Innovación y Emprendimiento en Asturias “Talent Asturias”. South Summit 2025 (Video entrevista)

A modo de introducción, South Summit 2025, Juan Domingo Palermo presenta la cumbre y destaca el crecimiento de South Summit, que ha producido nueve unicornios en catorce ediciones. La muestra más cabal es el lo que ejemplifica South Summit desde adentro, también, Nacho Mateo, el actual CEO, es el mejor ejemplo, este crecimiento, sucesión y desarrollo de talento , habiendo comenzado como coordinador de Startup desde los inicios.

VER VIDEO ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

La discusión se traslada a Asturias, donde Cristina Fanjul Alonso, directora de CEEI Asturias, comparte ideas sobre el ecosistema emprendedor de la región. Ella enfatiza la importancia de la innovación, el desarrollo del talento y la transferencia de tecnología. Fanjul destaca la historia de éxito de Metrohm DropSens, una empresa que evolucionó de un proyecto de investigación universitario a una corporación multinacional. El CEEI Asturias apoya a las startups a través de varias etapas, enfocándose en el desarrollo del modelo de negocio y la financiación. La región también organiza el Día de los Inversores de Asturias para conectar a las startups con los inversores. La conversación concluye con la apertura de las puertas al talento, al desarrollo humano y económico, a una verdadera tierra de oportunidades, ‘Asturias Talent Paradise‘.

Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, CEEI.
Parque Tecnológico de Asturias,Edificio Ceei, 33428, Asturias.
Tel.: + 34 985 98 00 98
E-mail: hola@talentasturias.es
Website: https://www.talentasturias.es

Asturias, Talent Paradise – Talent Asturias

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

El papel de ENISA en el apoyo a los emprendedores españoles «South Summit 2025» (Video entrevista)

El objetivo central de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación de España, en el apoyo a emprendedores y startups en España. Borja Cabezón, CEO de ENISA, nos explica cómo la organización proporciona préstamos participativos sin requerir garantías ni capital, haciéndolos atractivos para los emprendedores. ENISA enfatiza el apoyo a empresas con proyectos viables, innovadores y equipos de liderazgo sólidos. La conversación destaca el compromiso de ENISA de llegar a todas las regiones de España, incluidas las áreas rurales, y promover la conectividad y la innovación.

VER VIDEO ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

Los desarrollos recientes incluyen la disponibilidad de «303 millones de euros en fondos no estacionales para pymes y startups españolas», con tiempos de procesamiento de solicitudes mejorados. La discusión también aborda el impacto más amplio de South Summit y la importancia del emprendimiento para el crecimiento económico. Borja anima a los emprendedores a perseguir sus ideas con pasión y destaca el papel de ENISA como un socio de apoyo.

Más Información sobre ENISA, Empresa Nacional de Innovación de España:
ENISA: ‪@EnisaEsonline‬
South Summit: ‪@south_summit‬

Conexión OyT – YouTube

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

El Ex- Astronauta & Presidente de HISPASAT, Pedro Duque fue el protagonista central en la conferencia de prensa internacional en South Summit 2025

OdT El Observatorio del Trabajo & Experiencia del Destino han participado de la conferencia de prensa liderada por la presidenta de South Summit , María Benjumea y el Presidente de HISPASAT , Pedro Duque. Su declaración central en dicha conferencia en el papel central que ocupa la carrera en el espacio y su papel en el avance de las comunicaciones por satélite, particularmente en cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central.

También destaco la importancia de la innovación y la colaboración en la industria espacial, mencionando el proyecto de constelación Iris Square con la Comisión Europea. Duque también resalto  el papel de la IA y la necesidad de educación en nuevas tecnologías. La conversación toca los desafíos de los desechos espaciales y la necesidad de cooperación internacional en la exploración espacial. El evento enfatiza la importancia del crecimiento, la colaboración global y la democratización de la tecnología. 

El South Summit tiene como objetivo fomentar la innovación y las oportunidades de negocio, con un enfoque en la sostenibilidad y enfoques centrados en las personas.

Detallamos los puntos más importantes que Pedro Duque durante la conferencia de Prensa Internacional en South Summit 2025:

  • Explorar oportunidades de colaboración con los gobiernos de América del Sur para cerrar la brecha digital.
  • Considerar iniciativas educativas en Europa para enseñar IA y robótica en las escuelas.
  • Monitorear desarrollos en la gestión de desechos espaciales y la cooperación internacional.
  • Involucrarse con partes interesadas globales en South Summit para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.
  • Cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central. Explica el papel de los satélites de telecomunicaciones en proporcionar acceso a internet a áreas remotas y la importancia de la colaboración gubernamental para lograr estos objetivos.
  • La innovación en la industria espacial, en este punto destaca la necesidad de educación en IA y robótica, destacando iniciativas en China e India. 
  • Destaco el rol South Summit , enfatizando sobre el valor añadido en su enfoque en el crecimiento, la innovación y la colaboración global. Destacan la importancia de conectar startups, corporaciones e inversores para fomentar oportunidades de negocio y abordar desafíos globales.

Lista de Espera 2026 – South Summit

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

La Fundación Patricia García Gómez despierta en Villarrín de Campos: un nuevo impulso para la economía naranja, el patrimonio y la igualdad


Villarrín de Campos fue el escenario de un momento histórico: la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad que nace con la misión de conservar el legado documental de nuestros pueblos, impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja y ofrecer apoyo a mujeres víctimas de violencia económica. Un acto cargado de emoción, simbolismo y compromiso con el territorio, que reunió a representantes de la cultura, el turismo, la universidad, el mundo empresarial y las instituciones públicas y privadas.

Un acto lleno de voces y futuro

El evento contó con la participación de figuras de gran relevancia que quisieron mostrar su respaldo al nacimiento de esta fundación. Entre los asistentes destacaron:


Isabel Oliver, en representación de ONU Turismo.
Alberto Jambrina recordando la fuerza de la tradición y el valor de las raíces a través de la música popular.
Juan Domingo Palermo, del Observatorio del Trabajo , que destacó la importancia de la comunicación y el trabajo en red entre territorios iberoamericanos, como puente para nuevas alianzas que visibilicen el mundo rural.
Frank Babinger, de la Universidad Complutense de Madrid
Jennifer Sebastián, de la Cámara de Comercio de Zamora.
Ximo Nieto, patrono de la fundación y experto en medio ambiente, que habló de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos como la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, convertidos en motores de creatividad y sostenibilidad.
Pablo Rodríguez Bustamante, vicepresidente de la fundación, que presentó un análisis sociodemográfico del territorio, recordando los grandes retos de la despoblación y el envejecimiento, pero también el potencial de iniciativas como esta para revertir la situación.
Antonio Armesto, de Experiencias del Destino.
César López Caparrós, CEO de FINDSPO y nuevo patrono tecnológico de la fundación, que expuso cómo la tecnología y el análisis ético de datos pueden ser clave para diseñar políticas y proyectos con verdadero impacto social.
Lorenzo Martín Jiménez, coordinador de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.
Ruth Bueno, de CYLCAE, uno de los patrocinadores del evento.

TIKTOK LAGUNADELVILLARDON

Durante la presentación se puso en valor la sede de la fundación: una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que alberga un fondo documental y etnográfico único, testimonio de la vida de varias generaciones de Villarrín de Campos. Este espacio no solo es símbolo de resistencia, sino el corazón de un proyecto que quiere ser ejemplo de cómo la memoria puede convertirse en motor de futuro.

La Fundación Patricia García Gómez nace con tres fines claros:

Conservar, custodiar y difundir el legado documental y etnográfico del mundo rural, como base de su identidad y riqueza cultural.

Impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja, que permita a los emprendedores (especialmente mujeres en situación vulnerable) desarrollar proyectos sostenibles, culturales y tecnológicos.

Apoyar y acompañar a mujeres víctimas de violencia económica, ayudándolas a recuperar su autonomía y a construir un futuro digno a través de la cultura, el arte y el emprendimiento.

Brindis por un futuro compartido

El acto concluyó con un emotivo vino español, en el que se ofrecieron productos de la tierra y el exquisito vino Volvoreta, cedido por la conocida bodega zamorana, ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola.

Ese brindis final no fue un cierre, sino el inicio de una nueva etapa: un espacio de networking, de intercambio de ideas y de generación de sinergias, que se alargó entre conversaciones apasionadas y nuevos compromisos para seguir trabajando juntos en favor de los fines de la fundación.

Se habló de proyectos, de colaboraciones, de próximos encuentros… de cómo construir, paso a paso, esa fundación que empieza ahora a desplegar sus alas para llevar el nombre de Villarrín de Campos y de Tierra de Campos allí donde sea necesario.

Sinergias para seguir creciendo

La jornada demostró que cuando el mundo rural suma fuerzas y se abre al mundo, el impacto es mucho mayor. Desde la fundación se quiso agradecer el apoyo de todos los asistentes, de los patrocinadores, de los medios y de cada persona que cree en un modelo de desarrollo con alma.

Porque el verdadero cambio empieza así: con un brindis, con un compromiso, con un sueño compartido. Y ese sueño tiene ahora un nombre: Fundación Patricia García Gómez.

Patricia García Gómez | LinkedIn

Los riesgos psicosociales en niños y adolescentes… no gritan…susurran. Por la Doctora Ana Lamas.

Son cosas de la edad, pensó la profesora de secundaria cuando notó que su alumna, antes participativa y ahora se encerraba en sí misma. Cambios de humor, miradas perdidas, notas que caían en picada. Hasta que un día la vio susurrando a su celular como si conversara con alguien invisible. ¿Qué haces con ese amigo virtual?, le preguntó sin juzgar. La adolescente la miró fijo y al instante rompió en llanto. Lo que parecía “una fase” era en realidad un refugio peligroso: una relación de dependencia con un chatbot de Inteligencia Artificial (IA) que llenaba vacíos que nadie más veía. Este caso no es raro. Hoy, muchos niños y adolescentes cargan mochilas invisibles llenas de presiones digitales: acoso en línea, soledad camuflada entre memes, deudas de juego, ansiedad de vivir en un mundo donde los likes miden el valor personal, entre otras más. Los riesgos psicosociales en los menores no gritan; susurran. Y su impacto puede ser profundo ¿Cómo detectar si están en riesgos o solo aprendiendo o estudiando? Y ¿Cómo darse cuenta y prevenir? Este artículo explora los riesgos que enfrentan esos chicos al “autoexponerse” enentornos virtuales donde la IA juega un papel crucial… mientras van creando una huella digital[1].  Continuaremos en la próxima entrega, con de análisis de la prevención.

La tecnología es como un parque de diversiones: tiene juegos maravillosos, pero también rincones oscuros donde los menores pueden perderse. La inteligencia artificial, en particular, ha cambiado las reglas del juego. Ya no se trata solo de «no hablar con extraños», sino de entender que algunos «amigos» son algoritmos diseñados para enganchar y a veces patológicamente. En el laberinto digital ¿por qué aumenta la vulnerabilidad de los menores? Por:

  • Acceso temprano, sin restricciones horarias y sin filtros adecuados.
  • Desinformación sobre IA, dificultando una navegación segura.
  • Presión del grupo o amigo virtual, difícil de manejar por un menor.

En el laberinto digital ¿Dónde están los peligros?

1. Erosión de la privacidad y vulnerabilidad. Según Healthy Children (Academia Americana de Pediatría, AAP), uno de los principales riesgos es la pérdida de privacidad. Las plataformas de IA recopilan enormes cantidades de datos sobre los usuarios, a menudo sin el conocimiento pleno de menores y adultos. Es difícil mantenerse al día con los informes sobre juegos y dispositivos que podrían violar la privacidad de la familia. Los estudios indican que los niños pequeños tienden a compartir información personal con asistentes virtuales, revelando detalles íntimos que podrían ser almacenados y potencialmente utilizados de manera inapropiada. Esta vulnerabilidad se agrava cuando los menores no comprenden completamente el alcance y permanencia de lo que comparten.

2. Distorsión de la identidad y el autoconcepto. La interacción constante con plataformas de IA puede afectar el desarrollo de la identidad de niños y adolescentes. Al personalizar contenidos según sus preferencias, la IA puede crear «burbujas informativas» que limitan la exposición a ideas diversas, cruciales para el desarrollo de un pensamiento crítico y una identidad equilibrada. En una encuesta realizada por UNICEF se advierte que …uno de cada 10 [menores] consultados afirma aceptar todas las solicitudes de amistad en línea y tres de cada 10 aceptó encontrarse con personas que conocieron en el ámbito digital. De ellos, un 3% se vio con una persona adulta. Los sistemas de IA pueden ofrecer recomendaciones sobre a quién seguir en las redes sociales o qué canciones escuchar. Sin embargo, estas predicciones pueden generar “filtros burbuja” que limitan la información que puedes encontrar.

3. Dependencia emocional hacia entidades virtuales. Un fenómeno preocupante es la creciente dependencia emocional que algunos menores desarrollan hacia asistentes virtuales y “amigos” de IA. Según La organización Common Sense son chatbots impulsados por inteligencia artificial generativa que simulan conversaciones humanas, presentando respuestas en tiempo real de manera muy realista en casos provocando alguna dependencia que aísla al menor de actividades habituales o interés por las interacciones con amigos, aunque sea en las redes, manifestando un apego emocional desmesurado hacia el “amigo virtual”. Esta dependencia puede obstaculizar el desarrollo de habilidades sociales fundamentales que solo se adquieren mediante la interacción humana directa.

4. Exposición a contenido inapropiado y manipulación. Los sistemas de IA no siempre discriminan adecuadamente el contenido que generan o recomiendan, lo que puede exponer a los menores a material inapropiado. Además, según  Fernández Montero de Wired  estudios de investigación dan cuenta de que las funciones avanzadas de IA podrían aumentar los casos adolescentes de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. La manipulación de imágenes y videos mediante IA generativa representa otro riesgo significativo. La creación de deepfakes[2] y la manipulación de contenido pueden ser utilizadas para el acoso, la extorsión o el engaño, poniendo en peligro tanto la reputación como el bienestar emocional de los menores.

5. Confusión entre realidad y virtualidad. Los niños pequeños tienden a atribuir características humanas a entidades inanimadas entre ellas, las tecnológicas. Según  Healthy Children (AAP) algunos estudios demuestran que los niños de entre 3 y 6 años creían que los altavoces inteligentes tenían pensamientos, sentimientos y habilidades sociales. Esta confusión puede dificultar el desarrollo de una comprensión adecuada sobre las diferencias entre interacciones humanas genuinas y simulaciones tecnológicas.

6. Deterioro de habilidades cognitivas y sociales. La dependencia excesiva de asistentes virtuales para tareas cotidianas y académicas puede interferir con el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales. Como señala un estudio de la Academia Nacional de Medicina de España cuando el menor abusa de la IA se pueden debilitar funciones ejecutivas como la planificación, la memoria de trabajo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Temas que impactan en el equilibrio emocional. En el ámbito social, la sustitución de interacciones humanas por diálogos con IA puede limitar el aprendizaje de habilidades como la empatía, la negociación y la interpretación de señales no verbales, fundamentales para un desarrollo social saludable.

En conclusión, el objetivo no es satanizar la tecnología, sino aprender a surfear sus olas mediante una “autoexposición” consciente, limitada y observada por adultos para no ahogarse. En la próxima entrega, se estudiará: ¿cómo tejer escudos protectores? mediante la alfabetización digital, diálogos que no suenen a interrogatorio, y el arte de equilibrar lo virtual con lo real. Porque, parafraseando al poeta Khalil Gibran, Los hijos son flechas lanzadas al futuro, nuestro trabajo no es detenerlas, sino asegurarnos de que vuelen con brújulas bien calibradas.


[1] La huella digital se va marcando cada vez que se ingresan datos personales, imágenes y toda la actividad que se realiza en línea que queda disponibles. Aunque tiene beneficios como la creación de un perfil profesional a la hora de buscar trabajo, tanto como la participación en comunidades virtuales, pero sobre todo para los menores tiene grandes riesgos como la de ser manipulados por perfiles falsos creados con IA, el robo de identidad, entre otros.

[2] Deepfakes: traducido al español como “ultra falsos”, son imágenes o audios editados o generados utilizando herramientas de IA que pueden mostrar personas reales o inexistentes.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

Fernando Carrera presenta “Café y Medio”, un pódcast de entrevistas que inspiran

Fernando Carrera, líder del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) en Badalona, ha impulsado recientemente un nuevo proyecto comunicativo: Café y Medio, un pódcast ágil, cercano e inspirador que, en tan solo 30 minutos, ofrece conversaciones con personalidades influyentes de distintos ámbitos de la sociedad.

Con un formato pensado para ser disfrutado durante “un café y medio”, el programa busca conectar con la audiencia a través de historias que informan, emocionan y motivan. Cada episodio se convierte en una ventana a la trayectoria vital y profesional de líderes políticos, artistas, deportistas, periodistas, emprendedores y referentes sociales.

El episodio inaugural estuvo protagonizado por Lucas Dos Santos, conocido como “El Santo”, una joven promesa de las artes marciales. Lucas compartió su inspiradora historia de superación: desde su infancia en Palmas (Brasil), pasando por episodios de bullying, hasta convertirse en campeón autonómico de kickboxing y una figura emergente a nivel internacional.

A lo largo de los últimos meses, Fernando Carrera ha compartido micrófono con figuras destacadas como Pilar Rahola, con quien abordó cuestiones de política internacional; Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso y miembro de la Ejecutiva del PSOE; o Albert Riba, experto en innovación y emprendimiento.

El pódcast también ha puesto el foco en iniciativas sociales, con entrevistas como la de Andrex Funk, fundador de Homeless Entrepreneur, una organización dedicada a ayudar a personas sin hogar a través del empleo. En el terreno deportivo, han pasado por Café y Medio la abogada y speaker motivacional Paula Fernández Ochoa o la jugadora del Club Joventut Badalona, Laura Piera.

Dónde escuchar Café y Medio

El pódcast está disponible en las principales plataformas de streaming. Café y Medio es una invitación a la reflexión, al descubrimiento y al diálogo. Una nueva propuesta de Fernando Carrera que apuesta por la comunicación cercana, con impacto social y vocación de servicio público.

Fuente: Ruth Ruiz

Invitamos a escuchar programa radial emitido por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025

Entrevista del día: Borja Cabezón CEO de ENISA Empresa Nacional de Innovación de España

Tema: El valor añadido de ENISA en el apoyo a los emprendedores en todo el territorio español – (Aquí, video entrevista )

Escuchar en el siguiente enlace programa emitido el 01 -07 -2025:

Enisa con el emprendimiento innovador

Enisa con el emprendimiento innovador.

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre nuevas iniciativas vinculadas a la salud; el problema del tabaquismo , más buenas noticias; descubrimientos de #tierrasraras #mineralescriticos y encuentro mundial de ONU en Sevilla sobre deudas sociales y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Mahatma Gandhi , eliminar el máximo enemigo de la humanidad , el odio y la intolerancia.

Informe exclusivo sobre la presentación de la Fundación Patricia García Gómez a cargo de su Presidente Patricia García Gómez desde Villarrín de Campos – Zamora – Castilla y León – España

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil #chile y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal

23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 01/07, invitamos a sintonizar programa radial por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025

Entrevista del día: Borja Cabezón CEO de ENISA Empresa Nacional de Innovación de España

Tema: El valor añadido de ENISA en el apoyo a los emprendedores en todo el territorio español.

Enisa con el emprendimiento innovador.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 1 de julio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Enisa con el emprendimiento innovador.

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre nuevas iniciativas vinculadas a la salud; el problema del tabaquismo , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana-

Informe exclusivo sobre la presentación de la Fundación Patricia García Gómez a cargo de su Presidente Patricia García Gómez desde Villarrín de Campos – Zamora – Castilla y León – España

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

La startup española Lain Tech se alza ganadora de South Summit Madrid 2025

La startup española Lain Tech se alza ganadora de South Summit Madrid 2025

  • Procedente de Pozuelo de Alarcón (Madrid), esta startup revoluciona la minería con un proceso electroquímico sostenible para recuperar metales complejos, que reduce la huella de carbono en un 94% y utiliza energía 100% eléctrica.
  • En la ceremonia de clausura de la 14ª edición también se han reconocido a otras cuatro startups: la estadounidense Bankuish, procedente de Miami, como la ‘Más Disruptiva’;  la chilena Hera Materials como la ‘Más Sostenible’, y las catalanas NeuralTrust y Remuner como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.
  • Durante la clausura de #SouthSummit25 también se ha entregado el premio de la South Summit Kids Competition, organizada junto a Genyus School, al colegio Alcaste – Las Fuentes de Logroño  (La Rioja) por su proyecto Smart Cart, un carrito inteligente que organiza la compra y ofrece información útil sobre los productos.
  • Bajo el lema ‘In Motion’, el encuentro co-organizado por IE University ha reunido del 4 al 6 de junio en La Nave de Madrid a más de 600 ponentes, 150 inversores y 19 unicornios.
  • #SouthSummit25 ha contado con el respaldo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid´, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.
  • Descarga toda la información y fotografías de South Summit aquí.

Madrid, 6 de junio de 2025. Tras tres intensos días marcados por el emprendimiento, la innovación y las conexiones de alto nivel, South Summit Madrid 2025, co-organizado por IE University, ha concluido hoy su decimocuarta edición con el anuncio de las ganadoras de la Startup Competition.

La startup española Lain Tech, procedente de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, se ha alzado como la gran ganadora de #SouthSummit25. Este proyecto, que ayer también ganó el vertical de Industry 5.0, está revolucionando el sector minero con el desarrollo del proceso hidrometalúrgico E-LIX, un innovador método de lixiviación que permite recuperar metales complejos, como cobre y zinc, directamente en el propio yacimiento mediante un proceso electroquímico totalmente sostenible. Gracias al uso exclusivo de energía eléctrica y a una reducción del 94% en la huella de carbono, la tecnología de Lain Tech no solo disminuye los costes operativos respecto a otros métodos, sino que también ha logrado rehabilitar yacimientos previamente inviables y extender la vida útil de las minas en un 700%.

En la jornada de clausura también se han entregado cuatro galardones más: la estadounidense Bankuish, con sede en Miami, ha sido reconocida como la ‘Más Disruptiva’; la chilena Hera Materials ha recibido el galardón a la ‘Más Sostenible’, y las catalanas NeuralTrust y Remuner han sido premiadas como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.

La presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, ha querido elogiar el último día del encuentro a todas las startups participantes con estas palabras: “Las 100 finalistas sois unas campeonas. Hemos visto proyectos impresionantes en estos días, sois las encargadas de revolucionar el mundo. No sois el futuro, sois el ahora”.

“Esta edición de South Summit ha reunido a miles de startups, inversores y expertos en emprendimiento en un movimiento imparable de talento, ideas, modelos de negocio y oportunidades de inversión a nivel global. El mundo necesita más que nunca la valentía de emprendedores e innovadores que den respuestas a los nuevos retos que afrontamos. Seguiremos impulsando el emprendedurismo en la próximas  ediciones de South Summit en Madrid, Brasil y en Corea y generar espacios  donde acceder a una mayor financiación para emprender. Todo ello en un entorno donde la IA está transformando  el ecosistema emprendedor”, ha asegurado por su parte Juan José Güemes, vicepresidente de IE University

Durante la clausura de #SouthSummit25 también se ha entregado el premio de la South Summit Kids Competition, organizada junto a Genyus School, la empresa y metodología® pionera en educación emprendedora para niños y jóvenes y cuyo objetivo es incentivar el espíritu emprendedor desde edades tempranas y poner en valor el talento innovador de proyectos desarrollados por niños y centros educativos. El galardón ha recaído en el colegio Alcaste – Las Fuentes de Logroño (La Rioja) por su proyecto Smart Cart, un carrito inteligente que mejora la experiencia en el supermercado. Equipado con una tablet y una app, permite escanear productos, mostrar información útil (alérgenos, precio, calorías, caducidad), organizar compras, controlar el presupuesto y reservar artículos, fomentando así una compra más saludable, eficiente y conectada.

Además de Lain Tech en Industry 5.0, cabe recordar que durante la jornada de ayer se dieron a conocer las startups ganadoras por verticales de esta 14ª edición del encuentro. Así, desde Barcelona, NeuralTrust se alzó como vencedora en Trust Tech & Data; Remuner, también de la Ciudad Condal, fue reconocida en Future of Work & Talent, y Trialing Health, igualmente barcelonesa, ganó en el vertical Health. En Climate Tech & Sustainability, la chilena Hera Materials se alzó como la ganadora, mientras que Hoop Carpool, de Madrid, triunfó en Mobility & Smart Cities. Otra madrileña, Kuikads ganó en el vertical Digital & Tech Solutions, mientras que en Consumer, lo hizo la portuguesa Manie, y la estadounidense Sharpei, con sede en San Francisco, ganó en Enterprise. Finalmente, la estadounidense Bankuish fue la vencedora del vertical Fintech & Insurtech.

Liderar en tiempos de incertidumbre: propósito, adaptación y visión

La clausura de South Summit Madrid 2025 ha contado con una inspiradora conversación entre Ed Soo Hoo, CTO de Lenovo, y Nacho Mateo, CEO de South Summit, centrada en cómo liderar en un entorno cambiante y cada vez más exigente. Para el CTO de Lenovo “normal is over. Vivimos en una era de transformación constante marcada por la geopolítica, la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial y la redefinición del liderazgo. Cada día tienes que subir una montaña y ser capaz de saber cómo vas a hacerlo”, poniendo en valor la necesidad de alinear estrategia y táctica para afrontar los desafíos actuales.

En este nuevo paradigma, los detalles cobran más importancia que nunca. “Un líder tiene que construir a nuevos líderes. La forma tradicional de liderar, la de hacerlo desde arriba, ya no funciona. El líder es el que está el último, empujando a todos los demás”, ha sentenciado Soo Hoo. Por su parte, Nacho Mateo ha puesto el foco en el reto personal que supone el liderazgo en tiempos de alta velocidad, asegurando que “vivimos en un mundo que va cada vez más rápido y todos sentimos que debemos adaptarnos constantemente. La cuestión es ¿cómo lo haces, no solo como profesional, sino como líder? Lo más importante de un líder es siempre mantener la confianza en su equipo”.

También en el marco de esta última jornada, Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y actual decano de IE School of Politics, Economics and Global Affairs en IE University, ha moderado una conversación con Simon Schaefer, fundador y CEO de The Factory, y Rupert Schaefer, General Partner de 10x Founders, en la que ha lanzado un mensaje claro a la comunidad emprendedora europea: “un patrón habitual en el emprendedor europeo es tener una gran idea, empezar a desarrollarla y después marcharse a la tierra de los sueños, que es Estados Unidos. Lo que tenemos que conseguir es que queráis quedaros, porque aquí tenemos las posibilidades para estar en la carrera con EEUU. Tenemos el talento y las ideas para que el salto de startup a gran empresa se produzca desde aquí”.

Conocimiento, cocreación y liderazgo, claves para impulsar la innovación

Otro de los platos fuertes de la jornada de clausura ha sido la sesión ‘From Deep Tech Innovation to Scale Up’, que ha contado con la participación de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Manuel Escolano, director de Innovación Abierta en Ferrovial; Esperanza Torralva, directora de Innovación en Moeves, y Natalia Álvarez, responsable de Innovación en Repsol. Durante el encuentro se han expuesto iniciativas públicas y privadas para impulsar la transferencia tecnológica, desde fondos como Invierte hasta proyectos de innovación abierta o inversiones corporativas en deep tech y sostenibilidad.

Todos los participantes en esta sesión han coincidido en que la innovación solo escala cuando existe una colaboración real y sostenida entre administración, empresas y centros de conocimiento. También han querido subrayar la importancia de alinear los desarrollos tecnológicos con las necesidades industriales y sociales, y de apostar por modelos de cocreación que integren a todos los actores desde fases tempranas. La necesidad de reducir barreras regulatorias, compartir riesgos entre sectores y fomentar el talento emprendedor desde la universidad hasta el tejido productivo también ha sido un punto de acuerdo entre ellos, mientras que la combinación de financiación inteligente, visión compartida y liderazgo coordinado se ha presentado como el camino para convertir el conocimiento en impacto económico y social.

Madrid se consolida como hub de emprendimiento en Europa

Esta decimocuarta edición de South Summit Madrid, que ha contado con la presencia de más de 600 speakers del más alto nivel, 150 inversores de todo el mundo y 19 unicornios, consolida a Madrid como el principal referente de Europa en emprendimiento e innovación. Así lo ha recalcado Ángel Niño, concejal delegado del área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, asegurando que “desde el Ayuntamiento queremos destacar el sandbox, el más grande de Europa. Somos pioneros en tener una zona de pruebas tan grande que posiciona a Madrid como referente en atracción de talento. Buscamos es que los emprendedores vengan a Madrid y se queden”.

Lista de Espera 2026 – South Summit

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Para más información: https://www.southsummit.co/

Lista de Espera 2026 – South Summit

El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

Fuentes:

South Summit                                                                               Trescom

Victoria Álvarez                                                                             Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

Martes 24-06, invitamos a sintonizar Radio Cultura Buenos Aires, programa radial sobre conversaciones con Mujeres Emprendedoras que inspiran

Entrevista del día: Teresa González Fernández –  Presidente de ALPI – Asociación Civil; Sec. Gral. Club Francés; Miembro CARI y CAEC entre otras instituciones & María Claudia Pedrayes – Directora de Express News, la primera agencia boutique de prensa y comunicación

Tema: Mujeres al mando: Historias de Emprendimiento y Éxito

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 24 de junio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad sobre AI , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa León XIV

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS