Invitamos a escuchar programa radial emitido IAS – Ciencias del Trabajo, camino al congreso internacional de Ergonomía & Psicosociología (19 y 20 de septiembre – Gijón – Asturias – España) – POSTA JULIO 2024
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre como educar en RSE, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la filosofía economía que hay que tener en estos tiempos
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA & PSICOSOCIOLOGÍA: AQUÍ
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social ecológica , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , el Papa Juan, el bueno.
Sabores & Vinos de España a cargo de Vicente Herrero, propietario de Vinoteca Vides – Chueca , Madrid, España.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica.
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Nonagon Global , se centra en la Estrategia Empresarial, generando impacto como negocio, con su experiencia y técnicas trabaja en despertar el corazón de la organización, el impacto social como propósito del negocio. También nos abre los ojos con las oportunidades que presenta el ecosistema empresarial de Miami. Invitamos a nuestra comunidad que mediante esta entrevista puedan conocer a Gloria Garce CEO de Nonagon Globlal
El trabajo periodístico corrió por cuenta del director de ODT, Juan Domingo Palermo, y el redactor jefe de TS, Luis Miguel Belda, con la edición en estudio de Mar de los Santos.
TodoStartups (TS) y Observatorio del Trabajo (ODT) entrevistan a algunos de los principales protagonistas de la 13.ª edición de South Summit , que acogió La N@ve en Madrid del 5 -7 de junio 2024.
Sobre South Summit:
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit , Vivió su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebro entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y contará, entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Sobre TodoStartups:
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene.
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), es un servicio gratuito de información y asesoramiento en materia de internacionalización, que tiene como objetivo facilitar a las empresas madrileñas el acceso a mercados exteriores. Se trata de un servicio ofrecido por La Comunidad de Madrid y la Cámara de Madrid. La VUI ofrece un único punto de atención personal, informándote y asesorándote sobre todos los instrumentos públicos de apoyo existentes para la internacionalización de tu empresa, sea cual sea el tamaño de tu negocio y tu experiencia en el exterior. Su equipo técnico experto te acompañará y ayudará a definir tu proyecto internacional, establecer los pasos a seguir para conseguir tus objetivos o revisar tu estrategia internacional, facilitando a tu empresa el acceso a clientes internacionales.
Una vez más tuvimos el honor de dialogar con su Director Jacobo Pérez-Soba quien además nos cuenta las últimas novedades y la agenda 2024.
El trabajo periodístico corrió por cuenta del director de ODT, Juan Domingo Palermo, y el redactor jefe de TS, Luis Miguel Belda, con la edición en estudio de Mar de los Santos.
TodoStartups (TS) y Observatorio del Trabajo (ODT) entrevistan a algunos de los principales protagonistas de la 13.ª edición de South Summit , que acogió La N@ve en Madrid del 5 -7 de junio 2024.
Sobre South Summit:
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit , Vivió su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebró entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y conto, entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Sobre TodoStartups:
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Hi
La terapia no siempre es fácilmente accesible, y cuando lo es, no es fácil comenzar a compartir tus problemas con un desconocido. Al mismo tiempo, las aplicaciones de salud mental a menudo no son lo suficientemente específicas para las necesidades particulares de un individuo. IOKEI tiene como objetivo resolver este problema con terapia impulsada por IA. Posicionándose entre las aplicaciones y la terapia humana, el objetivo es llenar el vacío entre estas dos y proporcionar un puente para quienes lo necesitan: más específico que las aplicaciones, más fácilmente accesible que la terapia tradicional.
En dialogo en excluisiva con su CEO Matteo Melone nos comenta más sobre las fortalezas de su Startup
El trabajo periodístico corrió por cuenta del director de ODT, Juan Domingo Palermo, y el redactor jefe de TS, Luis Miguel Belda, con la edición en estudio de Mar de los Santos.
TodoStartups (TS) y Observatorio del Trabajo (ODT) entrevistan a algunos de los principales protagonistas de la 13.ª edición de South Summit , que acogió La N@ve en Madrid del 5 -7 de junio 2024.
Sobre South Summit:
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit , Vivió su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebro entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y conto, entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Sobre TodoStartups:
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene.
Music Touch es mucho más que una empresa, es una iniciativa que busca llevar la música a todos aquellos que la necesiten, utilizándola como una forma de medicina para el espíritu. Durante South Summit 2024 dialogamos con la CEO de Music Touch, Anne Catherine Ruiz quien ha creado un espacio donde la música es la protagonista, donde se exploran sus beneficios terapéuticos y se comparte el amor por este arte con todos aquellos que lo rodean. El trabajo periodístico corrió por cuenta del director de ODT, Juan Domingo Palermo, y el redactor jefe de TS, Luis Miguel Belda, con la edición en estudio de Mar de los Santos.
TodoStartups (TS) y Observatorio del Trabajo (ODT) entrevistan a algunos de los principales protagonistas de la 13.ª edición de South Summit , que acogió La N@ve en Madrid del 5 -7 de junio 2024.
Sobre South Summit:
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit , Vivió su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebró entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y conto , entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Sobre TodoStartups:
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene.
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de julio 2024 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para compartir los contenidos que seleccionamos para aportar a la mejor toma de decisiones, el mismo consta en cuatro partes:
► Primera parte podrán acceder artículos sobre la II segunda parte informe de la 13.ª edición South Summit Madrid 2024 ( 5 -7 de junio) – Más Miami – Salud Mental – Music Touch – Ventanilla Única Invest in Madrid.
► Segunda parte podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Lamas – Empleabilidad – Inclusión & Diversidad
► Tercera parte contiene información sobre la agenda IAS | Instituto Argentino de Seguridad – NUEVOS CURSOS – Inicia Agosto 2024
► Cuarta parte Espacio mensual sobre impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Fitur Ifema Madrid & Turismo Buenos Aires (Ciudad & Provincia)
Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.
COREA. 25-27 DE SEPTIEMBRE DE 2024. CENTRO DE CONVENCIONES DE SUWON ; Madrid. 4-6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE ; Brasil. 9-11 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE
Para leer newsletter del mes de julio 2024, hacer clic aquí
OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;
HORARIO;
15 h a 16 h. México
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21h. a 22 h. Portugal
23h. a 24 h. Andorra, Italia y España
24 h. a 01h. Israel
Para leer newsletter del mes de julio 2024, hacer clic aquí
REDES SOCIALES:
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2024 Temporada 15 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Rocío Álvarez Ossorio Ossorio ( Token City)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
La ONU ha creado el día mundial contra la discriminación de la mujer. La ha puesto en agenda 2015-2030 para el desarrollo sostenible. Sin embargo, pese a sus denuncias se avanza muy lentamente.
Las mujeres fueron las más perjudicadas por el coronavirus. Son las que más puestos de trabajo han perdido en las crisis económicas en curso, son las más vulnerables ante el cambio climático, y padecen las peores cifras de pobreza, mortalidad materna e infantil, enfermedades prevenibles y curables. Fallecen 300,000 mujeres pobres por año por causas evitables. La altura promedio de las mujeres de los estratos bajos es mucho menor que la de las clases medias y altas, reflejando los elevados niveles de hambre y desnutrición. Con avances, las mujeres siguen altamente discriminadas en los mercados de trabajos. Un reciente estudio de la ONU encontró que el personal directivo femenino es inferior, nunca hasta ahora se nombró para secretario general de la ONU a una mujer. Un porcentaje muy reducido de los presidentes del planeta han sido mujeres. Según los datos del Foro de Davos los sueldos de las mujeres son marcadamente inferiores a similar responsabilidad y al ritmo actual solo alcanzarán la paridad salarial dentro de 250 años.
El Estigma Cultural
Entre los datos de discriminación subyacen machismo, estereotipos educativos, antifeminismos, y figuras legales racistas, que han creado un clima hostil en la historia hacia las mujeres. Hasta hace poco la violencia sexual contra las trabajadoras era ejercida casi impunemente y ocultada por los poderosos, como lo atestiguaron los casos en que se tuvo que despedir al presidente del mayor grupo de televisión del mundo, Fox News, por sus niveles aberrantes de depravación sexual, o al presidente del FMI por escándalos sexuales mayúsculos. Los feminicidios siguen activamente en muchos casos protegidos por la impunidad y el miedo de las mujeres a denunciar a quienes les pegan y las maltratan. Hay diversos países donde se trata de impedir o obstaculizar que las mujeres estudien como es el caso de Afganistán, Pakistán, sectores del mundo árabe y países africanos.
El Ejemplo De Los Premios Nobel
La mujer tiene un inmenso potencial que está siendo atacado y subutilizado a través de la discriminación. Sugerente lo que sucede con los premios nobel, se han otorgado en los últimos 124 años un total de 975, solo el 6% a mujeres. En el 2023 se dieron 4 a mujeres: de la Paz, Narges Mohammadi – Irán; de Economía, Claudia Goldin – USA: de Medicina, Katalin Karikó – Hungría; y de Física, Anne L’Huillier – Francia.
El primer nobel a una mujer fue en 1903, en física a Marie Curie. Escapada de Polonia en la miseria más absoluta, con un amor y una entrega total a la investigación científica llegó a escribir, refieren aun cuando estaba por desmayarse por el hambre, ese genio nato a quien la academia de ciencias de Francia le negó nombrarla porque era mujer. A Marie las derechas y ultraderechas la acusaron de enemiga de Francia y de Europa, judía adultera, antipatriota y muchas otras mentiras absolutas similares. Les ganó. En 1908 le volvieron a dar el premio nobel, esta vez de química. Descubrió nada menos que la radiactividad y como utilizarla en la medicina. Su nombre quedó para siempre en la historia grande de la ciencia humana. Once academias de las principales del planeta la nombraron miembro de honor. y hasta el día de hoy continúan los homenajes a su memoria y su coraje.
Hay que abrir paso profundamente a la mujer, desterrar la lacra de la discriminación y enriquecer la humanidad con su participación plena.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com
Cuando era una estudiante de 4° año de secundaria, los adultos como era costumbre en esa época, me preguntaban: ¿Qué vas a hacer cuando termines la secundaria? Incluso a veces se les hacía la misma pregunta a los alumnos próximos a finalizar la primaria en tiempos en que la educación media no era obligatoria. Y en ese ir y venir de preguntas y respuestas más o menos ajustadas a las expectativas adultas proyectábamos nuestras vidas en alrededor de 10 años hacia el futuro. Si concretábamos el proyecto personal elegido de trabajo y estudio o de trabajo solamente, luego venía un largo tiempo sin demasiados desafíos laborales. El mundo cambiaba, pero lentamente, o al menos así lo percibíamos en los pueblos del interior del país, con lo cual lo que aprendíamos durante la escolaridad obligatoria parecía que nos servía bastante bien para resolver los problemas laborales que surgían a menudo. Hasta que un buen día, hacia las últimas dos décadas del siglo pasado, nos dimos cuenta de que el mundo cambiaba más aceleradamente y que la educación no tanto. Y entonces empezamos a buscar cursos de educación no formales, por fuera del sistema educativo, más dinámicos, flexibles en su organización, más puntuales en su temática y adecuados para resolución de las necesidades laborales.
Por ese tiempo, ya iniciando mi cuarta década de vida, conocí al sociólogo y consultor de organismos internacionales Ezequiel Ander Egg (1930-2024) quien me enseñó a pensar la vida personal, laboral y social en un camino a 10 años hacia el futuro, independientemente de la edad cronológica. Me dijo: Cuando tienes 40 debes dibujar diferentes escenas de cómo quieres verte a los 50, y a los 50 cómo quieres que sea tu película en la década siguiente y así sucesivamente. Me pareció muy interesante su propuesta y en forma intuitiva y luego sistemática la empecé a instrumentar en mi vida. Curiosamente, casi 20 años después, una especialista en video juegos, que se destaca en su actividad como consejera del Instituto del Futuro, Jane Mc Gonigal propone trabajar con la misma consigna que me había enseñado mi maestro Ander-Egg.
Con la práctica personal advertí que, cuanto, con más detalle, profundidad y claridad de objetivos, planteaba mi futuro, más cerca estaba de alcanzar los resultados propuestos. Este ejercicio implica pensar y crear un futuro deseable y posible, futurable/ futurible y establecer caminos probables y atajos necesarios – planes de contingencia- en caso de encontrar dificultades. En pocas palabras implica crear “memorias de futuro” que, aunque parezca contradictorio, pueden prevenir la pregunta: llegué hasta aquí, me jubilo y ¿ahora qué? …o ¿la inteligencia artificial (IA) hace mi trabajo me quedé vaciado de actividad laboral y ahora qué?… ¿Y si la IA pudiera contestar la pregunta sobre mi futuro? La Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts -MIT- entre otros ya está trabajando sobre el tema en el proyecto “Future You”.
Las instituciones educativas con frecuencia, no nos enseñan a proyectar “memorias a futuro” a partir de objetivos previsualizados. En todo caso nos muestran historias pasadas para no cometer los mismos errores. No está mal y son necesarias, pero, hoy la ecuación ha cambiado en términos de prospectiva, no se parte del pasado sino del diseño del futuro, reitero deseable y posible- y en consecuencia se puede imaginar un camino más o menos escarpado, que a veces es necesario reformular. Si lo convertimos en hábito logramos una ejercitación cerebral, de la misma manera que ejercitamos los distintos músculos del cuerpo para estar en forma. Es un “fitness de futurismo” y entonces ¿deberíamos contar con gimnasios cerebrales en las instituciones educativas, para este asunto, entre las distintas actividades? Y en el Siglo XXI además ¿podríamos aumentarlo con el apoyo de la IA? A esta altura de los tiempos, estimo que nadie o pocos dudan que es necesario ejercitar la mente, de hecho, en las instituciones que reciben adultos mayores se incluye de manera cotidiana. Entonces revolotea otra pregunta ¿a qué edad empezar a frecuentar el gimnasio cerebral con la actividad de pensar en tiempo futuro? Tan pronto como empecemos a entender e internalizar el concepto tiempo pasado, presente y futuro si nos referimos a los niños. Y completaríamos junto a Byung Chul Han, cuando empezamos a entender El aroma del tiempo.
Pero Han reflexiona sobre el tiempo actual y advierte que está comprimido en un eterno presente, en parte, porque Internet junto a la inteligencia artificial tienen presencialidad en la vida de cada ser humano 24/7, retomando el concepto que postulara David Harvey en 1989 en La condición de la posmodernidad. Para este planteo existe una biblioteca que ve una oportunidad y otra que ve un gran problema. Si bien prefiero centrarme en los aspectos positivos tal como Jane Mc Gonigal, no quiero dejar de mencionar que la compresión del tiempo puede jugar en contra de las emociones de gratitud hacia el pasado habida cuenta que todo se transforma en presente y a su vez, implica no proyectarse al futuro con deterioro de la ilusión de concretar objetivos y caminar en ese sentido. Pero desde el punto de vista de la oportunidad se puede continuar viviendo en tiempo presente el tiempo del aprendizaje continuo como si fuéramos “a vivir para siempre”, percibiendo el aroma del tiempo.
En el marco de los talleres de orientación vocacional que ofrecía desde mi trabajo docente uno de ellos se refería a la acción de Pensar en tiempo futuro como si fuéramos a vivir siempre. Y para destrabar los obstáculos que impedían la concentración en el tema solicitaba a los jóvenes que pensaran en metáforas con palabras o imágenes cómo se visualizaban en el presente y cómo se querían ver en 10 años a futuro. Recuerdo cuando lo hice junto a una psicóloga con adolescentes de 5° año de secundaria. Un joven dibujó un signo de interrogación, otro pensó que un tusmani “se lo llevaba puesto” y con suerte llegaba al punto de partida, pero en peores condiciones y algunos realizaron su diseño a futuro con un poco más de optimismo o, al menos, pudieron pensarse y proyectar. Los más reflexivos escribieron varias escenas secuenciadas y otros realizaron una imagen estática para el presente y otra para el futuro. Educación, entorno social y familiar, experiencias de vida y condiciones personales, entre otras, pueden condicionar las respuestas.
Lo cierto es que esa etapa de la vida para muchos tal vez implique transitar un maremoto como llamábamos al tsunami en los años 60. Se puede pensar como amenaza como los primeros casos descriptos o como oportunidad como los otros, surfeando con altibajos con un objetivo… disruptivo… o no. Ese sería el primer paso para pensarse diferente al hoy y proyectarse al mañana (deseable y posible) en 10 años. Es importarte saber que es un cambio desafiante y riesgoso, que requiere esfuerzo y perseverancia, pero … por más vendavales que aparezcan nunca hay que perder de vista el objetivo y no se olvida en la medida en que sea planteado con convicción… Y es entonces cuando resuena como música para mis oídos una frase que se le atribuye a Woody Allen: Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
Se anuncia la apertura de los II Premios FITUR 4all que reconocerán el esfuerzo de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo del turismo inclusivo.
El plazo para presentar candidaturas se cierra el 1 de noviembre de 2024 y serán galardonadas en FITUR 2025
Madrid, 11 de julio de 2024.- La Feria Internacional del Turismo, FITUR, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, anuncian la segunda edición de la sección de FITUR 4all, iniciativa que nació el año pasado para acercar a todas las personas con necesidades de accesibilidad a destinos y servicios turísticos. Con el objetivo de fomentar el turismo accesible e inclusivo, el compromiso conjunto en 2025 da un paso más con la creación de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’.
A través de esta Guía se destacarán proyectos accesibles que hayan sido aplicados en los ejercicios 2023 y 2024 y que se distingan por su impacto positivo, su potencial y su replicabilidad con el objetivo de cubrir la necesidad de acercar el turismo a todas las personas, fomentando un sector más inclusivo y consciente de la diversidad de los viajeros y mostrando una visión actualizada de las últimas tendencias y mejores prácticas en accesibilidad.
II Premios FITUR 4all: abierto el proceso hasta el 1 de noviembre
Tras el éxito de su primera edición, se convocan los II Premios Fitur 4all para que destinos nacionales e internacionales, empresas e instituciones presenten sus proyectos de accesibilidad hasta el 1 de noviembre en los que se basará la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur 4all’.
Los Premios Fitur 4all 2025 se otorgarán en cuatro categorías: Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional Inclusivo, Empresa Turística Inclusiva y Organización o Institución Inclusiva. En todas ellas se valorará la innovación en el diseño e implementación del proyecto, su potencial, su impacto positivo y la consistencia y sostenibilidad y las medidas adoptadas. En el caso de la última categoría, destaca también el criterio de sensibilización sectorial y social por ser una acción impulsora, ejemplarizante y/o educativa respecto a la inclusión.
El jurado estará compuesto por expertos en turismo, accesibilidad e inclusión y comunicarán su fallo antes del inicio de la 45ª edición de FITUR. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un trofeo que serán otorgados en el marco de FITUR 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Además, recibirán un sello que podrán incluir en soportes físicos y digitales.
Los II Premios Fitur 4all y la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo’ se verá complementado con las jornadas especializadas que se celebrarán durante FITUR 2025 con expertos en turismo accesible que abordarán los retos que enfrenta el sector y pondrán en valor los beneficios y oportunidades de hacer el turismo inclusivo a todos los viajeros.
Estos dos proyectos nacen del compromiso de alentar el desarrollo de iniciativas accesibles y de la misión de fortalecer la calidad, la diversidad y la inclusión de la oferta turística.
Consulta toda la información sobre la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’y los II Premios en este enlace: https://www.ifema.es/fitur/4all