Tema:Estrategias y casos de Obligatoriedad de inoculación de las empresas para con sus colaboradores.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre el cambio climatico al que titula » La Tormenta Perfecta «, más buenas noticias del Presidente Biden en materia de Autos electricos y una refelxion espitual del Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
En 2012, Harvard Business Review vaticinó que la profesión del científico de datos sería «el trabajo más sexy del siglo XXI» y, desde luego, no se equivocaron. El último año ha ocupado la primera posición en el ranking de los «50 mejores empleos en Estados Unidos», un logro que repite, por cierto, por cuarto año consecutivo en una clasificación que tiene en cuenta el salario base medio anual, el grado de satisfacción del profesional y el número de ofertas publicadas para ese perfil. En este país su salario medio está en los 110.000 dólares, con una satisfacción personal del 4,3 sobre 5 puntos.
Además, somos muchos los que creemos que a esta profesión aún le queda un largo camino por recorrer, tanto en la posible aplicación de todas estas tecnologías a nuestra vida como en lo que se refiere a la generación de empleo, por lo que se trata de una apuesta laboral segura. Pero ¿entiende la sociedad en qué consiste en realidad esta profesión?
Un científico de datos (o data scientist) es un profesional capaz de extraer información, conocimientos y conclusiones de enormes «masas de datos» para lo que necesita, entre otras cosas, sólidos conocimientos matemáticos, estadísticos y de programación, así como de las herramientas tecnológicas capaces de analizarlos. Y se trata de una profesión a la que se puede llegar siguiendo distintos caminos, calculándose que actualmente el 32% de estos profesionales provienen del ámbito de las matemáticas y la estadística, el 19% de la ingeniería informática y el 16% del resto de ingenierías.
En definitiva, se trata de uno de esos trabajos resultantes de la renovación del mercado laboral, dado que ¿sabías que hoy tan solo se conservan un 1% de los empleos que existían hace un siglo? Porque… ¿qué fue de los ascensoristas? ¿del sereno? ¿de las mecanógrafas? ¿del encendedor de farolas? ¿o de los telefonistas? ¿qué fue de todos ellos?
Sin embargo, ahí están los científicos de datos, los expertos en ciberseguridad y otras tantas profesiones que exigen muchos conocimientos y esfuerzo, pero sin las que poco avanzaría la sociedad. Y lo más importante es que hay espacio para todos, pero hay que cambiar el chip.
Bien Argentino es un sello que apoya a la pequeña y mediana industria argentina a través del reconocimiento de productos de calidad, basados -por lo menos en parte- en el comercio justo hechos en Argentina, y darlos a conocer a los consumidores argentinos. Productos que pueden competir con los importados. Porque la producción nacional es la base de la riqueza del país.
¿Cómo lo hacemos? A través de la identificación y la promoción de productos o servicios nacionales, que cumplen con criterios laborales, económicos y ambientales y de calidad.
Con nuestro sello además las empresas, productos o servicios obtienen los siguientes beneficios:
Visualización de la marca através de nuestras redes sociales
La empresa Huaweiy el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y Arsat, lanzaron un plan para capacitar a mujeres y diversidades de todo el país en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El programa comprende 600 becas gratuitas impartidas por especialistas de la empresa para la formación en 5G, Inteligencia Artificial y Big Data con el objetivo de promover la inserción de estos grupos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) y así «acortar la brecha de género en el sector».
La articulación se materializó a través de la firma de un convenio entre la empresa de telecomunicaciones y el Centro G+T en la Casa Rosada, de la que participaron la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el presidente de Arsat, Pablo Tognetti; la directora de Arsat, Anabel Cisneros; el CEO de Huawei Argentina, Chen Shiqing, y la gerente de Relaciones Públicas de la empresa, Wang Wenxin; junto a referentes de otras organizaciones.
El compromiso de Huawei se enmarca en su programa Igual ICT lanzado en 2020 con la finalidad de acortar la brecha de género en el sector y promover entornos de desarrollo más igualitarios con una visión federal.
Por su parte, el Centro G+T es un espacio público-privado que tiene como objetivo central incentivar la formación e inserción de mujeres y disidencias en el área CTIM y promover su visibilización.
Sánchez Malcolm manifestó que el Centro G+T “se apoya en una colaboración muy importante del sector público y privado que nos permite establecer efectivamente políticas públicas para poner en agenda la necesidad de generar condiciones igualitarias, equilibradas para las mujeres”.
La inscripción a los cursos de 5G está abierta en el sitio web.
Según datos del Gobierno Porteño, en la ciudad 500.000 personas trabajan en el sector de la economía popular y social, que incluye a trabajadores informales y los que se desempeñan en cooperativas.
Estos proyectos aunque tengan cierta formalización de sus procesos siguen teniendo limitaciones para acceder al financiamiento tradicional.
El Fondo de Desarrollo de la Economía Social y Popular (FONDES) es un plan de financiamiento público-privado, con un fideicomiso en el Banco Ciudad, en donde el sector público y las empresas aportan fondos y deciden qué proyectos financiar y funcionará bajo un co-gobierno de ambas partes.
Para las empresas que participen hay beneficios inmediatos en el pago de ingresos brutos computando un 25% del aporte como pago a cuenta con un tope en el 10% de la contribución anual.
Y además representará una inversión de impacto social en términos de RSE.
Las empresas podrán ingresar con un aporte mínimo de $1.000.000; los aportes inferiores (deben hacerse como donaciones).
FONDES otorgará créditos blandos, entre $ 80.000 y $ 500.000 para las unidades productivas más chicas y hasta $ 3.000.000 para las más grandes, con bonificaciones de tasas de interés, garantías y aportes no reembolsables, que deberán ser destinados exclusivamente a fines productivos.
La ley propuesta con el Gobierno Nacional busca establecer la instauración de los denominados Comités Mixtos de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Prevención en el Trabajo.
Estos tendrán participación paritaria de trabajadores y empleadores tanto en compañías privadas como en las oficinas de la administración pública en todos sus niveles.
Los comités tendrán por objeto participar en el diseño de normas de seguridad, higiene, prevención de riesgos laborales y de abordaje de casos de violencia o acoso, también por cuestiones de género, en el ámbito del trabajo, y de velar por su estricto cumplimiento.
Para ello tendrán entre sus facultades el “conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas”.
También, la de “conocer todos aquellos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones”, punto sobre el cual se espera resistencia de las cámaras empresarias, que en general no gustan de compartir su información interna.
Las áreas técnicas de la CGT y la CTA de los Trabajadores y de la Unión Industrial y de otras entidades recibieron el borrador de la norma para su estudio.
Esta norma contempla la creación de estos comités en empresas y reparticiones públicas a partir de 100 empleados, pero en aquellas con entre 10 y 99 los delegados gremiales tendrán “facultades para participar en todas las iniciativas de prevención, efectuar planteos concernientes a ésta y para actuar en todos los temas referidos a la seguridad e higiene del trabajo”.
Este instituto ya existe en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
Al respecto el vicepresidente regional de la UIA, Guillermo Moretti, destacó que la experiencia santafesina en la materia fue positiva: “hace más de tres años que tenemos los comités y andan bárbaro”.
En cambio, el textil Teddy Karagozian expresó su desagrado al decir “una regulación más en un clima de poca generación de empleo privado solo servirá para incrementar conflicto”
Nota: Les compartimos entrevistas con maximos referentes en la materia con polticas ejemplares en el cuidado de la salud de los trabajadores , la buena utilización de los recursos de las organizaciones y la sustentabilidad ambiental:
Desde OdT | El Observatorio del Trabajo entendemos estos la configuración de estos ambitos deben gestarse en un Ganar – Ganar ( Empresas, Trabajores y Medioambiente ).
Un sector importante del sector empresarial argentina junto con un sector de la reprsentación sindical pone en la mesa ideas para discutir que tienen como objetivo dar respuesta al problema de empleo: aun con crecimiento, las empresas no contratan gente.
Ellos plantean a lo que le le llaman reforma superadora al marco indemnizatorio actual que otorgue beneficios a los trabajadores, disminuya el costo para las empresas y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado, eliminando así la necesidad de una reforma laboral que quite derechos.
La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, entrá
La propuesta de Mochila Argentina consiste en adoptar un Seguro de Garantía de Indemnización. Para conocerla en detalle y enterarte de sus beneficios, si quieres profundizar adjuntamos proyecto completo y un video descriptivo
En el marco del año del Bicentenario de la Univerisidad de Buenos Aires » UBA 200 Años » es que desde OdT| El Observatorio del Trabajo realizamos programas radiales especiales con la comunidad de la Carrera de Relaciones del Trabajo de UBA – Sociales , podrán conocer experiencias , actividades y visión de la ontologia de profesionales graduados de la carrera que forma y proyecta a los profesionales que van a gobernar a las personas en las organizaciones con un visión tripartira ( Estado , Empresas y Sindicalismo ).
Es objeto de esta producción conocer en profundidad el valor que añaden, experiencias dentro y fuera del ambito academico entre otras custiones que permitan conocer que es ser graduado en la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA –FSOC.
Escuchar el programa radial del 03 de Agosto haciendo Play en el link de abajo
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
De cara al próximo fin de semana largo de agosto, esta iniciativa de colaboración público-privada incluye rebajas de hasta el 50% y cuotas sin interés en alojamiento y transporte que están disponibles online.
Con 122 descuentos y beneficios para turistas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzaron hoy el programa “Super Viaje BA”, una iniciativa para reimpulsar la actividad, potenciar la diversidad de atractivos culturales e históricos, brindar beneficios para turistas y dinamizar la economía dentro de Buenos Aires. El programa está disponible en el sitio web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/SuperViaje. Allí los turistas nacionales encontrarán una serie de descuentos y beneficios, podrán conocer los prestadores del sector que ofrecen sus servicios, y habrá una gran oferta turística y cultural, renovada y readaptada a este contexto. “Super Viaje BA” ofrece descuentos dentro de las categorías de alojamiento y empresas de transporte de hasta el 50%, 2×1, 4×3 y cuotas sin interés. También se puede encontrar la opción de planes familiares con descuentos especiales para menores. En algunos casos habrá un código de descuento en la web, a través de la redirección mediante un link o a través de contacto vía mail o mensajería móvil. Los prestadores turísticos ofrecerán descuentos con una vigencia mínima de 2 meses. La propuesta invita a escaparse un rato a la Ciudad o unos días durante el próximo fin de semana largo de agosto.
“Con esta nueva iniciativa buscamos poner de pie al sector turístico y queremos que los turistas nos elijan para disfrutar de Buenos Aires. Sin dudas, es el sector de más potencial para la Ciudad y con un esfuerzo conjunto podremos recuperarnos”, declaró Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. El programa se ideó junto a la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (CATbaires); a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Destino Argentina, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE). “Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto con más de 70 cámaras y empresas del sector, junto al que diseñamos una oferta turística accesible y de calidad para todos los turistas de nuestro país”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires. “Desde AHT Buenos Aires celebramos esta nueva iniciativa y el contar con el Ente de Turismo como socio estratégico. Seguiremos apostando al trabajo conjunto para el armado de propuestas y soluciones que ayuden a la recuperación de nuestra actividad y a mostrar que la ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico para los argentinos”, expresó Javier Vigliero, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Buenos Aires (AHT). «Estamos muy contentos de armar esta iniciativa en conjunto y creemos que es el puntapié inicial para poner nuevamente de pie al turismo que es una industria que genera puestos de trabajo«, declaró Gabriela Akrabian, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). La propuesta es dinámica y continúa abierta para que más empresas de la Ciudad se sumen al programa. Además, los hoteles de la Ciudad hoy cuentan con protocolos sanitarios y aumentaron su capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes.
Con un fuerte llamado a la responsabilidad individual, el Gobierno porteño señaló que en época de descanso es fundamental seguir cuidándonos. La Ciudad de Buenos Aires viene reforzando su política integral de testeos y protocolos sanitarios para recibir turistas nacionales. El Gobierno porteño ofrece testeos gratuitos a los turistas nacionales, tanto al ingresar como al salir de la Ciudad. El protocolo corre para: personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km, personas que vivan en la Ciudad pero reingresen luego de 72 horas; todos mayores de 12 años. Centros de Testeo, con turno:- Centro La Rural – PalermoEntrada peatonal: Av. Santa Fe 4201Entrada vehicular – un turno por vehículo – Av. Sarmiento 2.704- Centro Villa CrespoEntrada peatonal: Humboldt 450- Centro San CayetanoEntrada peatonal: Cuzco 190- Centro Comuna 11Entrada peatonal: Av. Francisco Beiro 4629- Centro Parque ChacabucoEntrada peatonal: Eva Peron y Achaval El turno se gestiona en la web de la Ciudad: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3565
Los test serán cubiertos por las obras sociales y seguros médicos o por el Gobierno de la Ciudad. Los resultados del test serán informados entre las 12 y 24 horas a través del WhatsApp de la Ciudad (+54911 5050 0147). La oferta turística y cultural de la Ciudad incluye una amplia cantidad de actividades al aire libre y en espacios cerrados con protocolos sanitarios. Eventos artísticos para realizar en los patios y terrazas de la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural 25 de Mayo, museos al aire libre, cines, obras de teatro, turismo en barrios y recorridos por la Reserva ecológica Costanera Sur son algunas de las propuestas.
Tema de la entrevista del día: «El Valor añadido & las experiencias intrínsecas y extrínsecas del graduado de Relaciones del Trabajo «
En el marco del año del Bicentenario de la Univerisidad de Buenos Aires » UBA 200 Años » es que desde OdT| El Observatorio del Trabajo realizamos programas radiales especiales con la comunidad de la Carrera de Relaciones del Trabajo de UBA – Sociales , en este caso tendremos la experiencias , actividades y visión de la ontologia de profesionales graduados de la carrera que forma y proyecta a los profesionales que van a gobernar a las personas en las organizaciones con un visión tripartira ( Estado , Empresas y Sindicalismo ). Por lo que sera objeto de esta producción conocer en profundidad el valor que añaden, experiencias dentro y fuera del ambito academico entre otras custiones que permitan conocer que es ser graduado en la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA –FSOC.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo delGurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.