Con récord de ayuda distribuida, Cáritas Argentina lanza su tradicional Colecta Anual

“En tiempos difíciles compartamos más”, será el lema para este año. 

Buenos Aires, 24 de mayo de 2021 – Tras registrar un récord histórico de más de 3.000.000 de  personas alcanzadas con ayuda material, Cáritas Argentina anunció hoy el lanzamiento de la  edición 2021 de su tradicional Colecta Anual. La misma se realizará en todo el país el sábado 12 y  el domingo 13 de junio bajo el lema “En tiempos difíciles compartamos más”.  

Por segundo año consecutivo, la institución de la Iglesia Católica basará su estrategia de  recolección de fondos en las redes sociales y plataformas digitales de donación, de manera de  equilibrar el tradicional formato presencial, afectado por las restricciones a la circulación producto  de la pandemia de Covid-19. Aunque se mantendrán los tradicionales sobres y urnas para quienes  deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física, la campaña 2021 estará a tono con  las instrucciones sanitarias vigentes, para evitar contagios.  

“La pandemia ha puesto a millones de familias argentinas en una situación dramática, al agravar  de modo significativo las difíciles condiciones que ya enfrentaban. Esta situación requirió de un  notable esfuerzo de coordinación y logístico, para llevar atención material y contención espiritual a  los argentinos más necesitados”, resumió Mons. Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina.  “Vivimos un momento inédito, en el que las restricciones a la circulación limitan la tradicional  capacidad de recolección de donaciones en escuelas y parroquias, por lo que al igual que año  pasado, vamos a volcar nuestra estrategia a las redes sociales y métodos digitales de donación”,  agregó Nicolás Meyer, director ejecutivo de la entidad. 

El 26 de agosto, Día de la Solidaridad, es la fecha en la que Cáritas Argentina da a conocer el  número final de lo recaudado en cada Colecta. El año pasado, la recaudación total fue de $  126.165.558.-. La cifra representó un 8,58 % de incremento respecto de 2019. El dinero de la  Colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de promoción humana que  Cáritas desarrolla durante todo el año, relacionados con microemprendimientos productivos y de  autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, abordaje pastoral y comunitario  de las adicciones, cuidado de la primera infancia, formación en ciudadanía, centros comunitarios  de atención integral, jardines maternales, entre otros.

A estos programas se suma también el trabajo con personas en situación de calle, junto a otras  muchas acciones de tipo asistencial, como las que se están llevando adelante para atender las  urgencias generadas por la pandemia. Lo recaudado en esta Colecta 2021 será una ayuda enorme  para seguir sosteniendo en el tiempo no sólo los programas que ya se venían desarrollando, sino  también las nuevas iniciativas nacidas en esta emergencia, sobre todo las relacionadas con la  ayuda alimentaria, la generación de microemprendimientos para las familias y la continuidad de  dispositivos de contención, aislamiento y cuidado de personas vulnerables. 

En ese contexto, Mons. Tissera nos recuerda que el Papa Francisco en su último libro “Soñemos  juntos” nos ilumina: “De esta crisis podemos salir mejor o peor. Podemos retroceder o crear algo  nuevo. En este momento, lo que necesitamos es la oportunidad de cambiar, de hacer lugar para  que pueda surgir eso nuevo que necesitamos. Es el momento para soñar en grande, para repensar  nuestras prioridades –lo que valoramos, lo que queremos, lo que buscamos- y para  comprometernos en lo pequeño y actuar en función de lo que hemos soñado… Dios nos pide que  nos atrevamos a crear algo nuevo”. 

¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas? 

Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:  

Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago 

ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar/sumate 

Por teléfono desde todo el país, llamando al 0810-222-74827 

(al costo de una llamada local) 

Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina: 

Cuenta Corriente Banco Nación Nº 38632/92 – Sucursal Plaza de Mayo 0085 

A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4 

CBU 0110599520000038632921 – Alias DONA.CARITAS.NAC 

Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42 – Sucursal Casa Central 0546 A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4 

CBU 0150546702000000042422 – Alias DONA.CARITAS.ARG 

Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o  urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o  supermercados, de acuerdo las posibilidades sanitarias de las distintas localidades del país. 

Para cualquier duda o información adicional, escribir a comunicaciones@caritas.org.ar 

Acerca de Cáritas Argentina 

Cáritas es una organización de la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a las  problemáticas sociales de las comunidades excluidas y de personas en situaciones de pobreza del  país.

Más de 32.000 voluntarios conforman 3.500 equipos de trabajo, cuya misión y servicio es estar  junto a los más vulnerables, generando vínculos fraternos, favoreciendo la cultura del trabajo, la  solidaridad y el bien común. 

Cáritas sostiene y desarrolla, durante todo el año, numerosos programas en educación, primera  infancia, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, adicciones, asesorías legales,  asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas. 

Durante la emergencia sanitaria por el Covid, Cáritas ha duplicado su asistencia alimentaria,  realizando un enorme esfuerzo para sostener comedores y merenderos y para facilitar el armado  de viandas destinadas a personas en situación de calle. Al mismo tiempo, está articulando con el  Estado la creación de dispositivos de aislamiento y contención en los barrios más humildes y  trabajando para que las familias puedan acceder a los recursos que les permitan su mínima  subsistencia. 

Más información en www.caritas.org.ar

Fitur 2021, es realidad. Los invitamos a conocer la rueda de Prensa.

Ultima feria antes del turismo antes de la pandemia y primer evento de turismo hibrido a nivel global. Así inicio su ponencia el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA José Vicente de los Mozos en la Conferencia de Prensa de la primer FITUR Feria Internacional del Turismo de Madrid híbrida y agrego los tres principales objetivos que se han propuesto ; » Seguridad, rigidez en la aplicación de protocolos. Movilidad, para los asistentes y el orgullo de ser realizadores de la primer FITUR Hibrida de la historia». Presentando en exclusiva el Certificado Digital Verde como aporte para volver a darle dinamismo al Turismo Español y un aporte al Turismo Mundial.

En el video que adjuntamos podrán escuchar la rueda de prensa:

Participaron de la misma el Presidente de FITUR Javier Sanchez Prieto , el Viceconsejero de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid Daniel Martinez , la Ministra de Turismo de España Reyes Maroto, el Director de IFEMA Madrid Eduardo López Puerta y la Directora de Prensa de FITUR es María Valcarce.

Más sobre FITUR 21 . Primer Feria Internacional de Turismo Híbrida de la Historia.

Esta organizada por IFEMA MADRID, del 19 al 23 de mayo, será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos del sector del turismo

La feria reúne a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las Comunidades Autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a lo que se suma en esta edición la participación de profesionales de 79 nacionalidades en la su nueva plataforma digital FITUR LIVEConnect

Serán novedad las secciones temáticas FITUR LINGUA, FITUR WOMAN y el espacio FITUR TRAVEL TECNOLOGY

Los próximos 19 al 23 de mayo, IFEMA MADRID organiza la que será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos de la industria del turismo,  FITUR 2021 «Especial Recuperación Turismo». Una edición que pone el foco en la reactivación de un sector estratégico para la economía y, muy especialmente, para nuestro país, uno de los más competitivos del mundo en materia de turismo, según el Foro Económico Mundial, y donde la contribución de esta industria ha llegado a representar en 2019, en términos de empleo y PIB, cerca del 13%.

De esta manera, el próximo miércoles 19 abrirá sus puertas FITUR 2021  a los distintos miembros de la comunidad turística  internacional que representan a toda la cadena de valor del sector en cuanto a la oferta y  la demanda. Así estarán presentes en esta edición crítica para la recuperación del turismo, tanto destinos, como los sectores de transporte, alojativo, soluciones y servicios para esta industria, así como el sector de la intermediación, agentes de viajes y touroperadores, atendiendo también a todos los segmentos que actúan como dinamizadores de esta actividad, con el reto de ofrecer un escenario para la reactivación y el esperado  re-encuentro  profesional.

El importante apoyo institucional recibido por la Feria, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,  hasta la Comunidad de Madrid  pasando por entidades internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT),  en la que  FITUR preside la Junta Directiva de sus miembros afiliados, así como el conjunto de las  Comunidades Autónomas españolas, empresas, países y destinos, ha sido fundamental para poner en marcha esa edición que tiene el objetivo de marcar un punto de inflexión para relanzar el turismo a nivel global, contribuir a reforzar el turismo de negocios, así como impulsar la imagen de Madrid y de España como  grandes prescriptores  y  destinos de turismo seguro.

Precisamente, FITUR va a ser, también, la primera experiencia de movilidad internacional segura tras muchos meses de restricciones, una medida extraordinaria a la que ha contribuido el Gobierno de España considerando la asistencia a FITUR como “viaje esencial”  y  facilitando la presencia de expositores y visitantes internacionales en la capital española. El respaldo  del Gobierno a FITUR  también tiene su reconocimiento en la declaración de FITUR «Especial Recuperación Turismo» como Acontecimiento de Excepcional Interés Públicorecogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, y que con  una vigencia de tres años, será un instrumento de especial apoyo por los beneficios que conlleva, y por el impulso que ejercerá en la revitalización de la industria y de la imagen turística de España.

https://youtu.be/61YvTwOV6gs

A ello se suma el estricto protocolo desarrollado por IFEMA MADRID que cuenta con  hasta cuatro certificaciones nacionales e internacionales, y  que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones. Para las jornadas profesionales se añade una medida adicional que es la exigencia de prueba Covid negativa. además de la obligatoriedad de las pruebas PCR en origen y los test rápidos in situ.

La Comunidad de Madrid, destino SOCIO FITUR 2021

La Comunidad de Madrid será el destino turístico Socio FITUR 2021 en esta edición «Especial Recuperacion Turismo«, lo que significa una gran oportunidad y una excelente ocasión para volver a situar a la región madrileña como referente mundial y destino turístico preferente para los viajeros internacionales.  Una participación activa en alianza con la marca FITUR para mostrar al mundo el liderazgo de la región como motor económico gracias a la competitividad de su tejido productivo y empresarial,  y a un entorno legislativo y político marcado por la libertad y la seguridad jurídica.

El sector turístico madrileño ha demostrado durante este último año -afectado por la pandemia– que es además un ejemplo de solidaridad, colaboración y adaptación a las circunstancias sociales y económicas.  De ahí que la administración regional quiera agradecer una vez más ese esfuerzo con ocasión de FITUR, cuyo stand de la Comunidad de Madrid se concibe como un espacio participativo de los diferentes destinos, productos y empresas turísticas madrileñas.

FITUR supone también un excelente escaparate para dar a conocer el nuevo modelo turístico de la Comunidad de Madrid en un contexto cambiante, cada vez más competitivo. Este modelo turístico estará encaminado a mantener la competitividad y el liderazgo de la región madrileña y tendrá que dar respuesta a las necesidades del sector y además habrá de contribuir a una actividad turística sostenible y digitalizada, todo ello en un entorno que garantice la seguridad a todos los actores. Entre algunas de las novedades, el jueves 20 de mayo a las 12 horas en el escenario principal del stand de la Región de Madrid, presentará la nueva marca y un nuevo concepto de región turística internacional, Greater Madridasí como el nuevo producto turístico Destination Weddings, que propone la región madrileña como el destino ideal donde celebrar experiencias únicas e inolvidables.

FITUR LIVEConnect

edición especial de FITUR estrena su comunidad LIVEConnect, una avanzada plataforma tecnológica que se presenta como complemento a la participación presencial y que forma parte de la apuesta de IFEMA MADRID por la digitalización de sus ferias con el objetivo de impulsar productos y servicios que permitan llegar a otros mercados. Operativa desde el 5 de mayo al 4 de junioFITUR LIVEConnect, que funciona con un potente motor de búsqueda y recomendaciones por Inteligencia Artificial, ofrece la oportunidad de generar networking comercial y reforzar la interacción con la comunidad turística internacional, más allá de las fechas de celebración de FITUR y de la participación presencial en Madrid.

Participación en FITUR 2021

FITUR, que cuenta con 44.000 m2 netos de exposición y 7 pabellones, reúne en esta especial edición un total de 5.000 participantes, con representación de los cinco continentes y participación directa de 55   países, entre destinos y empresas, de los cuales 37 asisten con representación oficial. Una representación internacional a la que se suma por primera vez a sus estadísticas la participación hasta la fecha de 79 nacionalidades en la plataforma digital FITUR LIVEConnec. Así mismo, cabe destacar la presencia de las 17 Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Las previsiones de asistencia para esta convocatoria se cifran en torno a 50.000 profesionales nacionales e  internacionales, del miércoles a viernes, y se esperan otras 50.000 personas, en las jornadas de público del fin de semana

Espacios y Secciones Monográficas

FITUR hace un recorrido por diferentes temáticas que abordan tendencias clave para relanzar la industria turística. En este sentido además de los grandes ejes como son la transición digital, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible que marcaran toda la oferta de FITUR, estarán representados todos los verticales en las distintas secciones de esta edición:  -los eventos B2B para el turismo de congresos y business travel, en FITUR MICE;  turismo de salud en FITUR HEALTH; destinos de rodajes cinematográficos en FITUR SCREEN; las oportunidades de eventos culturales en FITUR FESTIVALS & EVENTS; el talento y la capacitación profesional, en FITUR TALENT; destinos por la diversidad en FITUR LGBT; las soluciones tecnológicas en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, en FITURTECHY, y la digitalización, la sostenibilidad y los destinos turísticos inteligentes en FITUR KNOW HOW & EXPORT.

Junto a ellos FITUR estrena las secciones  dedicadas al turismo idiomático, en  FITUR LINGUA, y al liderazgo femenino en la industria turística en  FITUR WOMAN, Así mismo es novedad el espacio  FITUR TRAVEL TECNOLOGY que congrega a  proveedores de tecnología y soluciones innovadoras que ya vienen marcando las tendencias de futuro para la generación de viajes, y  b2b CEAV que acoge la celebración de reuniones de negocio entre los agentes de viajes y los proveedores de la industria turística presentes en la feria  

Además, el Observatorio FITUR NEXT dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, y que este año analiza la contribución del turismo a la igualdad de género y al empoderamiento femenino, presentará las iniciativas Afrikable, Fundación Codespa y Women in Travel CIC, ganadoras del reto 2021 y ofrecerá una serie de diálogos y testimonios que destacarán el talento femenino y la búsqueda de equidad dentro del sector.

Descargar programa de actividades FITUR 21

Georgia  impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021

En  esta edición, Georgia  será el gran impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021 y contará con un importante protagonismo en la Feria Internacional de Turismo, donde se dará a conocer como uno de los mejores destinos turísticos para 2021. Georgia se presentará en FITUR 2021 como uno de los territorios internacionales con mayor atractivo. Este país, de pequeño tamaño, ofrece una gran diversidad cultural y gastronómica, que se suma a su naturaleza única, donde se pueden disfrutar los momentos más aventureros y las emociones más cálidas. Su situación entre Europa y Asia ofrece un matrimonio perfecto entre las culturas de ambos continentes.

Actividades  Profesionales

FITUR también será sede de celebración de grandes eventos relacionados con el turismo, entre ellos acogerá el  XII Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, INVESTOUR, que organizado por la  OMT,  en colaboración con, FITUR y Casa África, se enfoca en potenciar la promoción del desarrollo sostenible en África, y  favorecer las oportunidades de inversión y negocio. En esta ocasión se desarrollará en formato virtual y será retransmitido por FITUR LIVEConnect, el jueves 20 de mayo.

La OMT ha preparado, además, un programa de eventos y actividades en el marco de FITUR que, durante cinco días, reunirá a diferentes expertos para hablar de recuperación y el futuro sostenible del sector, con base en el papel vital de la innovación, la cooperación y la inversión turística.  La OMT participará también activamente en FITUR NEXT y en FITURTECHY.

Como antesala de FITUR, la XXIV  Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET, reunirá el martes 18 de mayo a los principales responsables y líderes del sector; celebrará unos paneles en colaboración con la OMT, sobre “Claves del Turismo post Pandemia”, “Inversión y el ‘Know-How’ español”, “¿Cómo será el Nuevo Viajero?”, y “Calidad y Seguridad Sanitaria del Nuevo Turismo”, y contará con un espacio de Networking, en el que participarán los Ministros de Turismo y empresarios del sector turístico español, para potenciar la implantación de empresas españolas en Iberoamérica

Premios y reconocimientos

No faltarán los premios y reconocimientos con los que la IFEMA MADRID, FITUR   y diversas entidades quieren destacar el esfuerzo para el desarrollo de la actividad turística en diferentes ámbitos. Entre ellos, y por segunda vez, FITUR, otorgará el Premio “Stand Sostenible”, organizado con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable, ITR, con el fin de subrayar el esfuerzo de las empresas expositoras por hacer que su presencia en FITUR sea respetuosa con el medio ambiente y el cambio climático, contribuya a favorecer aspectos sociales y culturales, así como de referencia a cuestiones de gobernanza y economía.  Además, la 22ª edición del Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, convocado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), tiene el objetivo de mejorar la competitividad desde el conocimiento, y premiará un trabajo de investigación en materia de turismo para difundirlo entre el mundo académico. Ambos Premios se fallarán durante la celebración de FITUR

A ellos se suma la 26º edición del Concurso de Turismo AireLibre, organizado por  FITUR y la revista AireLibre, para potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística y proyectar los productos turísticos de mayor calidad en el marco del turismo activo; ‘The Chatbots Tourism Awards 2021’  organizados por SEGITTUR en el marco de FITUR KNOW HOW & EXPORT, para la búsqueda de las mejores soluciones de chatbots/voiceapps y tecnología conversacional, nacionales e internacionales, integradas por destinos y compañías del sector turístico para mejorar la experiencia del viajero, y los ‘AMT Smart Destinations Awards’ del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, que premiarán, en el contexto de FITURTECHY,  las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales que faciliten a los destinos turísticos acometer  los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente.  

Fin de semana en FITUR

Como cada año, el sábado y domingo, días 22 y 23 de mayo, FITUR abrirá sus puertas al público, que de esta manera tendrá la oportunidad de descubrir las propuestas que ofrecen los destinos y regiones de todo el mundo, y disfrutar, con totas las medidas de seguridad, de las actividades que ofrecen algunas de las secciones y stands de esta edición.

Cobertura especial OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 21 Híbrido

Fuente: IFEMA Prensa.

Startup de Argentina triunfa en la edición virtual de South Summit 2021.


Mayo 2021

El pasado jueves 29 de Abril se llevó a cabo por segundo año consecutivo la edición virtual para Latinoamérica de el evento más importante del Ecosistema Emprendedor South Summit, se trata de una comunidad en la que se impulsa el desarrollo de los emprendimientos tecnológicos y toda su cadena de valor , a lo que se da por llamar Ecosistema. El mismo congrega a lideres e instituciones con el objetivo de hacer buenos negocios . Ecosistema Emprendedor: Empresarios, Corporaciones, Instituciones, Gobiernos de todos los niveles, Speakers disruptivos , Ventures Capital , otros Inversores y otros medios de comunicación.

Desde el año 2014 venimos apoyando a lo que le dimos por llamar la Catedral del Emprendimiento , South Summit , siendo participe en todas sus ediciones presenciales y virtuales .

South Summit 2021 se se realizará entre los días 5 – 7 de Octubre como siempre en Madrid. España.

GANADORA VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATAM EDIITION: Ver Pitch y Preguntas de la Startup Argentina Alex Boccara CEO de Kitchenita
(Desde el minuto 41.00 al minuto 49 )

Sobre la Empresa Argentina Kitchenita quien propone una solución revolucionaria en el delivery.

Mediante al análisis de datos, Alex Boccara, Gaspard Hambückers junto a un equipo muy competitivo se anticipan a las tendencias de consumo y crean marcas gastronómicas de alta calidad que despachan sus productos en menos de siete minutos.

Como funciona Kitchenita

Se basan en el análisis de la oferta y la demanda para crear sus marcas. Trabajan con el sector de tecnología para encontrar huecos de oportunidad en el mercado. Es decir, analizan qué tipo de comida falta, en qué barrio y a qué precio a través de los datos que le brindan las plataformas de delivery. Por otro lado, también tienen información muy cruda en Google Maps. Así mapean el mercado, observan cuánta oferta de restaurantes italianos o cuántas parrillas hay en un barrio puntual y a qué precio venden sus platos. Esa información la procesan en un sistema interno y ahí ven que pueden aportar .

Más sobre Kitchenita

“La gente puede diferenciar entre el cine y Netflix. El cine se tuvo que reacomodar, tener mejor sonido, una experiencia 4D, y Netflix es para tu consumo diario. Eso es un poco lo que queremos hacer desde la gastronomía. El cine es el restaurante y yo soy Netflix.” (1)

Startup Competition de South Summit reúne a las startups más disruptivas sin importar la industria la etapa de desarrollo o el país de origen.

Si tienes un Emprendimiento Tecnológico regístrate hasta el 23 de Mayo 2021. Haciendo CLICK AQUÍ





Queremos destacar que Startups de Argentina han sido las ganadoras de las dos unicas ediciones virtuales en Latinoamérica en 2020 «Nilus Global» & este 2021 «Kitchenita«.

Motivos más que suficientes para que desde OdT | El Observatorio del Trabajo hagamos llegar nuestro agradecimiento una ves a María Benjumea Presidente de South Summit – Spain Startup Up (2) , como también a todo su equipo por todos los aportes que hacen para fortalecer el Ecosistema Emprendedor de Argentina , el de la Región Iberoamericana y la integración de todos los ecosistemas del globo. Un verdadero aporte a la sustentabilidad de la humanidad.

Fuentes:

(1) KITCHENITA. LA REVOLUCIÓN DEL DELIVERY . Revista El Planeta Urbano. Por Ornela Sersale del mes Abril/21

(2) South Summit

Clima, las alertas del Presidente de Estados Unidos Joe Biden y SS. Papa Francisco. Por Bernardo Kliksberg.

40 Presidentes de países líderes se reunieron convocados por el Presidente Joe Biden para analizar la crítica situación ambiental. Biden advirtió: “estamos en peligro”, y exhortó a drásticos cambios. “Es un imperativo moral y económico” destacó, y transmitió que USA se proponía recortar para el 2020 las emisiones de gases invernadero, en un 50% respecto a las del 2005. Dobló las metas de Obama.

Fuente: CNN en Español

La Emergencia Climática Crece

Las emisiones de dióxido de carbono fueron récord histórico en el último año, 420 partes por millón. Bajo su impacto el calentamiento global se acerca al temido umbral de 1.5% más que en la pre revolución industrial. En diversas regiones ya se ha superado esa cifra.

El calor está achicando rápidamente el Ártico. Los mares se calientan y desbordan. Su temperatura es superior a los 30 años anteriores. Un 35% de los corales base de la vida marina, fueron aniquilados por el calor. Aumenta la violencia de los huracanes, su tiempo de estadía en tierra, y las inundaciones. Por otro lado, las tierras se secan, las sequías son más prolongadas, disminuye el agua, y caen las cosechas. Los bosques grandes absorbedores de dióxido de carbono se auto incendian por los calores y la sequedad. Se pierde biodiversidad. Han desaparecido un millón de especies vegetales y animales. La destrucción de ecosistemas favorece la diseminación de los virus y las epidemias.

Daños Y Víctimas

De seguir estas tendencias el producto bruto mundial caerá en 23 trillones de dólares anuales, y para el 2050 baría en un catastrófico 14%.

Los países en desarrollo son los que menos emisiones envían pero los más afectados. Si como se prevé la temperatura asciende en un 2.6% en el 2050, el PNB de India caerá en 35%, el de Indonesia en 40%, los de Malasia, Filipinas, y Tailandia en 50%. Ya el cambio climático ha hecho que las desigualdades entre países ricos y pobres aumenten en un 25%. Las economías pobres se achican y las ricas crecen apoyadas en la explotación de energías sucias contaminadoras. Se está dando según diversos economistas la mayor transferencia regresiva de ingresos de la historia.

El cambio climático acorrala a los campesinos pobres, los pescadores y los 1700 millones de marginales urbanos. Las migraciones desesperadas y los refugiados climáticos se multiplican. El 20% de las muertes anuales, la gran mayoría de pobres, se deben a la polución disparada por los desequilibrios climáticos.

Un caso de riesgo muy grave es el del Brasil (1/3 de la población de América Latina). Las políticas públicas depredadores de la gestión Bolsonaro han llevado a que el Amazonas, principal reserva planetaria de selvas tropicales, pierda en el último año el 21% de sus bosques por los incendios intencionales de intereses que quieren quedarse con la tierra y la minería salvaje, ambos con total impunidad. A pesar de la crítica mundial, el presupuesto gubernamental para protección ambiental 2021 será el menor de las últimas dos décadas. 

Hay Soluciones

Junto a USA, la Unión Europea se fijó cortar las emisiones en un 55% para el 2030. Ambos se proponen incentivar al máximo la generación de energías limpias, solar, eólica, mareomotriz, e hidrógeno, cerrar las minas de carbón, pasar masivamente a autos eléctricos, eficientizar el uso de energía en las ciudades. Sus referencias son países pioneros al respecto como Israel, los nórdicos, Costa Rica, algunos asiáticos.

Fuente: Vatican News . Video mensaje Papa Francisco para el Día de la Tierra

La humanidad se halla al borde del abismo. Hay pocos años antes de que los daños ecológicos sean irreversibles. El Papa Francisco advirtió a los 40 Presidentes, y al mundo, “Hemos llegado al límite”.

Bernardo Kliksberg : Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

La experiencia Andorra del Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica 2021.

Las jornadas fueron realizadas los  días 19-20 abril 2021, en Andorra, la Vella , en dichos días se pudo vivir el Encuentro Empresarial Iberoamericano los dos días inmediatamente previos a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

La organización hace referencia a la experiencia “ Y hoy podemos decir -seguramente- que se trato de un Encuentro Empresarial el que rompió todos los esquemas.” y en  “ En primer lugar, hay que destacar que el mismo fue organizado en tiempo récord. Hace poco más de dos meses, el Gobierno decidió el formato semipresencial de la Cumbre y que la CEA y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos optaron por este formato mixto. Y estos dos meses han sido un verdadero maratón. Pero un maratón valió la pena.”

ANDORRA LA VELLA 19/04/2021 XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO AL CENTRE DE CONGRESSOS D’ANDORRA LA VELLA. FOTO: EDUARD COMELLAS. CUMBRE IBEROMERICANA. CIMERA IBEROAMERICANA.

Datos que pasaron a la historia 13ª edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano ha sido el encuentro con más participantes de todos los que se han celebrado hasta el momento: más de 4.000 personas, entre las más de 500 presencial y las más de 3.500 que han seguido el evento a través de la plataforma online que se ha creado especialmente para esta ocasión. 

El formato de esta edición del Encuentro Empresarial ha sido un doble reto en la combinación cara a cara y virtualidad, un objetivo que «ha sido superado con buena nota» en palabras del presidente de la CEA, Gerard Cadena, quien destacó las más de 27.000 páginas vistas estos días. El formato cara a cara ha sido un congreso seguro, siempre respetando las limitaciones del 40% de su capacidad, y con un protocolo covid desarrollado por el Ministerio de Salud y auditado por AENOR que no ha detectado ningún positivo entre los asistentes, que previamente habían realizado un PCR o TMA. 

NdP-05-05-21-cast-1

El formato virtual ha permitido llegar a muchas más personas que nunca ha llegado a cualquier edición del Encuentro Empresarial, gracias a una plataforma online que ha contado con panelistas y público de todos los países de la comunidad iberoamericana, especialmente de España, Andorra, México y Estados Unidos, además de otros países de la Región Iberoamericana como Chile , Argentina o Brasil. A pesar de la covid, a pesar de una situación adversa, es posible organizar eventos de primer nivel; y que Andorra es el lugar ideal para hacerlo.

Desde CEA pusieron énfasis en que participantes andorranos en todo momento del Encuentro Empresarial, que las empresas y la sociedad civil del país se sintieran representadas, y de esta manera le sacaron provecho a esta plataforma para ofrecer su mejor cara a todo el mundo.

Finalmente es de destacar la estabilidad política, la seguridad jurídica y la calidad de vida de Andorra. y de animarse a soñar un poco más tomando como desafío de oportunidad la innovación y la sostenibilidad en busca de nuevos sectores.

Es de destacar que toda la comunidad desde la política, el sector empresarial y el social han marcado un hito para Andorra y al mundo.

Un formato que gracias a sus características -permitió el seguimiento tanto en directo como asincrónico- ha minimizado el impacto de la diferencia horaria entre la Península Ibérica y América Latina. Sin duda, este también ha sido el «Encuentro Empresarial» de inclusión. Además de contar, por primera vez, con traducción simultánea español-portugués, la Fundación ONCE ha garantizado la adecuación de la página web del encuentro, la señalización física del Palacio de Congresos, la traducción al lenguaje de signos y la información en Braille. Este evento ha costado unos 300.000 euros que se cubrirán íntegramente con patrocinios, y que volverán a muchas pequeñas empresas del país, como fue la voluntad de la confederación que, en palabras de su director general, Iago Andreu: «Desde la CEA era muy importante que el Encuentro Empresarial aportará valor añadido a las empresas andorranas». 

Además, la CEA ha querido hacer un agradecimiento muy significativo tanto a la Mancomunidad de Andorra la Vella como a la Diputación de Andorra por las instalaciones organizativas que han permitido alcanzar el éxito de este encuentro, organizado conjuntamente por la CEA, la SEGIB y el CEIB.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo queremos hacer llegar nuestra felicitaciones y agradecimiento a la CEA – Confederació Empresarial Andorrana en nombre de su Presidente Gerard Cadena Turiella y a Noemi Rodriguez responsable de la comunicación del evento por permitirnos cubrir el evento de tanta importancia para el desarrollo de nuestras economías.

Hay que destacar el liderazgo de Rebeca Grynspan . Secretaria General de SEGIB

Más información: Canal de la Red Social Youtube de CEA – Confederació Empresarial Andorrana

El pasado 20 y 21 de Abril se realizo en Buenos Aires el XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad.

El Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS | Instituto Argentino de Seguridad nos hizo llegar las siguientes reflexiones sobre el XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad . ¿Seguimos pensando en hacer Prevención de Accidentes?.

Estamos inmersos en esta Pandemia mundial, la cual nos hizo cambiar nuestras costumbres, nuestros hábitos, nuestra forma de comunicarnos y la perspectiva de muchos de nuestros planes, que resultan tan inciertos, que nos hacen pensar y repensar un estilo de vida diferente.

Un estilo de vida en que nuestros trabajos son distintos, en que la tecnologia pasó a ocupar un papel más que importan te en nuestro que hacer diario, en nuestras capacitaciones en nuestras reuniones y en aprender diferentes cosas que no teniamos en cuenta o que habiamos olvidado.

Pero lo que si no cambió, fue que el ser humano, a pesar de todo, es algo maravilloso con capacidad de discernir y de poder tomar decisiones en pos de cuidar su salud y su vida.

Cuando hablamos de Protocolos para volver trabajo, cuando hablamos de estar preparados de la mejor manera para convivir con este enemigo invisible, no tenemos que olvidarnos que la gente de Seguridad, Higiene y Medicina del trabajo, tiene la oportunidad única, no solo de empezar de nuevo a concientizar y a tratar de realizar un cambio de cultura dentro de la Organización y de pensar que el Covid-19 es el unico riesgo que tenemos que tratar, sino tambien todo que se refiere a los riegos potenciales, que puedan producir un accidente estando en nuestras manos el poder minimizarlos. “La seguridad es posible”, pasemos a la acción.

Y eso es lo que tenemos y debemos hacer. No somos unos simples verificadores de cumplimientos de Protocolos, ayudemos a armarlos, capacitemos, visitemos los lugares para que la Prevención funcione, pero armemos a la vez una Politica de Seguridad o reafirmemos la que la Empresa ya tiene, para poder actuar en conjunto con este agregado a la función de Prevención.

Teletrabajo, Factores Psicosociales, Protocolos, todas palabras que fuimos redescubriendo a lo largo de estos meses, pero ¿y la Prevención de accidentes? Debemos reforzarla y debemos estar en un cambio de mentalidad, estamos juntos en esto, ahora solo falta que estemos unidos.

Mi padre decía…. que el estar unidos no quita el derecho a pensar distinto, por el contrario, el intercambio de ideas y propuestas enriquece. Estar unidos, significa que, aun pensando distinto, se busquen solidariamente, soluciones en conjunto.

Empresarios. Trabajadores, Colegios Profesionales, Cámaras, Instituciones, Especialistas y demás actores unidos para que en conjunto se logre el objetivo común, la Preservación de Vidas y de Bienes.

Conclusiones & Recomendaciones Generales del XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad:

CONCLUSIONES-Y-RECOMENDACIONES-GENERALES.nuevadocx.docx

A todos los lideres que deseen profundizar sobre los principales temas vinculados al mundo del trabajo le recomendamos escuchar este congreso. Pero en especial les sugerimos el panel de RECURSOS HUMANOS a cargo del Investigador Superior del CONICET y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa y la CEO de Affor | Prevención Psicosocial Anabel Fernandez Fornelino

DIPLOMADO EN RIEGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN .
IAS | INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD ODT |EL OBSERBATORIO DEL TRABAJOAFFOR | PREVENCIÓN PSICOSOCIAL .
INSCRIPCIÓN III EDICIÓN 2021 COMUNICARSE CON: CATEEC — DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN – TELEFAX: 54-11-4951-8908 / 4952-5141 – E-MAIL: capacitacion@ias.org.ar

Click aquí para ingresar al canal del IAS de la red social Youtube. Desde 6:46:20 a 8:06:30

Affor | Prevención Psicosocial

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos y apoyamos las siguientes resoluciones del presente congreso, también acompañamos el punto 7 de la resolución que hace referencia a los objetivos de la Comisión Permanente de Higiene Seguridad y Medicina del Trabajo, » que desde el año 1989 viene trabajando en post de mejorar las condiciones de trabajo, con los organismos gubernamentales, como la SRT, para poder colaborar en la redacción de protocolos, medidas y todo lo inherente a la preservación de vidas y de bienes, teniendo en cuenta que el trabajo en conjunto, con la participación de destacadas instituciones del país, enriquece y jerarquiza con instrumentos de consulta a la profesión» Textual.

Es así que continuaremos añadiendo contenidos de valor y acompañando en la comunicación en todo lo referente a condiciones de trabajo dignas y saludables, com también en lo que que concierna la creación y consolidación de empresas y nuevos empleos.

Litio: cien por ciento Industria Argentina. Por Andrea Fontana.

El convenio entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la empresa Mateo Hermanos S.A, dedicada a la fabricación de baterías automotrices, es el ejemplo perfecto de cooperación entre universidad pública y empresa privada para lograr mayor soberanía económica (por medio de la sustitución de importaciones). 

En la actualidad, la industria automotriz está impulsando el uso de baterías eléctricas en lugar de combustible derivado del petróleo para el parque automotor, y este acuerdo tiene el objetivo de promover un sistema de transporte eléctrico moderno y sustentable.

El componente principal de las baterías eléctricas es un mineral ultraliviano, el litio. Argentina, junto a Chile y Bolivia conforma el denominado Triángulo del Litio, zona geográfica donde se encuentran los salares que concentran más del 85% de las reservas de este mineral en el planeta.

Según Arnaldo Visintín, Dr. en Ciencias Químicas, investigador del Conicet especialista en el desarrollo baterías, “el litio que se extrae de los salares,  no es una minería convencional, por lo tanto no hay productos químicos que puedan contaminar y es barato de extraer”. Visintín insiste en que “como todas las cosas no conviene vender la materia prima”, en este caso el litio, “sino el producto ya manufacturado”, las baterías de litio. Y eso es justamente lo que están impulsando desde la investigación, que las baterías se fabriquen en el país. “Hoy por hoy nosotros somos dueños del litio y tenemos que aprovecharlo”, concluye Visintín.

Por el momento, las baterías de litio que se utilizan en el país se importan desde los países asiáticos, con el litio proveniente de las salinas jujeñas y salteñas.

Martín Mateo afirmó que no existen fábricas de baterías de litio en Argentina. Por ese motivo, destacó el compromiso conjunto de «llevar adelante las investigaciones y desarrollos para tener la primera fábrica de baterías de litio para vehículos eléctricos del país».

El acuerdo entre la UNLP y Baterías Mateo patentiza lo que es posible si se sueña a lo grande. La iniciativa se da en el marco de los desarrollos iniciados por la Facultad de Ingeniería para la propulsión de vehículos con energías renovables. Marcos Actis, vicepresidente institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) resaltó que “la finalidad es que las piezas cumplan condiciones de calidad y están hechas en Argentina”. 

Nuestro país tiene el litio, en manos del estado está la implementación de políticas públicas que favorezcan la sustitución de importaciones para fortalecer la soberanía nacional.

Autora: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos celebrado el pasado 28 de abril en la sede de Steelcase en Madrid.

Madrid, 28 de abril de 2021.- Foro Recursos Humanos, medio especializado en información  sobre  recursos  humanos,  empleo,  management,  RSC,  reputación  y  comunicación,  ha  celebrado el pasado 28 de abril su XVIII Encuentro Anual en la sede de Steelcase de Madrid. 

Este  año  se  ha  realizado  en formato  ‘híbrido’,  con  una  asistencia  presencial  reducida  siguiendo  estrictamente  las  medidas  de  seguridad,  y  con  la de  más  de  500 personas de  manera virtual a través de las plataformas de Foro Recursos Humanos. 

Adjuntamos informe completo:

NP.-Gran-acto-Foro-Recursos-Humanos-en-su-XVIII-Encuentro-Anual-con-personas-y-empresas-desde-Steelcase-1

Pueden escuchar Foro Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo todos los martes por Radio Cultura 97 9 en los horarios ; 17 h. a 18 h. Nueva York ; 18h. a 19 h. Brasil y Argentina ; 21 h. a 22 h. Portugal ; 23 h. a 24 h. Italia y España ; 24 h. a 01 h. Israel.

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Presentación de contenidos del Newsletter Abril/21 OdT| El Observatorio del Trabajo

En el presente newsletter del mes de Abril 2021 los acompañamos con contenidos que tienen la finalidad ayudar a la reflexión en materia empresarial, laboral y en desarrollo de negocios , el presente está dividido en dos secciones.

La primera parte podrán encontrarse con artículos referentes de responsabilidad social corporativa, en esta oportunidad va orientado con ejemplo y datos del gran valor que añade el genero femenino a pesar de la brutal discriminación que el mismo sufre. También tendrán la oportunidad de consultar investigaciones referentes al teletrabajo y actividades y noticas sobre salud mental en el mundo del trabajo.

En la segunda parte les ofrecemos la actividad más importante de este año la comunidad empresarial Iberoamericana ,XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, el que se celebrará en Andorra los días 19 y 20 de Abril del corriente, las oportunidades comerciales para el sector de ecommerce , las novedades de South Summit 2021 ( 6-8 Octubre) y finalmente podrán disfrutar de la lectura de una nota realizada por Andrea Fontana, Directora de Comunicación de la red de empresas sostenible Bien Argentino a una Bodega Mendocina, del Valle de Uco que elaboran sus vinos respetando todo el círculo de calidad y el medioambiente.

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 23h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

El Observatorio del Trabajo | Programas – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

El Observatorio del Trabajo | Programas – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_3713.jpeg
Lic. Juan Domingo Palermo .
Director General y Conductor.
OdT | El Observatorio del Trabajo

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

El Observatorio del Trabajo | Programas – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)