Susana Fernández Iglesias: “Oviedo, es tierra de oportunidades e invertir en Franquicia, es ir por el caballo ganador” (Video) 

Compartimos entrevista a Susana Fernández Iglesias , socia-directora de Centro Franquicias, que le realizará el pasado 15 de noviembre en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo, y la colaboración de TodoStartups.

La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.

En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.

Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.

Sobre el evento:

Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo

El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico. 

Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:

Moderador: Luis Miguel Belda

Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio

Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).

Gonzalo Cámara Navarro 

Co-Founder & CEO HEWEGO

Iván Ordóñez Carcedo

 CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis

Gustavo Miroglio 

Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”

Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo

Charo Gómez Haces

Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla

Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»

Sector formación y catering.

Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»

Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.

Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio

Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA

Cámara de Comercio de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo con la colaboración de TodoStartups 

La Ciudad de Buenos Aires es uno de los 10 destinos tendencia para 2024

La capital nacional se ubicó entre las ciudades del mundo con más reservas para el año, según el ranking publicado por la plataforma.

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra entre los 10 destinos tendencia a nivel global para conocer en 2024. Así lo detalló la plataforma Booking.com, que llevó adelante el informe, destacando que la gastronomía, el vino, las bellas artes y el tango son algunos de los atractivos que ubican a la capital nacional entre las ciudades más destacadas del mundo., así como también las múltiples actividades gratuitas que ofrece el destino, como la oferta cultural y los espacios verdes.

En el ranking, que se desprende del análisis de Booking.com de las tendencias globales de reservas para el año que viene, la Ciudad de Buenos Aires integra el conjunto de 10 destinos más buscados, que está constituido, además,por Beppu (Japón), Vlorë (Albania), Mérida (México), Portland (Estados Unidos), Valkenburg (Países Bajos), Chemnitz (Alemania) Rotorua (Nueva Zelanda), Panglao (Filipinas), y Cairns (Australia).

“Integrar el top 10 mundial de los destinos más buscados para el año que viene es el broche de oro del arduo trabajo que hemos realizado durante nuestra gestión para posicionar a la Ciudad de Buenos Aires en el inconsciente colectivo de los viajeros. La variada oferta que despliega nuestro destino y la intensa promoción que desarrollamos dentro y fuera del país son factores clave para haber logrado este reconocimiento”, sostuvo Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

En los últimos años, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires desarrolló nuevos programas para atraer visitantes nacionales e internacionales, tales como Turismo en Barrios, que propone conocer la identidad de las zonas emergentes; o el Finde del Turismo, el evento especial que incluye promociones y actividades exclusivas durante un fin de semana completo. Cabe mencionar que ésta última es consecuencia del éxito de las dos ediciones de La Noche del Turismo, que se llevaron adelante durante 2022 y contaron con ocupación plena en todos los circuitos, así como también una gran concurrencia de público en los espectáculos masivos que se ofrecieron.

Durante la actual gestión del Entur, las acciones de promoción de la Ciudad de Buenos Aires a nivel internacional estuvieron concentradas en el Visit BA, la agencia público-privada encargada de mostrar los atractivos del destino en diferentes eventos de todo el mundo. Por otro lado, para la promoción turística en el Interior se desarrolló el programa BA+Cerca, que consistió en llevar un camión itinerante a diferentes ciudades del país para exhibir las propuestas de la Ciudad ante el público final.

Fuente: Prensa Entur

FITUR Cruises 2024 reafirmará su compromiso con la industria vacacional de los cruceros

  • La sección de FITUR desarrollará numerosas actividades a lo largo de los 5 días de la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 24 al 28 de enero.
  • FITUR Cruises contará también con Cruise Market, Cruise Campus, una gran quedada de viajeros y la gala de entrega de los  Premios Cruceroadicto.

Madrid, 30 de octubre de 2023.-FITUR Cruises 2024, la sección de la Feria Internacional de Turismo que se celebrará del 24 al 28 de enero, organizada por IFEMA MADRID, reafirma su compromiso con la industria vacacional de los cruceros creciendo aún más. En esta nueva edición se celebrará a lo largo de los 5 días que dura FITUR. Además, se desarrollará en un nuevo espacio ubicado en el Pabellón 4, donde se ubicarán booths, un auditorio y un VIP lounge para la realización de distintas actividades.

FITUR Cruises pretende contribuir a la dinamización comercial de los cruceros, así como reforzar la imagen de sostenibilidad de esta industria; ofrecer un punto de encuentro con los puertos, los destinos turísticos, navieras y viajeros, y contribuir al mejor conocimiento de la experiencia turística de los cruceros por parte de los agentes de viajes que intermedian en la venta, y del viajero que aún no conoce esta modalidad de turismo, además de ampliar las opciones de los veteranos; y reforzar la fidelidad de los cruceristas con esta modalidad de turismo, creando la sensación de comunidad distintiva de viajeros.

Aproximadamente el 50% de la facturación en cruceros se comercializa a través de intermediación. Por eso, entre las actividades B2B, FITUR Cruises desarrollará, de la mano de expertos en la industria, un programa de cursos y charlas enfocadas a profesionales que mejorará el conocimiento sobre las diferentes navieras y destinos visitados.

En el ámbito B2C, las actividades del fin de semana presentarán al visitante de FITUR Cruises todos los atractivos y particularidades de esta modalidad viajera. El programa mostrará así la variada experiencia crucerista tanto en tierra como las posibilidades que esperan a bordo del barco. El crucerista veterano también tendrá su espacio y podrá acercarse a propuestas y novedades que ampliarán sus opciones en esta modalidad de turismo.

Cruise Market y Cruise Campus

FITUR Cruises contará también con la zona Cruise Market, un espacio donde navieras, instituciones, puertos, y agencias tendrán representación en diferentes stands, donde interactuar con los visitantes e informar a viajeros y agentes. El espacio, a modo de las cubiertas de un barco, permitirá  establecer contactos, hacer negocio, o simplemente disfrutar del ambiente más marinero en FITUR. 

Otra de las novedades de esta edición de 2024 será el planteamiento a los visitantes de un reto: conseguir completar su «boarding pass de crucero» con los sellos disponibles en cada stand, con lo que se tendrá la oportunidad de participar en sorteos de diferentes premios. Además, a lo largo de los 5 días se celebrarán diferentes actos, tanto de networking profesional como quedadas de cruceristas.

Otro de los atractivos será Cruise Campus, un novedoso sistema de mini cursos concentrados en sesiones de 25 minutos, que tratarán un único aspecto o tema relacionado con la experiencia de un viaje en crucero. Presentado de una forma práctica, expertos en diferentes campos del mundo de la comercialización, comunicación, o viajeros profesionales, abordan todos los ángulos de la experiencia viajera de un crucero, desde cómo acertar con el barco para cada tipo de pasajero a cómo preparar una maleta para un itinerario por Alaska.

En esta edición se celebrará la tercera edición del popular “Cruise Scavenger Hunt”, un intenso juego de búsqueda del tesoro enfocado al viajero de cruceros y donde equipos de una o dos personas deberán localizar y visitar una serie de escalas de cruceros resolviendo pistas a lo largo de los pabellones de FITUR. 

Gran quedada de viajeros y elección de los mejores del mundo

También será novedad el  Café & Cruceros, un encuentro informal tanto de cruceristas veteranos como aquellos que se acercan a este mundo planificando su primer viaje.

Igualmente, FITUR Cruises acogerá la gran quedada de viajeros amantes de los cruceros durante los días dedicados al público general. Es un lugar para conocer, aprender, y compartir todos los detalles de la experiencia cruceristica de la mano de sus protagonistas, los viajeros. 

Además, durante las jornadas profesionales de FITUR Cruises se proclamarán los ganadores de la segunda edición de los Premios Cruceroadicto, en los que se desvelarán el mejor barco, naviera y puerto del año 2023 elegidos por los cruceristas en una masiva votación internacional.

Mucha magia sobre el mar

FITUR Cruises contará con diferentes stands de navieras y destinos de cruceros, entre los que destacará sin duda un gran espacio dedicado a una compañía que presume de traer una experiencia mágica al mar. Próximamente se ofrecerán más detalles sobre los expositores y eventos únicos de FITUR Cruises, el espacio de FITUR   que convertirá Madrid en una auténtico puerto de crucero.

BODEGAS BONAERENSES: DEGUSTAR SABORES PARA IMAGINAR PAISAJES

Hace aproximadamente dos décadas parecía extraña la posibilidad de producir vino en la provincia de Buenos Aires y se miraba con cierta desconfianza a quienes se aventuraban a ese proyecto. Sin embargo, el tiempo les dio la razón y la vitivinicultura comenzó a desarrollarse en distintas regiones del territorio provincial.

Las primeras experiencias se llevaron adelante en los inicios de este siglo en el sudoeste bonaerense y luego, con los años, se extendieron hacia otras zonas.

En este sentido, Daniel Di Nucci de “Al Este bodega y viñedos”, ubicada en la ciudad de Médanos, partido de Villarino, afirmó: “Somos la primera bodega en esta segunda etapa en la provincia de Buenos Aires”. ¿Por qué segunda etapa? Por que, según explicó este ingeniero agrónomo, hace 120 años inmigrantes españoles e italianos replicaron en esas tierras los viñedos que tenían en sus propios países hasta que “en 1934 se sancionó la ley nacional 12.137 que prohibió la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos”. Finalmente, a mediados de la década del 90 esa restricción quedó sin efecto y muchos retomaron la actividad.

Me inspiré en los viñedos de Francia y llegué con esa idea”, relató Di Nucci, quien en el 2000 comenzó con la etapa experimental. Actualmente, produce diferentes varietales: malbec, cabernet sauvignon, merlot y tannat, en la gama de tintos; chardonnay y sauvignon blanc, en la de los blancos.

En 2009, su chardonnay fue reconocido con una medalla de plata en el certamen internacional Decanter World Wine Awards.

Los vinos de esta bodega se comercializan en Rosario (Santa Fe), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca.

Tandil se sumó a la nómina de regiones productoras de esta bebida y la bodega “Cordón Blanco” es una demostración de ello. Matías Lucas, junto con sus hermanos Valeria y Mariano, empezó con este proyecto en 2008 cuando su profesor de enología le sugirió que este territorio podía ser una “zona amigable” para la vitivinicultura.

Así, Matías empezó un camino de autodidacta, “de prueba y error con respecto a la poda de las plantas y al tipo de cepas”, contó. En ese trayecto, se desarrollaron los viñedos “La Elena”, y luego en 2011, “Don Bosco”. Ambos se encuentran a 260 metros sobre el nivel del mar, en un clima de gran amplitud térmica, viento y lluvias repartidas, por eso implementaron el trabajo en secano, es decir, sin riego.

En el primero de los viñedos se produce merlot, sauvignon blanc y cabernet franc, mientras que en el segundo se elaboran syrah, sauvignon blanc y carmenere. 

El cabernet franc es el que más sale por su relación precio-calidad”, indicó Matías Lucas quien informó que sus vinos pueden encontrarse en Tandil, Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

catalogo-vinedos-baja-digital

Vinos y turismo, una atractiva combinación

Además de la producción de vino, las bodegas bonaerenses proponen diversas actividades turísticas como visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje, que si bien hoy están suspendidas debido al aislamiento social obligatorio, se preparan para cuando puedan reactivarse estos circuitos.

Los productores de  “Al este” y  “Cordón Blanco” integran el catálogo “Vinos Buenos Aires” de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, junto con las bodegas Saldungaray (Tornquist), Ital Malal (Saavedra), Costa y Pampa (General Pueyrredón), Myl Colores (Coronel Pringles), Finca Don Atilio (Cañuelas), Bodega Gamboa (Campana), Cooperativa de la Costa de Berisso (Berisso), Las Antípodas (Junín),  Cercano Sur (Coronel Suárez) y La Blanqueada (Las Flores).

El vino bonaerense con sus tonos y aromas invita a experiencias singulares. La diversidad de los paisajes, climas y suelos donde se cultivan las diferentes variedades de uvas permiten la elaboración de excelentes vinos, cada uno de ellos con el sello distintivo de su zona geográfica. 

Las bodegas brindan circuitos de enoturismo que incluyen visitas guiadas, catas dirigidas, charlas técnicas, cosecha de las vides, recorridos por las fincas y gastronomía temática con maridaje. Visitarlas es una sensación inolvidable.

Créditos fotos: Bodega Myl Colores, Bodega Saldungaray, Bodegas al Este

El Observatorio FiturNext anuncia las iniciativas ganadoras del Reto 2024, centrado en la lucha contra la despoblación

Genalguacil (Pueblo Museo), Recartografías y Camino del Cid son los proyectos premiados de esta edición en las categorías servicios turísticos revitalizadores, gestión de territorios en despoblación y promoción de territorios, respectivamente.

Madrid, 28 de noviembre de 2023.- FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, desvela las iniciativas ganadoras del Reto 2024, dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios. Genalguacil (Pueblo Museo), Recartografías y Camino del Cid son las galardonadas en las tres categorías impulsadas por el Observatorio: servicios turísticos revitalizadores, gestión de territorios en despoblación y promoción de territorios, respectivamente. La entrega de premios tendrá lugar el 24 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

La replicabilidad y el impacto de las iniciativas

Como cada año, la investigación se ha centrado en medir, mediante dos barómetros desarrollados por el Observatorio FiturNext, la replicabilidad y el impacto de las iniciativas. El Barómetro de Replicabilidad evalúa las posibilidades de que la iniciativa sea adaptada y replicada en diferentes contextos, recursos y actores. Por otro lado, el Barómetro de Impacto analiza el potencial de las iniciativas midiendo el grado de participación en el proyecto, el trabajo previo realizado y el impacto en el medio donde opera, entre otros aspectos. Por último, para la solución final se han considerado las conclusiones del Consejo Asesor de FiturNext, que ha proporcionado valoración externa de carácter internacional.

Luchar contra la despoblación: el pilar de las iniciativas

El turismo puede ser una herramienta para la revitalización demográfica, social y económica de las zonas rurales. Las tres iniciativas ganadoras tienen esta premisa como guía para impulsar el crecimiento de visitantes y residentes fomentando la oferta turística del destino, así como el empleo, la conectividad y los valores locales.

En concreto, Genalguacil (Pueblo Museo), ganadora de la categoría servicios turísticos revitalizadores, es un proyecto local situado en la provincia de Málaga (España) que, fusionando el arte, la cultura, la tradición y la naturaleza, ha creado un pueblo-museo con atractivo turístico que está ayudando desde hace años a mejorar y repoblar este municipio. De esta forma, han convertido el pueblo en un museo al aire libre disponible todo el año, que ya cuenta con más de 20.500 visitantes en un solo un año.

Por otro lado, Recartografías, ganadora de la categoría gestión de territorios en despoblación, es una asociación de Teruel (España) que ofrece actividades turísticas, talleres y charlas formativas en distintos formatos y temáticas con el objetivo de restaurar y revitalizar el pueblo usando los valores endógenos. Un ejemplo de sus acciones llevadas a cabo ha sido la apertura del Museo de la Masía y la Memoria Rural en San Agustín (pueblo de 100 habitantes censados) que han pasado de 0 visitantes en 2016 a 1.000 visitas anuales.

Por último, el consorcio Camino del Cid, ganador de la categoría promoción de territorios, promueve una ruta de turismo cultural de unos 2.000 km que discurre por territorios de baja densidad demográfica, favoreciendo así su desarrollo económico y social. Favorece la generación de recursos económicos y la consiguiente creación de empleo; el arraigo de los residentes como reclamo para los visitantes y el fomento de sinergias entre las distintas localidades y mancomunidades. Como resultado, más de 100.000 viajeros y una tendencia creciente, con una tasa de repetición de visitantes del 96%.

Los proyectos finalistas y su contribución a la revitalización de los territorios

Más allá de las iniciativas ganadoras, se han seleccionado nueve proyectos finalistas del Reto FiturNext 2024 que destacan por su contribución a revitalizar territorios en zonas rurales. 

  • Best Tourism Villages by UNWTO, ofrece premios anuales y realiza acciones de promoción de pueblos que sean un ejemplo destacado de destino de turismo rural con reconocidos bienes culturales y naturales, que preserve y promueva valores, productos y estilos de vida comunitarios con un compromiso con la sostenibilidad.
  • Montañas vacías, impulsa una red de rutas en bicicleta para concienciar sobre la situación demográfica en las zonas de montaña alrededor de Teruel a través de la sensibilización y puesta en valor de los recursos endógenos.
  • Jachal Tierra Adentro, es una asociación de turismo comunitario integrada por pequeños emprendedores turísticos que busca potenciar los pequeños poblados del entorno dándoles visibilidad a través del turismo.
  • Eurovelo, red de 17 rutas ciclistas de larga distancia, con más de 90.000 km de itinerarios que conectan y unen todo el continente europeo, pasando buena parte de estas rutas por territorios que sufren despoblación, beneficiando así a las comunidades locales.
  • Escuela de Herreros, es un centro de impartición de cursos presenciales de forja tradicional, ubicado en un pueblo pequeño de la provincia de Toledo, a los que asisten alumnos de diferentes países. Durante la duración del curso organizan diferentes actividades con la población local y para poner en valor productos endógenos, de forma que los alumnos conozcan el territorio.
  • Mamá Uma viajando con niños Ecuador, es una iniciativa que crea actividades turísticas con la participación de comunidades locales indígenas basadas en la cultura y los valores locales ancestrales.
  • Abriendo pueblos (T Guío), promueve y realiza visitas guiadas a la carta por localidades muy despobladas de la comarca del Maestrazgo. Con su actividad, contribuye a mantener el comercio local, así como el patrimonio cultural del territorio, ya que permite el mantenimiento de diferentes edificios que, de lo contrario, permanecerían cerrados al público por falta de afluencia.
  • Centro expositivo Rom, desarrollan, dan a conocer y salvaguardan el Monasterio de Santa María la Real al tiempo que sirve como impulso del arte románico como recurso turístico. Ofrecen visitas guiadas tradicionales con la utilización de nuevas tecnologías, así como visitas teatralizadas.
  • AlmaNatura, laboratorio de inmersión en el medio rural que impulsa iniciativas innovadoras, sostenibles y significativas. Realizan inmersiones rurales de teletrabajo en un antiguo molino rehabilitado en la Sierra de Huelva.

El Observatorio FiturNext ya está preparando la programación para la edición 2024

La entrega de premios, que tendrá lugar en el marco de FITUR el 24 de enero a partir de las 12:30h (CET), marcará el inicio de una programación de cuatro días de charlas, ponencias y mesas redondas sobre el turismo y la revitalización de los territorios. Además, FiturNext presentará el Informe 2024.

Más información:  www.ifema.es/fitur-next

Sobre FITUR 

FITUR es una de las grandes ferias líderes en el panorama mundial de eventos turísticos y hub” por excelencia para el mercado iberoamericano. Organizada por IFEMA MADRID celebrará su 42 edición entre los días 24 al 28 de enero en 2024 en el Recinto Ferial de la capital española, con el soporte que representa su declaración por parte del Gobierno como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. A ello se suma el importante respaldo que recibe de instituciones, países y destinos, cadenas hoteleras, agencias y turoperadores, empresas tecnológicas, proveedoras, medios de transporte, etc. que hacen de FITUR una gran plataforma de referencia para conocer novedades, propuestas y tendencias de futuro en clave de especialización, tecnología y sostenibilidad, y la cita imprescindible de toda la cadena de calor de la industria turística internacional. 

Gema Pérez: “Las mujeres aún somos muy pocas en las empresas tecnológicas” ( Video)

Compartimos entrevista con Gema Pérez Ramón, Directora de la Agencia Tributaria Madrid en Ayuntamiento de Madrid, que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo , el pasado 7 de noviembre en la Nave, durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.


Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

Francisco Rojas ( Novagob): “Sin dejar de combatir la corrupción, la administración tiene que dar respuesta ágil a sus desafíos (Video)


Compartimos entrevista con Francisco Rojas Martín, Presidente de Fundación Novagob , que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento 

Antonio Sánchez Díaz:» El talento es el eje transversal de una administración innovadora»(Video)

Compartimos entrevista con Antonio Sánchez Díaz , Director General de Planificación de Recursos Humanos en Ayuntamiento de Madrid ( Madrid Talento ) , que le realizara el Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.


Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

Elena Collado:» En la función pública, además de atraer el talento externo, también hay que cuidar el interno» (Video)

Compartimos entrevista con Elena Collado Martínez , Coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos en Ayuntamiento de Madrid ,que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuentes: TodoStartups , OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

OdT martes 21/11 invitamos a sintonizar programa radial sobre ciencias del trabajo de noviembre 2023

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Tema: Reseña del XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología celebrado los días (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias) .

📌 OdT| El Observatorio del Trabajo

Martes 21 de noviembre por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 17 h.  #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más las secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta ocasión el valor social de los movimientos obreros, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, los aportes del Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

Más información: IAS – Especialización Profesional en RIESGOS PSICOSOCIALES – Ciclo MARZO 2024

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health