TENDENCIAS INQUIETANTES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.»Incluye video del título honoris causa N.º 60 conferido por UDELAR al autor»

Varias tendencias conmocionan al mundo, ente ellas:

El interrogante de los huracanes

Los huracanes actuales son mucho más frecuentes, potentes y con capacidades de hacer daños muchos mayores. El último huracán Milton, es un ejemplo de lo que está sucediendo. Se estimó que era el más peligroso del último siglo. Categoría 5, la máxima, estuvo hasta el último momento lleno de interrogantes. Su arribo a Florida puso en riesgo extremo áreas como Tampa, Orlando, Sarasota, y otras, y podía arrasarlas. Las autoridades ordenaron la evacuación total. En el momento final se debilitó, pasó a categoría, 3, 2 y 1, y produjo daños que se están evaluando. Entre ellos arrancó de cuajo el techo completo del mayor estadio de beisbol del estado, donde se pensaba concentrar a 10.000 personas de los equipos de ayuda. Y sino se hubiera atenuado como sucedió con el que destruyó totalmente a New Orleans, o los que asolaron en 2023 a Centroamérica, ¿qué hubiera pasado?

¿A dónde está yendo el clima?

¿Por qué sucede esto y qué se puede esperar?. Forma parte de todo el engranaje ultra regresivo de la crisis climática. El día anterior 30 científicos prominentes publicaron en la muy prestigiosa revista Nature un artículo. Advierte diciendo que hay un exceso de optimismo sobre la posibilidad de influir y lograr mejorar la cuestión de los explosivos desequilibrios climáticos. Se está sobrestimando las capacidades de reducir prontamente el dióxido de carbono, récord, que está envenenando a la atmosfera, generado por los combustibles sólidos que está causando el calentamiento global. Ese calentamiento es clave en el circuito de derretimiento del Ártico, desbordes y sobre calentamiento de los mares, glaciares, huracanes crecientes, inundaciones recurrentes, macro incendios de bosques, y catástrofes naturales de gran escala. En realidad, los calores usuales se han transformado en calores extremos.

El Amazonas se está secando

Se está dando un fenómeno muy alarmante, los especialistas muestran que el rio amazonas, fundamental para la mayor selva tropical del mundo, se está secando. Las sequías continuadas, la deforestación salvaje del periodo Bolsonaro, la minería prohibida, la quema por parte de grupos inescrupulosos de bosques para suplantarlos por empresas rapaces han atacado la subsistencia del rio mismo. El Amazonas es el río más largo de orbe, recorre 6500 kilómetros, pasando a través de 6 países. De cortarse el río, los millones de indígenas que viven en la selva, quedarán incomunicados. Por otra parte, la selva es absorbedora de millones de toneladas de dióxido de carbono. Si retrocede complicará aún mucho más el calentamiento global.

Una paradoja

Las energías sucias están haciendo invivible el hábitat y aumentando la pobreza, el hambre, las desigualdades, las migraciones, todas las formas de contaminación. Hay como enfrentarlas. Las evidencias recientes indican que ya existen las soluciones. Junto a los autos eléctricos, está en plena posibilidad de operación los paneles solares. Podrían convertirse en la principal fuente de energía y están la energía eólica, la mareomotriz, la conversión del hidrógeno en agua, y muchas otras posibilidades. Sin embargo, los lobbies pro energías sucias ponen todos los obstáculos posible para que no avancen estas soluciones y poder seguir enriqueciéndose al máximo. Además, el recambio imprescindible del patrón energético mundial, será facilitado por el potencial excepcional de la revolución tecnológica y la inteligencia artificial (IA), comprendiéndolo los premios nobel de física y química de este año termina de adjudicarse por primera vez en su historial a pioneros de la IA.

Es intolerable la situación de que la humanidad puede salvarse y mejorarse si se da la batalla indicada contra lo que el Papa Francisco llama la codicia desenfrenada. ¿Qué esperamos?

Se debe abrir paso pleno a un esfuerzo colectivo por denunciar todas las formas de desinformación y redoblar esfuerzos por la ética, la verdad, la solidaridad y la paz.

Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg – 18/11/2024

Bernardo Kliksberg a quien Udelar confirió el Doctorado Honoris Causa,  es Asesor especial de la ONU, UNICEF UNESCO, OIT, PAHO y otros organismos internacionales. Es autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Ha recibido 60 doctorados honoris causa de universidades de primera línea de América Latina, Europa y Asia. Entre sus obras se halla el best seller mundial «Primero la gente» que escribió con el premio nobel de economía Amartya Sen. Ha sido condecorado por diversos países  y ciudades (entre ellas Montevideo). Recibió la más alta distinción de España, la orden al mérito civil,  el entonces cardenal Bergoglio le confirió le confirió el premio Educar de la iglesia católica argentina. Asimismo, recibió las mayores distinciones de Cáritas, AMIA, la ciudad de Buenos Aires y otras.

Invitamos a mirar & escuchar, programa radial emitido de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 


Fundación INMULA

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Invitamos a escuchar programa radial emitido IAS Ciencias del Trabajo del mes de noviembre 2024. La gestión de los Riesgos Psicosociales en Chile

Entrevista del día: Daniela Campos Schwarze – Jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS- Asociación Chilena de Seguridad. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Master in Business Administration (MBA) y Máster en filosofía.


El Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, dialogarán con la gran referente mundial que Sudamérica le brinda al mundo

Tema: La experiencia Chilena de gestión de los Riesgos Psicosociales , fortalezas, oportunidades, protocolos e hitos.

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre su titulación honoris causa número sesenta en UDELAR – Universidad de la República de Uruguay y el rol de la Universidad Pública como motor del conocimiento , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos P

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre especiales en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina».

Entrevista del día: Daniela Mora Simoes – Directora de personas en Grupo Omint &  Presidenta de la Junta Directiva en Argentina de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Tema: Especiales de Radio en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina«.


OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el agua , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Moisés

La Voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

En esta edición contaremos con la participación desde Barcelona de nuestro responsable en Experiencias Directivas HR, Gerardo Soula

DCH es la mayor asociación de directivos y directivas de RRHH de la Península Ibérica y América Latina, constituida por 5.000 miembros, y se dedica al desarrollo de la función directiva de recursos humanos y a la creación de un Ecosistema de Conocimiento y compartición de buenas prácticas entre directivos de capital humano de grandes compañías, que tengan enfoque internacional. DCH desarrolla sus actividades en 11 países: España, Portugal, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU. Además, cuenta con un Capítulo en Centroamérica y Caribe. A DCH sólo se puede acceder por invitación personal de otro miembro y tras ser aprobado por la Junta Directiva de cada país.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre el futuro del trabajo decente

Entrevista del día: Acran Salmen – Navarro (Médico Ocupacional y Ergónomo , afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de New York )

Tema: : Evolución, Involución y Vulnerabilidades de los nuevos modelos trabajo. “Camino hacia la Coalición Global del Trabajador Informal”.


OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la tercera y última parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero – Propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – Chueca – España )

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Respaldo semanal a Caritas Argentina

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Los invitamos a votar los finalistas de los Premios Impulsa 2024 de la Cruz Roja Española & nuestro OdT tuvo el honor de participar del jurado un año más.

Una vez presentadas las candidaturas a los Premios Impulsa 2024 los invitamos a votar las candidaturas finalistas entrando en la web de los premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja

Como describen las bases del concurso, entre el 6 de noviembre y hasta las 12 de la noche del día 11 de noviembre podréis votar vuestra candidatura favorita dentro de cada una de las categorías del concurso: Iniciativas Impulsa, Mujer Emprendedora, Rural e Internacional. 

Ha sido verdaderamente difícil llegar a la selección final por la calidad de todas y cada una de las candidaturas presentadas, por lo que os damos las GRACIAS por participar y por hacernos conocedoras de todo este talento emprendedor.

Una vez se cierren las votaciones a las 12 de la noche del día 11 de noviembre, pasaremos a la elección de las candidaturas ganadoras según lo estipulado en las bases del concurso: se ponderará tanto la votación popular a través de la web de los Premios y la votación por parte del Jurado Externo.

Las personas que resulten ganadoras se darán a conocer a partir del día 19 de noviembre a través de la página web de nuestros premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja.

Hasta entonces, muchas gracias por participar, enhorabuena a las candidaturas que resulten finalistas y os animo a que reenviéis esta información a todas vuestras personas amigas y conocidas para que ayuden en esa difusión y conocimiento de estos emprendimientos tan maravillosos y por supuesto, que se animen a votar.

Nuestro Director General de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de ser parte del jurado por 4 año consecutivo y durante todas nuestras temporadas respaldamos esta iniciativa con la difusión desde la rotativa en sinergias institucionales de la radio de cada en cada semana y en todos nuestros canales comunicacionales.

Curso Superior de Experto en Pericia Judicial en Riesgos Psicosociales Laborales. Inicia el 16-11-2024

Convocamos a profesionales vinculados al trabajo a ser parte del curso de experto en pericia judicial en riesgos psicosociales laborales que organiza la Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral , el mismo se centra en proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo evaluaciones periciales en el ámbito laboral, especialmente relacionadas con riesgos psicosociales. Este tipo de evaluación es fundamental en casos legales donde se analizan situaciones de acoso, estrés laboral, y otros factores que pueden afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Inicio: 16 de noviembre del 2024
I.A.S.-CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA -EDUCATIVA
E-MAIL: informacionias@ias.org.ar
Enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Curso-Experto-Pericia-Judicial-Riesgos-Psicosociales-SEPLA-2

El curso incluye temas como:

  1. Fundamentos de la psicosociología laboral: Estudio de cómo los factores psicológicos y sociales influyen en el entorno laboral.
  2. Metodología de la pericia judicial: Enfoques y técnicas para realizar evaluaciones adecuadas en contextos legales.
  3. Identificación de riesgos psicosociales: Herramientas para detectar y evaluar los riesgos que pueden afectar la salud mental en el trabajo.
  4. Legislación y normativa: Conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la salud laboral y la protección de los trabajadores.
  5. Elaboración de informes periciales: Capacitación en la redacción de informes que sean claros y útiles para el ámbito judicial.

Todas las sesiones quedarán grabadas a disponibilidad de los inscritos.

Para mayor esclarecimiento adjuntamos entrevista realizada a los organizadores en el programa radial mensual del IAS Instituto Argentino de Seguridad en nuestro OdT el 08/10/2024

Director: Pablo Suasnavas Bermúdez, MSc. PRESIDENTE SOCIEDAD ECUATORIANA DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL


Curso Superior de Experto en Pericia Judicial en Riesgos Psicosociales Laborales cuenta con el aval: Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología LaboralIAS Instituto Argentino de Seguridad Asociación Española de ErgonomíaAffor Health OdT El Observatorio del Trabajo

Castilla y León será la protagonista del II CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL, que se celebrará en noviembre 2024.

II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre. Se desarrollará en Silos de forma presencial y virtual del 6 al 8 de noviembre, seguido del fin de semana “Burgos Weekend Experience” por toda la provincia el sábado 9 y domingo 10.

Burgos será la segunda provincia española, tras Lugo, en acoger el “Congreso Nacional de Turismo Experiencial” el evento referente de este segmento turístico.

El Congreso CNTE es un punto de encuentro para profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura en general, procedentes de toda España.

Castilla y León es la comunidad que en esta edición recoge el testigo a Galicia y acogerá los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos, en Burgos, este evento.

La jornada de inauguración oficial se abrirá con el acto inaugural y la charla “La situación actual del ocio y el turismo experiencial”. Todo el programa, repleto de variadas actividades, está disponible en la web oficial www.congresoturismoexperiencial.com

Bajo el claim “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio”, el Congreso se celebrará en un formato híbrido, con modalidad presencial y online. El mismo, reunirá más de 50 ponentes; personalidades y profesionales de referencia por su conocimiento en el sector. Durante sus intervenciones y su participación en las mesas redondas, la feria Expo & Workshops y las diferentes actividades complementarias, compartirán con los asistentes la esencia del turismo experiencial y sus diferentes posibilidades como motor para el enriquecimiento cultural y económico local de los territorios.

Temas de candente actualidad y gran interés; como la gestión de destinos turísticos sostenibles, como abordar problemas como la turismofobia, la gentrificación o la despoblación rural, la brecha generacional y de género, la digitalización y las soluciones tecnológicas, la revitalización y puesta en valor de los territorios, tendencias exitosas de productos y servicios de proximidad o km 0, y sobre todo, el análisis de los datos y la estadística de lo que fué esta temporada 2024.

El Congreso nace y se desarrolla con la intención de contribuir a la adaptación del sector turístico a la demanda de un consumidor de ocio cada vez más alineado con una mentalidad de triple balance; el económico, social y medioambiental. Durante el encuentro, que se retransmitirá también en streaming, se aportarán ideas novedosas y herramientas prácticas para todas aquellos gestores, consultores, formadores y personas interesados en ofrecer un turismo del siglo XXI, más sostenible y respetuoso.

Sin lugar a dudas, será una fuente de inspiración para invitar a la reflexión y la toma de decisiones; afrontando el 2025 y el futuro, conociendo casos de éxito, ideas y tendencias que funcionan y que son hechos reales.

Como extensión al Congreso, el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, se celebrará el evento “Burgos Weekend Experience”, que surge como un escaparate de las experiencias de la provincia de Burgos.

Tras la realización días antes de las Jornadas de Introducción a la Creación de Experiencias de Ocio y Turismo, dirigidas a los productores y profesionales locales que incluyen actividades culturales, gastronómicas, medioambientales y de aventura, el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre, todos los asistentes del congreso, turistas, visitantes, acompañantes, amigos y los propios ciudadanos de la provincia de Burgos podrán participar en un fin de semana lleno de múltiples actividades culturales, gastronómicas, medioambientales, de aventura, etc… por toda la provincia de Burgos.

¿Por qué en Burgos?

La provincia de Burgos cuenta con fantásticos recursos naturales y paisajísticos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que la convierten en un destino experiencial de primer nivel. Así, ha sido elegida como sede por su inmensa riqueza patrimonial, que permitirá poner de manifiesto las posibilidades y potencial de la cultura como dinamizadora del territorio.

Igualmente, ha sido escogida por su acusada despoblación rural, que manifiesta la realidad de la denominada España vaciada. Una oportunidad para mostrar el Turismo Experiencial como herramienta estratégica para reinventar, reactivar y repoblar el territorio.

SODEBUR; la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, como ente de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de la provincia y sus municipios ha sido la primera entidad en apostar por acoger este evento; y a lo largo de los siguientes días se irán conociendo las diferentes entidades públicas y privadas que harán que Burgos sea el epicentro informativo del Turismo Experiencial a nivel nacional e internacional.

Es un encuentro que rota por cada comunidad autónoma y provincia en el que los destinos y los profesionales tengan la oportunidad de exponer todo lo ocurrido durante el año en el sector turístico, compartirlo, debatirlo y analizarlo; para proponer las soluciones y las acciones más innovadoras, inteligentes y sostenibles de cara al año siguiente.

Un evento abierto al estudio, el análisis y la reflexión para un turismo del siglo XXI. Un foco para cumplir las Directrices del Turismo Sostenible 2030.

Cargado de actividades complementarias, que invitamos a conocer en la web del congreso, es una ventana al mundo para promocionar la provincia y para sacar conclusiones que permitan seguir apostando por modelos sostenibles de turismo. Una forma de dar visibilidad al comercio local, a los profesionales, proveedores y productores locales que día a día luchan por ofrecer el mejor servicio y garantizar la mayor calidad.

Desde la organización se resalta la necesidad de un turismo slow, no masificado, interesado en la identidad de los territorios y la idiosincrasia de cada lugar. En cada edición el congreso pone el foco sobre una temática concreta.

El congreso está organizado en diferentes bloques temáticos de actualidad e importancia para el sector, que se desarrollarán durante las mesas y ponencias de los dos primeros días del congreso y la jornada experiencial del tercer día que se completará con visitas experienciales en destino.

PONENTES CONFIRMADOS:

2024.11.02-NP-Mas-de-50-ponentes-en-el-II-Congreso-Nacional-de-Turismo-Experiencial-Burgos-6-10-novie-1

Formato virtual: el streaming tendrá programación propia, contando con videos promocionales de las diferentes comunidades autónomas, entrevistas y concursos, amenizando los descansos. Se retransmitirá en directo los días 6 y 7, y la jornada del día 8 junto con #BurgosWeekendExperience, será retransmitida en directo tras la finalización del congreso en formato webinar.

Se finalizará la edición con el Webinar de valoración y conclusiones del Congreso: Evaluación y análisis de los contenidos del CNTE 2024 por parte de su comité técnico.

CONTACTOS:

Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com – Ramón Roldán – +34 658811 400

Organización: info@congresoexperiencial.com – +34 660 339 177 -+34 900 300 111 Ext. 4

MÁS INFORMACIÓN:

Web: https://congresoturismoexperiencial.com/

Fechas: Congreso: Del 6 al 8 de noviembre de 2024 + Burgos Weekend Experience 9 y 10 Duración: Congreso: 3 días // Fin de semana Experiencial: 2 días

Entradas: Desde 39€ – venta anticipada hasta el 20 de octubre. (https://2024.congresoturismoexperiencial.com/consigue-tu-entrada-presencial/) 

Ámbito geográfico: Nacional

Edición: Segunda

Lugar: Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos (Burgos).

Provincia anfitriona: Burgos

Destinatarios: emprendedores y profesionales interesados en ofrecer experiencias turísticas sostenibles, estudiantes, productores locales, técnicos y apasionados de la cultura y el ocio en general. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio experiencial y desestacionalizado.

Modalidad: Presencial y virtual

DESTINATION EXPERIENCES es la primera productora mayorista- minorista de productos y servicios turísticos, de ocio, animación y eventos locales, a nivel nacional e internacional.

Su labor es dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos y medioambientales del destino, poniendo especial atención en los productos de proximidad o de Km 0. 

A través de su plataforma, EXPERIENCIAS DEL DESTINO, ayuda a convertir las localidades, comarcas o destinos en un referente turístico.

Trabajan para desarrollar modelos de turismo sostenible, con entornos accesibles y que garanticen la calidad de vida de los residentes y la interacción del visitante.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a esta cruzada del Turismo Experiencial y Sostenible porque consideramos estratégico, por poner en valor el patrimonio , la historia , la naturaleza y la seriedad y el profesionalismo de los organizadores. Juan Domingo Palermo DG de OdT

Ver entrevista a Antonio Armesto, director del congreso en OdT el pasado 29/10/2024:

Fuente: Antonio Armesto (Director del Congreso)

Corresponsal: OdT| El Observatorio del Trabajo. Patricia García Gómez

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre el 10.º ANIVERSARIO de DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – Capítulo Colombia.

Entrevista del día: Livi Betancur – Presidente de la Junta Directiva de DCH Colombia y Miembro Junta Directiva de ACRIP , asociación más grande de talento humano de Colombia

Tema: Especiales de Radio en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad DCH COLOMBIA

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al Papa Francisco .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

DCH es la mayor asociación de directivos y directivas de RRHH de la Península Ibérica y América Latina, constituida por 5.000 miembros, y se dedica al desarrollo de la función directiva de recursos humanos y a la creación de un Ecosistema de Conocimiento y compartición de buenas prácticas entre directivos de capital humano de grandes compañías, que tengan enfoque internacional. DCH desarrolla sus actividades en 11 países: España, Portugal, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU. Además cuenta con un Capítulo en Centroamérica y Caribe. A DCH sólo se puede acceder por invitación personal de otro miembro y tras ser aprobado por la Junta Directiva de cada país.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Invitamos a escuchar & mirar, programa radial emitido sobre gestión humana en las organizaciones de octubre 2024.

Entrevista del día: Paola TagliaferroLic. en Psicología & Fundadora de UNARIO HR (Consultora en RR. HH. especializada en Inteligencia Humana)

Tema: Inteligencia Aumentada, la nueva competitividad en la era de la Inteligencia Artificial

Ver programa completo en enlace YouTube adjunta


Unario HR – Expertos en Inteligencia Humana

OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE, RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social ¿Qué pasa con la AI? . Según Adela Cortina, más buenas noticias de RSC, la trampa de los huracanes , el Grupo más importante de medios de comunicación en Español PRISA y el simposio de Inteligencia Artificial y la reflexión espiritual de cada semana .

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino