la esperanza es que aumente la cantidad de personas vacunadas, ya que en los países con mayores porcentajes de inoculación se dan mejores condiciones para un regreso lento del turismo, como ocurre en estos momentos en Europa.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-argentina-sera-miembro-del-consejo-ejecutivo-de-la-organizacion-mundial-del-turismo

Fotos: Agencia de noticias Telam

CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES DEL 8 AL 15 DE JULIO 2021

Los municipios de la Provincia tendrán diferentes propuestas para el fin de semana largo. Moreno y Lobos celebrarán 205 años de la Independencia nacional, Chascomús reabrirá al público sus sitios patrimoniales y Berisso realizará visitas guiadas por viñedos locales. Por su parte, Necochea y Coronel Suárez invitarán a realizar circuitos autoguiados para conocer sus atractivos naturales y culturales, mientras Coronel Dorrego y Villa Gesell desarrollarán charlas y capacitaciones sobre la actividad turística.


VISITAS GUIADAS

CHASCOMÚS

Los sitios patrimoniales reabren sus puertas (presencial)
Fecha, hora y lugar: A partir de esta semana, en distintos horarios.
Casa de Casco: todos los días de 09:00 a 15:00. La visita cuenta con un sistema de auto guías al que se accederá a través de código QR.

Capilla de los Negros: Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00.

Museo Pampeano/Centro Cultural Municipal Vieja Estación/ Museo Ferroviario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00; sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00.
Descripción: Los sitios emblemáticos de Chascomús retoman sus actividades destinadas a todo público. Los cupos son limitados y el acceso es gratuito. Otra opción para conocer estos lugares son los Recorridos Virtuales a través de la aplicación Chascomusapp o en www.youtube.com/channel/UC7F4KPTCHbbkmhVWgTakrJg
Más información: Secretaría de Turismo de Chascomús – (02241)15 603414  –turismo@chascomus.gob.ar –  www.facebook.com/chascomustur

BERISSO
La Ciudad que nos une (presencial)
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 y sábado 10, de 13:00 a 22:00 y domingo 11, de 13:00 a 21:00, en calle 170 entre 8 y 9 (detrás de la pista de atletismo).
Descripción: Productores, emprendedores, artesanos, espectáculos musicales, y horneadas de cerámica en vivo, serán algunas de las propuestas para el próximo fin de semana largo en Berisso. Además, se cocinará un gran “guiso popular” en la olla escultórica de Carlos Moreira.En tanto que, el viernes y sábado, a las 17:30, se realizará “Trae tu Telescopio”, un taller de armado y enfoque de los dispositivos para luego visualizar el cielo nocturno berissense.Más información: Dirección de Turismo de Berisso –turismoberisso@hotmail.com – (0221) 4647092.


Visita guiada a viñedos
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, a las 11:00. Salidas desde el puesto de la Dirección de Turismo de Berisso, ubicado en calle 170 entre 8 y 9.

Descripción: Visita guiada por viñedos locales y a la Cooperativa del Vino que incluirá diferentes degustaciones. El recorrido tendrá una duración aproximada de dos horas, con opción de almuerzo en Los Talas y espectáculo musical. Cupos limitados. Inscripciones en la oficina de Información Turística, calles Montevideo y Génova – (0221) 4647092 –turismoberisso@hotmail.com
Más información: Dirección de Turismo de Berisso –turismoberisso@hotmail.com – (0221) 4647092.

 

MORENO (La Reja)
9 de Julio en Los Robles (presencial)
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 15:00, en la reserva municipal Los Robles.
Descripción: Merienda patria en la que habrá deliciosos pastelitos, tortas fritas, chocolatada caliente y mate cocido. Además, se presentará en vivo el «Trío de Cu4tro» con un recorrido musical por todo nuestro país. Entrada arancelada. Reservas en https://moreno.gob.ar/los-robles.php. Organiza la Municipalidad de Moreno.

Más información: Coordinación de Turismo de Moreno – turismo@moreno.gov.ar – www.facebook.com/Turismo-Moreno-108208924137788


CORONEL SUÁREZ (Villa Arcadia)
Primer circuito turístico Peralta Bonete (presencial)

Fecha, hora y lugar: En Villa Arcadia, abierto todo el año.
Descripción: Circuito autoguiado y señalizado de 32 kilómetros que permite realizarse en bicicleta o en vehículo. A través de este recorrido se puede observar la belleza del cordón serrano del Pillahuinco y el cerro Bonete. Este itinerario se suma a los circuitos de Curamalán, Piñeyro y balneario municipal Samuel Davie”. Actividad gratuita. Organiza la Subdirección de Turismo de Coronel Suárez.

Más información: Subsecretaría de Turismo de Coronel Suárez – www.coronelsuarez.tur.ar – www.facebook.com/suarezturismo – dirturismomcs@gmail.com


NECOCHEA

Circuito Puerto Quequén (presencial)
Fecha, hora y lugar: En Puerto Quequén, abierto todo el año.
Descripción: Este circuito autoguiado propone un recorrido por los principales puntos del Puerto Quequén: Escollera Sur y Escollera Norte, el Mural Reflejos, el descanso de los Lobos Marinos, la colonia de lobos más grande de la provincia de Buenos Aires, el paseo gastronómico y cultural Puerto Gardella y la Banquina de los Pescadores. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de Necochea.
Más información: Secretaría de Turismo de Necochea – WhatsApp (2262) 431153 – www.necochea.tur.ar


EVENTOS CULTURALES


LOBOS
Celebremos nuestra Independencia (presencial/virtual)
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, desde las 11:00, a través de www.instagram.com/turismolobos – www.facebook.com/lobos.turismoDescripción: En el marco del 205º aniversario de la Independencia, la municipalidad de Lobos llevará a cabo distintas actividades: el acto protocolar en la Plaza 1810, el lanzamiento en redes sociales del video “El locro de mi Pueblo”, y la gala “Aromas de Tiempo Viejo”, con la presentación del Ballet Folclórico Municipal. Las propuestas serán presenciales para los residentes locales, en tanto que los no residentes podrán verlas en modalidad virtual. Acceso gratuito.
Más información: Dirección de Turismo de Lobos – turismo@lobos.gov.ar – (02227) 422275.


CHARLAS Y CAPACITACIONES

CORONEL DORREGO
Ciclo de capacitaciones virtuales en turismo (virtual)
Fecha, hora y plataforma: Martes 13, a las 18:00, plataforma a confirmar.
Descripción: En esta ocasión el “Ciclo de capacitaciones virtuales en turismo” abordará el tema ¿Cómo activar el patrimonio en el espacio rural?: Repensando alternativas desde la esfera turística, a cargo del Dr. Andrés Pinassi de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Organiza el área de turismo de Coronel Dorrego. Inscripciones vía turismodorrego@gmail.com. Acceso gratuito.

Más información: Área de Turismo de Coronel Dorrego – www.dorregoturismo.com.ar – (02921) 405885 – www.facebook.com/DorregoTurismo02

Herramientas de marketing digital para prestadores turísticos (virtual)
Fecha, hora y plataforma: Lunes 12 y jueves 15, de 17:00 a 20:00, plataforma a confirmar.
Descripción: Imagen de la empresa, redes sociales, herramientas online para la generación de contenidos, serán algunos de los temas que desarrollarán la diseñadora gráfica Natalia Stang y el licenciado en turismo Rodrigo Ignisci, profesionales de la Universidad Provincial del Sudoeste. Capacitación gratuita con entrega de certificados. Los cupos son limitados. Incripción en upso.edu.ar/marketing-digital-para-turismo
Más información: Área de Turismo de Coronel Dorrego – www.dorregoturismo.com.ar – (02921) 405885 – www.facebook.com/DorregoTurismo02


VILLA GESELL
3° curso anfitrión turístico de excelencia (virtual)
Fecha, hora y plataforma: Miércoles 14, de 10:00 a 11:00. Modalidad e-learning a través de la plataforma educativa a distancia de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes.
Descripción: El curso tiene por objetivo formar a todos los actores que interactúan en la actividad turística de la ciudad. La capacitación, abierta a la comunidad local, tiene una duración de cuatro clases de una hora por semana. También podrán participar no residentes que posean viviendas en el partido de Villa Gesell, quienes tengan emprendimientos turísticos radicados en las localidades o sean trabajadores por temporada. Quienes completen el curso obtendrán el certificado de «Anfitrión Turístico de Excelencia». Cupos limitados con inscripción a través dehttps://forms.gle/53wt1kmXEhC9PXsw9Organiza la Secretaría de Turismo de Villa Gesell.
Más información: Secretaría de Turismo de Villa Gesell – turismo@gesell.gob.ar – www.gesell.tur.ar – (02255) 458596.

Además, el jueves 15 continúa el Curso virtual de concientización turística “Buen Anfitrión” organizado por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de La Plata.

Todas las actividades presenciales se desarrollan bajo los protocolos y el sistema de fases establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, es necesario recordar la importancia de que los asistentes cumplan  los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

En caso de viajar con fines turísticos por la Provincia, deberás  tramitar el Certificado Turismo a través de la app CuidAR o en el sitio web www.argentina.gob.ar/circular


Para más información del calendario de eventos y actividades, visitá la página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar entrevista a Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub , el ecositema de empresas de alto potencial de Murcia.

Entrevista del día: Entrevista del día: Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub

Tema: Nos presenta Zakut Innovation Hub. El ecosistema de Empresas de alto potencial de Murcia que une a España e Israel. » Jutzpa & Olé «

[ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 36.38 al minuto 58.15 ]

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-29-JUNIO-2021-02.png
Zakut Innovation Hub

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tcontamos con unos de los Gurú más destacados del mundo en la materia se trata de Isaac Chocron Benaim quien es un predicador y realizador de ecosistemas de empresas de alto potencial quien se desempeña como CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub , Director de Desarrollo de Negocios en Ourcrowd y en EXCEM Grupo 1971. Con el pasamos revista a las fortalezas que presenta desarrollar un ecosistema emprendedor , el por que Murcia como conector entre España y la tierra de Startup Nation , Israel.

También le consultamos sobre cual es el valor diferencial Zakut Innovation Hub para formar y consolidar empresas de alto potencial y como aplicar para poder parte de lo que sus miembros dan por llamar locomotora de alta velocidad o huerta de empresas tecnológicas .

Fecha cierre para aplicar al programa de aceleración Zakut Innovation Hub el 07 de Julio 2021. Ingresar aquí

Escuchar programa completo haciendo clic aquí

También les vamos ofrecer las secciones de:

En primer

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones. Quien nos hablo sobre el movimiento cooperativo en el mundo, las que crean el 10 % del empleo a nivel mundial en la misma participan 1Mil Millones de personas en todo el mundo y benefician a 3Mil Millones de personas entre otros más valores añadidos , los aportes de las cooperativas de Colombia en materia de inversión en vacunación contra el Coivid 19 y la reflexion espiritual sobre la necesidad de la #Fraternidad que nos invita el Papa Francisco [ Escuchar aquí desde el minuto 02.20 al minuto 15.30 ]

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado [ Escuchar aquí desde el minuto 15.30 al minuto 20.31 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar aquí desde el minuto 20.31 al minuto 25.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos hablo de aspectos a tener en cuenta en el Email Marketing [ Escuchar aquí desde el minuto 25.21 al minuto 28.37 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar aquí desde el minuto 28.39 al minuto 30.00 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo de como desarrollar proyectos exitosos [ Escuchar aquí desde el minuto 30.01 al minuto 32.20 ]

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS nos presenta Thomas International la empresa que realiza el psicotécnicos utilizando inteligencia artificial. [ Escuchar aquí desde el minuto 32.20 al minuto 36.35 ]

Entrevista del día: Entrevista del día: Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub

Tema: Nos presento Zakut Innovation Hub. El ecosistema de Empresas de alto potencial de Murcia que une a España e Israel. » Jutzpa & Olé « [ Escuchar aquí desde el minuto 36.38 al minuto 58.15 ]

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WEB-ODT-29-JUNIO-2021-02-1024x427.png
Jutzpa & Olé
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=1ytHajwtai

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


GUAMINÍ, UN DESTINO QUE SUMA ATRACTIVOS

El municipio de Guaminí, ubicado en el oeste de la Provincia, se destaca como destino turístico por las postales mágicas de los atardeceres sobre sus lagunas, por los edificios públicos que construyó el arquitecto Francisco Salamone, por ser el sitio en que nació Nelly Omar, referente femenina del tango, y por ser pionero en la producción agroecológica de alimentos.

“Para mí la agroecología es todo. La naturaleza, el futuro, la amistad y la conciencia social”, expresó el productor guaminense Mauricio Bleynat, en el documental “Elemento vital”.

En este distrito bonaerense nació en 2016 la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA) que actualmente nuclea a treinta distritos y 180 productores.

“Se trata de un modelo con principios que van más allá de lo ecológico-productivo porque incluye aspectos sociales y culturales”, explicó Mariana Marasa, doctora en Ciencias Naturales y Bióloga de la Universidad Nacional de La Plata, en esa producción audiovisual.

RENAMA propone un enfoque sistémico, participativo y multidisciplinario. Agricultores, técnicos agropecuarios, comunas, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos, y organizaciones de base, conforman esa red que, a través del intercambio de experiencias y saberes, busca convertirse en transición hacia otro paradigma de producción alimentaria.

Guaminí pasó de tener cien hectáreas cultivadas sin agroquímicos ni transgénicos en 2014, a cinco mil hectáreas en la actualidad. El municipio reguló la fumigación con tóxicos en las áreas pobladas para implementar este modelo que fomenta el cuidado de la salud y el medio ambiente.

Las lagunas del Monte, Alsina y Cochicó son un valioso tesoro de la naturaleza, irrumpen en la llanura y sorprenden a los visitantes por su gran riqueza animal y su exuberancia vegetal.

El diez por ciento de la superficie de este destino turístico, 48 mil hectáreas, son espejos de agua. “Lograr el cuidado de estos humedales a través de prácticas de manejo ecológicas de sus riberas, tanto agrícolas como ganaderas, se traduce en un espacio enorme de protección y conservación de la biodiversidad natural”, afirmó Marcelo Schwerdt, doctor en biología, secretario municipal de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural Sostenible, y fundador de RENAMA.

En los ambientes lacustres se encuentran “más de doscientas especies de aves, veinte de peces e innumerables taxones de plantas herbáceas y semiarbustivas, que se expresan con mayor fuerza y color en las áreas agroecológicas”, describió Schwerdt.

`

Amigables con el cuerpo y la naturaleza

La producción agroecológica de alimentos tiene un impacto amable con el entorno natural y también con nuestro cuerpo. La incorporación de nutrientes libres de químicos artificiales, potencia de manera positiva el funcionamiento del organismo.

Además, este modelo agropecuario impulsa un vínculo directo entre productor y consumidor, “generando fuerte conciencia sobre la calidad de los alimentos, sus procesos de producción, su aporte a la salud y la calidad ambiental”, sostuvo el funcionario municipal.

El molino “La Clarita” es el orgullo de Guaminí. Estudiantes de la Escuela de Educación Especial N° 502 elaboran harina integral de trigo agroecológico que se destaca por su calidad y valor accesible.

Los turistas que lleguen a este destino bonaerense podrán saborear productos regionales frescos como verduras, harinas, leches, conservas, dulces y chacinados “elaborados a partir de prácticas agroecológicas y provenientes de las diez hectáreas hortícolas y más de cuatro mil hectáreas extensivas”, detalló Schwerdt.

Cultivar y producir en armonía con la naturaleza y con la comunidad, es una forma de vida que se hace cada vez más fuerte en Guaminí, y que ha captado el interés de quienes tienen una mirada integral sobre el bienestar y las experiencias turísticas.

Más información en buenosaires.tur.ar

Crédito fotos: Municipio de Guaminí

Aclaración: Esta es previa a la pandemia.

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires.

Homenaje a los Policías Federales Caídos en Cumplimiento del Deber

El día viernes 2 de julio se realizó un Homenaje a los hombres y mujeres Policías Federales que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber y que forman parte fundamental de la historia de los doscientos años de la Institución.

En la conmemoración, que tuvo lugar en el Monumento homónimo ubicado entre la Av. Figueroa Alcorta y Av. Monroe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvieron presentes: La Ministra de Seguridad Dra. Sabina Frederic, el Secretario de Seguridad y Política Criminal, Dr. Eduardo Villalba, los Jefes de las Fuerzas de Seguridad, el Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Juan Carlos Hernández y el Subjefe, Comisario General Osvaldo Rubén Mato, la Plana Mayor e Invitados Especiales. El Capellán General Presbítero Diego de Campos invitó a los presentes a orar por las almas de los que partieron para su descanso eterno, por sus familiares, seres queridos y compañeros para que reciban el consuelo, la fortaleza y la paz, en particular en el contexto actual. También, se bendijeron las medallas y plaquetas. A continuación, el Jefe de la Policía Federal Argentina pronunció un discurso para hacer llegar su respeto a cada uno de los presentes, expresó cómo la Institución honra y valora de manera permanente la memoria de quienes ofrendaron su vida y enfatizó que detrás de cada camarada hay una historia.

Asimismo, la Ministra de Seguridad, Dra. Sabina Frederic dio palabras alusivas a la conmemoración. Luego, se realizó la entrega de Medallas Púrpuras y Plaquetas a los familiares del personal fallecido “Caído en Cumplimiento del Deber” y “En y por Acto del Servicio”. Tras esto, se colocó una corona de laureles por parte de las máximas autoridades presentes y se efectuó el Toque de Silencio. Por último, el Comando Institucional plantó un árbol en el sitio como reconocimiento y gratitud a nuestros héroes, que viven en la memoria y en el día a día de toda la familia policial.