Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento para toda la Republica Argentina.

Desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, tienen el agrado de informarles del lanzamiento del Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento.

Produccion-Colaborativa-EDC-VF

El programa tiene el objetivo de brindar asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores. Estos últimos deben combinar al menos dos actividades de economía del conocimiento, e impulsar la actividad productiva y la reactivación económica.

Pueden acceder a toda la información del programa, formularios y preguntas frecuentes a través de:
https://www.argentina.gob.ar/obtener-financiamiento-para-proyectos-de-produccion-colaborativa-de-economia-del-conocimiento

Es importante destacar que cada empresa y/o institución participante del proyecto deberá inscribirse en forma individual mediante la plataforma de Trámites A Distancia (TAD) 

https://tramitesadistancia.gob.ar

La convocatoria estará abierta hasta el día 24 de noviembre.

Asimismo, los convocamos a participar en un webinar, donde comentaremos las características principales del programa y habrá un espacio para preguntas. El mismo requiere de inscripción previa.

1° webinar 2 de noviembre de 2020.

Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGfzM2ewMXb3HGWFkLs-8pQiOVz6hmymZxdo1JvJQ8lfUbyw/viewform?usp=sf_link

2° webinar 10 de noviembre de 2020.

Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9zt4v2K4xc0Z65cc7LKQ6hdVE6oWN2OxdQygeNBKVY2GTSA/viewform?usp=sf_link

Fuente: Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio del Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.

Los invitamos a escuchar programa radial del 15/10. clase abierta N° 7 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET.

Clases finales sobre Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproximaciones a las metodologías de investigación RPST

ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 7 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .

Tema: Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproxiamaciones a las metodologias de investigación RPST

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Consultar bibliografía: https://redrpstla.blogspot.com/

En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.

En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía y esta quinta el tema en cuestión se centro en los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo, sexta clase tema será Conflictos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo y en esta septima clase, Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproxiamaciones a las metodologias de investigación RPST.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , quien nos va a contar las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo de cada semana.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

Observatur desarrollo el 4° Webinar durante la pandemia en busca de soluciones innovadoras para el sector del Turismo

El pasado viernes 16 de Octubre profesionales de Israel, España, Venezuela, Ecuador y Argentina se reunieron en un webinar que fue acompañado por más de 1000 seguidores.

Los invitamos a ver las ponencias:

Clara Cohen. Directora de Savant Consulting. Israel

Patricia Garcia Gomez. Presidenta de la Asociación de Coliving & Coworking de Castilla y León. España

Luis Gilberto Caraballo. Director de Blockchain HUB Venezuela

Eugenio Naranjo. Director Observatur. Ecuador

Lautaro Sforcini. Director Hotel & SPA San Carlos. San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires. Argentina .

Juan Domingo Palermo. CEO & Founder. OdT – El observatorio del Trabajo. Argentina.

Modera: Julian Kopececk. Director Observatur Argentina

El sector del turismo es uno de los más afectados por la pandemia y observamos un estado de quebranto en la cadena valor y sus subcadenas y actividades indirectas. Esto nos motivó a gestar un estado de Foro Permanente para analizar los escenarios del sector, el estado de situación del trabajo y el empleo y el aporte de la innovación tecnológica.

En esta oportunidad nos enfocamos en los desafíos de la actividad hotelera, donde emprendedores y profesionales del sector de Argentina, Ecuador, Venezuela, España e Israel profundizan sobre la nueva normalidad y sus experiencias para volver a brindar sus servicios.

Para más información: observatur.argentina@gmail.com

12 formas de atraer el talento a tu empresa (y retenerlo) por Alfredo Vela Zancada

Alfredo Vela Zancada Formación – Marketing Digital – infografia – Redes Sociales – Conferencias – Contenidos Social Media TIC’s and Training, S.L Phone: +34 625569162

alfredovela@revistaformacion.com www.ticsyformacion.com

sC/ Miguel de Unamuno, 1, 47008 Valladolid. España.

Mensaje del Papa Francisco a la 75 Asamblea de la ONU

El Pontífice ha enviado un video mensaje a las Naciones Unidas con ocasión de su septuagésimo quinto 75º aniversario de la ONU.

El Papa recordó que la pandemia del COVID-19 “ha llevado a la pérdida de muchas vidas” pero también está “cambiando nuestra forma de vida, cuestionando nuestros sistemas económicos, sanitarios y sociales, y exponiendo nuestra fragilidad como criaturas”.

Sobre el tema puntual que nos ocupa, el trabajo, el Santo Padre expresó: “Es particularmente necesario encontrar nuevas formas de trabajo que sean realmente capaces de satisfacer el potencial humano y que afirmen a la vez nuestra dignidad. Para garantizar un trabajo digno hay que cambiar el paradigma económico dominante que sólo busca ampliar las ganancias de las empresas”. Además, considera que el progreso tecnológico “es útil y necesario” siempre que sirva para hacer que el trabajo de las personas “sea más digno, más seguro, menos pesado y agobiante”.

Y como es habitual en su mensaje llamó a terminar con la cultura del : “es un atentado contra la humanidad” ya que se trata de “una gran falta de respeto por la dignidad humana, una promoción ideológica con visiones reduccionistas de la persona, una negación de la universalidad de sus derechos fundamentales, y un deseo de poder y de control absolutos que domina la sociedad moderna de hoy”.

Adjuntamos ink para que puedan dar lectura o ver el video con el mensaje completo

http://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/9/25/videomessaggio-75onu.html

NUEVO WEBINAR OBSERVATUR: «INNOVACIÓN TECNOLÓGICA & AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EN ESTA NUEVA ETAPA»

Viernes 16 de Octubre desde las ( 9.00 hrs Ecuador). (10.00 hrs. Venezuela). ( 11.00 hrs Argentina) . (16. 00 hrs España) . ( 17.00 hrs. Israel ) .

Clara Cohen. Directora de Savant Consulting. Israel

Patricia Garcia Gomez. Presidenta de la Asociación de Coliving & Coworking de Castilla y León. España

Luis Gilberto Caraballo. Director de Blockchain HUB Venezuela

Eugenio Naranjo. Director Observatur. Ecuador

Lautaro Sforcini. Director Hotel & SPA San Carlos. San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires. Argentina .

Christian Gueikian. Director Hotel Circus. Argentina.

Juan Domingo Palermo. CEO & Founder. OdT – El observatorio del Trabajo. Argentina.

Modera: Julian Kopececk. Director Observatur Argentina

El sector del turismo es uno de los más afectados por la pandemia y observamos un estado de quebranto en la cadena valor y sus subcadenas y actividades indirectas. Esto nos motivó a gestar un estado de Foro Permanente para analizar los escenarios del sector, el estado de situación del trabajo y el empleo y el aporte de la innovación tecnológica.

En esta oportunidad nos centraremos en los desafíos de la actividad hotelera, donde emprendedores y profesionales del sector de Argentina, Ecuador, Venezuela, España e Israel profundizan sobre la nueva normalidad y sus experiencias para volver a brindar sus servicios.

Para unirse por la Plataforma Zoom ingresa el siguiente link:
Ingresá a la plataforma Zoom con el siguiente link: 
https://us02web.zoom.us/j/3047483339
ID de reunión: 304 748 3339

O bien mediante la transmisión en vivo por Facebook Live en nuestra página Observatur Argentina

Esta actividad no es arancelada. Se otorgarán certificados de asistencia.

observatur.argentina@gmail.com

Los invitamos a escuchar programa radial RH Octubre/ 20. Entrevista a Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos

Escuchar también aquí

Programa del mes de Octubre/20 de Gestión de Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12471354_222162088116781_4595235825777756764_o-1024x1024.png

ENTREVISTA DEL DÍA : Francisco García Cabello. CEO, Fundador & Conductor del Foro Recursos Humanos

Tema: El liderazgo en la gestión de la fuerza de trabajo ante la nueva normalidad y el valor añadido del Foro Recursos Humanos durante la pandemia y los hitos más importantes que ha marcado en estos 18 años de vida junto a los RRHH entre otros temas vinculados a desarrollo de las personas en el trabajo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio8DEOCTUBRE2020-3INVITADOS-3-1024x679.jpg

También pueden encontrar las secciones de;

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por :

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Entrevista a la Dra. Karen Lozzia. Coord. de la Fundación Participación 360 sobre Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

ENTREVISTA DEL DÍA : Dra. Karen Lozzia. Coordinadora de la Fundación Participación 360

Escuchar entrevista , aquí

Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

Quien nos brindro tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos habla sobre lagestión ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Los invitamos a escuchar entrevista a Luis Ruano. Director de Ricari, Riojana de Capital Riesgo en el programa rumbo al South Summit 2020

Nos presento su libro que realizo en conjunto con Rogelio Velasco Perez » El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega.

ESCUCHAR EL PROGRAMA RADIAL INGRESANDO, AQUÍ

ENTREVISTA DEL DÍA : Luis Alberto Ruano Marrón Director de RicariRiojana de Capital Riesgo. Profesor asociado de la Universidad de la Rioja.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio24deseptiembre2020-1-1024x695.jpg

» El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega. Repasamos los tópicos más relevantes del libro, desde como validar una idea y porque emprender por internet.


¿Cómo estructurar la misma y tonarlo un proyecto empresarial?. ¿Es importante tener plan de negocio?. ¿Qué rol juega la actitud en el emprendedor?. Como sacarle partido al fracaso?. ¿ Que realizan desde  RicariRiojana de Capital Riesgo y cuales son los proyectos más relevantes en que esta embarcado en estos momentos.

Esta audición esta el marco del programa que realzamos desde el 2014 en forma consecutiva al que damos por llamar rumbo al South Summit , el cuál esta edición será virtual debido a la pandemia y se realizara del 6 al 8 Octubre: South Summit 2020

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_1687.jpg
South Summit 2020

Agradecemos a María Benjumea y todo su equipo la invitación que nos hacen llegar cada año .

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos comenta sobre las vivencias y el saldo qeu dejo la edición virtual de este año producto de la pandemia, el batacazo de las startups Argentina , como el caso de la ganadora VU Security , las novedades y como esta pensando startup olé 2021.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Organizaciones-saludables-para-digital-strike-2020-09-12T154621.261-1-1024x1024.png
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live :Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Startup Olé 2020. Salamanca. España. Resumen del evento a cargo de su CEO Emilio Corchado.

Emilio Corchado CEO del evento de innovación realizado en Salamanca. España Startup Olé nos resume los momentos más relevantes de la edición virtual.

Como las vivencias y el saldo que arrojo la edición tan particular producto de la pandemia, el batacazo de las Startups de Argentina , como se puede descatacar el caso de la ganadora VU Security , como lo que vendra y como esta pensando startup olé 2021.

Con un agradecimiento especial a la Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio del Producción de Argentina Dra. María Apolito , quien lidero la participación del pais. Por nuestro lado lo hacemos extensivo también a su equipo.

No queremos dejar de destacar lo importante que fue para todo el equipo de OdT – El Observatorio del Trabajo un verdadera placer ser parte de esta obra tan grande para cientos y miles de emprendedores de todo el mundo donde nuestro talento argentino y la unión entre España y Argentina nos hacen más fuertes y ayudamos a gestar saludables y mejores relaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT – El Observatorio del Trabajo | Embajada de Startup Olé