Madrid, 28 de abril de 2021.- Foro Recursos Humanos, medio especializado en información sobre recursos humanos, empleo, management, RSC, reputación y comunicación, ha celebrado el pasado 28 de abril su XVIII Encuentro Anual en la sede de Steelcase de Madrid.
Este año se ha realizado en formato ‘híbrido’, con una asistencia presencial reducida siguiendo estrictamente las medidas de seguridad, y con la de más de 500 personas de manera virtual a través de las plataformas de Foro Recursos Humanos.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En el presente newsletter del mes de Abril 2021 los acompañamos con contenidos que tienen la finalidad ayudar a la reflexión en materia empresarial, laboral y en desarrollo de negocios , el presente está dividido en dos secciones.
La primera parte podrán encontrarse con artículos referentes de responsabilidad social corporativa, en esta oportunidad va orientado con ejemplo y datos del gran valor que añade el genero femenino a pesar de la brutal discriminación que el mismo sufre. También tendrán la oportunidad de consultar investigaciones referentes al teletrabajo y actividades y noticas sobre salud mental en el mundo del trabajo.
Luis Bragagnolo ( Competencias técnicas en la industria ganadera, Experiencia en logística, control de calidad y ejecución de contratos de comercio exterior, Formación Profesional en industria de carnes ).
Queremos destacar la gran labor que han desarrollado en su trayectoria de vida en post del cuidado de la salud, seguridad e higiene de los trabadores argentino , como también la perseveración del patrimonio de las organizaciones. Gestando institutos en la materia en Hispanoamérica y trabajando permanentemente en la actualización mediante la formación profesionales de los especialistas del sector , siempre poniendo la impronta INNOVADORA de quien se pusiera al hombro a la institución hasta el final de sus días , LIC. JORGE ALFREDO CUTULI – Q.E.P.D 14/05/2019.
Hoy en los primeros albores del siglo XXI su hijo el Dr. Gabriel Cutuli , da continuidad a ese legado proyectando a la organización educativa IAS | Instituto Argentino de Seguridad a liderar los nuevos paradigmas de la prevención laboral.
Para nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo es un verdadero honor trabajar IAS | Instituto Argentino de Seguridad , Affor | Prevención Psicosocial ( Empresa líder en Hispanoamérica en Prevención de Riesgos Psicosociales ) en el Curso Diplomado en Prevención de Riesgos Psicosociales en Trabajo y su Prevención en el que tenemos el honor de contar profesionales de la jerarquía del Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa, Investigadora CONICET Dra. María Laura Henry, Presidente de la Asociación de Española de Ergonomía Dr. Javier Llaneza , Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador Dr. Pablo Suasnavas entre otros excelentes profesionales. Este año 2021 vamos por la II edición del diplomado , por lo que queremos agradecer al IAS permitirnos ser parte de su historia.
«El mundo se construye desde el amor y el respeto, desde la solidaridad y la equidad, todos somos diferentes, no todos tenemos las mismas oportunidades, haz un mundo mejor.»
Agradecemos a Maria Magdalena Screpnek Fundadora y Directora del Grupo Educativo Integrar Bienestar & Revista Integrar ( Radio y TV) por convocarnos a compartir nuestra visión sobre el trabajo y el empleo en los escenarios de la actualidad y los futuros.
La estructura física de los humanos está construida sobre una estructura de proteínas, que dan organización y firmeza a los huesos, fibras a los músculos, sistema nervioso, sangre, hormonas, piel, etc. Los niños son especialmente demandantes de proteínas y hasta su inteligencia depende de las proteínas recibidas en la etapa de crecimiento. Las proteínas están constituidas por aminoácidos, que son los ladrillos de la estructura proteica y que adquirimos por los alimentos, especialmente de la carne.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud dicen que tenemos que comer entre 0,8 y 1 gramo de proteína por cada kg de peso corporal. Esto quiere decir que, si pesas 70 kg, tu consumo de proteína debe oscilar entre 62 y 70 gramos. Para las personas sedentarias, esta puede ser una buena base, ya que no hacen ejercicio físico y sus músculos no se degradan al mismo nivel que en el caso de las personas que practican algún tipo de deporte o trabajo físico.
El requisito de proteína mínimo diario recomienda 45 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. En números redondos, el aporte de proteínas requerido es de entre 15 y 25 kilogramos anuales para una persona adulta de 70 kg
Las carnes contienen aproximadamente 25% de proteínas y los granos leguminosos entre 8 y 15%. Las carnes contienen una variedad mayor de aminoácidos esenciales que los granos leguminosos, lo que indicaría una necesidad mínima de carnes en todas las dietas que podemos establecer, no sin arbitrariedad, en 20 kg/habitante/año de proteína animal, incluyendo carnes y subproductos, más algún aporte de proteínas de origen vegetal.
La disminución de la pobreza extrema, de la mano del crecimiento de China e India, acerca a millones de seres humanos a mejor alimentación. Sin embargo, todavía las hambrunas golpean a la humanidad.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) necesitará recaudar 6.800 millones de dólares durante los próximos seis meses para evitar la hambruna en medio de la actual crisis del COVID-19, dijo David Beasley, director ejecutivo del PMA, en una conferencia organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Beasley también señaló que 7 millones de personas han muerto de hambre este año ya que la pandemia, que podría duplicar el hambre en todo el mundo, cobró 1 millón de vidas más.
La producción de proteínas animales, pasa a enfrentar una encrucijada: si más de 3.000 millones de personas no reciben proteínas animales en su dieta, la producción de más proteínas animales debería incrementarse por lo menos en 60 millones de toneladas anuales, lo que es ciertamente posible, solo que requiere recursos. Marco Aurelio García, asesor de Lula en su gobierno, dijo alguna vez que no faltan alimentos en el mundo, sino que falta dinero.
Resulta evidente que la producción animal en sistemas agroindustriales entraña externalidades en contaminación de aire y cursos de agua y debe ser más racional: menos contaminación de suelo y agua y también constituye un reservorio para el la selección de nuevas cepas por pasaje de virus zoonóticos: recordar que el Influenza H1N1 es de origen suino, y cualquier criadero o pista de engorde es una oportunidad para los virus.
El crecimiento de la demanda mundial de carnes rojas -especialmente después que la epidemia de Peste Porcina Africana (PPA) en Asia y Europa- se transmite también a la carne vacuna, lo que debería estimular la producción de carnes sustitutivas de menor costo de producción.
Solo China ha perdido 20 millones de toneladas de carne porcina para el año 2019. El siguiente cuadro resume la situación mundial
¿QUÉ PRODUCCIÓN?
En tren de resolver el faltante de producción, es necesario acordar qué clase de alimentos deben aumentar su oferta en un nivel apropiado para la dieta humana. Y cuál será el perfil de quienes lo produzcan: si serán granjeros casi autómatas o creadores y cuánto cuesta cada sistema. Me refiero a la tesis de “la ruralidad” y el derecho a la felicidad de los farmers.
Si vamos a sistemas supe tecnificados para defender la productividad en buena parte de las producciones se pueden robotizar o emplear gente de baja calificación. ¿Y hasta donde se puede tolerar la deshumanización?
En realidad, estas son cavilaciones más metafísicas que técnicas, pensando que es lo que nos espera en el mundo y en Argentina. La nueva situación es tan rara que el Peronismo ha creado un gobierno con un presidente autodefinido socialdemócrata, capaz de encerrar a todo el mundo en su casa con amenaza del código penal, rebaja de salarios y suspensión de ajuste jubilatorio entre otras cosas sin reacción popular.
Respecto de la visión en materia rural en general y de la carne en particular, no tengo una idea clara formada, porque no alcanzó a intuir el mundo que viene. Perón dijo en alguna oportunidad que en el año 2500 habrá medio metro cuadrado para cada humano contando el mar. Entre la solución maltusiana con guerra y peste y la solución LaRouche de energía ilimitada con fusión nuclear, colonia en la Luna y desde allí colonizar Marte, debe haber otras variantes.
Pero lo cierto es que la cuestión ambientalista ha sido ocupada por los que quieren control de la natalidad, eutanasia y limitación del consumo, por lo menos para los demás.
ORGANIZAR EL TRABAJO INDUSTRIAL SALUDABLE
La producción con máxima eficiencia requiere un sistema reproducción-sanidad-nutrición que resulta concebido y pautado en laboratorio y de ejecución automatizada, por lo que las aptitudes y aspiraciones de los granjeros podrían ser menoscabadas.
El declamado aumento de la productividad en USA proviene de la disminución de los ingresos de las familias por vía de externar puestos de trabajo e importar indocumentados, con bajar a menos de la mitad el nivel de salarios. A eso se ha sumado la trampa en la medición de la inflación. Con una cuenta simple, la exacción de parte del salario de millones de trabajadores, ha generado un saldo suficientemente grande para hacer ricos a algunos miles de financieros.
La importación de desahuciados de Latinoamérica a USA o de Europa oriental a Alemania, ha permitido a la industria de la carne tener un control del negocio tal que le habilita para bajar el salario de los trabajadores e ir buscando aumentar el precio del producto mediante “agregar valor”. Pero además de bajar salarios, el aporte de irregulares sin derechos laborales permite “usar y tirar” el trabajador agotado. Cada tanto, un senador demócrata denuncia injusticias, pero esto ha salido a la luz gracias al Covid19, ya que se trata de ocupaciones que extreman el esfuerzo físico y las condiciones de trabajo
Mi impresión es que ese sistema de distribución de ingresos ha llegado a un límite, que se ha hecho reconocible en los gilettes jaunes franceses y tantos similares, con lo que se comprueba que no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Cada vez hay más casos de fábricas en las que el personal se niega a entrar.
LAS CONTRADICCIONES
Vale la pena ver un documental de BBC que muestra un criador de Montana y un inversor financiero que compra campo para excluirlos de la producción y conservar naturaleza.
Principalmente:
Minuto 4.30 visita a campo de cría donde el ranchero dice que los terneros no pagan el financiamiento del capital tierra. Minuto 11.40 visita a reserva de inversor .
Estudios Universitarios: Facultad de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad de Buenos Aires. 1966/1971 Titulo: Médico Veterinario.
Experiencia Veterinario Jr. | Estudio de los Dres. Marzullo y Ponsati. 1971/1972 – Manejo reproductivo y sanitario en grandes rodeos bovinos de la Casa Bemberg. Investigador | Laboratorio de Virus Animales del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de INTA. 1973/1976 – Tema de investigación: Aftosa, inmunidad y vacunas. Socio Gerente | A&B Consultores S.R.L., 1976/1990 – Empresa proveedora de información de campo al Suplemento Rural del Diario Clarín de Buenos Aires. Director Gerente y accionista Control Unión Argentina S.A., 1978/1985 – Empresa de control de calidad, organización de carga, seguros de exceso de pérdida y manejo de documentación de embarque de productos agropecuarios, perteneciente a A&B Consultores SRL y Société Anonyme de Gérance et d’Armement. (Compagnie du Nord, de la Banque Rothschild, Paris). Asesor | Comisión de Agricultura y Ganadería. 1985/1987 – Asesor del Diputado Nacional Raúl Druetta en materia de comercio internacional de productos agrícolas Asesor | Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe1988/1989 – Asesor del presidente de la Cámara Diputado Raúl Druetta en materia de comercio internacional de productos agrícolas Asesor | Corporación Mercado Central de Buenos Aires. 1990 – Asesor del presidente de la Corporación, Dr. Roberto Pons. Gerente Comercial Cibus C.I.S.A.1989/1991 – Asesoramiento y mandatos en operaciones de inversión, capitalización de deuda externa, reestructuración de pasivos con el Estado mediante compensación de deuda pública y tratamiento de Deuda Consolidada.. Director Gerente Agripellets Argentina S.A. 1993/1996 – Empresa dedicada a la producción de pavos y a la elaboración de productos sobre la base de su carne, y titular de un Convenio de Vinculación Tecnológica con el INTA. Presidente | Asociación Civil INDESER 1997 a la fecha – Asociación dedicada a la Formación Profesional de personal, transferencia de tecnología y estudios sectoriales en la industria agroalimentaria. – A cargo de programas de Formación por Competencias del Ministerio de Trabajo de la Nación. – A cargo de programas de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Industria Frigorífica conjuntamente con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.
El evento estuvo centrado en transformar retos en oportunidades para lo que convoco a los mejores expertos del ecosistema emprendedor quienes nos trasladaron sus experiencias de como se adaptaron y se reinventaron frente a las adversidades.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo desde el año 2014 apoyamos y asistimos a esta catedral de la innovación y el emprendimiento tecnológico que da luz desde Madrid al mundo.
Los invitamos a escucharnos en nuestra decima segunda temporada consecutiva en el aire , todos los martes de 19 h. a 20 h. Argentina, Brasil & 23 h. a 24 h. España por MXRADIO
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de Responsabilidad social empresarial, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.