Hoy jueves 23/04 20 hrs. (Argentina) por Eco Medios AM 1220. Dialogaremos con Ruben Cortina. Presidente de la Central Sindical Internacional «UNI GLOBLAL UNIÓN».

Este Jueves 23/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Ruben Cortina. Presidente de UNI GLOBAL UNIÓN , con quién dialogaremos sobre el Liderazgo Sindical Mundial frente a COVID – 19.

La entrevista se centrara sobre cuál es el estado de situación de los Trabajadores frente a contingencias como la pandemia, nos brindara una síntesis de las principales regiones  y que están haciendo los sindicatos afiliados a la UNI GLOBAL UNIÓN.

También nos informara sobre acciones que esta liderando en Argentina ;

1). Desde su organización sindical FAECyS ( Federación de Empleados de Comercio y Servicios) , el sindicato con mayor cantidad de afiliados de la República Argentina.

2). Desde lo Académico en el Instituto del Mundo del Trabajo “Julio Godio” – IMT , nos brindara una síntesis de los principales proyecto que están llevando adelante.

Sobre Rubén Cortina: Abogado laboralista, docente universitario, Director del Instituto del Mundo del Trabajo de la UNTREF, Secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Presidente Mundial de UNI Sindicato Global.

Sobre UNI Global Union, con sede en Nyon, Suiza, representa a más de 20 millones de trabajadores del sector de capacidades y servicios que es el de más rápido crecimiento en el mundo entero. Se prevé que dicho sector generará el 90% de los nuevos puestos de trabajo de la próxima década.

A UNI y sus afiliadas de todas las regiones les impulsa el deber de garantizar que esos puestos sean decentes y que se protejan los derechos de los trabajadores, incluido el derecho de sindicación y negociación colectiva.

A través de sus sindicatos sectoriales globales, UNI representa a trabajadores de los sectores de comercio; deportes; finanzas; gráficos y embalaje; información, comunicación, tecnología y servicios a las empresas (ICTS por su sigla en inglés); juegos de azar; limpieza y seguridad; medios de comunicación, espectáculo y artes; peluquería y estética; postal y logística, seguros sociales, trabajo temporal y turismo, así como a profesionales y cuadros, mujeres y jóvenes. ( Leer más)

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión se va a referir sobre la re-significación en las crisis y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades en materia de Sindicales por  a cargo de el Presidente INCASUR Prof. Ramón Ermacora.

 

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos diálogo junto Abel Navajas, Fundador de Woonivers , sobre “ La Innovación sostenible de las Fintech”.

Compartimos entrevista sobre  » La innovación sostenible de las Fintech » , que realizamos el pasado 14/11 al emprendedor Español  Abel Navajas , Founder de WOONIVERS

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo


«El Observatorio del Trabajo»
 [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Jueves 14/11 desde las 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. Programa Especial de Emprendedores Tecnológicos nos vista Abel Navajas, Founder de Woonivers

Este Jueves 14/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día:  » La innovación sostenible de las Fintech » . Invitado Abel Navajas , Founder de WOONIVERS .

Sera el objetivo de esta programación conocer desde adentro como se organiza un startup , cual es su objeto de negocio y su aporte a la comunidad. ¿ Que se entiende por las tres patas de la sostenibilidad?. ¿ Cuales son los diferenciales de las startup para generar crecimiento económico sostenibles?.

También le vamos a consultar como esta organizada la empresa y como diseñan los procesos de trabajo de la organización para cumplir con sus objetivos.

También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Los invitamos a ver programa de capital humano del mes de Abril en el que conversamos con Gustavo Nadales Director de RRHH para Argentina de Ancidar ArcelorMittal

Les proponemos ver el Programa Especial sobre Capital Humano del mes de Abril en el que conversamos con Gustavo Nadales Director de RRHH para Argentina de Ancidar ArcelorMittal

El contenido del programa emitido en vivo el pasado jueves 11 de Abril en Eco Medios AM1220 podrán encontrar los siguientes contenidos :

1° parte; » Columna de Embajadores DCH ( Organización internacional de Directivos de Capital Humano) , tuvimos la oportunidad de escuchar las recomendaciones sobre como innovar en el sector turístico Argentino por el embajador de DCH Estados Unidos , Armando Tauro .

2° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Entrevista del día » La Mirada Directiva de los Recursos Humanos » dialogo con el Director de RRHH & SGI para Argentina de Ancidar ArcelorMittal, Gustavo Nadales quien nos brido toda su casuística de gestión y como se desarrolla la gestión hoy ; (VER PROGRAMA)

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Hector Parker Rosell,  Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

Jueves 11/04 a las 20 hs. en Eco Medios AM 1220 analizamos las principales Tendencias de Capital Humano 2019 con Gustavo Nadales Director de RRHH de Acindar – Grupo ArcelorMittal

Este jueves 11 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos) en los Estados Unidos: Por Armando Tauro , nos dará recomendaciones para generar de rentabilidad, demanda y oferta de empleo al Sector Turístico Argentino

 3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día de DCH ARGENTINA«: Experiencia Directiva de Gestión del Capital Humano, tenemos el honor que nos traiga su casuística en la materia el Director de Recursos Humanos de Acindar – Grupo ArcelorMittalGustavo Nadales , centraremos la conversación en el análisis de las tendencias de recursos humanos que el Top Employers Institute publico para este año 2019 y las variables a analizar serán; 1). Programas que puede recomendar para motivar y comprometer a los talentos , 2). ¿ Como considera que debe gestionar la comunicación interna y externa hoy?. 3). Que recomienda hacer en materia de Gestión del Cambio. 4). Que estrategia encuentra efectiva para para alinear a Recursos Humanos con el negocio de las organizaciones. 5). Cuáles son los principios, valores y principales acciones en materia de RSC ( Responsabilidad Social Corporativa ) que implementan desde la Fundación Acindar hacia la comunidad

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Argentina tendrá otra Ruta del Olivo » Clúster Olivícola Riojano «

La provincia de La Rioja es considerada la principal productora de aceitunas del país, por lo que lidera el ranking de exportación tanto de este producto como de aceite de oliva, teniendo como principal importador a Brasil. La provincia cuenta un tercio de la superficie total de olivos en el país.

La Ruta del Olivo Riojano, una herramienta de desarrollo económico en la región, surge a partir de un trabajo en conjunto del Ministerio de Planeamiento e Industria, y el privado, que fue plasmada en el Clúster Olivícola Riojano, con el fin de posicionar nacional e internacionalmente a la aceituna y al aceite de oliva riojano.

Con esta ruta se pretende conjugar el potencial turístico de la zona y su potente desarrollo olivícola productivo e industrial. Participarán de la misma, operadores hoteleros, turísticos, gastronómicos, productores y comercializadores.

La visita a fincas y a industrias como Nucete, El Matucho, Hilal Hnos. y La Riojana entre otras, además de la degustación de gastronomía serán algunas de las actividades que conformarán esta Ruta del Olivo Riojano.

Fuente: https://infonegocios.info/enfoque/argentina-tendra-otra-ruta-del-olivo-y-sera-en-la-rioja-principal-productor-y-exportador-de-aceitunas-y-aceite-de-oliva-del-pais

Tips para salir de la pobreza e ingresar a los nuevos mercados del trabajo

Este martes 26/03 a las 7:00 am participamos en el programa radial » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

En esta oportunidad brindamos recomendaciones dirigida a agentes que tienen la responsabilidad de instrumentar políticas publicas, a instituciones y las personas que están desempleadas,  a quienes quieren mejorar su empleo como también su formación profesional.

 

Ingresa aquí: Escuchar Entrevista a nuestro Director General & Conductor de «El Observatorio del Trabajo» & Embajador DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo

 

Todos los martes 7:00 AM Columna de El Observatorio del Trabajo en » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

Para consultas sobre Taller de Empleabilidad y Construcción de Marca Personal Digital : Wathsaap +54911 5900-4681

En 2019 la recuperación de la Economia Argentina se podría limitar al Agro y el Turismo

Según el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano señala que La cosecha será superior a la del año pasado, castigada por la sequía.

Según los pronósticos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja excedería en 17 millones de toneladas a la campaña anterior, con un 50% de aumento en el volumen. En el caso del maíz se espera un incremento de 6 millones de toneladas”.

Con ello se espera mayor volumen de exportaciones y mayor demanda de maquinaria agrícola, fertilizantes y otros insumos para la campaña 2019/2020.

El tipo de cambio revirtió también la balanza de turismo que venía siendo crónicamente negativa. Ya en noviembre y diciembre de 2018, el turismo receptivo superó al emisivo. Esto favorece por ejemplo, a la hotelería y la gastronomía.

De la mano de una normalización de la economía brasileña, podría generarse un alza en las exportaciones con tal destino, particularmente de la industria automotriz. “En cambio, no se avizoran mejoras para el resto de la industria manufacturera y de la construcción”, según señaló Víctor Beker, director del CENE.

Fuente: http://www.comex-online.com.ar/noticias/val/57059/la-recuperacion-se-va-a-limitar-al-agro-y-el-turismo.html

Programa sobre » Tendencias de RRHH 2019″. El Observatorio del Trabajo DCH Argentina

Los invitamos a mirar y escuchar el programa del 14/03 , especial de Capital Humano del Mes de Marzo del 2019. En el mismo podrás encontrarse con las secciones: Las reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo que se refiere sobre el Lenguaje, StarupOlé2019 , el espacio de las Embajadas de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) esta oportunidad DCH Portugal liderado por Rita Moreira da Cruz como también la bienvenida a Barak Gafni flamante Embajador de DCH Israel.

Como siempre encontrarán las noticias socio laborales de cada semana en esta oportunidad con temas de tecnología, emprendedores tecnológicos, Emprendedores Veganos, Agro, Turismo, Desigualdad Laboral, Productores Horticultores, Vecinos Solidarios Ejemplares, Cuarta Revolución Tecnológica y Fintech.

La entrevista del día: » Análisis de las Tendencias de Recursos Humanos 2019 «:

El equipo de «El Observatorio del Trabajo. Embajada DCH Argentina«, analizamos cinco tendencias de RRHH tomando como fuentes los informes Top Employers Institute , KPMG (Informe sobre El Futuro de Recursos Humanos en la era digital), Barómetros de RRHH y Digitalización realizados por DCH y el informe que presento META4 el pasado el 20/02/2019 en el portal Equipos & Talentos , teniendo presente lo que afirma en el cierre de la nota citada que afirma Carlos Pardo, Director General de Meta4, «sólo aquellas organizaciones que sean capaces de adaptar la digitalización a sus políticas de Talento de una manera óptima serán las que consigan alcanzar el éxito en sus negocios”.

Las variables que son tendencias de RRHH 2019 son; Empleados centro de la Organización, Nuevos Formatos de Comunicación, La Gestión del Cambio, Alineamiento de toda la organización en el objetivo de la organización, Valores implícitos en la misión de la organización todas ellas en contexto VUCA y de Automatización acelerada.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].