Esta charla forma parte del “Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos” 

Taller el Valor de la Marca

DESCRIPCIÓN

El objetivo general de la charla es abordar los procesos más importantes para la creación de una marca y acercar experiencias concretas.

  • Qué es el Brand?
  • Personalidad de marca
  • Elementos visuales
  • Nuevos entornos de relación y conversación.
  • Reputación

Esta charla forma parte del Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos
Inicia: 10 de abril de 2019; Finaliza: 17 de julio de 2019


Evento gratuito | Cupos limitados | Inscripción previa online.


INVITADO

Pepe Marriot
Co-Founder & CCO de CamonApp
http://www.camonapp.com/


Preguntas frecuentes

¿Hay requisitos de identificación o edad para ingresar al evento?
No

¿Cuáles son mis opciones de transporte?
Subte B (Estación Uruguay), Subte D (Estación Tribunales)
Lineas: 5, 6, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 67, 75, 99, 102, 106, 109, 115, 132, 140, 146, 180

¿Cómo puedo comunicarme con el organizador si tengo preguntas?
[email protected]

El mayor ecosistema de Directivos de Capital Humano lanzó su Capitulo en Argentina [1]

El pasado 7 y 8 de Noviembre en la sede de la Escuela de negocios de la Universidad de Ciencias Empresarial y Sociales[2] de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el responsable de DCH Argentina ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)[3] Lic. Juan Domingo Palermo [4] y la presencia especial del Presidente de DCH a nivel mundial D. Juan Carlos Pérez Espinosa quien viajo especialmente desde España para poner en funcionamiento el Capítulo Argentino y para participar del IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se celebró en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA ( Universidad de Buenos Aires)[5].

Es de destacar que lanzamiento contó con la presencia de prestigiosas personalidades del ecosistema laboral Argentino ( CEOs de Empresas y de ONGs, Directivos de Recursos Humanos, Consultores, Académicos, Líderes Sindicales, Dirigentes Políticos, Periodistas Especializados entre otras personalidades.

En dicha jornada se establecieron se presentaron las acciones de la organización en España y a nivel global, el Embajador de DCH Argentina el Lic. Juan Domingo Palermo en primer lugar comento las acciones que se vinieron realizando durante los dos primeros años;

“Desde el Observatorio del Trabajo se vienen comunicando las acciones de la organización a nivel global tanto en formato digital como en el espacio radial en el que también se entrevista a Directivos de Recursos Humanos, Consultores y Académicos de la Argentina y de otras latitudes del mundo”.

“También se establecimos como estrategia para empoderar al sector continuar apoyando a la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina ADRha como lo venimos haciendo desde el 2010, cuando nació nuestro Observatorio del Trabajo[6], donde le difundimos sus noticias, congresos ext y en el año 2017, con motivo de su 50 aniversario la Embajada de DCH Argentina solicito a la sede central de la organización distinguir a los Presidentes de la institución durante su primera boda de oro y así fue que en un acto durante el congreso de ese año se procedió a dicho homenaje”

“En el ámbito académico se estableció un acuerdo con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – FSOC con el propósito de dar a conocer las actividades de las comisiones, las producciones académicas y apoyar con la presencia del Presidente a nivel Mundial de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa en el IV Congreso Internacional de Directivos de Capital Humano que se celebró el pasado 7, 8 y 9 de Noviembre en la Ciudad de Buenos Aires en la sede la facultad de Ciencias Sociales donde se dicta la carrera y participamos en la mesa “ Las Tendencias de las Relaciones del Trabajo en la Era Digital” junto a MG. Yanina Capettini ( Gerente Ejecutiva de EANA Empresa Argentina de navegación Aérea), Lic. Julia Ferradas (Directora de Recursos Humanos de Turner Argentina) Coordinada por el Prof. Ricardo Piñeyro Prins (Titular de cátedra Teoría y Organización de la Carrera de Relaciones del Trabajo).

 

“El Embajador Argentino de DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo estableció los principales objetivos del capítulo Argentino, en primer lugar darle continuidad a las acciones en apoyo a todos los ámbitos de Recursos Humanos de Argentina en todos los medios comunicación del observatorio del trabajo ( radio, website, redes sociales, eventos y nuevos canales que se podrán en marcha en la temporada 10 de dicho espacio del ecosistema laboral). Como también se formara una primera junta directiva, órganos asesores y consejo asesor y se realizaran seis primeras actividades, tres de ellas serán los Foros de Directivos de Capital Humano en la Escuela de Negocios de la UCES (ENUCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), a quienes les agradecemos muy especialmente a la Familia O’donnell por ser la primera institución que decidido creer en nuestro proyecto»

“El espíritu de este Capítulo en Argentina de DCH tendrá como objetivos centrales replicar el modelo asociativo de que se realiza en España adaptando el mismo a la idiosincrasia del país suramericano, seguir empoderando al sector para lograr que el mismo este dentro de la filosofía del buen gobierno siendo parte de la estrategia organizacional según los objetivos de la misma, si  trata del sector privado por ejemplo que la Dirección de Recursos Humanos pueda alinear al talento de la organización a los objetivos de la compañía pudiendo lograr esta que el factor humano y las buenas practicas sean centrales, esto siempre considerado para las dimensiones tanto del sector público como el sector social también.”.

“Sera central para el desarrollo de este empoderamiento ser facilitadores para que todas las asociaciones nacionales y grupos de trabajo de Recursos Humanos que operen en Argentina, seguir brindándole todo el apoyo desde nuestros ámbitos e invitarlos a ser parte de esta RED que es DCH Argentina con la finalidad de trabajar en hacer que tengan más poder siempre respetando su identidad y trayectoria y la  posibilidad de quienes tienen la posición de directiva tengan un espacio de encuentro para intercambiar experiencias y puedan tener mayor visibilidad y así poder ir forjando mayor poder dentro de las organizaciones”

Por último el Juan Carlos Pérez Espinosa agradeció y felicito por los aportes  que del Lic. Palermo viene realizando desde el Consejo Asesor Internacional de DCH[7] con el despliegue en Latinoamérica, en Israel, con relación al Premio a la empresa saludable y deportiva EHCA , como también la participación de los Embajadores de DCH que vienen participando en los ciclos de El Observatorio del Trabajo y finalmente todos los aportes en fortalecer y abrir nuevos contactos en España.

 

Se agradece su publicación.

 

Para más información contactar a:

[email protected]

[email protected]

 [email protected]

[email protected]  ,

[email protected]

Movil: + (54 9 ) 11 32315372

Noviembre 2018, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

 

 

[1] Nota: “El factor humano es el valor central de las organizaciones y solo con su protagonismo se puede desarrollar a las organizaciones “afirmo durante el evento Juan Carlos Pérez Espinosa.

[2] Acerca ENUCES ( www.uces.edu.ar): La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.

 

[3] Acerca de DCH (www.orgdch.org) DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.

 

[4] Lic: Juan Domingo Palermo: Miembro del Consejo Asesor Internacional, Embajador Argentino de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y Director General y Conductor de la Agencia de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo.

 

[5] Nota: Dicho evento se celebró los días 7,8 y 9 de Noviembre en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria Argentina y por los 30 años de la creación de la facultad de Ciencias Sociales  y de la Carrera de Relaciones del Trabajo ( Licenciatura de Grado Oficial de la Universidad Publica Argentina que forma a los Profesionales para ejercer la función en el área de Recursos Humanos en la Argentina), casa de estudios que se encuentra entre las 10 ( diez ) Universidades más importantes del Latinoamérica  https://www.infobae.com/educacion/2018/10/31/la-uba-volvio-a-subir-en-un-ranking-y-quedo-entre-las-10-mejores-universidades-de-latinoamerica/

[6] Acerca El Observatorio del Trabajo ( www.elobservatoriodeltrabajo.org  ). Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.

[7] Nota: Juan Domingo Palermo también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH : https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Lanzamiento del capitulo Argentino de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano). Miércoles 7/11 a las 18:30 hs.

 

Fecha: 7 de noviembre

Lugar: ENUCES – Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -Paraguay 1239, 1 º Piso Auditorio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Horario: 18:30 h – 20.30 h.

La jornada contará con una mesa redonda: Cuál  estará formada por autoridades de la Escuela de Negocios de UCES, por Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y por Lic. Juan Domingo Palermo ( Miembro del Consejo Asesor Internacional de DCHEmbajador de DCH Argentina  & Director General de El Observatorio del Trabajo ).

El evento tiene como objetivos el presentar en la Argentina a la mayor organización internacional de Directivos de Capital Humano, sus principales líneas de trabajo, como las investigaciones, eventos de actualizaciones del sector y los objetivos en post de empoderar a los lideres de Recursos Humanos y hacer más competitivas a las organizaciones.

Durante el evento se realizara la presentación de la nueva agenda del Capítulo Argentino DCH Argentina, que viene a complementar las acciones que se vienen desarrollando desde el año 2016.

Evento exclusivo con invitación previa inscripción a [email protected] o[email protected]

Recuerda que puedes acudir acompañado y/o trasladar esta invitación a un miembro de tu equipo.

 

AGENDA DEL ENCUENTRO

18:30h:  Recepción de asistentes y acreditación

18:45h: Palabras de Bienvenida de Autoridades de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

19:00h: Presentación del Lic. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH Argentina, Miembro del Consejo Asesor Internacional de la Institución y Director General de El Observatorio del Trabajo).

19:30h: Ponencia de Juan Carlos Pérez Espinosa, PhD. Presidente de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.

Acerca ENUCESwww.uces.edu.ar)

La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.

Acerca El Observatorio del Trabajowww.elobservatoriodeltrabajo.org)

Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.

El mismo cuenta con un equipo de trabajo con profesionales de destacada trayectoria profesional y con una visión innovadora entre quienes están CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, MG. Saúl Gomez y el Lic. Juan Domingo Palermo.

Ver entrevista al Dr. Christian Meniw Director Ejecutivo del Centro de Innovación E3 Bolivia en los especiales rumbo al South Summit 2018.

Los invitamos a ver la entrevista que le realizamos el pasado martes 4/09 al Dr. Christian Meniw (Director Ejecutivo del Centro de Innovación 3E Negocios de Bolivia & Titular de Cátedra de Comercio 2030 UCES) sobre Singularidad Comercial e Industria 4.0 en los especiales rumbo al South Summit 2018.

También encontraran la ventanilla pyme con Armando Tauro de DCH Estados Unidos que nos hablo sobre neuroliderazgo y el compacto semanal de noticias socio laborales.

 

Equipo de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo

Miércoles 8/7 a las 19 hs Charla Debate para Emprendedores Tecnológicos en la UCES

Este miércoles 8 de Agosto a las 19 hs en la sede de UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ), se presentan el Programa de Formación Ejecutiva «Desafíos y estrategias para Emprendimientos Tecnológicos en Argentina».

SE PUEDEN INSCRIBIR :  por GEET – UCES
Desde El Observatorio del Trabajo apoyamos este programa de formación y recomendamos a los profesionales y empresas a que participen.
Director General & Conducción
El Observatorio del Trabajo

IDELAS – UCES advierten sobre el crecimiento de la precariedad en el mercado de trabajo de Argentina

Desde la segunda mitad del año pasado hay una sostenida pérdida de participación de los puestos «asalariados registrados», según reveló un informe elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces) en base a datos del Ministerio de Trabajo.

El revelamiento señala que el planteo del gobierno de Mauricio Macri de la necesidad de encarar una profunda reforma laboral, explicaría en parte ese proceso de aumento de la precariedad laboral en las nuevas contrataciones.

El mercado de trabajo se caracteriza por su elevada tasa de rotación del personal, tanto de entrada como de salida de la nómina, con un promedio de poco más del 30% de los trabajadores en relación de dependencia.

«Las tasas más altas de rotación por tipo de contratación se observa en la franja del personal a plazo fijo y en la vinculada con una agencia de empleo, producto de su condición y del número muy pequeño sobre el total de la oferta laboral».

El informe señala que el desempleo en el primer trimestre del año alcanzó el 9,1%, aumentando casi 2 puntos porcentuales respecto del cierre de 2017”

El personal temporario de agencia cuyo total asciende a 6,2 millones trabajadores, en el primer trimestre del año mostró una leve caída respecto al trimestre anterior. ES de destacar que el 60% de los trabajadores temporarios se desempeñan en la ciudad de Buenos Aires y el GBA.

Fuente: infobae.com/economia

Reviví la entrevista con Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell (Directivos del Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES)

Los invitamos a ver la audición sobre el Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES que dirigen Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell que tendrá su charla informativa el próximo miércoles 08 de Agosto a las 19 hs en Paraguay 1239 1 piso, CABA, para más información llamar a los teléfonos:

Tel • (+54 11) 4814-9200; int. 423, 487 y 488, de 9 a 19 hs.
Mail • [email protected] 

 

También te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

CP. Jorge Potente | Director de Investigación Social & Noticias de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

DG. Saúl Gómez | Responsable & Especialista en Startup de El Observatorio del Trabajo

 

 

Martes 24/7 20 hs. les presentamos Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES: Invitados DG. Saúl Gómez & MG. Hector Parker Rosell

Este martes 24 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad te vamos a ofrecer es el turno mensual del programa de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial y tenemos el honor de presentar el Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos de UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ) que tiene el honor de dirigir quien también colega en el observatorio del trabajo el DG. Saúl Gómez.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: presentar el Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos de UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales)

Dialogaremos los docentes que dirigirán el programa DG. Saúl Gómez & MG. Hector Parker Rosell, el que se inicia el próximo 5 de septiembre los días miércoles de 18:30 a 21:30 hs, el que tendrá una duración de 45 hs en 15 sesiones

[ INFORMES E INSCRIPCIÓN: [email protected] . Paraguay 1239 , Piso 2, CABA,  llamando al 4814-9200 internos 423, 487 y 488 de 9 a 19 hs.

Nos comentarán los objetivos principales del programa como por ejemplo: ¿Es posible crear una startup unicornio?. Que contexto teórico y práctico se debe tener para gestionar con éxito el proyecto empresarial y en que consiste el programa de formación.

También nos comentarán las últimas técnicas y metodologías de gestión en modelos de negocios, validación del mismo.

» El efecto llamando para aumentar la frontera de posibilidades de producción de las comunidades pasa por ponerle tecnología a lo que hacemos y que estas mismas presenten una solución a algún colectivo social» (*)

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

Innovación en la Cuarta Revolución Industrial viene el Sociólogo, Vicente Spagnulo.

Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo,  les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.

En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos  esta nueva Sociedad de la Información.

En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.

Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.

Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.

Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Informe de Prensa IDELAS – UCES ABRIL 2016

INFORME DE PRENSA IDELAS – UCES  ABRIL 2016

El informe señala que “Entre las tantas severas anomalías que arrastra la economía nacional desde hace varias décadas sobresalen la persistencia de un elevado índice de informalidad laboral y el predominio de unidades productivas muy chicas, con muy pobre productividad y alta dependencia del asistencialismo del estado”

Indica además que: “En los últimos años se observaron algunos progresos, pero parece claro que una de las causas de ese fenómeno es la larga historia de una política tributaria regresiva que torna extremadamente onerosa la actividad formal”.

Según el informe “usualmente  se identifica la precariedad laboral por la condición de contratación por parte del empleador, por tiempo determinado y con facturación del servicio, aunque se lo renueve periódicamente, y naturalmente, por la participación en el empleo total de los ocupados en negro, o sin aporte jubilatorio, con salarios que se declararon como asignación no remunerativa”.

“Pero otra forma de precariedad laboral, no excluyente, sino complementaria, aparece asociada a la representatividad de la labor por cuenta propia, la cual incluye a los autónomos y emprendedores, en particular cuando es desempeñada sin personal a cargo, o mínimo, y surge en respuesta a la incapacidad del mercado de ofrecer mejores oportunidades para ocuparse en relación de dependencia”.

Fuente: INFORME DE PRENSA IDELAS – UCES  ABRIL 2016