Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 14-05 sobre gestión humana en las organizaciones. Camino al South Summit 2024

Entrevista del día: Entrevista del día: Susana Sinistri CEO IT Delfos Campus & MARIANA ZARICH Directora de Formación de IT Delfos Campus

Tema: Innovación tecnológica en el desarrollo de recursos humanos. IT Delfos Campus. Camino a South Summit 2024 [ Escuchar aquí PARTE 1: desde el minuto 39.10 al minuto 13.14 & PARTE 2: desde el minuto 39.10 al minuto 56.48]

Programa radial emitido el 14-05 -2024 , escuchar y mirar aquí:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre nuevas novedades en el cuidado del medio ambiente , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el Papa Francisco y la Inteligencia Artificial #AI [ Escuchar aquí desde el minuto 13.16 al minuto 25.45]

Tendencias & Novedades en #recursoshumanos a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos Madrid – España). [ Escuchar aquí desde el minuto 25.50 al minuto 31.05]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar aquí desde el minuto 31.10 al minuto 38.30]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina. [ Escuchar aquí desde el minuto 38.31 al minuto 39.30]

Entrevista del día: Entrevista del día: Susana Sinistri CEO IT Delfos Campus & MARIANA ZARICH Directora de Formación de IT Delfos Campus

Tema: Innovación tecnológica en el desarrollo de recursos humanos. IT Delfos Campus. Camino a South Summit 2024 [ Escuchar aquí PARTE 1: desde el minuto 39.10 al minuto 13.14 & PARTE 2: desde el minuto 0.00 al minuto 56.48]

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Solicitar prueba sin costo al siguiente link AQUÍ

o escribir email citando OdT 2024 a info@itdelfos.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 07-05 sobre el desarrollo de la nueva mentalidad de la mujer emprendedora

Entrevista del día: Clara Cohen – Entrepreneur, Speaker y Mega Connector,  Inteligencia Cultural , Innovación Israelí  & CEO de Savant Consulting

Tema: El desarrollo de la nueva mentalidad de la mujer emprendedora [Escuchar contenido PARTE 1: desde el minuto 0.50 al minuto 13.28 & PARTE 2: desde el minuto 35.30 al minuto 56.13 ]

Escuchar programa radial completo en el siguiente enlace:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre comunidades en defensa del medioambiente , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el filósofo y escritor Ralph Waldo Emerson, la vida. [Escuchar contenido desde el minuto 13.28 al minuto 27.35]

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero de Vinoteca Vides ( Chueca – Madrid – España)[Escuchar contenido desde el minuto 27.37 al minuto 29.51]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[Escuchar contenido desde el minuto 30.00 al minuto 35.09]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina [Escuchar contenido desde el minuto 35.10 al minuto 35.30]

Entrevista del día: Clara Cohen – Entrepreneur, Speaker y Mega Connector,  Inteligencia Cultural , Innovación Israelí  & CEO de Savant Consulting

Tema: El desarrollo de la nueva mentalidad de la mujer emprendedora [Escuchar contenido PARTE 1: desde el minuto 0.50 al minuto 13.28 & PARTE 2: desde el minuto 35.30 al minuto 56.13 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Savant Consulting



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Invitamos a escuchar programa radial de ciencias de trabajo mayo 2024. Camino al XIV Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón – Asturias)

Entrevista del día: Lic. María Laura Yaya – Creadora de la comunidad en Instagram @LaChicaHyS Dialogará junto a Gabriel Cutuli – Presidente de IAS Instituto Argentino de Seguridad; Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS Asociación Asturiana de Ergonomía & por nuestro DG Juan Domingo Palermo

Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias [ Escuchar contenido parte 1: desde el minuto 00.50 al minuto 19:19 & parte 2: desde el minuto 41:35 al minuto 57:36 ]

Ingresar en el siguiente enlace para escuchar completo el programa radial del 21 -05 -2024:

IAS Instituto Argentino de Seguridad

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el valor que añaden las energías limpias ( solar – hidráulica y eólica), minerales como el litio, más buenas noticias de RSC tiene como protagonista la Fundación Goldman Environmental Prize y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco y la reunión con los académicos de ciencias pontifica y medioambiental para preparar a las nuevas generaciones para la vida #resiliencia.[ Escuchar contenido desde el minuto 19:29 al minuto 32:29]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 32:35 al minuto 35:26 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina [ Escuchar contenido desde el minuto 35:40 al minuto 36:08 ]

Repensar en trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior de CEIL CONICET [ Escuchar contenido desde el minuto 36:09 al minuto 41:02 ]

Entrevista del día: Lic. María Laura Yaya – Creadora de la comunidad en Instagram @LaChicaHyS Dialogará junto a Gabriel Cutuli – Presidente de IAS Instituto Argentino de Seguridad; Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS Asociación Asturiana de Ergonomía & por nuestro DG Juan Domingo Palermo

Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias [ Escuchar contenido parte 1: desde el minuto 00.50 al minuto 19:19 & parte 2: desde el minuto 41:35 al minuto 57:36 ]

Ingresar en el siguiente enlace para escuchar completo el programa radial del 21 -05 -2024:


Lic. Ma, Laura Yaya 👷🏽‍♀️ Seguridad e Higiene 🇦🇷 (@lachicahys) • Fotos y videos de Instagram

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos HumanosMusicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante,músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Reseña de la jornada anual de Foro Recursos Humanos 2024. Por Flavia Rocca Lambrecht

El encuentro comenzó con la bienvenida a cargo de Francisco García Cabello, Fundador y CEO del Foro de RRHH, “Más foro Recursos Humanos que nunca”, con más de 80.000 seguidores en Redes Sociales, Top 3 páginas de RRHH que más crece en LinkedIn, y en este evento con 200 personas inscritas y 140 que no pudieron acompañar de manera presencial por límite de aforo. 

Revivir XXI Foro Recursos Humanos ingresando AQUÍ 

Francisco también hizo referencia a los 20 años que ya lleva el Foro de RRHH con su programa en Capital Radio.

Compartió la apertura con José Luis Risco, Partner Talent Leader, EY España, quien destacó que “ya no somos departamento de RRHH, somos departamento de Talento y cada vez más seremos un departamento de Transformación”. “La gente se nos va a ir, no os frustréis, la gente se cambia de trabajo”. El reto es que nuestras organizaciones aprendan a utilizar la tecnología de otra manera. La tecnología no nos quitará empleo, tenemos que aprender a utilizar las herramientas que nos provee la tecnología y sobre todo la IA. El “wellbeing” o bienestar, que las personas tengan un balance entre vida laboral y personal, esto puede diferenciar a una empresa de otra.

Durante el evento, se abordaron diversos temas de relevancia para el ámbito laboral actual. Luis Miguel Jiménez, Director General de Manpower España, y Luis Hidalgo, director de Personas y Sostenibilidad de Airpharm (especialistas en logística y transporte), conversaron acerca de los desafíos que enfrentan para encontrar talento, para reclutar perfiles cualificados, con competencias tecnológicas y con mentalidad de aprendizaje continuo, fundamental para la incorporación de nueva tecnología. Por ejemplo, no es fácil encontrar gente que maneje drones (para los pasillos, en los grandes almacenes). También se refirieron a las dificultades durante la incorporación del talento joven, para gestionar la cultura de la empresa, porque tienen una forma de ver el trabajo diferente.

Carlos de la Torre, socio del Área Laboral del despacho Gómez-Acebo & Pombo expuso las 10 claves de la estrategia laboral para 2024, hizo hincapié en la precariedad que significan los contratos fijos discontinuos (2 millones) y en que los salarios y las cotizaciones serán dos grandes problemas que atender por la pérdida de flexibilidad para las empresas. En cuanto a la estrategia ESG, comenta que se detectaron 1200 indicadores de sostenibilidad para las empresas y 50 sesgos en los procesos de contratación. Planteó una reflexión final: ¿nos dirigimos hacia un nuevo concepto de talento sostenible?  Como tarea pendiente, la negociación y aprobación de un nuevo Estatuto de los trabajadores del siglo XXI. Una visión 2030. «No puede haber talento sin asociarlo a sostenibilidad», pues un talento dinámico que crece y prospera no solo permite que se desarrolle el negocio, sino que  también permite proyectos de vida en los empleados».

Durante la mesa redonda “Alineando las estrategias con las necesidades de los empleados. Experiencias de bienestar que marcan la diferencia”, se presentó el primer Think Tank de Bienestar, como un faro para cuando haya dudas acerca de cómo tratar cuestiones con el bienestar. Quienes conformaban esta mesa redonda, directivos del área de personas de Santander, Ferrovial, Amadeus, The Heineken Company, Mercer, profundizaron en el significado de sostenibilidad, refiriéndose a piezas que encajan, que se autorregulan, a un equilibrio. Comentaron que es labor de RRHH descubrir qué energía mueve las piezas en la organización, para hacerlas sostenibles. Que es importante aprovechar la palanca de las personas que tienen una capacidad de liderar el cambio de cultura en la organización.

También se mencionó que los riesgos de las personas son los riesgos de las empresas, que es necesario qué se aborde la sostenibilidad y el bienestar con personas y equipos con un profundo conocimiento del ser humano. Desde la diversidad y con estrategia.

El debate final, que contó con la participación de directivos de NTT Data, Generali, Hewlett Packard Enterprise, Repsol, RTVE y Criteria, exploró el impacto de la tecnología en el ámbito laboral y la importancia de promover el bienestar de los empleados en un mundo cada vez más digitalizado.

“La diversidad está unida al talento”, fueron palabras del director de Relaciones Laborales de HP Enterprise, José Antonio González, así como que hay que buscar el lugar en donde lo que necesitan las compañías es lo que las personas pueden aportar. Y, también, que hay 2 competencias personales esenciales que tenemos las personas por encima de las máquinas: la resiliencia y el pensamiento crítico. 

Cómo dijo la directora de Formación profesional CCC , Mercedes Pérez, «en educación transformamos vidas». «El reto es captar a los buenos talentos como profesores. Una buena formación nos hace libres. La libertad es lo que nos da bienestar.»

Enrique Fernández, de Repsol, comentó que la diferencia en la implantación de la tecnología la marcan las personas. «Hay un cambio hacia una propuesta de valor vinculada al bienestar, no a lo tangible.»

Algo positivo a destactar respecto de la IA, es que  está habiendo muchas más acciones que palabras. 

El bienestar tiene que ser un elemento que esté abordado por personas y por equipos con un profundo conocimiento del ser humano, que no sea una cosa secundaria .

Jorge de San José, de RTVE: «estamos en la Era de los seres aumentados, con múltiples capacidades, aumentadas».

Mónica Sánchez, de Criteria, recalcó que debemos crear equipos orientados a aportación de valor, que ahora el reto es de la compañía para captar la atención del posible empleado. «Bienestar, flexibilidad, qué hace la compañía para fomentar el bienestar son temas que hacen la diferencia.»

Alberto Ogando, de Generali: «Bienestar también es tener sensación de confort y seguridad en la compañía.» «El éxito de la transformación digital no está en la máquina sino en el maquinista.» «El rol de manager va a cambiar, va a tener más tiempo para ser un coach, para preocuparse por el bienestar de sus equipos.»

José Antonio González, director global de Relaciones laborales de HP, comenta que no hay ni una sola profesión que no se vaya a ver alterada como consecuencia de la IA. «Vamos a trabajar con unos niveles de productividad que no hemos conocido.» «No tengamos miedo, la tecnología siempre ha estado asociada al bienestar.»

El evento concluyó con una serie de conversaciones informales bajo el título «Voces saludables de RRHH«, moderadas por Francisco García Cabello, seguidas de la entrega de distinciones a destacadas figuras del sector por su profesionalismo y contribución al mundo laboral.

Este encuentro proporcionó una plataforma única para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de los recursos humanos, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo del talento, la promoción del bienestar y la construcción de organizaciones sostenibles y orientadas al futuro

Fuente: Flavia Rocca Lambrecht , corresponsal de OdT| El Observatorio del Trabajo

CONCURSO “ACCIONES POSITIVAS” DE LA CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (VER VIDEO INSTRUCTIVO, REGLAMENTO & FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN)

La CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (la “CÁMARA”), con el objeto de visibilizar, poner en valor, promover y difundir acciones que tengan un impacto y efecto positivo en la Argentina, su población y/o territorio, ha decido instituir el concurso ACCIONES POSITIVAS, a fin de reconocer a Grandes empresas; Pymes; Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades; Pequeñas y medianas entidades y personas físicas por las actividades ya desarrolladas y que se encuentran vigentes en el país a favor de la comunidad en los temas (i) Sustentabilidad ambiental y social; (ii) Diversidad, equidad e inclusión y/o (iii) Tecnología e innovación.

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)


( LEER MÁS SOBRE CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL REGLAMENTO ADJUNTO)

2024-CCSA-Reglamento-Concurso-AP-RV-11-04-6

Para ello, la CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA organiza el concurso denominado
“ACCIONES POSITIVAS” (en adelante, el “CONCURSO”), el que se regirá por el siguiente reglamento (en
adelante, el “REGLAMENTO”):

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, convocamos grandes empresas, pymes, organismos públicos , universidades y emprendedores a ser protagonistas de esta convocatoria, la que les va a aportar valor en sus objetivos y mucho impacto social a la comunidad.

Fuente: Alberto Aebicher Trilla – CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA

Invitamos a mirar & escuchar, programa radial emitido de ciencias del trabajo» Vivo desde el Congreso Argentino Seguridad 2024″

Entrevistados del día: Gabriel Cutuli, ( Presidente IAS – Instituto Argentino de Seguridad , dialogo con Jaime Barrera Piñal de Castilla – Director de Relaciones Institucionales de Affor Health ; Pablo Suasnavas – Decana de la Facultad de Ciencias del Comportamiento Humano Universidad SEK Ecuador; Tobias Rial Co- Founder & CEO de GreenHeads [Acceder al contenido desde 40.24 al 49.28]

Tema: Transmisión en vivo desde el Congreso IAS Congreso Argentino Seguridad 2024 (Ciudad de Buenos Aires)

Escuchar & mirar contenido completo del martes 23 – 04 – 2024

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Escuchar & mirar contenido completo del martes 23 – 04 – 2024

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre perspectivas para América Latina, más buenas noticias RSC en esta oportunidad el rol central de las empresas B y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión el poder de las religiones para cuidar el medioambiente. [Acceder al contenido desde el minuto 11.05 al 23.05]

La Voz de la Ergonomía, a cargo de Javier Llaneza , (Presidente de PREVERASAsociación Asturiana de Ergonomía ) . CAMINO AL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA & PSICOSOCIOLOGÍA – GIJON 19 & 20 DE SEPTIEMBRE 2024 – [Acceder al contenido desde 23.10 al minuto 31.10]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Acceder al contenido desde 31.14 al minuto 36.10 ]

Apoyo Solidario a Caritas Argentina [Acceder al contenido desde 36.14 al 40.22]

Repensar el trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET [Acceder al contenido desde 40.24 al 49.28]

Entrevistados del día: Gabriel Cutuli, ( Presidente IAS – Instituto Argentino de Seguridad), Javier Llaneza , dialoga con Jaime Barrera Piñal de Castilla – Director de Relaciones Institucionales de Affor Health ; Pablo Suasnavas – Decana de la Facultad de Ciencias del Comportamiento Humano Universidad SEK Ecuador [Acceder al contenido desde 40.24 al 49.28]

Tema: Transmisión en vivo desde el Congreso IAS Congreso Argentino Seguridad 2024 (Ciudad de Buenos Aires)

Escuchar & mirar contenido completo del martes 23 – 04 – 2024

Agenda de ponentes

PROGRAMA-ACTIVIDADES-DISERTANTES-TEMAS-CONGRESO-I.A.S.-2024-1C-3

Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

FiturNext anuncia su Reto 2025: cómo el turismo puede contribuir a la gestión sostenible de los alimentos

El Observatorio abre convocatoria de la sexta edición a toda iniciativa turística que contribuya al consumo responsable de los alimentos, con buenas prácticas que reduzcan o generen nuevas posibilidades de uso de los excedentes alimentarios.

Madrid, 17 de abril de 2024.- FiturNext, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a la búsqueda de buenas prácticas turísticas sostenibles, anuncia el lanzamiento del Reto 2025 focalizado en cómo puede el turismo contribuir a la gestión sostenible de los alimentos. Esta convocatoria está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen como propósito la lucha contra el cambio climático, la producción y consumo responsables, la reducción del hambre y el fomento de una agua limpia y saneada.

A través del Reto 2025, FiturNext tiene la vocación de identificar y reconocer iniciativas que contribuyan a mejorar el sector turístico a través de la gestión sostenible de los alimentos en toda su cadena, valorándose aspectos como el fomento del consumo responsable, así como la puesta en marcha de buenas prácticas que generen nuevas posibilidades de uso de los excedentes alimentarios. 

Así, ya está abierta la recepción de candidaturas en tres categorías, que pueden apuntarse en este formulario hasta el 31 de agosto de 2024. Los proyectos seleccionados, siguiendo los barómetros de replicabilidad e impacto, serán premiados en la próxima celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2025.

Las categorías de impacto

Las candidaturas al Reto FiturNext 2025 se estructurarán a partir de las categorías de impacto y contribución a la sexta edición:

  • Destinos y otros territorios: dirigidos a aquellas entidades administrativas territoriales que orienten sus esfuerzos a mejorar la gestión de los alimentos en el sector turístico. 
  • Horeca y sector transporte: orientado a organizaciones de cualquier índole de los subsectores de hotelería, restauración, cafeterías y transporte que hayan puesto en marcha medidas de optimización de la gestión de los alimentos. 
  • Otros agentes de la cadena de valor de la alimentación: dirigido a todos los agentes transversales de la cadena de alimentación del turismo que promuevan buenas prácticas en materia de sostenibilidad alimentaria.

Excedente alimentario y turismo

El excedente alimentario es el desecho de productos agrícolas y alimentarios que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, por falta de usos alternativos o motivos normativos, terminan desechados como residuos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia, que equivale a mil trescientos millones de toneladas. 

Este fenómeno puede agravarse con el turismo por la falta de optimización de procesos, el consumo irresponsable o la conservación inadecuada de los alimentos, entre algunas causas de excedentes en la industria. Tras todo lo expuesto, el turismo es una industria con un gran potencial para contribuir a reducir el excedente alimentario y crear nuevas oportunidades alternativas a su desecho. 

Último webinar de la edición 2024

El pasado 14 de marzo tuvo lugar el último diálogo organizado por FiturNext sobre el Reto 2024. Luis Romero, promotor de Recartografías, Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil y promotor del proyecto Genalguacil Pueblo Museo, y Alberto Luque, director gerente del Consorcio Camino del Cid, fueron los participantes del encuentro donde se abordaron las conclusiones y aprendizajes de las iniciativas ganadoras sobre cómo el turismo puede contribuir a la despoblación territorial. 

En este enlace, disponible el webinar. 

Más información:  www.ifema.es/fitur-next

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 16 -04 sobre AI en la gestión de las empresas y en la educación.

Entrevistada del día: Ana María Lamas – Doctora en Filosofía y Educación

Tema:  INTELIGENCIA ARTIFICIAL(IA)  – LOS NUEVOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL ( Nos da algunos adelantos de su ponencia en el XXI Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad ) [ Escuchar contenido – parte 1 desde 04.36 a 15.53 & parte 2: 36.56 a 56.32]

Escuchar y mirar completo programa radial emitido el 16 – 04- 2024

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el futuro de la AI Inteligencia Artificial , más buenas noticias RSC , y la reflexión espiritual de cada semana.[ Escuchar contenido desde 16.06 a 28.10]

Tendencias de RRHH a cargo de Francisco García Cabello, CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos, nos adelanta todo sobre la agenda del XXI Encuentro Anual Foro Recursos Humanos [ PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN]

SaveTheDate-XXIEncuentroAnual-ForoRRHH

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde 28.40 a 33.59]

LLAMADO A NUESTRA COMUNIDAD A REZAR POR LA PAZ EN EL MUNDO » QUE LA FUERZA DE LA ORACIÓN Y EL ´PODER DE DIOS DETENGA LAS GUERRAS [ Escuchar contenido desde 34.10 a 33.59]

HOMENAJE A CARLOS SERAFÍN» PERICO» PÉREZ – REFERENTE DE LO QUE DEBE SER UN HOMBRE DE BIEN & DEL BUEN DIRIGENTE POLÍTICO SINDICAL [ Escuchar contenido desde 35.00 a 36.00]

OdT| El Observatorio del Trabajo y su apoyo semanal a Caritas Argentina [ Escuchar contenido desde 36.00 a 36.50]

Entrevistada del día: Ana María Lamas – Doctora en Filosofía y Educación

Tema:  INTELIGENCIA ARTIFICIAL(IA)  – LOS NUEVOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL ( Nos da algunos adelantos de su ponencia en el XXI Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad ) [ Escuchar contenido – parte 1 desde 04.36 a 15.53 & parte 2: 36.56 a 56.32]

Escuchar y mirar completo programa radial emitido el 16 – 04- 2024

INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE LINK: XXI Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad

EDICIÓN 2024 – INCLUYE – PANEL INTERNACIONAL SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

PROGRAMA-ACTIVIDADES-DISERTANTES-TEMAS-CONGRESO-I.A.S.-2024-C-2

OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE : Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
22 h. a 23 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, distinguido con el Premio Nacional Juan Pablo Duarte 2024 de Cooperación Internacional

La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) otorgó el miércoles, 3 de abril, el Premio Nacional Juan Pablo Duarte 2024, en la categoría de Cooperación Internacional, al Grupo Educativo CEF.- UDIMA, organización a la que pertenece CEF.- Santo Domingo, institución de altos estudios ubicada en el centro comercial Novocentro.

El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, Pedro Richardson, trasladó al presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, que la institución académica es reconocida con este prestigioso premio en gratitud a sus acciones que han contribuido a la tecnificación, profesionalización e incremento de la productividad del poder municipal.

Este premio está dedicado a Juan Pablo Duarte, por ser el “primer municipalista de la nación, prócer y libertador de República Dominicana, ejemplo de dignidad, abnegación, desprendimiento y patriotismo”.

La entrega de los Premios Nacionales Juan Pablo Duarte 2024 tuvieron lugar este miércoles a las siete de la noche en la Sala de la República del Teatro Nacional, con la asistencia, entre otros, de Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal de la República Dominicana, y Ramón Santos, presidente de FEDODIM.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el CEF.- Centro de Estudios Financieros es parte fundamental del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que a su vez es matriz de CEF.- Santo Domingo, organización de altos estudios dedicada a formar a los dominicanos para que sean ejecutivos, emprendedores y funcionarios públicos adecuados a los nuevos tiempos, donde priman la inteligencia artificial, la web 3.0, la globalización comercial, el offshoring y la computación en la nube.

“Es muy grato haber sido reconocidos por los distritos municipales de República Dominicana. Nuestro compromiso con el país es aportar al fortalecimiento constante del capital humano, de modo que las instituciones públicas y privadas cuenten con las personas debidamente capacitadas con fines de mejorar la sociedad”, destacó el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras.

En este evento, el grupo educativo estuvo representado, además de por Arturo de las Heras, su presidente, por Fredy Araujo, director de Relaciones Internacionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, mientras que por CEF.- Santo Domingo asistieron su rectora, Patricia Portela, y el vicerrector académico, Antonio Reina.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos destacar la gran labor de internacionalización que viene liderando Fredy Araujo, director de Relaciones Internacionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien pudo concretar y consolidar un puente de unión entre España y América Latina. Se puede observar con esta premiación que la siembra de acciones de años ya van dando sus buenos frutos.

Fuente: Textual El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, distinguido con el Premio Nacional Juan Pablo Duarte 2024 de Cooperación Internacional | CEF.- Santo Domingo

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 09-04 sobre como abordar los conflictos.

Entrevistada del día: Dra. Carolina Palermo – Abogada y asesora, Abogada colaborativa, orientadora familiar y Coach ontológica. [ Escuchar contenido desde el minuto – PARTE 1: 05.01 al minuto 11.25 & PARTE 2: 35.44 al minuto 56.22]

Tema:  ¿Cómo atravesamos los conflictos?. ATRAVESAMOS

Mirar & escuchar, programa radial emitido el pasado 09 -04 -2024

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe semanal de RSE, más buenas noticias RSC , y la reflexión espiritual de cada semana. [ Escuchar contenido desde el minuto 11.30 al minuto 23.00]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 23.05 al minuto 28.50]

OdT| El Observatorio del Trabajo y su apoyo semanal a Caritas Argentina [ Escuchar contenido desde el minuto 28.51 al minuto 29.35]

Presentación de la Jornada Internacional de Liderazgo » Sumar es crecer » ( Mirandela- Braganza – Portugal) 17, 18 y 19 de Mayo : Fernanda Conceição Ferreira, Mentora social y familiar. Presidente de la Asociación “ Amar a Eva” y “ Eva le devuelve la costilla a Adán” [ Escuchar contenido desde el minuto 29.41 al minuto 35.40]

Jornada Internacional de Liderazgo » Sumar es crecer » ( Mirandela- Braganza – Portugal) 17, 18 y 19 de Mayo

Entrevistada del día: Dra. Carolina Palermo – Abogada y asesora, Abogada colaborativa, orientadora familiar y Coach ontológica. [ Escuchar contenido desde el minuto – PARTE 1: 05.01 al minuto 11.25 & PARTE 2: 35.44 al minuto 56.22]

Tema:  ¿Cómo atravesamos los conflictos?. ATRAVESAMOS

Mirar & escuchar, programa radial emitido el pasado 09 -04 -2024

OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE : Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
22 h. a 23 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales