Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social empresarial en esta ocasión CHIP & AI , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión San Francisco de Asís . [ Escuchar desde minuto 21.57 a minuto 33.30]
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica.
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Observar con detenimiento lo que a diario pasamos por alto. Descubrir la majestuosidad de las estrellas y los secretos que esconden los cielos. Experiencias inolvidables que tienen como escenario a la zonas rurales de los destinos turísticos bonaerenses.
Lejos de la contaminación lumínica y en armonía con la naturaleza, la práctica del astroturismo es cada vez más popular, también entre turistas extranjeros que visitan la provincia de Buenos Aires.
Los municipios de Navarro y Alberti ofrecen alternativas para explorar la inmensidad del cielo durante la noche a través de telescopios o a simple vista, en compañía de historias sobre comunidades originarias y culturas ancestrales.
VIAJES MUSICALES AL ESPACIO Y A LAS ESTRELLAS
El pueblo de Navarro se caracteriza por el silencio de sus calles y la tranquilidad de sus habitantes. La combinación de sus factores hacen de este lugar el sitio perfecto para desarrollar el astroturismo.
La actividad nació en el verano del 2021/2022. Fue en la costanera de la laguna con el espectáculo Grandes Viajes de la Humanidad, donde se cuentan relatos sobre el Titanic o el primer viaje a la luna musicalizados con temas de películas.
“Creo que vincular las charlas con una historia humana ayuda a conectar de una forma más personal con la astronomía”, afirmó el guía y divulgador científico Ezequiel Brahim.
Otro evento que ocurre ante la majestuosidad de las noches en el pueblo esFreddie en las estrellas: observación del cielo, acompañada por esferas de led que representan el sistema solar, invitan a atravesar un viaje por las emociones, el asombro, la risa y la conexión con los sentimientos más profundos. Cómo nacen, se reproducen y mueren esas maravillas que nos deslumbran llenas de brillo en el cielo, un relato surcado por la vida y música del artista icónico de Queen.
En la sala de cine del Gran Navarro los más pequeños pueden disfrutar del espectáculoEn cometa por el sistema solar, donde la imaginación convoca a emprender una gran aventura a bordo del cometa halley recorriendo todo el sistema solar y los fenómenos que se pueden encontrar en el cosmos, desde estrellas fugaces hasta la extinción de los dinosaurios por la caída del meteorito.
“Mi objetivo es que en cada presentación el público atraviese diversas emociones mientras aprenden nuevos conceptos astronómicos y que comprendan que hay mucho más para ver que las Tres Marías”, finalizó.
Alberti capital de la observación astronómica en la Provincia
El Complejo de Observación y Divulgación de la Ciencia Cielos Albertinos, que funciona en el predio de la escuela Inocencio Arias, municipio de Alberti, surgió como proyecto del Club de Ciencias local.
“Primero fue el club que conformamos con diferentes escuelas del distrito. Realizamos estudios astronómicos en los patios de las escuelas y en las plazas y cada vez había más entusiasmo. Así llegamos a cumplir el sueño del observatorio”, contó Marcos Santarrosa, director del centro científico y turístico.
El sitio se convirtió en un espacio de referencia para la educación y el turismo. Con cada luna nueva grupos de astrofotografos y astrónomos amateurs llegan al lugar para tomar imágenes espectaculares. Durante ese periodo las condiciones del cosmo son más claras y posibilitan descubrir nuevos objetos.
Además la institución sostiene una agenda de actividades permanentes para la comunidad. Historias del cielo da cuenta de cómo los pueblos antiguos tenían al cielo como recurso fundamental para la agricultura y ganadería. Las visitas guiadas por el predio son un clásico: incluyen una charla informativa sobre la historia del observatorio y otra científica sobre temas de astronomía.
Otro imperdible que ya dejó huellas son los campamentos que combinan ciencia, educación y ambiente, con iniciativas de cultivo orgánico.
“Para usar los telescopios necesitamos que el cielo esté limpio. Entonces, contamos leyendas de civilizaciones autóctonas y las cruzamos con los signos zodiacales”, detalló el astrofotógrafo Maxi Falieres, a cargo de la actividad.
Este centro de divulgación regional es único en la Provincia. Depende de escuela pública y un despliegue de trabajos curriculares y extracurriculares de aprendizaje y exploración que incluyen el estudio de la flora y fauna autóctonas.
“Mi curiosidad como docente me llevó a trasladar el aula al aire libre. Mi objetivo era generar prácticas atractivas que deslumbren a los estudiantes”, afirmó Santarrosa.
Los campos de la provincia de Buenos Aires son lugares de esparcimiento para disfrutar de la tranquilidad y aprender de los enigmas del universo. Astroturismo bueno, bonito y bonaerense para todos los públicos y bolsillos. ¡Noches impactantes e imperdibles!
La capital nacional fue la Ciudad americana, que realizó la mayor cantidad de eventos homologados por ICCA y lideró el ránking por 13ª vez.
La ciudad de Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la edición 2023 del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), tras haber realizado 90 eventos homologados. De esta manera, la capital nacional evidenció un incremento del 36% con respecto a los 66 encuentros que se llevaron adelante durante 2022, aunque todavía la recuperación se encuentra en un 71% en relación con 2019.
En ese sentido, la Ciudad repitió el liderazgo en América por 13ª vez y, al mismo tiempo, escaló cuatro posiciones en el listado mundial con respecto al año pasado, al ubicarse 14º en el ranking, con 26 eventos más que Montreal, que se posicionó segunda.
“Este resultado refleja el trabajo realizado por el Visit Buenos Aires para promocionar la Ciudad en el mundo, así como también para atraer eventos de carácter internacional. El turismo de negocios es uno de los segmentos más importantes para la Ciudad, por el impacto económico que representa. Es por eso que tenemos la obligación de continuar posicionando a nuestro destino entre los principales a nivel internacional”, manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
La capital nacional abarcó el 60% de los 145 eventos ICCA que se realizaron en todo el país. En ese marco, cabe mencionar que Argentina se ubicó en la 5ª posición en América y en la 25ª ubicación a nivel internacional. Además, durante 2023, el turismo de negocios movilizó a más de 280 mil turistas y generó un ingreso de más de u$s 244 millones.
Cómo se trabaja la promoción internacional de la Ciudad
Visit Buenos Aires, la agencia público-privada encargada de la promoción internacional de la Ciudad de Buenos Aires, lleva adelante durante todo el año diferentes actividades destinadas no sólo a mostrar los atractivos de la Ciudad en el mundo, sino también a establecer vínculos con el sector privado del exterior para captar mercados y segmentos específicos en diferentes ferias de renombre a nivel mundial.
El organismo ya cuenta con una amplia agenda de acciones para los próximos meses, tanto en países de la región como en destinos más alejados, en el marco de la búsqueda de mercados de mayor distancia, como España y Alemania. Además, estuvo presente en ferias y eventos destinados a segmentos específicos como GNetwork en Santiago de Chile (turismo LGBT), Running Remote en Lisboa (nómades digitales) e ILTM Latin America en San Pablo (turismo de lujo).
Por otro lado, el Visit BUE se encarga de generar acuerdos comerciales que generan campañas con diferentes empresas con el objetivo de facilitar la llegada de turistas internacionales. Algunos ejemplos son los acuerdos firmados para incrementar las frecuencias de Iberia y Air Europa a la Ciudad, así como también las campañas cooperadas con operadores turísticos extranjeros.
Las Flores y Campana proponen disfrutar de experiencias enoturísticas que incluyen catas guiadas, sabores regionales, historias familiares y naturaleza, a menos de 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Un paseo ideal para esta época del año.
Cazadores de uvas
Hace catorce años Mauricio Propato se mudó desde el barrio porteño de Villa Pueyrredón a un paraje rural ubicado en el municipio de Las Flores. Allí compró La Blanqueada, dieciocho hectáreas con un casco de estancia construido en 1902. Comenzó a elaborar vino tinto de la misma forma que lo hacía su abuelo materno en las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.
“Soy el último eslabón que sigue la tradición familiar”, afirmó Propato. José Badini, su abuelo, llegó en 1950 al país proveniente de la región de Romania y empezó a producir vino como en Italia: compraba la uva en los mercados de Buenos Aires y la prensaba manualmente.
“Me divertía hacer vino con él”, recordó Mauricio quién replicó la técnica familiar y cada año cuando comienza la cosecha, antes de la maduración de la vid, viaja a Mendoza, Río Negro o al sudoeste bonaerense para traer uvas. “Vamos a viñedos chicos. Soy bastante obsesivo, voy midiendo los grados de azúcar y cuando alcanzan la cantidad para vinificar, la hago cosechar”, explicó.
Se autodefine como un “cazador” por su persistencia y olfato a la hora de encontrar frutos de excelente calidad. “Sabemos elaborar vinos con buenas uvas y en cantidad”, aseguró.
La Blanqueada –@lablanqueada-, a cinco kilómetros de la ciudad cabecera, produce dos vinos con el mismo proceso hasta el prensado: “Baya Prohibida se cría en tanque de acero inoxidable, implica menor tiempo de elaboración, es suave y liviano; y Bricconne, en barricas de roble francés”.
En la chacra realizan catas guiadas, maridajes con sabores regionales y degustación de la carne típica florense: cazuela de cordero al malbec con papines y empanadas fritas en grasa dentro de una olla antigua.
Mauricio y Ana, su compañera, también coordinan recorridas al tambo La Delfina donde fabrican quesos, yogures y ricota con leche de búfala.
Vinos y baños de bosque
Sobre el kilómetro 65 de la Ruta Nacional 9, en el partido de Campana, cerca de la Reserva Otamendi, se encuentra Gamboa -IG: @bodegagamboa-, una bodega que a su propuesta gastronómica y de visitas guiadas, sumará los baños de bosque.
Se trata de una práctica japonesa conocida como Shirin Yoku que invita a sumergirse en la naturaleza y a experimentar beneficios para la salud.
“Son paseos diseñados cuidadosamente en secuencias de actividades de conexión con el ambiente que potencian los efectos terapéuticos naturales”, detalló Marcelo Chocarro, gerente general del emprendimiento. Además, explicó que Rocío Ferraro, guía certificada en baños de bosque y profesional en terapia de bosque del país, estuvo a cargo de la evaluación ecosistémica del lugar.
Una de las áreas indicadas para esta práctica se encuentra de cincuenta a cien metros desde el final de los viñedos, donde comienza la vegetación y hay una laguna estacional.
La bodega elabora vinos de las cepas malbec, pinot noir y cabernet franc que se pueden degustar en Casa Gamboa.
Las Flores y Campana, dos destinos turísticos buenos, bonitos y bonaerenses que proponen experiencias inolvidables para disfrutar de la gastronomía y la naturaleza durante todo el año. Viajar por la provincia de Buenos Aires hace bien.
ADJUNTAMOS EL CATÁLOGO SOBRE BODEGAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Este acuerdo de colaboración supone un hito en la estrategia de internacionalización de IFEMA MADRID, lo que le permitirá explorar nuevas vías de colaboración y promoción de sus ferias y eventos en Asia.
Madrid, 24 de mayo 2024.- El vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez, y el CEO de Busan Exhibition & Convention Center (BEXCO), Soo Deuk Sohn, han firmado hoy un acuerdo de colaboración mediante el cual ambos operadores feriales impulsan el objetivo de cooperación para la promoción y/o desarrollo de ferias y eventos en sus recintos.
El acuerdo entre uno de los principales operadores feriales de Europa, como IFEMA MADRID, y BEXCO, centro de exposición y convenciones líder en Corea del Sur, establece además una alianza estratégica que servirá para fomentar y ampliar las oportunidades de negocio entre los clientes de ambos operadores, así como para promocionar Madrid y Busan en los respectivos países.
Mediante esta colaboración, IFEMA MADRID y BEXCO explorarán también nuevas oportunidades de negocio, incluyendo la posibilidad de colaborar en la coorganización de nuevos eventos de sectores técnicos líderes en el panorama económico actual, como son la movilidad aérea, drones, robótica, movilidad autónoma, movilidad geoespacial, etc.
De este modo, IFEMA MADRID registra un nuevo hito en su estrategia de internacionalización, hasta ahora principalmente desarrollada en América Latina en colaboración de importantes operadores feriales de este continente, para explorar nuevos proyectos y s vías de colaboración comercial en Asia.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsablidad social empresarial , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina Colecta anual 2024- Tu solidaridad es esperanza- 8 y 9 de junio, dona Caritas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica.
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Durante la primera jornada sobre’ Elfuturo del trabajo es psicosocial’, que acoge la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- UDIMA este 4 de junio, se presentará el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales, que publican el IAS, Instituto Argentino de Seguridad; Affor Health y OdT, El Observatorio del Trabajo
La propuesta va dirigida a profesionales de la comunidad que tienen la responsabilidad de gestionar y desarrollar al capital humano en las organizaciones.
En la jornada se abordarán las relaciones laborales en un contexto VUCA, cargado de incertidumbre, pero también de expectativas, donde factores intratalento como la carga mental y emocional o externalidades como la velocidad de la tecnología, entre otras, están reconfigurando la organización de los procesos de trabajo y la vida de las personas.
El objetivo de la jornada, explican sus organizadores, es convocar a la reflexión sobre cómo poder liderar estas contingencias y convertirse en agentes de cambio en la organización de los procesos de trabajo.
Todo ello de un modo que se encamine hacia un mayor compromiso y así empoderar a las principales a los factores que vinculan la salud mental y emocional de los trabajadores, los recursos disponibles y el patrimonio de las organizaciones, como también la conciliación de la vida familiar y el impacto en la comunidad.
La jornada arrancará el 4 de junio a las 9,30 horas, con la recepción de los asistentes en la sede de la institución académica, en el número 5 del Paseo del General Martínez Campos.
Arturo de las Heras, Presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA
A las 10,00 horas, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, será el encargado de inaugurar el evento, para, a continuación, dar paso a la primera Mesa, titulada ‘El futuro del trabajo es psicosocial. Factores que impactan en la Empresa – La mujer y en los trabajadores’, que, moderada por Luis Miguel Belda, director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups, contará, en primer lugar, con la participación de Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, con el tema ‘Presentación del primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales. Los nuevos desafíos de la gestión psicosocial y como hacer a las organizaciones más productivas, cuidando a su valor principal, las personas’.
Ismael Sánchez Herrera, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) abordará ‘La relación entre la estrategia interna de la empresa y la psicológica’; Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, lo hará sobre ‘Los riesgos psicosociales en el ámbito universitario desde la perspectiva de género’; y César Riaño, formador y líder de proyectos de empleabilidad y transformación profesional, Coach Laboral (adultos), Orientador de Carrera (jóvenes), especialista en atracción y fidelización de talento tratará en su exposición ‘La responsabilidad individual del empleado en la prevención de riesgos psicosociales’.
Moderador, Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups
La segunda Mesa se titula ‘Los nuevos protocolos – El valor de la Ergonomía y la Psicosociología aplicada – La industria 4.0 – El valor añadido de los agentes de cambio’. Moderada, igualmente, por Luis Miguel Belda, contará con María Jesús Serrano Balloni, subdirectora experta de RRHH del área de Asistencia Sanitaria en MAPFRE, cuya ponencia versará sobre el ‘Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España’.
Le seguirá Javier Llaneza, presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS, coautor del Manual de Riesgos Psicosociales, presidente del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología y coautor del Primer Manual de estudios de Riesgos Psicosociales. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista & Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón-Asturias-España).
Por su parte, José Luis López Carmona, PhD, sociólogo del Trabajo, director de Plataforma Trabajo 4.0 – Blog sobre Reflexiones sobre la transformación del trabajo en la IV revolución industrial, autor de la tesis doctoral Trabajar en la industria 4.0. Medición del impacto ocupacional ocasionado por la transformación digital de las empresas en el sector manufacturero español abordará ‘La industria 4.0 y los riesgos psicosociales’.
Moderador: David Hernández Cuadrado, Profesor colaborador el Máster de Prevención de Riesgos Laborales en UDIMA, Técnico de Bienestar y Salud en grupo Santa Lucia & miembro de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)
Cerrará esta segunda Mesa Juan Domingo Palermo, director general de El Observatorio del Trabajo, Miembro del IAS (Instituto Argentino de Seguridad) y Consejo Asesor en Affor Health; director académico del Diplomado internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención y de la Especialización en Riesgos Psicosocial, única con titulación oficial, las cuales se dictan en el IAS, procederá a la presentación del espíritu y fundamentos del Primer Manual de Estudios Riesgos Psicosociales.
La Startup Competition de South Summit reafirma su globalidad, con importantes incrementos de las startups procedentes de toda Europa, principalmente de Reino Unido y Alemania, que en total aportan 17 proyectos, mientras que EE.UU. y Latinoamérica suben hasta estar representadas por otras 14 startups.
El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo detrás del proyecto.
Por sectores, destaca el enfoque del lema “Human by Design” de South Summit 2024 en los nuevos verticales: Trust Tech & Data incluirá la temática más disruptiva sobre el buen uso de datos, y Digital Culture, que explorará los nuevos espacios digitales de interacción humana.
South Summit, coorganizado por IE University, se celebrará del 5 al 7 de junio en La Nave de Madrid.
Madrid, 29 de abril de 2024. South Summit Startup Competition Madrid, 2024, coorganizada por IE University, crece en globalidad. El centenar de startups que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidas mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.700 candidaturas de todo el mundo, una cifra que refleja el perfil global de la convocatoria. De hecho, el 81% de las candidaturas procede de fuera de España.
Además, de entre las 100 finalistas, destaca el crecimiento de las startups procedentes de toda Europa, con importante presencia de Reino Unido y Alemania, así como el aumento de la presencia de startups de EE.UU. y Latinoamérica entre las finalistas.
En concreto, Reino Unido aporta 9 startups frente a las 6 del pasado año, mientras que 8 startups proceden de Alemania (7 el pasado año), 5 de Italia y Suiza y 3 de Suecia. Por su parte, desde Estados Unidos llegarán a Madrid para presentar su proyecto 7 startups, un número de proyectos similar al que procede de Latinoamérica. España sigue aportando un porcentaje importante a la competición (48 startups), con Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana como zonas destacadas.
Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha seleccionado a todas las finalistas, basándose en criterios como su nivel de innovación, su escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de atraer inversión y su equipo humano.
Novedades en los tracks de contenido
Entre las novedades de esta decimotercera edición de South Summit Madrid destacan también los nuevos tracks de contenido adaptados al lema del encuentro, ‘Human By Design’. Estos nuevos tracks son: Future of Work and Talent, enfocado en los Recursos Humanos y la retención del talento en industrias como Professional Training, Education y Workforce Solutions; Trust Tech & Data, orientado a tecnologías que apuestan por aportar confianza a los usuarios en industrias como Data Analitycs, Compliance, Cibersecurity, Security and Defense, Risk Detection y Legal, y Digital Culture, que puede definirse como el conjunto de las tecnologías que conforman el modo en que las personas trabajan e interactúan en un entorno digital. Estos tres nuevos verticales se suman a los tracks históricos de: Industry 5.0, Enterprise, Mobility & Smart Cities, Fintech & Insuretech, Health, Consumer y Climate Tech.
Las startups finalistas de esta edición pertenecen a alguno de estos 10 verticales líderes en el ecosistema emprendedor. Las startups seleccionadas por cada uno de estos verticales han sido:
Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias en el mundo de la innovación.
Human By Design
#SouthSummit24 contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.
Bajo el nombre ‘Human By Design’, el encuentro responderá a las cuestiones que nos plantea la nueva era tecnológica: hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición de ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad, siempre con la persona en el centro de la ecuación y poniendo la tecnología a su servicio.
South Summit Madrid 2024 contará la presencia de más de más de 200 speakers, una veintena de unicornios, como BlaBlaCar, Clikalia, Globant o SandboxAQ, así como con speakers internacionales como: Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix; Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa, y Jeff Hoffman, cofundador de Booking.
Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2024
Si quieres acudir South Summit Madrid 2024 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit Madrid prepara su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebrará entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y contará, entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Bajo el lema Tu solidaridad es esperanza, Cáritas Argentina lanzó hoy su tradicional Colecta Anual, que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en nuestro país.
En el contexto de la compleja situación económica y una dolorosa desigualdad social, Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos.
Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque en definitiva “estamos todos en la misma barca”, tal como describía el Papa Francisco ante el inicio de la pandemia.
Con esta Colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país.
Porque, además de la ayuda inmediata y la contención espiritual que se brinda en todas las parroquias, capillas y centros barriales, el aporte económico recibido ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, respuesta alimentaria e integración de barrios populares que se implementan a través de más de 3.500 espacios de Cáritas presentes en las 67 diócesis del país.
Junto a los canales habituales de colaboración en parroquias y las alcancías en sitios públicos, Cáritas ya habilitó sus redes sociales y plataformas digitales para quienes prefieran realizar donaciones a través de medios electrónicos.
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:
– Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago
– Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta Corriente Banco ICBC No 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.
[Alias DONA.CARITAS.ARG]
– Por WhatsApp al número +54 9 11 2817-2726
– Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
Los días 3 y 4 de mayo se llevó a cabo la 9.ª edición de nuestro encuentro de negocios anual con la presencia de embajadas de distintos países y empresas Argentinas, organizada por Cámara Pyme Argentina se llevó adelante la novena edición de Negociar por segundo año consecutivo en La Lucila del Mar, Partido de la costa.
La sede fue el hotel La Fontaine de dicha ciudad con el objetivo de darle continuidad a los vínculos ya iniciados años atrás y de agregar nuevos destinos comerciales.
Estuvieron presentes los representantes de las embajadas de Argelia, Belarus, Cuba, República Dominicana y Túnez. Entre ellos, los embajadores de Argelia Lofti Seboua y de Cuba Pedro Pablo Praga que acompañaron al presidente de Cámara Pyme Argentina, Franco Maroni, en los actos de apertura y cierre.
También asistieron empresas de distintos puntos del país. Entre ellas Nolsin (Pescaderia Pelegrini) , Lácteos Noalsa, Rumara (Oil Green), Fugran, Tcis Argentina, Mándalas Led, Vinos Maleante, Impresiones Stella Maris, Chocoart y Redforma entre otras.
Durante el desarrollo de estas jornadas, cada país, hizo u presentación donde mostraron sus atractivos turísticos, posibilidades de inversión, importación y exportación, para luego reunirse con los empresarios para analizar las posibilidades de negocios.
Por la noche se realizó la cena de gala donde se pudieron degustar desde quesos y vinos argentinos, hasta dátiles y delicatessen Argelinos, aceite de oliva de Túnez, ron y tabaco de Cuba y Dominicana y vodka y bebidas de Belarus .
El sábado por la mañana se continuaron con las reuniones y al medio día se cerró con un rico asado argentino para agasajar a los empresarios y cerrar las Jornadas.
Una vez más nuestro país tiene un año lleno de dificultades para las empresas pymes, pero los argentinos somos expertos en convertir las crisis en oportunidades.
Por ello creemos que este tipo de encuentros son una importante herramienta para seguir fortaleciendo las economías regionales.
Gracias a todos por formar parte de esta nueva historia que escribimos entre todos.