Top Employers Institute 30°Aniversario. Martes 13/07. Programa radial de Gestión de Recursos Humanos Julio/21. Caso Volkswagen Group Argentina, Top Employer 2021.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Tema. El caso Volkswagen Group ArgentinaAcciones que les permitió ser la única empresa automotriz TOP Employer 

Entrevista del Día: Dialogaremos con Darío Carosella. Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.

Volkswagen Group Argentina es una organización de origen Alemán que en la Argentina lleva más de 40 años apostando por la industria nacional con presencia en cada provincia del país mediante una amplia red de Concesionarios Oficiales y dos Centros Industriales en Pacheco y Córdoba. Allí más de 5000 empleados producen la pick up Amarok, el nuevo Taos y las cajas de transmisión que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo, lo que da muestra los elevados niveles de calidad de los productos del Grupo, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional.

Además, el Grupo Volkswagen continúa afianzando su liderazgo en Argentina como lo hizo durante los últimos 17 años, gracias a sus cinco divisiones comerciales en el país: Volkswagen Vehículos de Pasajeros, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Camiones y Buses, Audi y Ducati.

En esta oportunidad nos vamos a centrar sobre los principales tópicos que le permitieron ser la primera empresa automotriz argentina en certificar como empresa Top Employers. También le consultaremos sobre los protocolos que han implementado en tiempos de Covid-19 y las principales acciones de cuidado de sus trabajadores en materia de salud e higiene que por su eficiencia fue tomada como referencia en el sector automotriz como en otras industrias.

Abordaremos también su modelo de relaciones laborales , políticas de sustentabilidad y diversidad como también todo lo referente en materia de capacitación y desarrollo de sus trabajadores.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello quien nos va adelantar la II edición de la Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos. que se desarrollara del 19 al 23 de julio.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 13 de Julio 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar entrevista a Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub , el ecositema de empresas de alto potencial de Murcia.

Entrevista del día: Entrevista del día: Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub

Tema: Nos presenta Zakut Innovation Hub. El ecosistema de Empresas de alto potencial de Murcia que une a España e Israel. » Jutzpa & Olé «

[ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 36.38 al minuto 58.15 ]

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-29-JUNIO-2021-02.png
Zakut Innovation Hub

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tcontamos con unos de los Gurú más destacados del mundo en la materia se trata de Isaac Chocron Benaim quien es un predicador y realizador de ecosistemas de empresas de alto potencial quien se desempeña como CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub , Director de Desarrollo de Negocios en Ourcrowd y en EXCEM Grupo 1971. Con el pasamos revista a las fortalezas que presenta desarrollar un ecosistema emprendedor , el por que Murcia como conector entre España y la tierra de Startup Nation , Israel.

También le consultamos sobre cual es el valor diferencial Zakut Innovation Hub para formar y consolidar empresas de alto potencial y como aplicar para poder parte de lo que sus miembros dan por llamar locomotora de alta velocidad o huerta de empresas tecnológicas .

Fecha cierre para aplicar al programa de aceleración Zakut Innovation Hub el 07 de Julio 2021. Ingresar aquí

Escuchar programa completo haciendo clic aquí

También les vamos ofrecer las secciones de:

En primer

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones. Quien nos hablo sobre el movimiento cooperativo en el mundo, las que crean el 10 % del empleo a nivel mundial en la misma participan 1Mil Millones de personas en todo el mundo y benefician a 3Mil Millones de personas entre otros más valores añadidos , los aportes de las cooperativas de Colombia en materia de inversión en vacunación contra el Coivid 19 y la reflexion espiritual sobre la necesidad de la #Fraternidad que nos invita el Papa Francisco [ Escuchar aquí desde el minuto 02.20 al minuto 15.30 ]

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado [ Escuchar aquí desde el minuto 15.30 al minuto 20.31 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar aquí desde el minuto 20.31 al minuto 25.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos hablo de aspectos a tener en cuenta en el Email Marketing [ Escuchar aquí desde el minuto 25.21 al minuto 28.37 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar aquí desde el minuto 28.39 al minuto 30.00 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo de como desarrollar proyectos exitosos [ Escuchar aquí desde el minuto 30.01 al minuto 32.20 ]

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS nos presenta Thomas International la empresa que realiza el psicotécnicos utilizando inteligencia artificial. [ Escuchar aquí desde el minuto 32.20 al minuto 36.35 ]

Entrevista del día: Entrevista del día: Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub

Tema: Nos presento Zakut Innovation Hub. El ecosistema de Empresas de alto potencial de Murcia que une a España e Israel. » Jutzpa & Olé « [ Escuchar aquí desde el minuto 36.38 al minuto 58.15 ]

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WEB-ODT-29-JUNIO-2021-02-1024x427.png
Jutzpa & Olé
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=1ytHajwtai

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 06/07. Programa radial especial » 2021 año del Bicentenario de la Policía Federal Argentina».

Entrevista del día: Vamos a dialogar con el Jefe de la Policía Federal Argentina. Comisario General Lic. Juan Carlos Hernández.

Tema: En el año del Bicentenario de la Policía Federal Argentina. Plan Estratégico Institucional al 2030 ( PEI 2030) y su articulación con la agenda del futuro. Era digital e Igualdad de género entre otros grandes objetivos.

1821 – BICENTENARIO de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA -2021.
Juan Carlos Hernández es Comisario General de la Policía Federal Argentina.Inició su formación profesional como oficial en la Escuela de Cadetes y en la Escuela Superior de Policía.En su formación universitaria, es Licenciado en Ciencias Políticas y de Gobierno con posgrados como Especialista en Historia Política Argentina y Especialista en Prospectiva Estratégica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde es actualmente docente.  En su carrera Policial inició como oficial subalterno, pasando a ser oficial jefe y en los últimos años como oficial Superior entre otros, en la conducción estratégica de la Institución, liderando los Departamentos de Procedimientos Especiales y de Control de Integridad Profesional. Asimismo como director general de Seguridad de Estado hasta diciembre de 2019. Desde Enero de 2020, fue designado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional como Jefe de la Policía Federal Argentina.


Vamos a poner acento en la historia de la institución que garantiza operativamente la seguridad interior de los Argentinos como también los principales desafios a lo que asistimos y como se estan abordando y como se prepara la fuerza para abordar el futuro.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 6 de Julio

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

1821 – BICENTENARIO de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA -2021

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Ideas para el sector hotelero en materia de transformación digital y teletrabajo.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Novedades en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo de Dr. Gabriel Cutuli . Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad.

Innovación y Transferencia Tecnologica a cargo de Santiago Ini dese Haifa. Israel

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


GUAMINÍ, UN DESTINO QUE SUMA ATRACTIVOS

El municipio de Guaminí, ubicado en el oeste de la Provincia, se destaca como destino turístico por las postales mágicas de los atardeceres sobre sus lagunas, por los edificios públicos que construyó el arquitecto Francisco Salamone, por ser el sitio en que nació Nelly Omar, referente femenina del tango, y por ser pionero en la producción agroecológica de alimentos.

“Para mí la agroecología es todo. La naturaleza, el futuro, la amistad y la conciencia social”, expresó el productor guaminense Mauricio Bleynat, en el documental “Elemento vital”.

En este distrito bonaerense nació en 2016 la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA) que actualmente nuclea a treinta distritos y 180 productores.

“Se trata de un modelo con principios que van más allá de lo ecológico-productivo porque incluye aspectos sociales y culturales”, explicó Mariana Marasa, doctora en Ciencias Naturales y Bióloga de la Universidad Nacional de La Plata, en esa producción audiovisual.

RENAMA propone un enfoque sistémico, participativo y multidisciplinario. Agricultores, técnicos agropecuarios, comunas, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos, y organizaciones de base, conforman esa red que, a través del intercambio de experiencias y saberes, busca convertirse en transición hacia otro paradigma de producción alimentaria.

Guaminí pasó de tener cien hectáreas cultivadas sin agroquímicos ni transgénicos en 2014, a cinco mil hectáreas en la actualidad. El municipio reguló la fumigación con tóxicos en las áreas pobladas para implementar este modelo que fomenta el cuidado de la salud y el medio ambiente.

Las lagunas del Monte, Alsina y Cochicó son un valioso tesoro de la naturaleza, irrumpen en la llanura y sorprenden a los visitantes por su gran riqueza animal y su exuberancia vegetal.

El diez por ciento de la superficie de este destino turístico, 48 mil hectáreas, son espejos de agua. “Lograr el cuidado de estos humedales a través de prácticas de manejo ecológicas de sus riberas, tanto agrícolas como ganaderas, se traduce en un espacio enorme de protección y conservación de la biodiversidad natural”, afirmó Marcelo Schwerdt, doctor en biología, secretario municipal de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural Sostenible, y fundador de RENAMA.

En los ambientes lacustres se encuentran “más de doscientas especies de aves, veinte de peces e innumerables taxones de plantas herbáceas y semiarbustivas, que se expresan con mayor fuerza y color en las áreas agroecológicas”, describió Schwerdt.

`

Amigables con el cuerpo y la naturaleza

La producción agroecológica de alimentos tiene un impacto amable con el entorno natural y también con nuestro cuerpo. La incorporación de nutrientes libres de químicos artificiales, potencia de manera positiva el funcionamiento del organismo.

Además, este modelo agropecuario impulsa un vínculo directo entre productor y consumidor, “generando fuerte conciencia sobre la calidad de los alimentos, sus procesos de producción, su aporte a la salud y la calidad ambiental”, sostuvo el funcionario municipal.

El molino “La Clarita” es el orgullo de Guaminí. Estudiantes de la Escuela de Educación Especial N° 502 elaboran harina integral de trigo agroecológico que se destaca por su calidad y valor accesible.

Los turistas que lleguen a este destino bonaerense podrán saborear productos regionales frescos como verduras, harinas, leches, conservas, dulces y chacinados “elaborados a partir de prácticas agroecológicas y provenientes de las diez hectáreas hortícolas y más de cuatro mil hectáreas extensivas”, detalló Schwerdt.

Cultivar y producir en armonía con la naturaleza y con la comunidad, es una forma de vida que se hace cada vez más fuerte en Guaminí, y que ha captado el interés de quienes tienen una mirada integral sobre el bienestar y las experiencias turísticas.

Más información en buenosaires.tur.ar

Crédito fotos: Municipio de Guaminí

Aclaración: Esta es previa a la pandemia.

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires.

Homenaje a los Policías Federales Caídos en Cumplimiento del Deber

El día viernes 2 de julio se realizó un Homenaje a los hombres y mujeres Policías Federales que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber y que forman parte fundamental de la historia de los doscientos años de la Institución.

En la conmemoración, que tuvo lugar en el Monumento homónimo ubicado entre la Av. Figueroa Alcorta y Av. Monroe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvieron presentes: La Ministra de Seguridad Dra. Sabina Frederic, el Secretario de Seguridad y Política Criminal, Dr. Eduardo Villalba, los Jefes de las Fuerzas de Seguridad, el Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Juan Carlos Hernández y el Subjefe, Comisario General Osvaldo Rubén Mato, la Plana Mayor e Invitados Especiales. El Capellán General Presbítero Diego de Campos invitó a los presentes a orar por las almas de los que partieron para su descanso eterno, por sus familiares, seres queridos y compañeros para que reciban el consuelo, la fortaleza y la paz, en particular en el contexto actual. También, se bendijeron las medallas y plaquetas. A continuación, el Jefe de la Policía Federal Argentina pronunció un discurso para hacer llegar su respeto a cada uno de los presentes, expresó cómo la Institución honra y valora de manera permanente la memoria de quienes ofrendaron su vida y enfatizó que detrás de cada camarada hay una historia.

Asimismo, la Ministra de Seguridad, Dra. Sabina Frederic dio palabras alusivas a la conmemoración. Luego, se realizó la entrega de Medallas Púrpuras y Plaquetas a los familiares del personal fallecido “Caído en Cumplimiento del Deber” y “En y por Acto del Servicio”. Tras esto, se colocó una corona de laureles por parte de las máximas autoridades presentes y se efectuó el Toque de Silencio. Por último, el Comando Institucional plantó un árbol en el sitio como reconocimiento y gratitud a nuestros héroes, que viven en la memoria y en el día a día de toda la familia policial.

Moneda virtual uruguaya con «fines colaborativo»

En momentos de euforia por las criptomonedas, surgió un proyecto alternativo en el vecino país, que nadie puede saber a ciencia cierta si prosperará o no, pero que, indudablemente muestra una forma distinta de enfocar la novedad.

Operativo desde el 20 de mayo, el ñeripeso es una unidad virtual de intercambio cuyo valor se va determinando por los miembros de la comunidad en la que se utiliza y no es convertible a ninguna divisa.

Juan Grunwaldt, uno de los creadores de este instrumento asegura que «es un juego para entender o para hacernos la pregunta de dónde está el valor o qué es el valor».

Desde ofrecer mermeladas hasta computadoras,,,, aventones o el ofrecer cualquier cosa que agregue valor a la comunidad será retribuido con ñeris.

Grunwaldt afirma que la tecnología de las criptomonedas «fue pensada en su diseño para ayudar a mucha gente» pero «en los últimos cinco años ronda mucho más en la especulación financiera» que en democratizar herramientas de este tipo.

El «ñeri» -palabra que alude al compañero de celda en la jerga carcelaria uruguaya «tiene mucho que ver con el valor y la confianza».

Todas las transacciones se realizan a través de la plataforma de ‘charlas virtuales’ Discord. Allí hay salas de chat con los remates divididos por sectores, pero también espacios informativos, de discusión y proyectos.

La comunidad ha ido creciendo, y el único requisito para ser parte de la comunidad es la voluntad. No hay condiciones de edad, localización o conocimiento.

Cualquier interesado puede contactarse a través de las cuentas de Twitter o Instagram @nieripeso para ser derivado a Discord, donde llenará un formulario que le permitirá acceder a una billetera con sus primeros 100.000 ñeripesos.

A diferencia de otras criptomonedas «El valor no está en la especulación sino en lo que hace la gente día a día. Los que participan hoy activamente de la comunidad lo entienden así: creen que el ñeripeso tiene valor y que no importa si tiene o no comparación con otra moneda«.

AFP & El Observador

¿Que es una bibliodera?

¿Qué pensarían si vieran una heladera a la intemperie en las afueras de Junín de los Andes, en la Patagonia Argentina…junto al barrio 101 viviendas, una barriada en donde abunda la pobreza, no hay escuela y sobran las necesidades….?.

Supondrá que es un residuo abandonado por un irresponsable, pero en realidad es una “bibliodera” una suerte de biblioteca al aire libre. Sin candados, horarios, ni restricciones, este pequeño refugio cultural alimenta la curiosidad y hambre de lectura.

Quien quiera puede ir y servirse. Leer en el lugar o llevar algún ejemplar y luego devolverlo.

La iniciativa, motorizada desde el año 2019 por la docente y bibliotecaria Marcela Blanco, junto a su colega Julia Komerovsky. Quienes quisieron hacer una biblioteca popular a partir de sus propios libros.

Si bien la iniciativa reconoce antecedentes proyectos similares en otros lugares, pero el uso de este residuo tecnológico, lo vuelve un caso llamativo. Al respecto indicó Blanco que en la Patagonia “con los vientos, la nieve y la lluvia, lo único que cierra bien es una heladera”.

La idea prendió en la barriada, y con más ganas que recursos generaron acciones en torno de la bibliodera, que incluyen maratones de lectura y talleres para niños.

Afirman que quieren replicar la movida en otros cinco puntos alejados del centro de la ciudad y actualmente se encuentran pintando una bibliodera para inaugurar en julio en el barrio “Nehuen Che” un loteo social donde viven 400 familias.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/biblioderas-las-heladeras-libros-que-incentivan-la-lectura-los-barrios-mas-postergados-n817311

La pandemia amplió la brecha entre ricos y pobres en Latinoamérica.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó en forma virtual su Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 titulado «Atrapados: Alta Desigualdad y Bajo Crecimiento en América Latina y el Caribe».

Según el documento, «a pesar de los avances de las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe son más desiguales que los de otras regiones con niveles similares de desarrollo, y sus indicadores sociales aún se encuentran por debajo de los esperados para su nivel de ingreso promedio».

Y subrayó que «la región sigue siendo la segunda región más desigual del mundo”

Además destaca que en el año 2020 «la pandemia ha anulado gran parte de ese progreso» y esto ocurrió «a pesar de las medidas de asistencia social en algunos países».

En este contexto, el documento exploró factores que se repiten y retroalimentan el círculo vicioso de alta desigualdad y bajo crecimiento.

Al respecto, destaca que «la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus intereses privados es uno de los factores que conectan la alta desigualdad con el bajo crecimiento.

A través de su influencia política, el poder mal utilizado distorsiona las políticas públicas y debilita las instituciones».

A manera de ejemplo el informe cita el rol de las élites económicas en el bloqueo a reformas fiscales que apoyarían una forma más progresiva de redistribución.

Para balancear la distribución de poder, el organismo sugiere «explorar líneas de acción como la regulación del lobby y el financiamiento de las campañas políticas».

También se destaca que «la región es la más violenta del planeta», y advierte que «si bien la desigualdad causa mayor violencia, la violencia también aumenta la desigualdad porque afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables».

Más adelante, señala otro factor la violencia que “limita también el crecimiento a través de su impacto sobre el capital humano (y la productividad) y sobre la inversión pública y privada que se ve distorsionada, así como por el gasto en seguridad y por la incertidumbre acerca de los derechos de propiedad».

El informe planteó que «las soluciones deben llevar a un mayor crecimiento con sostenibilidad ambiental, y a una mayor inclusión y movilidad social. Se trata de soluciones que requieren balancear el poder en el área de la definición de reglas y políticas, erradicar la violencia en todas sus formas y redefinir del ambiente institucional que constituye la esencia del contrato social: las oportunidades en el mercado laboral, la fiscalidad y la protección social».

Dejaremos el link para quienes deseen descargar el informe completo o en forma de resumen. Hacer clic aquí.

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar entrevista del pasado 22-06 dialogo con la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Lic. Ana Catalano.

Invitamos a escuchar entrevsita del pasado 22/06 : Lic. Ana Catalano Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires UBA. [ Escuchar entrevista desde el minuto 32.30 al 57.22 ]

Tema: En el marco de el Bicentenario de la UBA . El valor añadido de la Facultad de Ciencias Sociales a través de la Carrera de Relaciones del Trabajo. Sus aportes a los Trabajadores, Sindicatos, Cooperativas, Empresas y Estado.

Programa emitio el 22 de Junio 2021

En el marco del Bicentenario de la creación de la Universidad de Buenos Aires UBA y con relación a que el 20 de Mayo se conmemoro el día internacional del profesional de recursos humanos y el 03 de Junio se celebro el día del trabajador de recursos humanos. Consideramos que son motivos más que relevantes y fue así que convocamos a Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA Lic. Ana Catalano sobre el valor añadido, el como están preparando a los profesionales para que conduzcan a las personas en las organizaciones , también nos describe sobre cuales son los principios éticos y valores de los academicos y como es la adaptación de sus programas de estudios a las nuevas realidades políticas , económicas y sociales.

También le consultaremos los porque la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue calificada por séptimo año consecutivo como la mejor en toda América Latina, y también conserva su lugar entre las 100 instituciones de altos estudios líderes del mundo, según la última edición del Ranking QS 2022, que tiene en los tres primeros puestos al Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos); a la Universidad de Oxford (Reino Unido); y a la norteamericana Stanford junto con la británica Cambridge, en disputa por el tercer lugar. Siendo nuestra Universidad de Buenos Aires la numero 69 en este ranking mundial y consolidando su liderazgo en la región latinoamericana obteniendo 90 sobre 100 el puntaje en calidad académica. Buscaremos conocer los porque y cual es la mirada hacia el futuro de la Universidad.

Programa emitio el 22 de Junio 2021

También pueden escuchar las secciones:

Antes de iniciar la programación mencionamos nuestro apoyo al XXIV ENCUENTRO ANUAL ACDE 2021. Hacia un Capitalismo más humano que se realizara los pasados 31 Junio y 1 de Julio del 2021. [ Escuchar desde el minuto 2.17 al 3.16 ]

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones. [ Escuchar entrevista desde el minuto 2.38 al 19 ]. Quien nos hablo de la Revolución en la Solidaridad » revolución antielitica, así lo califico el Dr. Kliksberg , los mayores actos de filantropia del 2020 y 2021 que realizo MacKenzie Scott » Quien marco con donaciones por 9mil millones de dolares mediante un estilo disruptivo , sin burocracias, casos como el de la ONG Tikun Olam que tienen como finalidad reparar el mundo, le duplico el presupuesto o como New York Cares «. La buena noticia sobre acciones de Janet Yellin y Medicos sin Fronteras , más la reflexión espiritual la frase de Ralph Waldo Emerson (Boston, Massachusetts, 25 de mayo de 1803 – Concord, Massachusetts, 27 de abril de 1882) que inspiro a Melinda French Gates , que se refiere a que si salvastes la vida de alguien es que has tenido exito en la vida.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 19 al 24 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien dio recomendaciones de estrategias para ser efecitivos en la red social Twitter [ Escuchar entrevista el minuto 24 al 27.20 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 27.20 al 28.40 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos brindo tres consejos de reclutamiento y selección [ Escuchar entrevista desde el minuto 28.42 al 32.30]

Invitamos a escuchar entrevsita del pasado 22/06 : Lic. Ana Catalano Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires UBA. [ Escuchar entrevista desde el minuto 32.30 al 57.22 ]

Tema: En el marco de el Bicentenario de la UBA . El valor añadido de la Facultad de Ciencias Sociales a través de la Carrera de Relaciones del Trabajo. Sus aportes a los Trabajadores, Sindicatos, Cooperativas, Empresas y Estado.

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en Madrid , España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Programa emitio el 22 de Junio 2021

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


El Grupo Edelcos asume este 1 de Julio 2021 la gestión de Edenor, la mayor distribuidora eléctrica de la Argentina.

La Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (Edenor) informó que, a partir de mañana, el consorcio Empresa de Energía del Cono Sur (Edelcos S.A.) se hará cargo de la operación de la compañía en su área de prestación de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano bonaerense.

De esta manera se termina de concretar la operación de compra por parte de Edelcos – integrado por los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila  y Mauricio Filiberti, al saliente Grupo Pampa Energía, de Marcelo Mindlin.

El nuevo directorio de la empresa estará presidido por Neil Arthur Bleasdale, quien será secundado por Esteban Macek, como vicepresidente, mientras que los cinco directores titulares serán Nicolás Mallo Huergo, Eduardo Marcelo Vila, Edgardo Volosín, Federico Zin y Claudia Balbín.

Bleasdale se desempeñaba hasta hoy como presidente de Edemsa, la empresa mendocina de distribución eléctrica que forma parte del mismo grupo adquirente Edelcos.

La compañía informó esta tarde -mediante un comunicado- que «teniendo en cuenta los importantes estándares de calidad en el servicio, logrados por la actual gestión de la compañía, se procurará conservar al equipo con el objeto de dar continuidad con la mejora de la prestación de energía eléctrica a los más de 3.200.000 clientes» de la distribuidora.

«Los clientes, el servicio y su atención serán la prioridad de la gestión. Como así también desarrollar el capital humano de sus casi 5.000 empleados, gracias a cuyo esfuerzo y trabajo diario 9 millones de personas reciben el suministro eléctrico», destacó la nueva conducción de la distribuidora de electricidad.

En ese sentido, aseguraron que Edenor tendrá «un rol activo en la innovación y en promocionar la transición energética, la electrificación de la economía, del transporte y distribución de energías renovables, donde los propios usuarios sean en un momento consumidores y en otro, generadores de energía al sistema«.

La empresa hizo referencia a que el invierno y la pandemia «generaron un consumo récord de electricidad nunca antes visto para estas épocas»

De hecho, el lunes la empresa alcanzó su pico histórico de demanda con 5.596 MW, superando al anterior del 17 de junio de este año de 5.313.

«Los desafíos son grandes: los accionistas y el equipo de conducción que se suman a la compañía tienen la experiencia en el sector energético para asumir las responsabilidades que implica la administración de la empresa eléctrica más grande del país», subrayó el nuevo equipo de conducción.

Edenor es la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida ya que representa el 20 % del total consumido.

La empresa cuenta con un área de concesión de 4.637 kilómetros cuadrados, que incluye 21 municipios en los que habitan más de 9 millones de personas.

Fuente: Textual Grupo La Provincia. Economía. 30/06/2021