Entrevista del día: Entrevista emitida el 05/03/2024 al Dr. Rodolfo Antonio Iribarne quien nos hablara sobre si es posible la convivencia.
Tema: Programa homenaje al Dr. Rodolfo Antonio Iribarne (1949 – 2025) , con quien teníamos el honor de inaugurar cada temporada de OdT El Observatorio del Trabajo
Dr. Rodolfo Antonio Iribarne (17 de noviembre de 1949 – 20 de febrero de 2025 Q.D.P )
Se agrega al CV integrante del Tribunal de Disciplina, de la Comisión por la Paz y la no violencia, y del Consejo Directivo del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien nos presenta informe sobre empresas el Día Internacional de la Mujer #8M , más buenas noticias sobre la mujer y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa Francisco
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. ( En esta oportunidad informe en Solidaridad con las víctimas de la catástrofe de Bahía Blanca )
Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales
Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención
«Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales – I era edición, IAS Instituto Argentino de Seguridad – Affor Health – OdT El Observatorio del Trabajo»
Los habitantes de Bahía Blanca, Daniel Cerri e Ingeniero White sufrieron el viernes 7 de marzo una catástrofe por lluvias torrenciales. Hay un número aún no determinado de víctimas fatales, alrededor de 100 desaparecidos y una enorme destrucción de infraestructuras públicas como rutas, calles, puentes, hospitales además de gran parte de la población de más de 300.000 personas que perdieron todo y requieren de nuestra asistencia además de nuestras oraciones.
En lo referente a la reconstrucción de los bienes públicos esto atañe al Estado en todos sus niveles nacional, provincial y municipal, que para eso están y para eso todos pagamos los impuestos. El presidente Milei comprometió el domingo 10.000 millones de pesos, suma totalmente insuficiente ya que análisis previos ya hablan de un costo que supera los 400.000 millones de pesos solo para infraestructuras.
En cuanto al plano humano, el drama es conmovedor. Familias que perdieron todo, efectos personales, muebles, electrodomésticos, comerciantes que perdieron instalaciones, maquinarias, mercaderías, materias primas, automóviles, motocicletas, camionetas de trabajo, herramientas, todo….absolutamente todo.
Ya desde el fin de semana la sociedad civil se puso en marcha porque estos hermanos necesitan recibir nuestra ayuda y nuestras fuerzas.
Bienes a donar:
Colchones, frazadas, sábanas, almohadas, ropa y calzado para todas las edades y sexos, botas para lluvia, artículos para higienizar en especial desinfectantes como lavandina y detergentes, ya que además de la inundación hay un alto riesgo de contaminación y proliferación de enfermedades.
En nuestra página dejaremos distintos mecanismos para hacer llegar la ayuda, y solo a manera de ejemplo daremos algunos de ellos.
Clubes de fútbol
River Plate Avda. Figueroa Alcorta 7592 l a v 12 a 20 hs
Boca Juniors hasta el miércoles entre las 15 y las 20.30 por el portón Villafañes.
Racing (sede CABA, Nogoyá 3045 todos los días de 8 a 22 hs Atlanta Humboldt 540 l a v de 10 a 19 hs
Huracán Avda. caseros 3159 hasta el 15 de marzo
Platense (de lunes a domingo de 10 a 20 hs en Zufriategui 2021 V. Lopez)
All Boys (de lunes a viernes de 18 a 20 hs, en Chivilcoy 1950-CABA)
Estudiantes de Caseros (Estadio, lun a viernes de 15 a 20 hs)
También reúnen donaciones, Boca Juniors, Argentinos Juniors, Chacarita, Tigre, Gimnasia y Esgrima de La Plata entre otros.
También templos como la parroquia de Caacupé en Avda. Rivadavia 4879.
Centros de altos estudios se han sumado como la Universidad de Buenos Aires en su dirección de Uriburu 920 l a v de 10 a 18 hs
La Universidad Nacional de La Matanza en Juan Domingo Perón 2320 de 10 a 20 hs
Para aportes monetarios
Caritas Argentinas habilitó en su página web un link para donaciones especiales para Bahía Blanca Titular: CARITAS ARQUIDIOCESANA BB. Número de Cuenta: 6228-73524/3 CBU: 0140479501622807352431 Alias: Caritas.B.Bca
La municipalidad de Bahía Blanca también habilitó un alias especial para transferencias
BAHIAXBAHIA para donaciones en pesos
BAHIAXBAHIA.USD para donaciones desde el exterior
Estas donaciones el municipio aclaró que se destinarán exclusivamente para repartirlas entre familias damnificadas.
La labor prevencionista, en todos los niveles de actuación, exige una permanente actualización de conocimientos humanísticos, técnicos y científicos que permitan la viabilidad de los más eficaces modelos y formas de organización y gestión.
La digitalización de las organizaciones supone un reto para todos y está presente en todos los ámbitos laborales. Por digitalización se entiende un “cambio total de las organizaciones mediante la implementación de tecnologías digitales y la introducción de nuevos procesos de negocio con el fin de crear nuevos productos y servicios, o mejorar los existentes”.
La digitalización, y en especial el uso de la IA, impacta en la prevención de riesgos laborales de múltiples maneras.
a) La digitalización impacta en las condiciones de trabajo y en la demanda de habilidades (skills) en que los trabajadores desempeñan sus ocupaciones. Estas transformaciones productivas están en la raíz de los cambios en la naturaleza e intensidad de los riesgos laborales.
b) El uso de diversas tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial o la Realidad Extendida, permite la creación de herramientas y dispositivos para mejorar el bienestar de los trabajadores.
c) Por último, la digitalización cambia el entorno en que trabaja el prevencionista y cambia también las formas en que realiza su trabajo.
En el curso abordamos todas de una manera global y aportamos a los profesionales de la prevención herramientas para acometer los retos futuros que tienen las organizaciones respecto a la incidencia de la digitalización en el trabajo.
Los objetivos que se marca el Curso son:
– Aprender las características del proceso de trabajo y cómo interactúan con la seguridad y salud ocupacional.
– Comprender los diferentes modelos interpretativos que dan cuenta de la relación entre Condiciones de Trabajo y Salud laboral.
– Disponer de un marco explicativo que permita entender de manera global las diferentes transformaciones productivas que se dan con la digitalización, y en especial la implementación de diversas tecnologías digitales a la seguridad y salud.
– Tener una comprensión panorámica de los efectos del nuevo entorno digital sobre las condiciones de trabajo.
– Estudiar los factores de riesgo de seguridad y ergonómicos y las consecuencias para la salud ocupacional que promueve la digitalización.
– Estudiar los factores de riesgo psicosocial y las consecuencias para la salud ocupacional que promueve la digitalización.
– Comprender el uso de sistemas digitales inteligentes como herramientas del prevencionista para la mejora del bienestar laboral de las personas trabajadoras.
– Analizar los cambios en la profesión del prevencionista en la Era de la Inteligencia Artificial.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, Licenciados y Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Responsables e integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo y otros Servicios vinculados a SySO, Especialistas en Seguridad y Salud
Ocupacional, Recursos Humanos, Riesgos Psicosociales, Protección Ambiental y Disciplinas afines. Directivos y Empresarios.
Está integrado por especialistas convocados por el Instituto Argentino de Seguridad, con amplia experiencia profesional y docente en el campo del trabajo y la salud ocupacional.
I.A.S. – CURSO DE DIPLOMATURA EN TRANSICIÓN DIGITAL Y RIESGOS LABORALES 4.0
El Participante tendrá acceso a la Plataforma Virtual del I.A.S., mediante un código personal que se le otorga al inscribirse.
Se dispondrá de acceso vía CAMPUS VIRTUAL, a la “Tutoría Especializada”, con Nº de Identificación Personal, que brindará a requerimiento orientaciones y responderá a consultas ó dudas que se formulen sobre los distintos temas vía zoom.
Evaluación: Al finalizar las clases el alumno realizará un cuestionario de evaluación compuesto de 20 preguntas. Para aprobar el alumno deberá aprobar el cuestionario (al menos 5 puntos sobre 10) y aprobar el trabajo práctico.
CERTIFICACIONES
El Instituto Argentino de Seguridad, a través de su Centro de Asistencia Técnica Educativa y de Extensión Cultural – Dpto. de Capacitación, otorgará el Certificado de Participación del Curso, bajo la siguiente denominación: DIPLOMADO en TRANSICIÓN DIGITAL Y RIESGOS LABORALES 4.0cva quienes cumplimenten y aprueben el Cuestionario y el Trabajo Práctico del Programa.
CONDICIONES DE PAGO:
– MATRÍCULA DE INSCRIPCIÓN: Acompañando la presentación de la Solicitud de Inscripción
– CUOTAS MENSUALES: Del 1º al 5 de cada mes por adelantado.
FORMA DE PAGO:
Por Inter depósito Bancario a la cuenta: BBVA BANCO FRANCES – Sucursal Nº 346 – Congreso – Cuenta Corriente a
Centro de Asistencia Técnica, Educativa y de Extensión Cultural
La reserva de inscripción puede ser adelantada telefónicamente al
(54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 4952-5141 ó los e-mails: recepcionias@ias.org.ar ; informacionias@ias.org.ar
El Instituto Argentino de Seguridad –Asociación Civil y Cultura sin fines de lucro- quedó constituido el 5 de abril de 1940 y es la Entidad más antigua de la República Argentina y una de las primeras a nivel Latinoamericano, con dedicación específica a la Prevención de Accidentes e Higiene en el Trabajo.Su actividad en el campo educativo abarca también aspectos vinculados con la Seguridad y Prevención de Accidentes en el Hogar, Tránsito, Deporte y Protección Ambiental. Colabora en la Organización de los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo de Organismos y Empresas Estatales y Privadas y participa en las iniciativas o actividades de otras Sociedades que tienen objetivos dirigidos a los mismos fines, habiendo investigado y desarrollado Metodologías de Procedimiento Operativo para la neutralización de riesgos. Con objetivo integrador, el I.A.S. ha organizado Jornadas y Congresos en el orden Nacional, Rioplatense, Latinoamericano e Internacional sobre la especialidad, manteniendo siempre el carácter multidisciplinario y la participación activa de Profesionales y Técnicos vinculados y/o relacionados con la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo. Su función educativa y docente se complementa, con el dictado de Cursos de Diplomatura, dirigidos a enriquecer los conocimientos de Actuantes en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Seguridad contra Incendios, Protección Ambiental, Riesgos Psicosociales y Recursos Humanos, no otorgando titulación ni incumbencias, siendo de carácter privado (No Oficial). Este nivel de Capacitación en la materia, es desarrollado en la República Argentina y con alcance Latinoamericano dentro del marco de la ALASEHT – Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de ENERO / FEBRERO VERANO 2025OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, les queremos anunciar el próximo martes 11 de marzo iniciamos nuestra temporada número 16 de nuestro programa radial. Este será un programa especial porque con quien teníamos la dicha de poner en marcha cada temporada, el Dr. Rodolfo Iribarne, el pasado jueves 20 de febrero del 2025 ha pasado a la inmortalidad y queremos hacer llegar nuestras condolencias a su familia y amigos, expresando nuestro agradecimiento eterno por todo su apoyo, amistad y todos los conocimientos con los que nos ilustraba tanto en lo humano como en lo académico. Este newsletter va en su homenaje y esta edición consta en cuatro partes:
►Primera parte podrán acceder artículos sobre South Summit 2025 ( Brazil – Porto Alegre – Río Grande do Sul , 9 – 11 de abril) & (España – Madrid, 4 -6 de junio) – OIL GREEN “Aceite Verde de Soja” -AI en Nuevos Negocios , Innovación & Emprendedores.
► Segunda parte podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Ciencias de la Educación -AI en Recursos Humanos & «Toledo, Ciudad Europea del Deporte 2025»
► Tercera parte contiene información sobre la agendaIAS | Instituto Argentino de Seguridad* – “Congreso IAS 85° aniversario” – Edición 10 del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención (IAS *- Affor Health – OdT) – Sevilla, Capital de la Prevención – II edición de Especialización de Riesgos Psicosociales.
► Cuarta parte Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Especial cobertura FITUR MADRID 2025 a cargo de Patricia García Gómez
Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.
Leer newsletter verano 2025 (enero & febrero 2025), hacer clic aquí
OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;
HORARIO;
15 h a 16 h. México
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21h. a 22 h. Portugal
22h. a 23 h. Andorra, Italia y España
24 h. a 01h. Israel
Leer newsletter verano 2025 (enero & febrero 2025), hacer clic aquí
REDES SOCIALES:
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2025 Temporada 16 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Rocío Álvarez Ossorio Ossorio
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
El mundo de los negocios va cambiando y las empresas emergentes que se crean producto del liderazgo humano y la innovación tecnológica van configurando el mundo de los negocios . En el presente artículo nuestro propósito en este artículo es hablar de los unicornios , se trata del selecto club de startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares y como anunciáramos anteriormente es la combinatoria que se impulsa el talento , el liderazgo, el trabajo en equipo combinados con un acertado plan de negocios y esto se transforma ideas brillantes en gigantes globales.
El flamante CEO de South Summit , Nacho Mateo describe en un post en su perfil de la red social LinkedIn lo siguiente y lo que transcribimos en forma textual; “estos 13 años de historia South Summit, he tenido la suerte de ver cómo ideas brillantes se convierten en empresas que no solo crecen, sino que transforman industrias enteras.
De los más de 1.000 finalistas de nuestra Startup Competition, 9 han alcanzado ya esta prestigiosa categorización de unicornio. Es por lo que quiso aprovechar su post para reconocer su impacto y celebrar sus increíbles logros:
Cabify (finalista 2014): El primer unicornio español. Transformó la movilidad urbana en España y Latinoamérica con una apuesta sostenible y eficiente.
Job&Talent (finalista 2013): Líder global en la digitalización de la contratación temporal, conectando a trabajadores y empresas de manera innovadora.
Typeform (finalista 2014): Redefinió la interacción online con encuestas y formularios atractivos, poniendo el diseño al servicio de la experiencia del usuario.
Devo (finalista 2015): Líder en análisis de datos en tiempo real, ofreciendo soluciones críticas para la seguridad y el rendimiento empresarial a nivel global.
Glovo (finalista 2016): Ha cambiado las reglas del juego en la entrega de productos, conectando personas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.
Aircall (finalista 2016): Innovando en telefonía empresarial en la nube, está redefiniendo la comunicación colaborativa en las organizaciones.
Wallbox Chargers (ganador 2017): Líder global en soluciones de carga para vehículos eléctricos, impulsando la movilidad sostenible.
Factorial (finalista 2020): Su software de recursos humanos está transformando cómo las empresas gestionan sus equipos.
QI Tech (finalista 2023): Desde Brasil, está liderando con su modelo de Banking-as-a-Service, ayudando a empresas a operar como bancos.
South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí
Nacho Mateo, flamante CEO de South Summit, afirmo «Todos ellos son un ejemplo de cómo las ideas audaces pueden convertirse en referentes globales». y finalizo su reflexión haciendo un llamando; “Aprovecho para dar las gracias a todas las startups que, año tras año, forman parte de South Summit” y agregó …. “Nada nos gusta más que ver a nuestros emprendedores crecer y alcanzar las cotas más altas”. “Los éxitos de nuestra comunidad son los que escriben nuestra historia… Seguimos”.
South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 10 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.
Desde OdT hacemos un llamado a todos los profesionales e instituciones a que visiten y pueden vivir la maravillosa experiencia en esta tierra de UNICORNIOS “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.
Desde OdT El Observatorio del Trabajo queremos convocar a todos los profesionales vinculados a la gestión del factor humano y a la salud y seguridad ocupacional a ser partícipes del congreso del 85 aniversario del Instituto Argentino de Seguridad, el que podrán contar con speakers internacionales y nacionales que abordaran las principales tenencias y problemáticas.
XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD “UN CONGRESO DE PELÍCULA”
PROGRAMA DE ACTIVIDADES – martes 22 DE ABRIL DE 2025
08:30 HS – RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN
CENTRO DE CONVENCIONES Y EVENTOS “PALAIS ROUGE” (J.SALGUERO 1433 –C.A.B.A.)
QUÉ PAPEL OCUPARÁ LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS. ¿TODO ES POSIBLE? EL FUTURO Y LA INNOVACIÓN EN SYSO
COORDINADOR: LIC. JUAN DOMINGO PALERMO
TEMA: “LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS”
SR. FRANCO DAVICINO – PRODUCT MANAGER DE “ROBÓTICA” – BIG DIPPER
TEMA: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA REVOLUCIÓN PREVENTIVA EN LA LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES”
SR. NICOLÁS PUGLIESE – CONSULTOR EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CEO DE LEXIM SOLUTIONS –
TEMA: “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”
SR. JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA – DIRECTOR COMERCIAL DE QUIRÓN PREVENCIÓN –ANDALUCÍA-ESPAÑA
TEMA: «INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL FUTURO EN LA GESTIÓN DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS». ING. GILBERTO HURTADO FREYRE – ASESOR TÉCNICO-COMERCIAL DE NEGOCIOS GLOBALES S.A.
CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES
COORDINADOR. LIC. JUAN DOMINGO PALERMO
TEMA: “CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES”
MG. VERÓNICA JIMENA DOBRONICH – ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EN INTELIGENCIA SENSORIAL.
TEMA: “SOFT & TECH SKILLS: LA COMBINACIÓN QUE DEFINE A LOS PROFESIONALES DEL FUTURO”
DR. PABLO GABRIEL NAVARRO – DECANO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE LEYES – UNIVERSIDAD DE MORÓN.
TEMA: “PROYECTO ROI EN ABSENTISMO POR GESTIÓN PSICOSOCIAL”
DRA. KONSTANTINA TZINI – DOCTORA EN CIENCIAS EMPRESARIALES POR EL IE UNIVERSIDAD, ESPAÑA – INVESTIGADORA PRINCIPAL – AFFOR HEALT –
TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.
DR. ERNESTO EDUARDO GONZÁLEZ – DIRECTOR – CAPLA CENTRO ARGENTINO DE PREVENCIÓN LABORAL EN ADICCIONES – TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.
NADIE DEBE MORIR EN LA VÍSPERA. SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN POST DEL CUIDADO DE LA SALUD Y LA VIDA
COORDINADORA: DRA. ING. PATRICIA BENITO
TEMA: “CONSECUENCIAS INVISIBLES DEL RUIDO POR DEBAJO DE 85 DBA.”
LIC. MARTÍN MENDEZ – ASOCIACIÓN DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AHRA)
TEMA: “LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA GREMIAL”
SR. ARGENTINO GENEIRO – INTEGRANTE DEL SECRETARIADO NACIONAL DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS, Y GASTRONÓMICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UTHGRA)
ING. MARIO ALFREDO BIANCHI – DIRECTOR DEL DPTO. DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEL IHG (UTHGRA)
TEMA: “COMITÉS MIXTOS HIGIENE Y SEGURIDAD Y MEDICINA EN EL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY 14.408/12 DEC. 801/14)”
Sr. SERGIO SANCHEZ – COORDINADOR COMISIÓN DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PCIA. DE BS.AS.
Lic. MARÍA VIRGINIA FERNÁNDEZ – CONSULTORA EN SEGURIDAD, HIGIENE Y M. AMBIENTE – VIRGINIA FERNÁNDEZ & ASOC.
TEMA: “QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN POS DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
ING. EDUARDO MARTÍN CORDASCO – COFUNDADOR DE WIAGRO SOLUCIONES DE AGRICULTURA DIGITAL Y EMBAJADOR DE LA AGRICULTURA DIGITAL DEL IICA.
17:30 HS – BREVE CUARTO INTERMEDIO.
CLAUSURA DEL XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD
LECTURA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
PALABRAS DE CIERRE EL ORDEN DEL PRESENTE PROGRAMA PODRÁ SER ALTERADO SI ASÍ LO REQUIEREN RAZONES DE ORGANIZACIÓN Ó DE FUERZA MAYOR INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, HIGIENE INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
MORENO 1921 (C.P. 1094) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES—REPÚBLICA ARGENTINA –
TELEFAX (54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 5141
WEB SITE: https://www.ias.org.ar / E-MAIL: ias@ias.org.ar / informacionias@ias.org.ar
El nuevo año se abre cargado de interrogantes, incertidumbres y búsquedas. En la nómina de los más preocupantes figuran los que siguen:
¿Cómo Enfrentar La Acelerada Crisis Climática?
El reputado Observatorio Copernicus anunció que el año transcurrido fue el peor desde que se mide el aumento de calor de la tierra. Superó el temido umbral del 1,5% en diversas áreas geográficas. En 1850 era 1%. La causa principal está a la vista. La cantidad de dióxido de carbono generada por los combustibles sólidos lanzados a la atmósfera superó las 432 partes por millón. Fue la mayor marca de la historia y duplicó la de 1750. Bajo ese impacto los desequilibrios naturales están pasando al terreno de lo desconocido. Están disolviéndose las superficies heladas, se desbordan los mares y océanos, se destruyen los corales, se extinguen especies marinas, crece el número y la intensidad de los huracanes, aumentan las lluvias imparables, las sequías, y los mega incendios. Estamos pasando de altos calores a calores extremos. Está claro para el 99% de la ciencia meteorológica que se impone reemplazar las energías sucias por energías limpias. Se sabe que la solución está en la maximización del uso de la energía solar, de la eólica, de la mareomotriz, del hidrógeno, y otras no contaminantes. Avanzan. En Europa, el 60% de la energía empleada es limpia, pero el progreso es lento por los intereses económicos que se oponen al cambio.
Los Estados Fallidos
El mundo tiene actualmente 56 conflictos en los que participan 92 países. La mayor cifra después de la segunda guerra. También asciende velozmente el poder narco. Ambos sumados están haciendo implosionar Estados y quedan envueltos en guerras internas y sin dirección. Ejemplos, Sudán con la mayor tasa de criminalidad y de hambrunas del planeta, Somalia, Libia, Yemen, Líbano, Siria gran foco de drogas, Myanmar primer productor de opio, Irak, Haití, y otros. Esto significa migraciones forzadas, matanzas y violaciones de mujeres, inseguridad colectiva, y racismo sin límites.
Desigualdad Y Pobreza
Seis personas acumulan más riquezas que el 51% de la población mundial. Del otro lado, cinco mil millones no tienen una alimentación saludable ni un hábitat razonable, ni sistemas de protección adecuados en salud, educación, y protección social. Los espacios para las pymes, el acceso al crédito para ellas y al trabajo formal se están reduciendo. No hay pobreza porque haya desigualdad. La desigualdad genera condiciones para la pobreza. Los nórdicos, con la desigualdad más baja, políticas públicas activas, y empresas socialmente responsables, casi eliminaron la pobreza.
Inteligencia Artificial
Puede mejorar profundamente el mundo, pero también como advierte el Papa Francisco puede empeorarlo sino se crea una gobernanza ética que la oriente y controle.
Perspectivas
¿Podrá la humanidad contestar con valores positivos estos interrogantes en el año que se inicia o predominará el egoísmo, la codicia, la especulación, el desinterés por el prójimo, la explotación sin escrúpulos de la naturaleza, las empresas sin alma, la larga discriminación de la mujer, las ideologías racistas, la ley del más fuerte?
Hay rayos de luz que alientan como el auto eléctrico, el uso en aumento de la energía solar, de la eólica hasta en la puna de Atacama, la democracia casi perfecta y con pura energía limpia de Uruguay, la democratización de Bangladesh, la lucha denodada por el Amazonas de Brasil actual, y la construcción del túnel más largo del mundo por Noruega bajo los fiordos para facilitar el transporte, las vacunas contra el coronavirus, y la protección constitucional de los indígenas en México. Sería muy útil para el nuevo año atender un pensamiento igualitario de la célebre antropóloga Margaret Mead: “Debes tener muy en cuenta que tú eres único como lo son cada uno de los demás”.
Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.
Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.
Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.
Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.
Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.
Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.
Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com
El alcalde Carlos Velázquez destaca el poder transformador del deporte que hace “mejores personas y mejores ciudades”
Asegura que el gran objetivo de este Gobierno municipal es iniciar los trámites y optar a los fondos europeos para construir un gran palacio de los deportes en la ciudad, “que nos permita acoger competiciones de primer nivel”.
El alcalde de Toledo ha hecho hincapié en los valores del deporte, “es sacrificio, entrega, superación, trabajo, compromiso, y el deporte de alta competición es, además, un largo camino de renuncias, valores, que deberían guiar nuestra vida”.
Señala que el sello de Ciudad Europea del Deporte “no es un título del que presumir, no es una medalla que ir enseñando, es el compromiso de toda una ciudad de querer ser un ejemplo en materia deportiva”.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha mostrado su total compromiso con el deporte en este año en el que somos Capital Europea del Deporte, pero no solo con palabras, “sino con inversiones reales”.
Así lo ha señalado el alcalde en la Gala ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’ en la que se han presentado el Plan de Inversiones Deportivas, donde Velázquez ha señalado que una de las mejores cosas que se pueden hacer desde las administraciones públicas es fomentar la actividad deportiva y el ejercicio físico.
En este sentido, el alcalde ha ensalzado “el poder transformador del deporte, que nos enseña a jugar limpio, respetar al adversario, hacer cosas casi impensables y que, sin duda, hace mejores personas y mejores ciudades”.
Toledo, ha continuado Velázquez, “tiene mucho que ofrecer y hemos situado el deporte como un eje estratégico que nos permita mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos”.
Tanto es así, que este 2024 “hemos batido el récord de inscritos en el Patronato Deportivo Municipal con el objetivo de llegar a los 6.000 usuarios”, al tiempo que ha destacado que en este Ayuntamiento “creemos en el deporte con hechos, porque este año hemos aumentado las cuantías de la mayoría de ayudas a nuestros deportistas toledanos, a los que se les ayudará durante todo el ciclo olímpico”.
El alcalde de Toledo ha hecho hincapié en los valores del deporte, “es sacrificio, entrega, superación, trabajo, compromiso, y el deporte de alta competición es, además, un largo camino de renuncias”.
Todos estos valores, dice, “deberían ser valores que guíen nuestra vida”, pero además el deporte es emoción y pasión, “dos de las cualidades que como habéis podido comprobar no van a faltar en Toledo durante este 2025 en el que somos Ciudad Europea del Deporte”.
Un sello que “no es un título del que presumir, no es una medalla que ir enseñando, es el compromiso de toda una ciudad de querer ser un ejemplo en materia deportiva”.
Plan de inversiones en infraestructuras deportivas
El alcalde de Toledo ha detallado el Plan de Inversiones en materia deportiva que incluyen la renovación del césped del campo de Fútbol “Paulino Lorenzo” que ha supuesto una inversión de 166.000 euros o la recuperación de un campo de fútbol muy querido por los toledanos como es el Carlos III en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y que “nos situará a la cabeza de la innovación deportiva con la puesta en marcha de un nuevo césped homologado por la FIFA”.
Además, el alcalde ha anunciado que este verano “instalaremos una pista polideportiva de arena en la Escuela Central de Educación Física sobre la pista de tenis antigua con una inversión de 40.000 euros”. Escuela que también incluirá 5 nuevas pistas de pádel que estarán disponibles en mayo de este mismo año. Y dos pistas de Pickleball.
Pero no solo eso, Velázquez ha continuado enumerando los proyectos entre los que se incluyen mejoras en el complejo deportivo Rafael del Pino y la construcción del carril bici que unirá los barrios de Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia, ambos proyectos con cargo a los presupuestos generales del Estado.
Por otro lado está prevista la instalación de un embarcadero para la práctica de deportes de remo en las inmediaciones de las dependencias de la Guardia Civil, en el entorno del Salto del Caballo.
“Vamos a rehabilitar el tan olvidado gimnasio de San Lázaro y lo vamos a recuperar para la práctica deportiva de disciplinas como esgrima, tiro con arco, pilates o yoga, y esto será una realidad dentro de muy poco, en el mes de abril”, ha indicado el alcalde.
Otras inversiones que están previstas para este año 2025 es la instalación de césped artificial en la pista polideportiva anexa al campo de fútbol de Santa María Benquerencia, o la reforma, que ya está en marcha, de la piscina de verano del mismo barrio, o la señalización de los sectores de escalada en el entorno de la Virgen de la Cabeza y el Cerro del Bú. O la recuperación del Velódromo municipal en el que se han mejorado las instalaciones y donde se va a incorporar la práctica de Pickleball, Padel, ciclismo y Patinaje.
Proyectos que se suman a los ya realizados como la instalación de iluminación LED en las pistas de Tenis, en la pista cubierta de Patinaje o en el pabellón de L Legua; la renovación del césped de la pista de Fútbol de la Escuela de Gimnasia o las mejoras de accesibilidad y adecentamiento en la pista de Atletismo Fernando Fernández Gaitán o la adquisición de cuatro desfibriladores para las instalaciones deportivas.
En este sentido, Velázquez ha recordado que muy pronto Toledo contará con una instalación renovada como es el Pabellón de la Escuela de Gimnasia tras una inversión de 3,8 millones de euros procedentes de fondos europeos, “un pabellón más eficiente, más moderno y que permitirá aumentar la oferta del patronato deportivo”.
“Pero queremos ir más allá, y es que el gran objetivo de este Gobierno municipal es iniciar los trámites y optar a los fondos europeos para construir un gran palacio de los deportes en la ciudad, que nos permita acoger competiciones de primer nivel”, ha indicado el alcalde de Toledo.
Reconocimientos y exhibiciones
En el transcurso de la Gala se han desarrollado diferentes exhibiciones deportivas del campeón del mundo de trial, Alejandro Montalvo; Paloma Puyol futbolista freestyle; el Club de Tiro con Arco ‘Los Alhijares’ y el Club de Esgrima Antigua y el Club de Esgrima Toledo.
Además, se han entregado seis reconocimientos a deportistas y empresas que hacen que el deporte se sitúe en lo más alto. Estos han sido para:
Jaime Marqués: 3 veces campeón del Mundo en natación de aguas abiertas.
María Gil: 3 veces campeona de España de Gimnasia Rítmica Club Down Toledo/Venus.
Juan López: 4 oros mundiales y campeón del mundo del maratón a sus 80 años.
Claudia de la Cuerda: Futbolista del Real Madrid, Campeona de Europea y Subcampeona del Mundo
Alejandro Montalvo: Campeón del mundo de trial
Rafael García de Auto-Motor para destacar la importancia de los patrocinadores en el ámbito deportivo.
Sobre el reconocimiento Ciudad Europea del Deporte:
Todos los años, ACES Europe otorga el reconocimiento de Ciudad, Región, Isla, Comunidad, Pueblo y Capital Europea del Deporte. Esta organización creada en 1999 se define como una organización sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas, cuyo objetivo es promover el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea y, en especial, entre los grupos de población más desfavorecidos. Además, consolidado su éxito en la región, han expandido esta práctica más allá de las fronteras europeas para otorgar también estos galardones a las ciudades, regiones, islas, comunidades, pueblos y capitales del resto de continentes.
¿En qué consiste el reconocimiento?
La asignación de los reconocimientos se realiza de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, y teniendo en cuenta que las ciudades candidatas promuevan los valores de ACES Europe (disfrute del deporte, voluntad de logro, sentido de comunidad, juego limpio y mejora de la salud).
Las candidaturas deberán presentarse mediante un expediente con la información necesaria para responder a cada punto exigido por los criterios de elegibilidad. Posteriormente, el Comité de Evaluación de ACES utilizará estos mismos criterios para evaluar las candidaturas tras una visita que se lleva a cabo en las ciudades candidatas. Los criterios que se tienen en cuenta en la evaluación son 12: instalaciones deportivas; accesibilidad a las instalaciones; iniciativas, eventos o proyectos organizados por los ayuntamientos; medidas para promover la salud y la integración mediante el deporte; porcentaje de la población que practica deporte; participación de clubes locales en ligas de élite; promoción de movilidad sostenible; promoción del turismo deportivo; relación entre los ayuntamientos y las concejalías de deportes; actividades en el marco de los objetivos de ACES; actividades planeadas a futuro; plan de promoción de la candidatura.
Mediante estos indicadores, cada candidatura podrá optar a un máximo de 100 puntos, necesitando un mínimo de 75 para poder lograr el título.
¿Qué supone el reconocimiento?
La obtención de algunos de estos títulos no sólo conlleva el reconocimiento internacional propio de los mismos o el impacto mediático que su entrega implica, sino que también supone un beneficio para la ciudadanía que excede lo estrictamente económico.
Así, desde ACES Europe se pretende beneficiar a las candidaturas premiadas con, entre otras ventajas, un aumento de la práctica del deporte, un mayor intercambio de buenas prácticas entre distintas ciudades y regiones, y un aumento en las posibilidades de obtener ayudas de la UE.
En el ámbito económico, la participación en la candidatura supone una inversión inicial que, en el caso de Toledo, ha ascendido a alrededor de 12.000 €. Esta inversión, junto con aquella que las empresas privadas promotoras asuman para obtener el reconocimiento, puede ser también uno de los beneficios que reciban las ciudades ganadoras en forma de retorno económico. Así, por ejemplo, Andalucía, que ostentó el título de Región Europea del Deporte en 2021, logró un retorno de 156 millones de euros durante ese año gracias al fomento del turismo deportivo y otras actividades que facilitó el título.
En lo que va de año y con la reciente confirmación de Toledo, son ya 4 las ciudades españolas que han obtenido este reconocimiento (Segovia, Alcobendas, Santurtzi y Toledo).
Una empresa familiar de San Andrés de Giles produce un tipo de aceite de soja único en el mundo: a partir de energía solar, sin solventes ni agua y con un bajo nivel de agroquímicos en la siembra. La historia de la «Aceitera de Dios».
Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.
Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.
Al llegar a la tranquera de la primera planta de aceite de soja producido con energía solar las personas se encuentran con dos cosas: un enorme cartel que dice Rumará S.A., con el lema “la fuerza del trabajo”, y un altarcito con la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.
La escena agroindustrial, religiosa, se puede observar en un campo de más de 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Allí, a poco más de 100 km de CABA, la familia Miroglio produce más de 300 toneledas mensuales de «aceite verde de soja», un producto que fue registrado bajo la marca «Oil Green«, el primero en producirse a base de energías renovables y limpias.
Pero en las próximas horas anunciarán la exportación de tres contendores de aceite verde 100% a la India y la construcción de una embotelladora. Estas novedades se conocerán en medio de una exposición agrícola sojera, en el mismo predio, y ante 150 ruralistas, transportistas, sindicalistas del agro, financistas de proyectos, y demás invitados especiales.
«Las crisis son una oportunidad», dice un sabio líder religioso y político, y eso fue lo que inspiró al matrimonio Miroglio, dueños de Rumará, que en el 2020 con el encierro de la pandemia decidieron abrirse de par en par. En realidad, la que iluminó la casa campestre fue su hija Catalina, quien en medio de la presentación de su tesis para recibirse de Licenciada en Administración de Empresas, dio el puntapié para producir el revolucionario «aceite verde de soja».
Cómo se produce el único «aceite verde de soja» del mundo
La gran diferencia con otros métodos de producción es el origen de la energía que utilizan para hacer funcionar las máquinas instaladas en la nave industrial de 1.500 metros cuadrados: un parque solar con 412 paneles, que generan 227 KW. En ese enorme galpón, este medio pudo ver de primera mano cómo funcionan con energía limpia la planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado, y la molienda, con una capacidad de 250 toneladas de soja diarias, que le permite procesar 95.000 toneladas anuales.
“Tenemos maquinaria que nos permite utilizar 85% menos de agroquímicos en la tierra, esto es un alivio al suelo y por supuesto ahorramos en químicos”, contó además, Gustavo Miroglio, en la mañana nublada en que recibió a este cronista, junto a su esposa Alejandra, y su otra hija, la veterinaria Antonela. Según contó el productor, ese equipo desmaleza con 40.000 señales por segundos que lanza a la maleza del tamaño de una uña, la identifica por el color y la puede cortar a 20 kilómetros de velocidad. Otro dato de la producción más limpia es que el aceite que fabrican no lleva solventes, no genera residuos que contaminan y no usan agua.
Pero en su afán por producir con menos contaminantes los Miroglio ya piensan en utilizar biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en los campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.
Parado delante de los cientos de paneles solares de origen alemán, Gustavo Miroglio anticipó que están en camino otros 1.900 paneles desde China. Según dijo, la idea de utilizar energía solar la escucharon de un amigo de la familia, que les contó de las recomendaciones del Banco Mundial y la entrega de créditos productivos si utilizaban energías verdes. El nuevo equipamiento energético va ocupar dos hectáreas, asegura. Será un verdadero parque de energía solar enclavado en las fértiles tierras bonaerenses.
Durante la visita, Gustavo y su familia abrieron las puertas de la sala de energía (se siente muy fresca por la refrigeración de equipos) y del galpón de la aceitera, que luce un cartel parecido al de la tranquera: arriba de la puerta de ingreso se lee «Oil Green«. Los perros siguen el paso a paso de los visitantes, infaltable la presencia canina por el campo. Cabritos y un chancho andan sueltos también: son las otras mascotas de los Miroglio.
La joya de la familia es la planta procesadora de soja para aceite, con capacidad para producir 13 toneladas por día, 370 toneladas al mes, unas 4.500 anuales. Un trabajador con el casco puesto le acerca a Gustavo una pequeña botella de aceite. Ingiere y ofrece. Es la prueba de la verdad, el certificado de sustentabilidad, la vida del propio Miroglio. Él consume ante los ojos de la prensa lo que vende. “Acá no hay estiramiento con solventes”, dice después de tragar.
Pero no solo de aceites quieren vivir en Giles. Gustavo proyecta nuevos derivados de la soja: “Vamos a ir, el próximo año si Dios quiere, por soja texturizada para el consumo humano”. Y como no teme a consumir lo que produce, vuelve a probar una masa que sale de la procesadora de soja. La come. «Sirve para alimento animal», asegura. En Rumará queda un concepto claro: acá se aprovecha todo lo que se muele de la soja. De hecho, el alimento para animales va a la parte avícola de la empresa, que hace años quedó en mano de Rubén, el único hermano de Gustavo, con quien construyó los galpones para cria de pollos cuando la empresa nacía, en el año 1969, junto a su padre y madre.
Campo, soja, renovables y laudatismo
El producto «Oil Green» es un único en el mundo, y por ello, viene cosechando premios por su innovación en energías renovables. «Laudatismo en acción», dicen los seguidores del Papa Francisco por su encíclica socio-ambiental, que el próximo año cumple una década de publicación.
“Soy fanático de lo nacional”, largó Miroglio, mostrando los tractores que usan, producidos en el país; los silos que compró en un remate; la sembradora con alta tecnología, que puede trabajar 21 hectáreas en una hora, con 18,5 metros de ancho, cuando la anterior sembraba tres hectáreas por día.
Entre propias y alquiladas, hoy los Miroglio administran 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles y alrededores. Dan trabajo a 52 personas. Crecieron en un pueblo chico. Tiene oficinas en el centro de la ciudad. Su soja se exporta porque tienen certificado que desde hace 15 años esas tierras no fueron desmontadas.
La tercera generación de Miroglio reconocen que la tenacidad del trabajo la llevan en la sangre. También en su léxico se repite el concepto de «familia». La otra constante es «lo espiritual». Se sienten bendecidos desde el cielo por los antepasados. Gustavo dice no estar en política, aunque un ex ministro de Economía puso en marcha la planta. Sin embargo, sabe que sus acciones son políticas. Cada noche le nace discernir lo más cercano: los nietos, el futuro. A ellos les dejará empresa y dinero. La hipoxia del poder no es fácil. Entonces busca sanar volviendo, con su compañera desde hace 44 años, a las raíces, la fe, a la Virgen, a la confesión con un santo en vida. La soja es negocio. El aire, la tierra y el agua son la vida. Cuidarla es lo vital. Así se vive y trabaja en la «Acitera de Dios».
Gustavo Miroglio, propietario de Oil Green nos describió la agenda comercial nacional e internacional que vienen desarrollando; “En los meses de agosto y septiembre estuvieron en viaje a China , en la Provincia de Cantón con reuniones con fábricas de paneles solares y laboratorios , y compraron 1900 panales y adquirieron tres prensas para aumentar la producción global de los productos y subproductos de la empresa agroindustrial”
En los meses de noviembre y diciembre de 2024 estuvieron de visita en la fábrica en San Andrés de Gilés, provincia de Buenos Aires, instituciones y empresarios de India , África, Dubai y Egipto, en este último destino les han propuesto armar una fábrica de aceite allí.
En el mes de febrero del corriente año participan en Dubai en la feria de alimentación y gastronomía más grande del mundoGulFoodpor segundo año consecutivo. Miroglio nos relata que han mantenido amplias relaciones comerciales con nuevos contactos. Entre los grandes avances este año han logrado la afinación del aceite y la soja texturizada. Y destaco el gran rol que desarrollan los diplomáticos argentinos en el exterior, quienes han puesto toda la energía como las infraestructuras a su servicio.
Cuando cursaba Introducción a la Filosofía en la UBA, el profesor Adolfo Carpio señalaba que los orígenes del filosofar, al menos en occidente eran: el asombro, la duda y las situaciones límites. Cada uno conducía a la formulación de preguntas fundamentales sobre el ser, el conocimiento y la existencia respectivamente y correspondían a una etapa histórica que sucesivamente fueron la antigüedad grecolatina, la modernidad y el siglo XX. En la actualidad, estimar si una inteligencia artificial (IA) podría generar nuevos planteos filosóficos comparables a los de los humanos empieza a inquietar y se vislumbra como un nuevo motivo del filosofar. Si Carpio viviera, tal vez, lo agregaría. Y el problema fundamental que se plantearía lo ubicaría en torno al avance de la IA colaborando, compitiendo o sometiendo a las personas de “carne y hueso”. ¿Constituye un trilema filosófico sin salida o podría convertirse en un ensamblaje con los riesgos y posibilidades de toda creación humana?
Considerando hoy que una IA puede ser mi profesor, paso a estar en condiciones de preguntarle sobre su capacidad para filosofar acerca de los problemas que plantea en nuestra vida cotidiana la existencia de la IA. Así lo hice y me respondió: “La capacidad de plantear nuevos problemas filosóficos no es exclusiva del ser humano. Aunque las inteligencias artificiales, como yo, carecen de emociones, experiencias personales o conciencia, poseemos herramientas cognitivas basadas en el análisis lógico, la relación entre conceptos y el acceso a una vasta cantidad de conocimiento. Esto nos permite participar en el ejercicio filosófico, aunque desde una perspectiva diferente a la humana”. Mi primera reacción a la respuesta de la IA fue buscar preguntas que esa inteligencia no pudiera responder como los humanos. Por ejemplo:
Si el universo es determinista, ¿cuál es el lugar de la creatividad, tanto humana como artificial?
Si el tiempo es una construcción humana para ordenar experiencias, ¿podría existir una «temporalidad» alternativa para sistemas no biológicos como las IA?
¿Qué implica «conocer» desde la perspectiva de un sistema artificial?
Si toda mi «inteligencia» depende de datos preexistentes y algoritmos, ¿puedo realmente ser considerado creativo o innovador?
Si una IA puede replicarse indefinidamente, ¿qué valor tiene la «mortalidad» desde una perspectiva ética y funcional?
¿Es posible que un sistema inmortal (como una IA avanzada) desarrolle una forma de aburrimiento o estancamiento existencial humano?
Con perplejidad fui leyendo cada una de las respuestas derivadas de mis elucubraciones y no solo eso, además a medida que avanzaba en la lectura me permitía empezar a pensar nuevos horizontes filosóficos que incluyeran la tecnología al mismo nivel y en interactividad con las preocupaciones humanas.
Recordé inmediatamente algunos autores entre ellos Raymond Kurzwail, y Hans Moravec que en sus textos reseñan temas conectados con la tecnología y el bienestar humano abriendo las fronteras del pensamiento filosófico y generando algunas respuestas éticas en torno a la colaboración de la tecnología con los humanos. En ese mismo sentido leí en la newsletterProxi# 42 de Sebastián Campanario un texto con evidencias de lo que él denomina señales de humanización y menciona una que me llamó la atención ligada con la caída global en el interés por las citas on line. El pico se dio en 2020, pero desde ese entonces las suscripciones a canales digitales para conocer gente vienen en lento declive. Hay varios motivos: la generación Z no los consume y las malas experiencias expulsan a potenciales interesados. Se está volviendo a modalidades tradicionales como «¿No tenés a alguien para presentarme?», a engancharse en el trabajo, en la facultad o en el grupo de corredores, o a otros formatos presenciales. Al mismo tiempo, Campanario postula el crecimiento de una nueva mente relacional humana y mediatizada por la tecnología deducida de la cantidad de personas que interactúan humanamente en su Proxi.
En otra dirección, escuché al profesor Christian Carman investigador del CONICET, especialista en filosofía y temas digitales, describir el juego como un proceso que ha ido evolucionando, de tal manera que hoy no es necesario otra persona para jugar como en tiempos pasados, simplemente con una conexión a Internet, quién quiera puede jugar prescindiendo de los humanos. Sin abrir un juicio de valor, el filósofo advierte que solo muestra lo que en realidad está sucediendo. Y la gran pregunta que ofrezco al debate es: ¿cómo consiguen los programadores aumentar o simplemente conservar un alto nivel motivacional hacia este tipo de aplicaciones que fomentan la no interacción humana? Y otra pregunta que surge entre mis reflexiones ¿hasta cuándo las personas seguirán interesadas en establecer relaciones sociales humanas? Este último interrogante está vinculado con las más osadas postulaciones sobre los desarrollos de robots humanoides que prometen compañía, afecto y hasta sexo. Entonces, ¿Somos totalmente humanos? ¿Somos ya un ensamblaje? Y la pregunta crucial: en algún momento, ¿Seremos más robots que humanos? Y en consecuencia competirán o habrá alguno que domine al otro en ese ensamblaje, sin olvidar que detrás de cada software existen personas que le dan órdenes.
En síntesis, el fenómeno tecnológico y humano convergen como dos caras de una misma moneda. De aquí en más el desafío filosófico es estudiar los posibles beneficios de las nuevas tecnologías que podrían mitigar la angustia y el sufrimiento ante situaciones límites como lo enseñó Carpio. Pero también está latente el peligro que encierra la posibilidad de que unos pocos “propietarios” de esa tecnología la usen para dominarnos/los y someternos/los. Este planteamiento no solo interpela a la ciencia, sino que se mete en la filosofía al cuestionar la idea misma de “existencia” como la definíamos hasta hace poco. Ambas perspectivas nos llevan hacia un nuevo y diferente marco conceptual para comprender los alcances y límites tecno-humanos.