OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa Recursos Humanos Abril/21. Incluye entrevista a Ada Leyva. Regional Partner Andes & Cono Sur – América de Top Employers Institute.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Ada Leyva. Regional Partner Andes & Cono Sur – América de Top Employers Institute . Puedan escuchar también aquí desde el minuto al .

Tema : Tendencias de Recursos Humanos en Latinoamérica 2021 y la reinvención del sector desde el Employers Branding.

El eje del diálogo se centro en como el area de capital humano se transforma en el socio estratégico de la maxima conducción de la organización ( CEO o Gerencia ) alineando la Marca Empleadora o Employers Branding del negocio con la cultura organizacional en el gobierno de las personas.

También será tema de agenda las principales competencias y talentos que debe tener recursos humanos para reinventarse en estos tiempos de pandemia

Escuchar en el enlace siguiente:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Top-Employers-30-1-1-1024x256.jpg
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-11-MAYO-2021-02-2.png
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-11-MAYO-2021-2.png
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien presento el Encuesta de Gallup sobre los impactos laborales de la pandemia, más la buena noticia que el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden , pidio que se liberen todas las patentes de vacunas para que toda la humanidad por un tiempo temporario para que la humanidad tenga acceso a la misma y la reflexión espiritual, vinculada con este tema a lo que se sumo el Papa Francisco* y cito al texto Biblico » Más importante que la leyes que protegen la patente son las leyes que protegen la vida y el amor ,leyes que están escritas en la biblia» * . Pueden escuchar también aquí Desde el minuto 3.20 al 16.45
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Desde el minuto 16.45 a 23
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos brindara recomendaciones sobre como los estudiantes deben manejar su marca personal. Desde el minuto 23.10 al 26
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va hablar sobre los ODS 2030 – Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Dialogo Social. Desde el minuto 26.10 al 29.49
Bien Argentino a cargo de Directora de Comunicación. Andrea Fontana. Desde el minuto 29.50 al 31.30
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos presenta las 5 cinco Innovaciones en Recursos Humanos: 1). Business intelligence; 2) Onboarding Digital ; 3) Marketing ; 4) Salud & Bienestar Emocional ; 5) Formación y Capacitación . Desde el minuto 32 al 34.30
Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos Desde Madrid. España, nos pone al día con reflexiones sobre las ultimas novedades para que los profesionales de RRHH se puedan mantener actualizados. Desde el minuto 34 .30 al 41.10 .
Entrevista del día: Vamos a dialogar con Ada Leyva. Regional Partner Andes & Cono Sur – América de Top Employers Institute . Puedan escuchar también aquí desde el minuto al 42 al 58.34
Tema : Tendencias de Recursos Humanos en Latinoamérica 2021 y la reinvención del sector desde el Employers Branding.
Agenda que nos aporto:
Enfoque Estrategico alineado al negocio y a lo que esperán los trabajores hoy.
Politicas de Bienestrar
Derecho a la desconección
Volver a Cero y rediseño de los procesos del trabajo
Desarollo de nuevas habilidades , lideres que adapten rapido y sean flexibles
La consolidación del formato Asiscrono
Intentar no desmotivar
Gestión del conocimiento , ejemplo el valor que que añaden las personas de experiencia por ejemplo los jubilados, la incorpración de diversidades.




La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CABECERAS-FACEBOOK-ODT-2021-02-1.png
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien presento el Encuesta de Gallup sobre los impactos laborales de la pandemia, más la buena noticia que el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden , pidio que se liberen todas las patentes de vacunas para que toda la humanidad por un tiempo temporario para que la humanidad tenga acceso a la misma y la reflexión espiritual, vinculada con este tema a lo que se sumo el Papa Francisco* y cito al texto Biblico » Más importante que la leyes que protegen la patente son las leyes que protegen la vida y el amor ,leyes que están escritas en la biblia» * . Pueden escuchar también aquí Desde el minuto 3.20 al 16.45
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Desde el minuto 16.45 a 23
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos brindara recomendaciones sobre como los estudiantes deben manejar su marca personal. Desde el minuto 23.10 al 26
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va hablar sobre los ODS 2030 – Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Dialogo Social. Desde el minuto 26.10 al 29.49
Bien Argentino a cargo de Directora de Comunicación. Andrea Fontana. Desde el minuto 29.50 al 31.30
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos presenta las 5 cinco Innovaciones en Recursos Humanos: 1). Business intelligence; 2) Onboarding Digital ; 3) Marketing ; 4) Salud & Bienestar Emocional ; 5) Formación y Capacitación . Desde el minuto 32 al 34.30
Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos Desde Madrid. España, nos pone al día con reflexiones sobre las ultimas novedades para que los profesionales de RRHH se puedan mantener actualizados. Desde el minuto 34 .30 al 41.10 .
Entrevista del día: Vamos a dialogar con Ada Leyva. Regional Partner Andes & Cono Sur – América de Top Employers Institute . Puedan escuchar también aquí desde el minuto al 42 al 58.34
Tema : Tendencias de Recursos Humanos en Latinoamérica 2021 y la reinvención del sector desde el Employers Branding.
Agenda que nos aporto:
Enfoque Estrategico alineado al negocio y a lo que esperán los trabajores hoy.
Politicas de Bienestrar
Derecho a la desconección
Volver a Cero y rediseño de los procesos del trabajo
Desarollo de nuevas habilidades , lideres que adapten rapido y sean flexibles
La consolidación del formato Asiscrono
Intentar no desmotivar
Gestión del conocimiento , ejemplo el valor que que añaden las personas de experiencia por ejemplo los jubilados, la incorpración de diversidades.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Top-Employers-30-1-1024x256.jpg
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 11/05 presentamos las Tendencias de Recursos Humanos en Latinoamérica 2021 y la reinvención del sector.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Ada Leyva. Regional Partner Andes & Cono Sur – América de Top Employers Institute 

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Tema : Tendencias de Recursos Humanos en Latinoamérica 2021 y la reinvención del sector desde el Employers Branding.

El eje del dialogo que mantendremos con la ejecutiva de la principal certificadora de buenas practicas de gestión los recursos humanos del mundo Top Employers Institute se centrara en como el area de capital humano se transforma en el socio estratégico de la maxima conducción de la organización ( CEO o Gerencia ) alineando la Marca Empleadora o Employers Branding del negocio con la cultura organizacional en el gobierno de las personas.

También será tema de agenda las principales competencias y talentos que debe tener recursos humanos para reinventarse en estos tiempos de pandemia.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 11 de mayo es el turno del programa mensual Abril/21 sobre Gestión de Recursos Humanos.

Tema Tendencias RRHH & la Reinvención del sector.

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos va a hablar sobre los impactos laborales de la pandemia, más la buena noticia y la reflexión al alma de

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos brindara recomendaciones sobre como los estudiantes deben manejar su marca personal.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va hablar sobre los ODS 2030 – Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Dialogo Social.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos desde Madrid. España, nos pone al día con reflexiones sobre las ultimas novedades para que los profesionales de RRHH se puedan mantener actualizados.

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Desafíos para el periodista científico en tiempos de pandemia. Por Dra. Ana Lamas.

Vestido con una corona y revestido no precisamente de oro y piedras preciosas, la corona virus COVID 19 se desplaza silenciosa y rápidamente a través del aire que respiramos. ¿Es esa, una de las tantas interpretaciones que le damos a la pandemia? En la imaginación del hombre común la figura y el significado puede tener tantos colores, sonidos y formas como sensibilidades existen, pero el periodista que se dedica a la ciencia necesita realizar una transposición del lenguaje de la ciencia al lenguaje comprensible para el público en general. Es el propósito de este artículo, describir la labor del periodista como trabajador que divulga la ciencia  y que cobra mayor visibilidad en tiempos de pandemia.

La tarea del periodista científico ha sido, tal vez, un poco relegada frente a otros matices o particularidades periodísticas más masivas, como deportes, espectáculos, política o economía, pero el marco de pandemia ha conferido una resonancia peculiar a aquella actividad. Cada especialidad periodística tiene su propio sonido, su especial estilo, su diseño conceptual a la que no escapan las distintas formas de comunicación científica. La “infoxicación” (intoxicación de información) de noticias sobre la COVID-19 ha inundado las audiencias a través de los medios de comunicación y es necesario diferenciar las noticias y comentarios científicos valiosos y rigurosos; de los que constituyen la prensa amarilla, ideológica, manipuladora o tremendista.

Uno de los padres del periodismo científico de habla hispana ha sido Manuel Calvo Hernando, cofundador de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico, en 1969, quien sistematizó las distintas formas de comunicar ciencia. Y así diferenció periodismo y periodista científico, comunicación científica y divulgación científica, confiriéndole a la especialidad y al trabajo periodístico un rango prestigioso, en tanto comunica con rigurosidad y ética. Veamos…

El periodista científico, informa al público en general sobre los avances y progresos de la ciencia y la tecnología, mediante el uso de los medios de comunicación. Sus fuentes son los mismos científicos a través de entrevistas, o los paper u otras publicaciones confiables que dan cuenta de los hallazgos científicos. Es de carácter informativo en su género y se refiere a noticias de actualidad.

Las fuentes escritas que usa el periodista, en general se denominan comunicaciones científicas que tienen como destinatarios primarios y específicos a los miembros de la comunidad científica particularmente a quienes se dedican a la misma especialidad investigadora. El periodista que informa trabaja con las 6 W (por sus nombres en inglés): qué, quiénes, cómo, dónde y cuándo y por qué, sin agregar comentarios y describe solo hechos que recoge de las fuentes.

En cambio, el periodista que hace comunicación pública de la ciencia o divulgación científica se ocupa de interpretar y comentar comunicaciones científicas relacionadas con acontecimientos de la realidad, pero traducidas a un lenguaje comprensible para el público en general. El género más elegido es la crónica, la entrevista, el ensayo en el que se suelen incluir notas de color. La divulgación nace en el momento en que la comunicación de un hecho científico deja de estar reservada exclusivamente a los propios miembros de la comunidad investigadora o a las minorías que dominan el poder, la cultura o la economía o el gobierno en diferentes niveles.  La pandemia es un hecho que atraviesa a todos y requiere un tratamiento comunicacional educativo serio, basado en datos, investigaciones, comunicadores responsables y rigurosos.

El divulgador científico, también es un educador informal. Tal vez, el enfoque periodístico que los incluya es el periodismo de soluciones. Esta orientación no significa periodismo de “buenas noticias”, informa sobre cuestiones que permitan resolver problemáticas sociales particulares. Así lo señala la Red de Periodismo de Soluciones, que no niega las noticias negativas, sino que cuestiona la permanente cobertura de problemas bajo la asunción de que otros deben resolverlos y sin una enseñanza clara. Y así el trabajo será comunicacional, científico y educador social. El potencial educador del periodismo científico es un tema aun en exploración, pero desde la experiencia cotidiana, estimo que refresca ideas, cambia las rutinas lectoras, incluye historias, activa el movimiento hacia la ciencia y pone en funcionamiento soluciones. Clarificar el valor de la labor del periodista científico en el contexto de pandemia, es el desafío. Y como señaló el periodista colombiano Javier Restrepo “el periodismo cumple su función cuando sirve a la sociedad no cuando se sirve de de ella”.

 Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radio educativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos celebrado el pasado 28 de abril en la sede de Steelcase en Madrid.

Madrid, 28 de abril de 2021.- Foro Recursos Humanos, medio especializado en información  sobre  recursos  humanos,  empleo,  management,  RSC,  reputación  y  comunicación,  ha  celebrado el pasado 28 de abril su XVIII Encuentro Anual en la sede de Steelcase de Madrid. 

Este  año  se  ha  realizado  en formato  ‘híbrido’,  con  una  asistencia  presencial  reducida  siguiendo  estrictamente  las  medidas  de  seguridad,  y  con  la de  más  de  500 personas de  manera virtual a través de las plataformas de Foro Recursos Humanos. 

Adjuntamos informe completo:

NP.-Gran-acto-Foro-Recursos-Humanos-en-su-XVIII-Encuentro-Anual-con-personas-y-empresas-desde-Steelcase-1

Pueden escuchar Foro Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo todos los martes por Radio Cultura 97 9 en los horarios ; 17 h. a 18 h. Nueva York ; 18h. a 19 h. Brasil y Argentina ; 21 h. a 22 h. Portugal ; 23 h. a 24 h. Italia y España ; 24 h. a 01 h. Israel.

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

OdT| El Observatorio del Trabajo. Especial Día de los Trabajadores. Incluye presentación del libro «Hombres de Acero». La historia de la UOM a cargo de su autor Victor Ramos.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Victor Ramos quien nos presento en exclusiva para OdT, su nuevo libro «Hombres de Acero». La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina) Del minuto 38.05 a 57.42.

Victor Ramos presenta en exclusiva para OdT | El Observatorio del Trabajo , su nuevo libro «Hombres de Acero«.
La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

La entrevista del día se centrara en el marco de día internacional de los trabajadores que se conmemora todos los 1 ° de Mayo. En esta oportunidad tendremos la oportunidad de poder encontrarnos con una obra que permitirá conocer un poco más , la personalidad de uno de los movimientos sindicales del mundo, el sindicalismo argentino , a través de una de la historia de una de las organizaciones sindicales que lidero las relaciones políticas, sociales y laborales en la Argentina durante el siglo XX.

Retrospectiva: Así viajaremos junto al autor Victor Ramos por los hitos más relevantes de la historia argentina, analizando momentos y lideres.

Prospectiva: Tomado los antecedentes de la obra intentaremos hacer un ejercicio de pensar las relaciones del trabajo del presente y del futuro.

Victor Ramos presenta en exclusiva para OdT | El Observatorio del Trabajo , su nuevo libro «Hombres de Acero«.
La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

En esta oportunidad definió las cinco nuevas nuevas Tendencias de RSE/21 :

1) Larry Fink CEO de Black Rock sobre el nuevo en materia de la visión y misión de la empresa, los stakeholders.

2) Los nuevos consumidores «Generación Z» . 3) Genero & Diversidad. 4) El Voluntariado , la sustentabilidad. 5) Las grandes empresas tienen que organizar cadenas de valor para apoyar a las Pymes.

La buena noticia de la semana, el congreso de USA prohibió la utilización del metano, causante 3/4 parte de la contaminación ambiental. La reflexión al alma , toda sociedad debe tener un diezmo para el bien común como lo marca la biblia. La pueden escuchar del minuto 03.45 al 16.

Innovación & Transferencia Tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Israel. Quien nos hablo las sobre las principales características de los nuevos emprendedores y los nuevos trabajadores desde un enfoque Israelí , Del minuto 16 al 21.40.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Nuevos Talentos y Google Argentina busca trabajadores. Del minuto 21.40 a 26.20.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre la Brecha Digital. Del minuto 26.20 a 28.46.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablo sobre el valor de Dialogo Social según la OIT -Organización Internacional del Trabajo. Del minuto 29.16 a 33.

Las ventajas y fortalezas de ser parte de red de empresas sostenibles Bien Argentino a cargo de se Directora de Comunicación Andrea Fontana. Del minuto 33 al 34.22.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). En esta oportunidad nos hablo de las 5 cinco tendencias laborales para el 2021 y para el futuro. Del minuto 34.23 a 39.01.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Victor Ramos quien nos presento en exclusiva para OdT, su nuevo libro «Hombres de Acero». La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina) Del minuto 38.05 a 57.42.

Martes 4 de Mayo por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 4/05 programa radial sobre Día Internacional de los Trabajadores. Victor Ramos presenta su nuevo libro «Hombres de Acero». La Historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

Entrevista del día: Victor Ramos presenta en exclusiva para OdT, su nuevo libro «Hombres de Acero». La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

Victor Ramos presenta en exclusiva para OdT | El Observatorio del Trabajo , su nuevo libro «Hombres de Acero«.
La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

La entrevista del día se centrara en el marco de día internacional de los trabajadores que se conmemora todos los 1 de Mayo. En esta oportunidad tendremos la oportunidad de poder encontramos con una obra que permitirá conocer un poco más la personalidad de uno de los movimientos sindicales del mundo, el sindicalismo argentino , a través de una de la historia de una de las organizaciones sindicales que lidero las relaciones políticas, sociales y laborales en la Argentina durante el siglo XX.

Retrospectiva: Así viajaremos junto al autor Victor Ramos por los hitos más relevantes de la historia argentina, analizando momentos y lideres.

Prospectiva: Tomado los antecedentes de la obra intentaremos hacer un ejercicio de pensar las relaciones del trabajo del presente y del futuro.

Martes 4 de Mayo por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

Victor Ramos presenta en exclusiva para OdT | El Observatorio del Trabajo , su nuevo libro «Hombres de Acero«.
La historia de la UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina)

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación & Transferencia Tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Israel

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Invitamos a escuchar entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo sobre las alertas del presidente Joe Biden » Estamos en Peligro Moral y Economico » por lo llevo a recortar al doble las metas de reducción de huella de carbono ( 50 %) y las Alertas del papa Francisco en prevenir los daños al planeta y sus seres , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana. Desde el minuto 3.15 al minuto 16.16

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España. Quien nos hablo REiNA y Latam Roadshow . Desde el minuto 16.16 al minuto 22 .45
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Desde el minuto 22.46 al minuto 27.49
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos hablo sobre los riesgos de las brechas digitales . Del minuto 27.50 al minuto 30.37
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablo sobre el concepto trabajo. Del minuto 30.40 al 33.58
Red Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. Del minutos 33.59 al minuto 35.21
Nuevos Lideres de RH a cargo de Ignacio Madero de Igma HR Solutions. Quien nos hablo de Mateo Salvatto. Asteroid Technologies. En particular de App Hablalo. Del minuto 35.30 al minuto 39.45
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo sobre como tener exitos en las tiendas on line. Del minuto 39.46 al minuto 42.20 .
Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


PD: Desde el minuto 2.40 al minuto 3.13 anunciamos el Virtual South Summit Latinoamérica que se realizo el jueves 29/04 y tuvo con ganador una Empresa tecnológica de Argentina Kitchenita.» Empresa que llego para» revolucionar la industria del Delivery combinando Tecnología, FoodLab & Marcas Nativas.». Es de destacar que es la segunda startup argentina que gano las dos ediciones virtuales.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 27/04 programa radial de Economía del Conocimiento Abril/21.

Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito nos presenta la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley.

Martes 27 de Abril por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

La entrevista del día se centrara en el marco de los programas que realizamos los últimos martes de cada mes sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Este efecto llamado en materia de desarrollo productivo para la creación de empresas de alto potencial.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano las principales características del nuevo Regimen de Promoción de la Economía del Conocimiento ( Ley 27.506 ). Buscaremos poner luz en como la misma fortalece en Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Argentina , creación , desarrollo y escalado de startups y como se capacita a los gobiernos locales de argentina, conocer su agenda de formaciones y como se puede registrar un municipio que quiera desarrollar la actividad formativa entre otros temas a que hacen su consolidación.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Fundador & CEO de IGMA HR Solutions

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT|El Observatorio del Trabajo. Programa radial de Ciencias del Trabajo Abril/21. Incluye entrevista al Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa

Esta entrevista se de en el marco de reflexiones en los objetivos de repensar el trabajo y el empleo que realizamos todos los terceros martes junto con unos de los principales académicos del mundo , el investigador socia Dr. Julio César Neffa.
En esta oportunidad es el turno es analizar el conjunto de acciones que apuntan a anticipar o a corregir los desequilibrios del mercado de trabajo, a generar nuevos empleos, reducir el desempleo y el subempleo, mejorar los procesos de adaptación dinámica entre la oferta y la demanda de fuerza de trabajo, en síntesis » Las Políticas de Empleo«.

Los invitamos a escuchar porgrama del 20/04 incluye: Entrevista al Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Tema : Especiales sobre Ciencias del Trabajo. Este mes de Abril/21 nos vamos a centrar en las políticas de empleo. | Desde el minuto 43 al 54.54 |

Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. | Desde el minuto 1.04 a 16.40 |
Ergonomía & Psicosociología Aplicada a cargo del Dr. Javier Llaneza. Presidente de Asociación Española de Ergonomía (AEE) desde Oviedo. Asturias. | Del minuto 16.40 al 25 |
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. | Del minuto 25 al minuto 30 |
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. | Del minuto 30.4 al minuto 33|
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). | Del minuto 33.53 al 33.10 |
El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad , quien nos va hablar sobre el XVIII Congreso Virtual de Seguridad , Salud Ocupacional , Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad & la Primer Exposición Virtual Paralela de Equipamiento de Seguridad que se va realizar los días 20 y 21 de Abril del corriente año. Inscripciones haciendo CLICK aquí.
| Del minuto 40 al 43 |

Todos los martes
Por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Los invitamos a escuchar porgrama del 20/04 incluye: Entrevista al Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Tema : Especiales sobre Ciencias del Trabajo. Este mes de Abril/21 nos vamos a centrar en las políticas de empleo. | Desde el minuto 43 al 54.54 |
Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. | Desde el minuto 1.04 a 16.40 |
Ergonomía & Psicosociología Aplicada a cargo del Dr. Javier Llaneza. Presidente de Asociación Española de Ergonomía (AEE) desde Oviedo. Asturias. | Del minuto 16.40 al 25 |
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. | Del minuto 25 al minuto 30 |
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. | Del minuto 30.4 al minuto 33|
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). | Del minuto 33.53 al 33.10 |
El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad , quien nos va hablar sobre el XVIII Congreso Virtual de Seguridad , Salud Ocupacional , Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad & la Primer Exposición Virtual Paralela de Equipamiento de Seguridad que se va realizar los días 20 y 21 de Abril del corriente año. Inscripciones haciendo CLICK aquí.
| Del minuto 40 al 43 |

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


El Observatorio del Trabajo 20-04-2021 – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

El martes 20 y 21 de Abril del corriente el IAS – Instituto Argentino de Seguridad organiza el XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

Abajo adjuntamos programa: ( Recordamos que la actividad se inicia a las 9 AM hora Argentina & a las 14 PM España).

CONGRESO-PROGRAMA-ACTIVIDADES-DETALLE-HORARIOS

Inscripciones: XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

A raíz de que el 21 de Abril se conmemora el Dia de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en la Argentina , siendo este el principal motivo que da el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo en la Argentina, es así que desde OdT | El observatorio del Trabajo adherimos y apoyamos este XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad , desarrollándose el 111° Encuentro Nacional Multidisciplinario de Prevención de Accidentes, siendo un elemento a desatacar la participación de la Comisión Permanente de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral de la Republica Argentina y el Investigador Superior del CONICET Julio César Neffa , la CEO de la Consultora líder en el cuidado de la salud mental y emocional de las personas Affor| Prevención Psicosocial Anabel Fernandez Fornelino y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , este ultimo colega es el organizador de este tan importante evento.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo