OdT | El Observatorio del Trabajo se suma al XXIV ENCUENTRO ANUAL ACDE. 30 Junio & 1 Julio 2021. «Hacia un capitalismo más humano».

Generando un ciclo virtuoso para promover el bien común y construir confianza social 

El XXIV Encuentro Anual ACDE parte del interrogante general respecto de cómo el capitalismo debe evolucionar para lograr generar prosperidad y desarrollo para todos y mitigar los daños económicos y  sociales que se han acentuado por la pandemia. Observamos con preocupación un incremento de la  desigualdad y de la pobreza. Todos los actores estamos llamados a hacer un esfuerzo común para  responder ante este desafío. Un esfuerzo común que nos permita construir un presente y un futuro con  oportunidades de desarrollo para todos los miembros de nuestra sociedad. 

En línea con la Doctrina Social de la Iglesia Católica, comprendemos que “la capacidad propulsora de una  sociedad orientada hacia el bien común y proyectada hacia el futuro se mide, sobre todo, a partir de las  perspectivas de trabajo que puede ofrecer”. Cómo generar inversión y trabajo es el eje que guía nuestro  pensamiento. Nuestro Norte: + Trabajo + Inclusión. 

¿Qué debemos hacer mejor o diferente hacia adelante? En el marco del centenario del nacimiento del  fundador de ACDE, Enrique Shaw, convocamos a poner los valores en acción en el día a día, traducidos  en virtudes cotidianas. El ciclo virtuoso que planteamos busca enlazar simultáneamente la promoción  del Bien Común y la construcción de Confianza Social. Este ciclo virtuoso nos permitirá desarrollar  instituciones más robustas y un entramado social más justo.  

Desarrollo del Encuentro 

Miércoles 30 junio 

9.00 h. | Apertura y bienvenida. Ignacio Gorupicz Presidente del XXIV Encuentro Anual ACDE

9:15 h. | La mirada cristiana de la economía y la sociedad  

¿Qué es necesario revisar del capitalismo? Cómo alcanzar el bien común con más equidad e instituciones políticas y económicas inclusivas. 

Marina Dal Poggetto – Directora ejecutiva de Eco Go 

Roberto Vassolo. Economista del IAE Business School – Universidad Austral

P. Augusto Zampini. Secretario Adjunto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del  Vaticano. 

10.00 h. | Construcción de confianza entre sindicalistas y empresarios 

Escuchar al otro como base de la generación de confianza y el logro de acuerdos.

Cristian Jerónimo. Secretario General de la Juventud Sindical Nacional.  

Marysol Rodríguez. Secretaria de UIA Joven

Coordina: Candelaria Fernández. Coordinadora de Generación 2040

10:50 h. | El valor y los desafíos de la Economía Social  

Un camino para mitigar el flagelo de la pobreza y la indigencia. 

Emilio Pérsico. Secretario de Economía Social y líder de Movimiento Evita. 

María Migliore. Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA. 

Coordina: Carolina Biquard. Directora ejecutiva de Fundación Compromiso.

11:40 h. | El poder de las PyMEs para generar Empleo 

Su efecto multiplicador en la economía y en el bienestar de la sociedad.  

Gerónimo Frigerio – Director de gf Consulting Group 

Carolina Castro – Directora de la PyME autopartista Industrias Guidi 

Coordina: Juan Manuel Vaquer. Abogado y empresario agropecuario. 

12:30 h. | Palabras de cierre  

Jueves 1 julio 

9.00 h. | Bienvenida y oración 

9.15 h. | Promoción del Bien Común: crear empleo 

Las bondades de las cadenas de valor y el impacto en sus comunidades. Factores que conducen a la  creación de empleo. 

Juan Martín de la Serna. Presidente Mercado Libre Argentina 

Nicolás Braun. Gerente general de La Anónima 

Rosana Negrini. Presidente de Agrometal 

Coordina: Luz Borchardt. Co-fundadora de Henry 

10.15 h. | Promoción del Bien Común: invertir 

La generación de riqueza es una contribución a la sociedad. Factores que conducen a la inversión. 

Juan Bosch. Director de Negocios Internacionales de SAESA 

Gastón Irigoyen. Co-Fundador & CEO de Pomelo 

Verónica Marcelo. Gerente general de Natura. 

Coordina: Federico Poletto. CEO de MDZ. 

11.00 h. |Un testimonio que nos interpela 

La reconciliación como paso necesario para lograr la unidad. 

Immaculée Ilibagiza – Conferencista y escritora ruandesa. 

11.45 h. | Construcción de Confianza social 

La importancia de la verdad y la justicia. La confianza como el valor que ordena y enmarca todos los  demás valores. 

Delia Ferreira Rubio – Presidenta de Transparencia Internacional. 

Rab. Alejandro Avruj – Rabino de la Comunidad Amijai. 

Joan Melé – Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia. 

Coordina: Julia Pomares – Jefa de asesores del GCBA 

12.45 h. | Palabras de cierre 

Gonzalo TanoiraPresidente de ACDE

Fuente: Prensa ACDE. Paraguay 580 2° piso. (C1057AAF). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (54 11) 5254-0030 | acde@acde.org.ar | www.acde.org.ar 

OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos el programa radial de Ciencias del Trabajo Junio/21. Incluye entrevista al Dr. Julio César Neffa.

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del ( CEIL CONICET 1971 – 50 Aniversario – 2021 ) y también como profesor universitario en casas de altos estudios

Con quien conversamos sobre «CyMAT – Condiciones y medioambiente del Trabajo «. [ Pueden escuchar desde el minuto 40.07 al 56 ]

Ingresando aquí pueden escuchar el programa 15-06-2021

Ingresando aquí pueden escuchar el programa 15-06-2021
Ingresando aquí pueden escuchar el programa 15-06-2021

También les vamos ofrecer las secciones de:

A priori difundimos los XII Premios Corresponsables 2021 a las iniciativas RSE – Responsabilidad Social Empresaria [ Pueden escuchar desde el minuto 2.03 al 2.18 ]

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien esta oportunidad nos hablo de la importancia de inocular, la inversión más importante y rentable del que según el calculo de la prestigiosa Revista The Economist* , más datos de paises vacunados como son los casos de ISRAEL más 90 % , USA casi un 70 % , REINO UNIDO entre otros y la otra cara de la moneda los paises AFRICANOS entre otros donde anda todo muy mal con 1.3 % .The Economist y el FMI hacen unos cálculos macroeconómicos que le permite afirmar que se puede generar una rentabilidad 18mil por ciento por este motivo el Prof. Kliksberg considera que asistimos a la inversión más importante y rentable del mundo. Más buena noticia inspirada en Engine No. 1 , el caso Shell y la reflexión espiritual semanal, nos aporta su nota bíblica que lo acompaña desde siempre «Más vale encender una vela que maldecir a la oscuridad«. [ Pueden escuchar desde el minuto 2.30 al 23.04 ]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Quien nos hablo sobre , como poner al ruido en su sitio. [ Pueden escuchar desde el minuto 23.08 al 34 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente en esta oportunidad Marketing Digital y Red de Mujeres Indígenas Emprendedoras, . [ Pueden escuchar desde el minuto 34.01 al 38.43 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Pueden escuchar desde el minuto 38.44 al 40.06 ]

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del ( CEIL CONICET 1971 – 50 Aniversario – 2021 ) y también como profesor universitario en casas de altos estudios.

Con quien conversamos sobre «CyMAT – Condiciones y medioambiente del Trabajo «. [ Pueden escuchar desde el minuto 40.07 al 56 ]

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Ingresando aquí pueden escuchar el programa 15-06-2021
Ingresando aquí pueden escuchar el programa 15-06-2021

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Congreso Global de Gastronomía.» Madrid Fusión Alimentos de España».

Con más de 15.000 visitantes presenciales se desarrolló el Madrid Fusión Alimentos de España uno de los congresos de gastronomía más influyentes del mundo.

Durante tres días se desarrollaron concursos, talleres y ponencias a cargo de chefs como el argentino afincado en Francia, Mauro Colagreco.

Con el lema “la gastronomía circular” el congreso exploró (como declarara su presidente José Carlos Capel) “la relación de la hostelería con el planeta”

Entre novedosos maridajes se presentaba una hamburguesa de autor regada con el mejor champán francés, vino rosado de Cádiz y un selecto amontillado de Jerez.

Juan Ruiz, el sommelier asociado a la ‘hamburguermaster’, aseguró que “Degustar buen vino en una hamburguesería es posible y nuestro reto es pasar del ‘fast food’ al ‘fast good’.

Los ganadores del evento Javier Sanz y Juanjo Sahuquillo los que pusieron en valor un restaurante familiar en un pequeña ciudad de Albacete, recuperando lo que solo en ese lugar de la Mancha se podría comer. 

Entre las lecciones aprendidas del evento, está que el futuro de los restaurantes incluye el regreso a los orígenes, revalorizando los saberes, y todo esto en un formato que permita a los clientes disfrutar sin complejos de una buena comida y  buen vino, aunque no sean capaces de efectuar análisis sofisticados sobre cepas y fermentaciones.

Mauro Colagreco
Chef du MIRAZUR *** 3 étoiles au Guide Michelin 2021 & Meilleur Restaurant au Monde The World 50 Best Restaurants 2019

https://elpais.com/espana/madrid/2021-06-02/madrid-fusion-premia-a-juanjo-sahuquillo-y-javier-sanz-como-cocineros-revelacion-2021-y-autores-de-la-mejor-croqueta.html

AROMAS, SABORES E IDEAS DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

Elaborar platos con productos locales, sin pesticidas, resaltando su aroma y color original, y en armonía con la naturaleza, es un estilo que se ha convertido en tendencia en las cocinas de los restaurantes del mundo. La casa matriz de “Carne” en la capital bonaerense es una de las perlas del turismo gastronómico platense y fue un proyecto pionero de esta filosofía culinaria en la provincia de Buenos Aires.

La gastronomía sostenible celebrará su día este viernes 18 de junio. Se trata de una fecha establecida por la ONU que reconoce a esta actividad como expresión de la diversidad natural y cultural del mundo.

“Cada vez que uno come decide el mundo en el que quiere vivir”, sostiene el cocinero platense Mauro Colagreco, quien junto a su hermana Carolina y Rafael Lima, su cuñado, crearon “Carne, una empresa familiar que cuestiona el modelo actual de producción masiva de alimentos y busca empoderar al consumidor para ser un partícipe activo de ese cambio.

Creemos que las grandes transformaciones en el mundo surgieron de pequeñas ideas y es el momento de poner arriba de la mesa, el debate sobre en qué mundo queremos vivir”, expresó Carolina Colagreco.

La propuesta se apoya en los valores de la gastronomía sostenible: nutrición, seguridad alimentaria, producción sustentable de alimentos, desarrollo agrícola regional, soberanía alimentaria y biodiversidad.

A partir de estos criterios, la cadena de hamburguesas utiliza carne de animales criados a campo abierto y alimentados a pasto, vegetales de huertas locales, productos bonaerenses de estación y semillas que no han sido modificadas genéticamente.

La elaboración de los panes y quesos es artesanal para revalorizar y visibilizar oficios tradicionales. Además, priorizan el vínculo con proveedores que trabajan de manera colaborativa, agricultores familiares o nucleados en cooperativas ubicadas en el municipio de La Plata como La Anunciación -IG @huertalaanunciacion-, Inti Corp -IG @inti.corp-, El Arrobo panadería -IG @elarrobopanaderia- y Alcachofas -IG @alcachofasplatenses-.

“En nuestra filosofía, fomentar el arraigo es vital porque se trata de que el saber hacer, ese conocimiento práctico ancestral donde el hombre interactúa con la tierra, se continúe transmitiendo de generación en generación”, afirmó Carolina.

La emprendedora destacó a los productores que desde el territorio bonaerense desarrollan proyectos que tienen como centro “a la comunidad y dejan de lado el individualismo” y expresó que “es importante apoyarlos y tejer lazos para que puedan sostenerse”.

De la red de proveedores distribuidos en la Provincia con los que articulan  utilizan el aderezo a base de tomate de Pampagourmet, San Fernando -IG @pampagourmet-, los hongos de Aldea Cooperativa, Moreno -FB Kaiken Cultivo Natural-, los quesos de Juan Grande, Lincoln -IG @quesosjuangrande-, la panceta de Las Dinas, Tandil -IG @lasdinaschacinados-, la miel y el dulce de leche de Las Quinas, General Las Heras -IG @lasquinas-, Hongos del Pilar, Pilar -IG @hongosdelpilar-, y cerveza de Nonthue, Berisso -IG @cervecerianonthue-.

Por todas esas características, “Carne” se ubica dentro del segmento de restaurantes “kilómetro 0”, que buscan reducir al máximo el impacto negativo sobre el medioambiente, con materias primas locales que recorren menos de cien kilómetros para arribar a la cocina y con una relación sin intermediarios entre productor y consumidor.

Reconocimiento al compromiso

En 2019, esta cadena de hamburguesas se convirtió en la primera del mundo en recibir la certificación internacional “Empresa B”. Una distinción que  reconoce a las iniciativas que “usan el poder de los negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible”.

Ese mismo año, Colagreco fue elegido por sus colegas como Mejor Chef, entre otros motivos, por su trabajo basado en los preceptos de la sostenibilidad. Además “Mirazur”, su restaurante en Francia, fue seleccionado como el Mejor del Mundo.

Para una propuesta de alcance masivo como esta hamburguesería es un gran desafío sostenerse en los pilares de la sustentabilidad, “pero está demostrado que se puede cambiar el paradigma de la producción masiva de alimentos”, expresaron desde la empresa platense.

Este atractivo gastronómico ubicado en las calles 4 y 50 de la ciudad de las diagonales, es la oportunidad ideal para saborear especialidades y recorrer sitios históricos de La Plata.

Las exquisiteces culinarias también se pueden probar en la sucursal de Vicente López y próximamente en la que abrirán en Lomas de Zamora.

A través de los platos de la Gastronomía Sostenible que se elabora en la Provincia, los comensales se transforman en parte de un cambio de paradigma alimentario que respeta la naturaleza con una mirada en el presente que busca construir otro futuro.

Más información en buenosaires.tur.ar

CRÉDITO FOTOS:

Carne

Perspectivas sobre la actividad publicitaria

En forma conjunta, Interact e IAB Argentina, realizaron una encuesta entre sus socios para conocer las expectativas sobre la industria publicitaria digital en Argentina. 

Ante la pregunta sobre cómo cree que estará la actividad publicitaria en el año próximo, el 84,6 % de los encuestados considera que mejorará, mientras que un 15,4 % indicó que no estará mejor.

Teniendo en cuenta que las inversiones en el ecosistema digital crecieron en pandemia, la encuesta también indagó sobre si la tendencia alcista se mantendrá. El 98,4 % respondió positivamente, mientras que tan sólo el 1,6 % lo hizo negativamente.

A la consulta (con opciones múltiples) sobre qué áreas de la industria publicitaria digital que tendrán un marcado crecimiento, el 53.8% eligió Content Marketing, seguido por Social Media con el 43,1 %, Influencers con el 37,7 %, Inversiones en Medios con 31,5 %, y otros rubros con el 8,5 %.

Santiago Olivera, presidente de Interact expresó: «En un contexto muy difícil como es la extensa pandemia que estamos atravesando y que tan negativamente ha impactado en tantas industrias, nos entusiasma ver que los negocios digitales han atravesado esta crisis con mucha solidez y con perspectivas alentadoras»,.

Por su parte, Gustavo Buchbinder, presidente de IAB Argentina, indicó: «…es una industria solidaria entre sí: si crece content marketing a su vez se incrementa la inversión en medios, o si crece social media también repercute positivamente en la inversión en influencers.

Fuente: Total medios del 10 de Junio 2021

Red de artesanas indígenas

Recomendamos la lectura de un artículo publicado en el diario INFOBAE sobre cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina

Estas mujeres enfrentaron un conjunto de problemas como la marginación respecto a los centros de poder político, el empobrecimiento generalizado de la población rural y un modelo depredador de explotación de recursos naturales. De hecho, se reconoce a esta región como la más vulnerable del país en términos sociales.

A partir del año 2000, las mujeres del monte chaqueño pasaron de una actividad individual y doméstica a modalidades de asociación para coordinar la producción, hacer un control de calidad y expandir la comercialización de su trabajo como artesanas.

Desde allí fueron evolucionando hasta llegar a Comar, una cooperativa que integra a 2600 mujeres wichí, qom y pilagá de 24 asociaciones en tres provincias Salta, Chaco y Formosa, que comercializan artesanías con lana, chaguar y carandillo. 

Su propósito es preservar las tradiciones de su comunidad y empoderar a las mujeres a través de la organización. Estar organizadas las ayudó a incrementar las ventas de sus productos, a enfrentar las condiciones adversas del Gran Chaco y salir de la pobreza.

Asimismo vencieron prejuicios. La sociedad aborigen suele ser muy machista, por ello debieron hacer frente a los hombres, que les decían que tenían que quedarse en la casa.

También debieron coordinar actividades con integrantes de otras comunidades, pensar una forma de organización donde ellas se sintieran cómodas, y a la vez establecer que tipos de productos se iban a producir en lugar del método habitual de  hacer cada una lo que quisiera.

Además con el apoyo del programa de responsabilidad social empresarial de Samsung, recibieron acceso a tecnología e infraestructura para favorecer el desarrollo productivo, muy útil para mantenerlas comunicadas y además potenciar el e-comerce. Este modelo fue escalado luego con una inversión del Laboratorio de Innovación del Grupo BID.

En medio de la pandemia COMAR siguió evolucionando, y concretó un convenio con el Banco de Formosa para abrir 2.000 cajas de ahorro sin costo y de esta forma, pudieron cobrar por su producción no solo en efectivo.

Una parte importante de las artesanías las venden a través de Matriarca. Una empresa social que busca mejorar la comercialización de la red que no solo vende localmente, sino que lleva las artesanías a clientes de Japón, Tailandia, China, Suiza y Estados Unidos.

Sin duda son un grupo de mujeres muy inspiradoras.

Fuente: Infobae 14 de junio 2021

Nuevas tecnologías para impulsar el retail

Sin dudas la pandemia del COVID-19 impactó en los hábitos de los consumidores, y por ello el sector debe apostar por la implementación de nuevas tecnologías que den respuesta a los nuevos requerimientos de los clientes.

Tal vez la gran novedad fue que el comercio electrónico dejo de ser exclusivo de grandes firmas, ya que los pequeños comercios debieron migrar a él en forma abrupta para sobrevivir, experimentando en solo meses cambios que llevarían años.

Por ello el retail, y en especial los pequeños comercios, apuestan por la implementación de nuevas tecnologías para ser reconocidos en un mundo cada vez más omnicanal.

Según el “Estudio Global del Consumidor de Zebra” (cuyo vínculo dejaremos en nuestro portal), la inversión en tecnología está dirigida en especial a la necesidad digitalizar sus procesos y personalizar la experiencia de compra de sus clientes.

De acuerdo con el estudio, un 74% de los compradores reconoce que la tecnología ayuda a los retailers a ofrecer una experiencia segura, cómoda y conveniente.

Asimismo, el 47% de los retailers encuestados ha utilizado soluciones de pago por autoservicio, el 29% apunta haber utilizado métodos de pago sin efectivo y, en todos los casos mayoritariamente sostienen que los seguirán utilizando en el futuro.

Un tema clave a tener en cuenta como consecuencia de la pandemia es la bioseguridad. De acuerdo con el estudio de Zebra, solo el 65% de los compradores, y el 77% de los trabajadores, creen que los responsables del sector minorista hacen de la salud y la seguridad una prioridad.

De hecho, el 76% de los consumidores prefieren poder entrar y salir rápidamente de un establecimiento gracias a la disponibilidad de cajas de autoservicio u otras opciones de pago sin contacto en la tienda, como tablets o kioscos inteligentes.

Otro aspecto de importancia es que el 64% de los consumidores, desean que se les ofrezca una opción de pedido online que permita su retiro por ventanilla en la tienda.

La encuesta muestra que tanto empresarios como trabajadores y clientes coinciden que la tecnología se ha convertido en una pieza clave para garantizar una experiencia de compra exitosa y seguir avanzando hacia el retail del futuro.

retail-vision-study-2020-shopper-study-es-la

Fuente: Directivos & Gerentes del 02 de Junio 2021

Ley de etiquetado en Argentina.

La calidad de los productos que consumimos es un aspecto central en nuestra salud, de allí la importancia de una ley de etiquetado que permita saber cuáles son los ingredientes de los productos.

En medio de la discusión que se da al respecto en nuestro país, Nestlé, la compañía alimentaria más grande del mundo, reconoció en un documento interno (según difundiera el diario Financial Times) que más del 60% de los productos que vende no son saludables. 

La compañía suiza que comercializa desde chocolates y golosinas a cereales para el desayuno y helados, admitió que sus productos no cumplen con los criterios necesarios para ser saludables y que algunas de las categorías de bebidas y alimentos que produce «nunca serán saludables por mucho que se renueven».

Esta revelación complicó a las empresas argentinas que buscan frenar la ley de etiquetado frontal que el impulsa Gobierno argentino, similar a la ya existente en los principales países del mundo.

Dicha ley exige que se advierta de manera visible y clara al consumidor cuando un alimento es alto en azúcar, grasas saturadas y calorías.

La ley establecería que no se pueden publicitar alimentos y bebidas, dirigidos en especial a niños y adolescentes, que contengan al menos un sello de advertencia.

Esta ley es resistida por las principales empresas del país, como Arcor, Aceitera General Deheza o Molinos y ya reconoce conflictos previos.

Por ejemplo el intendente de Córdoba Capital, Martín Llaryora, logró establecer por ordenanza la prohibición de exhibir golosinas en la línea de cajas y algunas otras ciudades comenzaron a seguir su ejemplo.

Si bien los empresarios apuntan a que se demoniza a sus productos, lo cierto es que esta norma busca informar y advertir a los consumidores para que compren alimentos saludables y, a la vez, puede ser vista como un incentivo para que la industria los produzca.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/393678-nestle-admitir-productos-no-saludables

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 15/06. Programa radial sobre Ciencias del Trabajo del mes Junio/21

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios

Vamos a dialogar sobre «CyMAT – Condiciones y medioambiente del Trabajo «.

En el marco del ciclo de reflexiones sobre el trabajo y empleo. El profesor Julio César Neffa nos brindara un análisis sobre el estado de la CyMAT – Condiciones y Medioambiente del Trabajo .

Nuestro objetivo central será poner luces y sombras sobre como están configurados los procesos de trabajo y sus principales falencias y como impacta en la salud de los trabajadores y en la mala utilización de los recursos humanos que dispone la organización para cumplir con los objetivos.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 15 de Junio

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Quien nos hablara sobre , poniendo al ruido en su sitio.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Invitamos a escuchar programa radial OdT| El Observatorio del Trabajo del 8/06 . Episodio conmemorativo a los lideres de HR a cargo de Top Employers Institute.

Entrevista del día: Conversamos con Gustavo Tavares. Regional Manager Americas at Top Employers Institute – For a Better World of Work [ Pueden escuchar desde el minuto 37.23 al 57.35 ].

Escuchar programa en el siguiente enlace:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-08-JUNIO-2021-01.png
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Tema: Mayo & Junio , meses del Profesional y el Trabajador de los Recursos Humanos.

Con motivo de que los pasados días se celebraron ( Día Internacional del Profesional de Recursos Humanos – 20 de Mayo ) y el ( Día del Trabajador de RRHH 03 de Junio ) desde la producción de OdT | El Observatorio del Trabajo junto a Top Employers Institute y Foro Recursos Humanos nos pareció oportuno destacar a todo el mes como el mes del Gestor de Recursos Humanos y en el espacio del programa mensual que le dedicamos al sector hacer un programa conmemorativo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-08-JUNIO-2021-1.png
Escuchar programa aquí

También les vamos ofrecer las secciones de:

En primer lugar convocamos a las empresas y lideres que se dedican a fortalecer la RSE – Responsabilidad Social Empresaria a los XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica. ( Fecha tope para inscripción 15 de Junio 2021) [ Pueden escuchar desde el minuto 2.19 al 2.30 ]

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo de 3 (Tres) iniciativas ejemplares :

  1. Janet Yellen ( Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos) : La funcionaria planteo en el G- 7 que las grandes impuesto a las grandes transnacionales obligatorio 15 % como minim esto va aumentar la recaudación de los estados que será tart ado en el G -20
  2. Reunión de accionistas de Exxon Móvil : Engine N° 1 logro tener tres Directivos en el Board y así poder tener más influencia en sus objetivos del cuidado del medioambiente.
  3. Nos hablo sobre Lynn Forester de Rothschild : ha creado la Coalición de un Capitalismo inclusivo » , inspirada en el Papa Francisco , esta iniciativa tiene como finalidad de crear equipped en la distribución del ingreso » y Kliksberg agrego » estas tres iniciativas van a cambiar el mundo«.

La Buena noticia de la semana : Un ejemplo de Capitalismo Inclusivo, nos relato la historia de un niño de raza negra de una escuela publica de New York de años que fue secuestrado y dormía en casa rodante y esta por convertirse en gran maestro.

Frase espiritual de la semana: Nos recordó a Santo Tomás , Si acaparas cualquier tipo de alimento o quieres quedarte con todo » El pan que retienes se lo estas sacando al hambriento». Santo Tomas se inspiraba en Hilel el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.) , en Jesús de Nazaret y en La Sagrada Biblia. ( 850 Millones de hambrientos en el mundo) .[ Pueden escuchar desde el minuto 2.30 al 15.54 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello . Quien nos hablo sobre los Nuevos Roles de Recursos Humanos [ Pueden escuchar desde el minuto 15.54 al 19.26 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Pueden escuchar desde el minuto 19.26 al 24.42]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre los elementos básicos del marketing digital de un comercio [ Pueden escuchar desde el minuto 24.43 al 28.30 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Quien nos hablo de la primera huelga documentada [ Pueden escuchar desde el minuto 28.31 al 32.15 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Pueden escuchar desde el minuto 32.15 al 33.35 ]

Colecta Anual Cáritas Argentina . Sábado 12 y Domingo 13 de Junio 2021 » En tiempos difíciles compartamos más «. [ Pueden escuchar desde el minuto 33.35 al 34.05 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo de tres puntos claves de una gestión de proyectos exitosas [ Pueden escuchar desde el minuto 34.35 al 37.25 ]

Entrevista del día: Conversamos con Gustavo Tavares. Regional Manager Americas at Top Employers Institute – For a Better World of Work . Con quien conversamos sobre el presente y futuro de las competencias de los Lideres de Recursos Humanos [ Pueden escuchar desde el minuto 37.23 al 57.35 ]

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TWITTER-ODT-08-JUNIO-2021-01-1.png

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Top-Employers-30-1.jpg
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.