Convocatoria abierta de presentación de candidaturas a los XIV Premios Corresponsables Iberoamérica

Tras el éxito obtenido en sus trece primeras ediciones, con 5.805 candidaturas presentadas, la Fundación Corresponsables lanza los XIV Premios Corresponsables en España y Latinoamérica, losgalardones más participativos y reconocidos a nivel internacional en materia de Sostenibilidad & Responsabilidad Social & ESG, tanto por su número de participantes como de aliados colaboradores, Comité Técnico y Jurado, compuesto por más de 100 académicos de 19 países de habla hispana.

La participación está abierta a todo tipo de organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro de cualquier país de habla hispana y distinguirán las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, y también, como se inició en la 7ª edición, las mejores en Comunicación Corresponsable a través del Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE).

Recuerda que todas las candidaturas presentadas se publicarán en la Guía de los Premios Corresponsables, por lo que te animamos a que te sumes también en esta edición.

Consulta las Bases de los XIV Premios Corresponsables y envía hasta 5 candidaturas antes del 5 de mayo.

INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIC AQUÍ

Para cualquier duda relacionada, pueden escribir a: fundacion@corresponsables.com

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, Les contamos el porque venimos apoyando estas iniciativas porque entendemos a la empresa como un ordenador social y creemos que hay que potenciar el valor que añaden aquellas organizaciones que además de alcanzar cuentas de resultados exitosas, valoramos aún más cuando gestan impacto social y ecológico.

Nuestros aportes cuentan con difundir en la rotativas de apoyos institucionales en el programa radial de cada martes, también comunicamos por nuestros canales comunicacionales y para crear conciencia iniciamos nuestros programas radiales con la columna del Gurú mundial de la RSE el  Dr. Bernardo Kliksberg y también cada mes difundimos contenidos de valor.

Porque entendemos que la interacción de millones de empresas socialmente responsables serán las que consolidarán  la vida en este mundo de mejor calidad para esta y las futuras generaciones. 

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo  

LA PLANTA DE VESUVIUS EN (LANGREO-ASTURIAS), RETOMA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Vesuvius y Exiom firman un acuerdo que reactivará la actividad industrial en planta  creando 115 nuevos puestos de trabajo 

Tras más de tres años de intensa actividad concentrada en llevar a término el Proyecto de Reindustrialización de la  planta de Vesuvius en Langreo, Vesuvius Ibérica S.A. ha firmado un acuerdo para el uso industrial de las instalaciones  por parte de Exiom Solution S.A. 

En los últimos años, Langreo (Asturias) ha sufrido la perdida de parte de su tejido industrial. A finales de 2019 cerraba  la planta de producción de piezas refractarias de multinacional Vesuvius. Esta decisión supuso el despido colectivo de  111 trabajadores con notable impacto en el territorio. 

Vesuvius, en coherencia con su filosofía de negocio, adquirió el compromiso de mitigar el impacto del cese de la  actividad industrial, poniendo en marcha un programa de recolocación externa y un plan de Reindustrialización que  incluía la búsqueda de un nuevo inversor capaz de reactivar el uso de la planta de Langreo y crear empleo industrial  en el territorio. 

LHH (empresa líder a nivel mundial en procesos de transformación y reindustrialización, perteneciente al Grupo  Adecco) ha sido la encargada del asesoramiento y acompañamiento al plan de reindustrialización en Langreo y, dentro  de ello, de realizar la búsqueda e identificación del inversor que contribuirá a la continuidad de la actividad económica  y el mantenimiento y creación de empleo. Además, también se ha encargado del plan de recolocación de los  trabajadores de la antigua planta de Vesuvius en Langreo. 

A lo largo de todos estos meses, desde Vesuvius y LHH, se ha realizado una labor incesante de búsqueda de proyectos  de inversión para garantizar que se cumplían los objetivos de Reindustrialización acordados entre Vesuvius y sus  trabajadores y que el proyecto seleccionado cumpliese las expectativas. Alcanzar este objetivo, con un proyecto  industrial sostenible y de futuro, ha sido posible gracias a esta colaboración y al apoyo de las Administraciones  Públicas y los agentes sociales.

Finalmente, se ha firmado un acuerdo con EXIOM, empresa multinacional especializada en la fabricación, montaje, mantenimiento y comercialización de paneles solares fotovoltaicos. El nuevo proyecto de inversión de EXIOM supone el establecimiento de la primera planta de montaje de paneles solares en Asturias, una inversión de más de 20 millones  de euros y creación de 115 nuevos puestos de trabajo en un sector de futuro. 

Vesuvius Ibérica completa de este modo un largo proceso, no exento de obstáculos, cumpliendo los compromisos del  acuerdo con sus trabajadores, de la mano de LHH como partner global. 

Contacto LHH 

Luis Perdiguero / Patricia Herencias 

Dpto. de Comunicación Grupo Adecco 

Tlf:+34 91 432 56 30 

luis.perdiguero@adeccogroup.com 

patricia.herencias@adeccogroup.com 

LHH.com

Compartimos programa radial » Camino a South Summit Brazil 2023″. 29, 30 y 31 de marzo, Porto Alegre.

Invitamos a escuchar entrevista del día Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) & Luiz Klippert ( Consejero del Consejo de Administración del Estado de Rio Grande do Sur)

Tema: Innovación, Emprendimiento & Nuevos Negocios. Agenda, Expectativas y Experiencias de South Summit Brazil [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 & desde el minuto 36.07 al minuto 55.43 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta el reporte de los paises donde la población es más feliz » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Sor Teresa de Calcuta » Solidaridad «. [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel nos hablo del valor que añaden las oficinas de vinculación tecnologica de las Universidades en las creación de empresas de alto potencial [ Escuchar contenido desde el minuto 10.22 al 23.54 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 23.55 al 36.05 ]

Invitamos a escuchar entrevista del día Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) & Luiz Klippert ( Consejero del Consejo de Administración del Estado de Rio Grande do Sur)

Tema: Innovación, Emprendimiento & Nuevos Negocios. Agenda, Expectativas y Experiencias de South Summit Brazil [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 & desde el minuto 36.07 al minuto 55.43 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

Dossier Finalistas South Summit Brazil 2023

Dossier-Finalistas-South-Summit-Brazil-2023-2-2

Programa BR – Cumbre Sur (southsummit.co)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Récord de turistas en la Ciudad: más de 107 mil turistas en el mejor fin de semana largo de los últimos 4 años 

Con una ocupación hotelera promedio del 75% y un gasto total promedio de 4.750 millones de pesos la ciudad recibió a los turistas este fin de semana largo.

Este último fin de semana largo superó la esperada llegada de más de 107.000 turistas nacionales e internacionales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convirtiéndose en el mejor de los últimos 4 años. Según estimaciones del Observatorio de Turismo del Entur, el gasto superó los $4.750 millones de pesos y la ocupación hotelera promedio fue del 75%. 

“Estamos muy contentos porque este fin de semana largo rompió un récord superando a los fines de semana largo del 2022. Muchos turistas nacionales e internacionales eligieron Buenos Aires para disfrutar solos o en familia de las diferentes atracciones deportivas y culturales. Nuestro objetivo es trabajar para que los visitantes se vayan con ganas de volver, y aquellos que todavía no la conozcan se sientan motivados a visitarla para contribuir al gran intercambio cultural que se genera en fechas como esta.” destacóLucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño

La cantidad de turistas y la ocupación hotelera superó ampliamente no solo las expectativas del Ente de Turismo de la Ciudad, sino que también, en relación a los fines de semana largos del año 2022 que tuvo un pico de más de 95 mil turistas en octubre durante el feriado del Respeto a la Diversidad Cultural. El fin de semana largo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia fue el fin de semana largo con mayor llegada de turistas desde el fin de la pandemia con un total de 107.302, superando el fin de semana de carnaval que visitaron la ciudad 94.012 turistas nacionales e internacionales.

El sábado 25 de marzo desde la mañana en el Autódromo Oscar y Juan Galvez varios turistas y visitantes pudieron disfrutar de las 24 horas ELF de la Ciudad de Buenos Aires, se trató de la carrera de autos clásicos más importante de América Latina que en esta ocasión contó con una gran convocatoria. A su vez la Ciudad de Buenos Aires propone todos los fines de semana recorrer el importantísimo Teatro Colón, en este caso, la propuesta Colón Fábrica incluye la visita al detrás de escena. El teatro invitó a los turistas a participar de un espacio único en la Ciudad, donde trabajan en conjunto el arte y el patrimonio, la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios teatrales. Otra alternativa para el fin de semana fue Turismo en Barrios, una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más.

Para conocer más actividades se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en “Vistas, paseos y experiencias”.

Fuente: Equipo Prensa Turismo Buenos Aires

South Summit Brasil 2023 dará a conocer esta semana al ganador de la Startup Competition

Madrid, 28 de marzo de 2023- South Summit Brasil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará esta semana su segunda edición entre los días 29 y 31 de marzo en la ciudad de Porto Alegre.

Con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Porto Alegre y una treintena de partners locales, durante el encuentro se dará a conocer la startup ganadora de la Startup Competition, a la cual se han presentado más de 2.000 candidaturas de 86 países distintos y de las cuales han llegado a la final 46 proyectos. Entre ellas destaca el proyecto español Airway Shield, de Santander, el primer dispositivo del mundo para la intubación endotraqueal que protege al personal clínico a la vez que les facilita el procedimiento.

South Summit Brasil 2023 cuenta con el apoyo desde España de instituciones como Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y tiene como objetivo superar las cifras del año pasado. Durante 3 días prevé reunir a más de 20.000 asistentes para analizar las últimas tendencias en innovación y generar oportunidades reales de negocio y conexiones de alto valor entre el ecosistema brasileño y latinoamericano y el resto del mundo. Así mismo, participarán más de 200 inversores y casi un centenar de fondos de inversión.

Entre los speakers de #SouthSummitBrazil23 destacan: Luiza Helena Trajano (Presidenta del consejo de Magazine Luiza), Gabriela Comazzetto (Head of Global Business Solutions Latam & Brazil para TikTok), Andrew Winston (autor del libro ‘Net Positive’), Robyn O’Brien (directora de rePlant Capital), Martha Leonardis (socia de BTG Pactual), Luana Ozamela (vicepresidenta de Ifood), Pedro Janot (responsable de la llegada de Zara a Brasil), Sandra Uwera (Global CEO de Fairtrade), o el español Sergio Furio (fundador y CEO de Creditas).

Todos ellos compartirán ocho escenarios (dos más que en la edición de 2022) para ofrecer al público sus ideas y su visión sobre las últimas tendencias en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. Entre las charlas programadas para las tres jornadas de South Summit Brasil 2023, destaca la mesa redonda ‘From Necessity to Imposible: Founders and Leaders’ del miércoles 29 con Luiza Helena Trajano sobre el liderazgo en la fundación de un proyecto o la charla ‘Taking Risks and Overcoming Challenges’ del jueves 30 y protagonizada por Pedro Janot.

En este sentido, María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, ha destacado que “estamos muy ilusionados con esta segunda edición de South Summit Brasil, en la que las oportunidades de negocio reales y las conexiones valiosas entre el ecosistema emprendedor e innovador brasileño y latinoamericano y el resto del mundo son las protagonistas. Las grandes empresas necesitan ir a la nueva velocidad que está exigiendo el mercado, por eso queremos conectar a todos los actores, para que todos juntos puedan identificar oportunidades de negocio y adelantarse a lo que demandan los nuevos tiempos. Estoy convencida de que este año South Summit Brasil volverá a ser un éxito”

Bajo el lema “Shape the Future”, la segunda edición de este importante encuentro en Brasil es un ejemplo de encuentro sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así lo afirma María Benjumea: “tenemos que seguir apostando por la innovación en todos los sentidos de la palabra, pero nuestra apuesta carecerá de valor si no cuidamos de nuestro planeta. En esta nueva edición de South Summit Brasil, nuestro desafío es trabajar juntos para construir un futuro sostenible e innovador que tenga en cuenta la importancia de la preservación ambiental».

Dossier-Finalistas-South-Summit-Brazil-2023-2-2

SOUTH SUMMIT BRASIL 2023

Fecha: 29, 30 y 31 de marzo

Ubicación: Cais Mauá – Av. Mauá, 1050, Centro Histórico, Porto Alegre, Rio Grande do Sul

Entradas disponibles: Haga clic aquí.

Para más información: https://www.southsummit.co/brazil/

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Program BR – South Summit

HACIA UNA POLITICA REGIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO por Claudio San Juan

Conforme el mandato de los Jefes de Estado en la Declaración de Santiago  (XV Cumbre de la Alianza del Pacífico, 2020),[1] el día 11 de enero de 2023, se realizó la reunión de cierre del taller de presentación del documento de «Lineamientos comunes para el diseño de una política de gestión de factores de riesgos psicosociales laborales y promoción de la salud mental en los lugares de trabajo de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú) e invitados del MERCOSUR (Argentina, Uruguay)».

Las labores se iniciaron el 4 de octubre de 2022,[2] y en total se realizaron diez talleres con los representantes técnicos de los países de la Alianza del Pacífico y del MERCOSUR.[3]

Dos líneas básicas

1.  La gestión de factores de riesgo psicosociales laborales con un enfoque preventivo (cambiando las condiciones de trabajo derivadas de su organización), y de manera participativa (a través del diálogo social en el lugar de trabajo), es entendida como parte del derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable, reconocido en la Declaración de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en junio de 2022. 

2. Esta actuación para reducir los riesgos psicosociales en el trabajo de manera participada, poniendo en el centro el cambio de las condiciones de trabajo señaladas como nocivas por su evaluación, se entiende como primera etapa imprescindible para promover la salud mental en el trabajo, siguiendo la línea acordada por las Directrices OIT y OMS.

En este marco las orientaciones para la gestión quedan concretadas como mínimo común que gestión de los riesgos psicosociales laborales (RPSL) ha de fundamentarse en la prevención en origen, promoviendo el cambio de condiciones de trabajo insalubres, tanto desde el punto de vista de la salud física como mental, cuya responsabilidad es del empleador/a. Y ello en base a un proceso participativo, a partir del diálogo social y de un concepto cíclico de la prevención, evitando la gestión burocrática (gestión por la gestión)

El proceso de gestión de los factores de riesgo psicosociales laborales

El documento de «Lineamientos comunes …” se compone de cuatro apartados: 1) Presentación, 2) Estado de la gestión. Similitudes y diferencias, 3) Orientaciones comunes, y 4) Líneas de acción para la comprensión, sensibilización y difusión de las orientaciones comunes.

El apartado “Orientaciones comunes” es el núcleo central de los «Lineamientos comunes …”:

1.  La evaluación de los RPSL es el primer paso del proceso de gestión de estos riesgos. Para ello se deben usar métodos validados y estandarizados, obligatorios, puestos a disposición pública por parte de la Administración de cada país.

2.  Establecer y planificar las medidas preventivas en origen, para la eliminación o minimización de cada uno de los riesgos psicosociales identificados en la evaluación, es el segundo paso de la gestión preventiva de los riesgos psicosociales. Esta intervención preventiva obligatoria ha de realizarse a medida de los resultados de la evaluación previa, cambiando las condiciones de trabajo que se han diagnosticado como nocivas.

3.  La aplicación de las medidas preventivas, que atiende a la planificación cuyos requerimientos han sido señalados, constituye el tercer paso en la gestión de los RPSL.

4.  La monitorización o seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas es el cuarto paso de la gestión de los RPSL.

5.  Una vez desplegada la intervención preventiva, con las características hasta ahora señaladas y cumpliéndose en un plazo máximo después de la evaluación, han de re-evaluarse estos riesgos, para analizar la eficacia de las medidas en la reducción de los RPSL identificados como más prevalentes. Si se han reducido dichos riesgos, se continuará con los siguientes en prevalencia en la nueva evaluación, en desarrollo de la mejora continua.

Líneas de acción para la comprensión, sensibilización y difusión de las orientaciones comunes

Las líneas de acción propuestas también parten del consenso alcanzado en el proceso deliberativo participativo, las cuales se vehicularían por la subcomisión técnica del Grupo Técnico Laboral de la Alianza del Pacífico:

Su finalidad es instalar en todas las instancias que tienen algún papel en la gestión de los factores de riesgo psicosociales laborales una cultura de prevención y participativa, cambiando las condiciones de trabajo que la evaluación de riesgos psicosociales identifique como nocivas, a través del diálogo social, como primer paso imprescindible en los lugares de trabajo para evitar y minimizar los trastornos para la salud mental que se pueden derivar del empleo.[4] Las líneas de acción propuestas son:

a.  Elaborar un manual básico de prevención de riesgos psicosociales laborales, que incorpore las orientaciones comunes mencionadas y las desarrolle. El manual se actualizará de forma periódica. Necesita de la creación de un grupo de trabajo mixto conformado tanto de expertos científicos como de personal técnico de la administración y generar un plan de trabajo con financiación. Se firmaría por los seis países, al estilo de un tratado.

b. Identificar, recopilar y difundir buenas prácticas en la aplicación de medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales laborales, de los lugares de trabajo. El objetivo es tener referentes regionales recopilados en un espacio web. Se consideran “buenas prácticas” aquellas prácticas que van más allá de la exigencia normativa de cada país, cumpliéndola y alineándose con las orientaciones comunes. Se centran en el cambio de condiciones de trabajo, en la reducción de las exposiciones a los riesgos psicosociales laborales, a partir de la intervención en la organización del trabajo, basada en el diálogo social en el lugar de trabajo. La identificación, recopilación y elección se haría por parte de las instancias tripartitas existentes a nivel de país alrededor de la gestión de los riesgos psicosociales laborales.

c.  Recopilar y difundir en una guía los aspectos comunes y diferenciadores de las normativas nacionales vigentes cuanto a la gestión de los factores de riesgo psicosociales laborales, a fin de facilitar una posible actualización normativa en los países y generar ejemplo para los países de la región que adolecen de ella. Su desarrollo se basará en el documento de diagnóstico elaborado por la consultora ISTAS – Fundación Primero de Mayo.

d.  Diseñar e impartir formación específica a empleadores y empleadoras y a trabajadores y trabajadoras y a lo/as miembros de sus organizaciones, tanto presencial como virtualmente, en base a los materiales desarrollados para las líneas de acción anteriores. El objetivo es instalar en la agenda de los actores tanto a nivel de empresa, como sectorial, territorial y nacional, el enfoque preventivo y participativo en la gestión de los riesgos psicosociales laborales, con el fin de desplegarlo en las instancias consultivas y de negociación bipartitas y tripartitas. Será una formación participativa en base a talleres teórico-prácticos a partir del estudio de casos, que permitiera romper mitos y mostrar acciones y herramientas prácticas para multiplicar este enfoque. Es importante que con anterioridad se geste la formación a nivel reglado y certificado del personal que debe impartir estas capacitaciones, con competencias teóricas y pedagógicas.

Acciones a futuro

  • Aprobación formal de los “Lineamientos comunes …” por parte del Grupo Técnico Laboral y la Cumbre de los Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico.
  • Realización de una campaña publicitaria sobre prevención de riesgos psicosociales y promoción de la salud mental en el trabajo, complementaria de los “Lineamientos comunes …”.

[1]    Diseño de una Política de Gestión de Factores Psicosociales y Promoción de la Salud Mental en el Trabajo en los países miembros de la Alianza del Pacífico, https://alianzapacifico.net/instrumentos-declaraciones-presidenciales/# y https://alianzapacifico.net/grupotecnico-laboral/

[2]    https://www.suseso.cl/605/w3-article-691731.html 

[3]    Para una reseña de lo actuado en el periodo 2017 – 2022, ver “La Declaración de Bahía Málaga consolida cinco años de cooperación en políticas de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo”, en http://ar.microjuris.com/docDetail?Idx=MJ-DOC-16445-AR&links=MALAG y http://www.relats.org/documentos/SST.SanJuan2022.pdf       

[4]    Ver  Directrices OIT y OMS sobre salud mental en el trabajo (setiembre 2022), http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_856976.pdf 

Claudio San Juan Miembro de la “Red Euro-Latinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo” (RELATS). Email: claudioasj@gmail.com

OdT Martes 28/03 invitamos a sintonizar programa radial » Camino a South Summit Brazil – Cais Munua | Porto Alegre ( 29, 30 y 31 de Marzo 2023)

Entrevista del día : Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) & Luiz Klippert ( Consejero del Consejo de Administración del Estado de Rio Grande do Sur)

Tema: Innovación, Emprendimiento & Nuevos Negocios. Agenda, Expectativas y Experiencias de South Summit Brazil.

Martes 28 de Marzo por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta el reporte de los paises donde la población es más feliz » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Sor Teresa de Calcuta.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Programa BR – Cumbre Sur (southsummit.co)

Programa BR – Cumbre Sur (southsummit.co)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Compartimos programa radial de Ciencias del Trabajo de Marzo 2023

Entrevista del día : Javier Llaneza ( Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS) , Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad ) y Juan Domingo Palermo ( DG OdT | El Observatorio del Trabajo )

Tema:  Congreso Argentina, en el marco del día nacional de la Seguriad e Higiene en el Trabajo «21 de Abril (Sheraton Buenos Aires) » & Congreso España XIII Congreso Internacional de Ergonomía 2023 los días 09 y 10 Noviembre «Consolidando la latinidad » ( Gijón Asturias España )[Escuchar este contenido desde el minuto 40.00 al minuto 58.58 ]

Escuchar el programa radial del pasado 21 de Marzo – Ciencias del Trabajo Marzo 2023

Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

Escuchar el programa radial del pasado 21 de Marzo – Ciencias del Trabajo Marzo 2023

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad sobre la Inteligiencia artificial » , más buenas noticias RSC robotica e indice de los paises más felices y la reflexión espiritual de cada semana tienen como protagonista a Martín Luther King Jr : Lo preocupante no es la perversidad de los malvados, sino la indiferencia de los buenos”. Lo superaremos.[Escuchar este contenido desde el minuto 11.15 al minuto 25 ]

Ciencias de Trabajo a cargo del Investigador Superior del CEIL CONICET y Profesor universitario de casas de altos estudios Dr. Julio César Neffa nos presento un analisís sobre la intensificación del trabajo [Escuchar este contenido desde el minuto 25.03 al minuto 34.10 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[Escuchar este contenido desde el minuto 34.12 al minuto 39.50 ]

Entrevista del día : Javier Llaneza ( Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS) , Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad ) y Juan Domingo Palermo ( DG OdT | El Observatorio del Trabajo )

Tema:  Congreso Argentina, en el marco del día nacional de la Seguriad e Higiene en el Trabajo «21 de Abril (Sheraton Buenos Aires) » & Congreso España XIII Congreso Internacional de Ergonomía 2023 los días 09 y 10 Noviembre «Consolidando la latinidad » ( Gijón Asturias España )[Escuchar este contenido desde el minuto 40.00 al minuto 58.58 ]

Escuchar el programa radial del pasado 21 de Marzo – Ciencias del Trabajo Marzo 2023

XX Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad (google.com)
PROGRAMA-ACTIVIDADES-CONGRESO-I.A.S.-2023-TEMAS-DISERTANTES

Escuchar el programa radial del pasado 21 de Marzo – Ciencias del Trabajo Marzo 2023

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

DOS LUGARES COLMADOS DE HISTORIA, ARTE Y LAGUNAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Paisajes únicos que desbordan de belleza natural, tranquilidad y muchas historias para conocer. Puan y General Villegas, localidades bonaerenses que, a través de los años, honran a los primeros pobladores que trabajaron la tierra.

General Villegas, parte de su historia y su encantadora laguna

En el año 1964, la editorial EUDEBA le ofreció al reconocido artista Carlos Alonso que, a partir de los relatos del Comandante Prado, ilustrara el libro “La guerra al malón”. Para llevar a cabo su misión, Alonso decidió instalarse por un tiempo en General Villegas, se hospedó en la casa de sus amigos Tito y Antonio Carrizo, y en el paisaje pampeano encontró la inspiración para recrear ese hito histórico.

Cuando finalizó la obra, el pintor consideró que la colección debería permanecer en el lugar que la vio nacer: un grupo de vecinos decidió comprarla y donarla para la creación de un futuro museo. Así nació el Museo Municipal de Bellas Artes. 

La institución resguarda la serie original del artista compuesta por cuarenta y cinco pinturas en tintas, acuarelas y técnicas mixtas, que ilustran con crudeza y expresividad las luchas entre pueblos originarios y criollos durante la Campaña del Desierto. Además, posee obras de Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Lino Enea Spilimbergo, Adolfo Bellocq, Juan Carlos de la Mota y otros autores contemporáneos. El lugar organiza visitas guiadas para disfrutar de exposiciones itinerantes y ofrece jornadas de café concerts, eventos de música al aire libre y talleres de arte.

Para quienes aman la naturaleza este destino de la provincia de Buenos Aires tiene en su laguna un tesoro inigualable. El espejo de agua Santa Eleodora está ubicado a 35 kilómetros de Ameghino y a unos 450 de Capital Federal. Su fauna íctica rica en cantidad y variedad promete excelentes capturas y posibilita la pesca en diferentes modalidades: entre los juncales de la costa con las cañas, o a través de embarcaciones. 

“Propicio para el avistaje de aves y capturar pejerreyes, el kayakismo se  destaca como actividad deportiva y por eso somos sede de competencias en velocidad y de torneos nacionales y selectivos”, sostuvo Sandra Heredia, directora de Deportes y Turismo a cargo de Cultura. 

Por su ambiente lacustre y por el punto estratégico en el que se encuentra, Villegas se convirtió en un distrito turístico y deportivo de excelencia.

Turismo religioso y una naturaleza que asombra

El municipio de Puan se encuentra ubicado al sudoeste bonaerense, muy cerca de la ciudad de Bahía Blanca. Su laguna de 700 hectáreas se caracteriza por la pesca del pejerrey, posee un maravilloso balneario con arboleda frondosa: es el centro de las actividades turísticas durante la temporada de verano.

En el 2001, su isla de 49 hectáreas fue declarada Reserva Natural y Cultural de usos múltiples por su valor arqueológico, natural e histórico. A diario se realizan cruces en embarcaciones para realizar visitas guiadas, senderismo y avistaje de aves. 

“Don Octavio Lavigne fue su último habitante. Llevó una vida bohemia como cuidador y encargado, escribió poemas en paquetes de yerba, entabló amistosas charlas con los jóvenes que se acercaban, colaboró en los hallazgos arqueológicos y ofreció su hospitalidad a quien lo necesitaba. Sus restos descansan allí”, relató Fernando Lema, coordinador del Área de Turismo local.

El ecosistema acuático de la isla es una verdadera explosión de vida en la inmensidad de la llanura pampeana. Frente a la zona balnearia se puede contemplar un geiser, surgente artificial de agua, que cumple dos funciones: la medioambiental de oxigenar el agua y la ornamental de embellecer el paisaje. 

Construídos sobre dos cerros de la Paz y de la Fe, que pertenecen al cordón serrano de Sierra de la Ventana, el Monasterio Santa Clara de Asís y el Templo Mirador Millennium, complementan los atractivos principales del distrito con vistas inigualables.

El primero está habitado por hermanas de clausura y cuenta con una casa de retiros espirituales para hospedar hasta setenta personas. En el predio se encuentra la Porciúncula “Madre de la Misericordia”, réplica de la iglesia que existe en Asís, el Vía Crucis finalizado con Cristo en el sepulcro, y una cruz monumental de diecisiete metros de alto. 

Sobre el cerro más alto, el Templo Mirador Millennium, inaugurado en el 2010, tiene como objetivo dar cuenta del Gran Jubileo del año 2000 de la era cristiana. Consiste en un minarete de veinte metros de altura, uno por cada siglo cristiano, y veinticuatro metros de diámetro que corresponden a las horas del día. La edificación incluye dos rampas caracol, una ascendente y otra descendente, que intentan reflejar las líneas arquitectónicas de toda la civilización, desde las mesopotámicas hasta las mesoamericanas, pasando por las incaicas.

El valor histórico local, el arte, la espiritualidad, la riqueza de las lagunas y el potencial para el desarrollo ecoturístico transforman a General Villegas y a Puan en dos paraísos naturales con identidad bonaerense.

Crédito fotos

Municipios de General Villegas y Puan

Fuente: Prensa Turismo BA

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Cada 21 de marzo Buenos Aires celebra el Día del Vermut. Te contamos de qué está compuesto, las vermuterías que se encuentran en distintos barrios de la Ciudad y más opciones para hacer en esos lugares.


El vermut es una bebida, generalmente blanca, compuesta de una base de vino y una mezcla de botánicos, flores, cáscaras, especias y caramelo, y encabezado con alcohol vínico de calidad. Su graduación varía entre 16 y 22 grados de alcohol por litro, y se lo puede encontrar en distintos estilos, los más conocidos son: blanco, rojo, rosado y seco.
El origen de este tipo de vino es europeo, y los países que más lo degustan son Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. A su vez, el consumo que se tiene en nuestro país es una de las costumbres que trajo la inmigración italiana a fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Relacionado a esto, las principales marcas que lo comercializan son francesas, españolas e italianas.
En los últimos tiempos, el vermut se ha convertido en una bebida que permite infinitas combinaciones, ideal para un aperitivo que acompaña las reuniones de amigos, parejas y otros encuentros. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de vermuterías, los barrios en los que se suelen encontrar son Chacarita, Palermo, Villa Crespo y Belgrano. 
Qué hacer en la Ciudad
Turismo en Barrios es una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. En Chacarita, se recorre desde el histórico cementerio hasta sus murales cinematográficos, sus calles y sus lugares para beber whisky, vermut o cerveza tirada. En Palermo, el circuito puede ser en bicicleta y pasa por bares, museos y espacios verdes como el Jardín Japonés, Plaza Italia, entre otros. En Villa Crespo, el circuito incluye el mítico Café San Bernardo, la pasión por el tango y las paredes pintadas de amarillo y azul. Por último, en el barrio de Belgrano, el tour visita iglesias, museos, parques, casonas y una gran avenida comercial.

Actualmente la Ciudad cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. La Ciudad tiene una gran oferta de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es