Entrevista del día: Deborah Boechat – CEO de la empresa de consultoría de expansión internacional Onit Center ( Brasil – USA)
Tema: Tips para llevar a las startups y scaleups a crecer más allá de sus fronteras
ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
Nuestras secciones de siempre:
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre el FUTURO DE LA AI , más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:romusic1967@gmail.com
ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre el FUTURO DE LA AI , más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:romusic1967@gmail.com
ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit
David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.
Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr.Bernardo Kliksbergquien nos presenta informe de RSE, en esta oportunidad 500 aniversario de Santa Marta – Colombia ( CAF – BBVA) y sus iniciativas de apoyo a ciudades de Iberoamérica que conmemoran su 500 aniversario , más buenas noticias sobre el fallo histórico de la Corte Internacional de Justicia que reconoce un ambiente sostenible como un derecho humano & la necesidad de capacitación ética y regulación de la IA y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión sobre la decisión de Beethoven de cambiar la dedicación de su sinfonía de Napoleón a un ‘gran hombre’ subraya la importancia del liderazgo ético. Destacando la importancia de las consideraciones éticas tanto en la tecnología como en el liderazgo.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr.Bernardo Kliksbergquien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
La grabación presenta los objetivos de la cobertura de prensa como Media Partner en South Summit 2025, liderada por Juan Domingo Palermo, centrada en el papel de las mujeres en la inversión y el emprendimiento.
La conversación junto a Bárbara Hartenec destaca dos comunidades clave: We invest, una red de más de 420 mujeres en inversión en 24 países, y Emprendedora Lac, una comunidad de más de 300 mujeres fundadoras en tecnología. Estas organizaciones tienen como objetivo empoderar a las mujeres a través de la creación de redes, el desarrollo de habilidades, la mentoría y las oportunidades para hablar.
VER VIDEO ENTREVISTA:
La discusión enfatiza la importancia de la visibilidad y la colaboración, con eventos realizados a nivel mundial para apoyar a las mujeres en estos campos. Se mencionan figuras clave como Marta Cruz y Susana García Robles como cofundadoras. La conversación concluye con un llamado a la acción para que más mujeres se unan a estas comunidades y aprovechen los recursos disponibles para ellas.
OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.
Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo. Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.
El proyectoConexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.
En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.
2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025
La grabación es una entrevista realizada por Juan Domingo Palermo en el South Summit 2025, centrada en el programa Impulsa Startup dirigido por Alberto Herbás Sanz de las Cámaras de Comercio de España. La discusión comienza con una visión general del papel de las Cámaras de Comercio, que apoyan a las empresas locales, especialmente a las pymes, y promueven la internacionalización. Alberto Herbás explica el programa Impulsa Startup, que ayuda a los emprendedores en diferentes etapas: aquellos con ideas iniciales y aquellos listos para escalar.
VER VIDEO ENTREVISTA:
El programa ofrece formación, mentoría y conexiones con emprendedores locales. En 2025, el programa se expandió a 32 cámaras, cada una abriendo convocatorias para proyectos. La conversación destaca el ambiente vibrante del South Summit, enfatizando la importancia de la pasión en el emprendimiento. La entrevista concluye con información sobre cómo los emprendedores pueden conectarse con el programa a través de varios canales, incluidos los sitios web de las Cámaras de Comercio y su presencia en el South Summit.
Más Información:
Cámaras de Comercio de España: https://www.camara.es/contacto
OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.
Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo. Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.
El proyectoConexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.
En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.
2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025
La grabación presenta un diálogo entre Juan Domingo Palermo y Laura González de Artaza sobre el papel de la comunicación en la promoción de startups, particularmente en el evento South Summit en Madrid. Laura, la gerente de THE SQUARE en España, enfatiza la importancia de una comunicación efectiva para que las startups hagan visibles sus innovaciones.
THE SQUARE, se estableció para ayudar a las startups a comunicar sus ideas, especialmente aquellas que son altamente técnicas. Laura explica su enfoque para crear estrategias de comunicación personalizadas, que incluyen identificar los medios de comunicación adecuados y participar en eventos relevantes. La discusión destaca la importancia de ser proactivo y adaptable en las estrategias de comunicación, y el valor de eventos como South Summit para el networking y la exposición. Laura también comparte su entusiasmo por la energía positiva y las oportunidades en el evento, alentando a las startups a aprovechar estas plataformas para crecer.
VER VIDEO ENTREVISTA:
Pasajes más relevantes de la entrevista
1. La importancia de la comunicación para las startups:
Laura discute la importancia de la comunicación para las startups, enfatizando que ser el mejor es inútil si no se comunica de manera efectiva. Ella comparte cómo se fundó THE SQUARE para ayudar a las startups a articular sus ideas técnicas de una manera comprensible, asegurando que sus innovaciones lleguen al público adecuado.
2. Estrategias de comunicación personalizadas:
Laura explica el enfoque de THE SQUARE para crear planes de comunicación personalizados para las startups. Evalúan los medios de comunicación apropiados para cada mensaje, ya sean grandes o de nicho, y respetan el equilibrio entre las necesidades del cliente y la integridad periodística. El objetivo es hacer que el trabajo del cliente sea interesante y valioso para la audiencia.
3. Participación en eventos y premios:
Laura destaca la importancia de participar en eventos como South Summit y postularse a premios como parte de una estrategia de comunicación integral. Estas actividades proporcionan una valiosa exposición y crean oportunidades noticiables para mostrar los logros e innovaciones de los clientes.
4. Experiencias y oportunidades en South Summit:
Laura comparte sus experiencias positivas en South Summit, señalando las valiosas oportunidades de networking y el ambiente vibrante y energético. Ella enfatiza la importancia de tales eventos tanto para las startups como para las agencias de comunicación para conectarse con el ecosistema y los medios.
OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.
Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo. Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.
El proyectoConexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.
En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.
2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025
Innovaciones y Oportunidades en Tecnología Espacial en el South Summit 2025, XIV edición.
OdT El Observatorio del Trabajo celebra su décimo aniversario en South Summit 2025 y Juan Domingo Palermo , director de OdT tuvo el honor de entrevistar al astronauta y presidente de HISPASAT Pedro Duque, quien esta edición se destacó como un orador clave, destaca el potencial transformador de las tecnologías habilitadas por el espacio, enfatizando la democratización del acceso a internet a través de la tecnología satelital.
Esta democratización permite a los innovadores en áreas remotas competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes urbanas, fomentando la innovación global, particularmente en regiones con infraestructura digital limitada como América del Sur. Duque discute la necesidad de nuevos sistemas de comunicación, antenas más pequeñas y eficientes, y avances en tecnología satelital.
Destaca sobre South Summit, en la importancia de la colaboración entre innovadores e inversores para superar las barreras financieras en el desarrollo de nuevas tecnologías. El objetivo de la cumbre es crear alianzas globales e inspirar a jóvenes ingenieros a contribuir a la industria espacial.
En la entrevista también se aborda el potencial de la repoblación rural en España a través de la conectividad digital y como por ejemplo la creación de espacios de coliving. El evento se ve como una plataforma para el diálogo y la creación de redes, crucial para convertir ideas en negocios viables.
Puntos destacados de la entrevista con Pedro Duque:
Democratización del Acceso a Internet a través de Satélites
Pedro Duque explica cómo la tecnología satelital democratiza el acceso a internet, permitiendo a los innovadores en áreas remotas competir con aquellos en centros urbanos. Esto es particularmente significativo para regiones con infraestructura digital limitada, como América del Sur.
Oportunidades para la Innovación en Tecnología Espacial
La discusión destaca la necesidad de nuevos sistemas de comunicación, antenas más pequeñas y avances en tecnología satelital. Duque enfatiza la naturaleza global del mercado espacial y el potencial para que los jóvenes ingenieros contribuyan a la industria.
Papel de los Inversores en el Apoyo a la Innovación
La cumbre subraya la importancia de la colaboración entre innovadores e inversores para superar las barreras financieras en el desarrollo de nuevas tecnologías. El evento sirve como una plataforma para el diálogo y la creación de redes, crucial para convertir ideas en negocios viables.
Alianzas Globales y Perspectivas Futuras
Duque discute el potencial para crear alianzas globales a través de la cumbre, fomentando la innovación en mercados emergentes. Señala la ausencia de periodistas africanos y la importancia de difundir la innovación a través de los continentes.
OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.
Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo. Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.
El proyectoConexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.
En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.
2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025
Una guía pionera conecta la excelencia culinaria con el compromiso ambiental en uno de los destinos gastronómicos más singulares de Europa.
21 de julio de 2025, Asturias.– ¿Qué tienen en común una casa de comidas familiar con más de 100 años de historia, un restaurante Estrella Michelin y una pequeña quesería en los Picos de Europa? La respuesta está en su compromiso con la sostenibilidad. La Guía Gastro Sostenibles, un proyecto impulsado por Sostenibles Network, nos invita a explorar una Asturias donde comer bien también significa cuidar el planeta, apoyar a los pequeños productores y vivir experiencias auténticas que van más allá del plato. Esta Guía nos acerca el auténtico sabor de Asturias a través de una experiencia gastronómica 360°: mesas de autor, restaurantes tradicionales y encuentros con productores rurales que suman calidad, paisaje y sostenibilidad.
Gastronomía que cuida del entorno, del producto y de las personas
Asturias es una tierra que se saborea con los cinco sentidos. Desde sus sidrerías legendarias hasta sus mesas de autor galardonadas con Estrellas Michelin, pasando por casas de comidas centenarias, huertas ecológicas o bodegas llenas de historia, el Principado ofrece un mosaico culinario único. Pero hoy, ese sabor adquiere un nuevo matiz: el de la sostenibilidad.
La Guía Gastro Sosteniblesnace como un proyecto colaborativo que reúne a restaurantes y productores asturianos comprometidos con una forma de cocinar yconsumir más respetuosa con el medioambiente, el producto local y la comunidad. Con propuestas que van desde la cocina tradicional hasta la más creativa, todos los proyectos incluidos comparten una misma visión: ofrecer una experiencia gastronómica con impacto positivo.
Más que una guía, es un viaje gastronómico 360º que invita a explorar no solo las mesas, sino también el origen de los alimentos. Los visitantes pueden combinar experiencias culinarias excepcionales con visitas a productores sostenibles: queserías artesanas, bodegas familiares o llagares donde se elabora la tradicional sidra asturiana. Todo ello en un entorno natural privilegiado y con la hospitalidad que caracteriza a Asturias.
¿Por qué importa la sostenibilidad en la gastronomía?
La gastronomía sostenible no es una moda, sino un imperativo. Según la FAO, se trata de una gastronomía que promueve el desarrollo económico local, protege los recursos naturales, respeta la cultura alimentaria y contribuye a la seguridad alimentaria de las generaciones futuras. En un planeta donde el sistema alimentario es responsable de cerca del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (IPCC), elegir qué comemos puede tener más impacto que dejar de volar o usar menos el coche.
“La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Y la gastronomía puede ser un vehículo poderoso de transformación”, afirma Sandra Isabel Novo Canto, impulsora de la iniciativa y experta en sostenibilidad. “Queremos que cada visitante no solo saboree platos excepcionales, sino que también entienda y valore el esfuerzo y el compromiso que hay detrás de cada ingrediente.”
En este contexto, los restaurantes que trabajan con productos de cercanía, que reducen el desperdicio alimentario, eliminan el plástico de un solo uso o apuestan por la eficiencia energética, están marcando el camino. Y Asturias se está convirtiendo en un referente nacional.
Asturias: el destino donde tradición, paisaje y sostenibilidad se dan la mano
Asturias se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más singulares de Europa. Su diversidad de paisajes —entre mar y montaña— se traduce en una riqueza de productos autóctonos y en una cultura culinaria viva, arraigada y en constante evolución. La sostenibilidad suma ahora una nueva capa de valor a esa propuesta.
Con cerca de medio centenar de restaurantes y productores sostenibles incluidos en esta primera edición, la guía está disponible en seis idiomas en formato online a través de https://gastro.sostenibles.eu y en una edición impresa bilingüe (español-inglés), distribuida de forma gratuita en oficinas de turismo y hoteles de Oviedo, Gijón y Avilés.
Tres razones para explorar esta guía
1. Turismo gastronómico con conciencia
Desde restaurantes con Estrella Michelin hasta casas de comidas históricas, todos 2
ponen el foco en ingredientes de proximidad: huertas ecológicas, ganaderías en extensivo y pesca sostenible del Cantábrico. Una cocina que narra el origen y la memoria de cada plato.
2. Prácticas que cuentan
En cada cocina se respira compromiso: eliminación de plásticos de un solo uso, menús circulares para reducir el desperdicio, eficiencia energética, uso responsable del agua y acciones solidarias. Estas acciones tangibles reflejan una sostenibilidad real y medible.
3. Experiencia completa
No se trata solo de comer bien, sino de vivir el camino del producto. La guía propone rutas y visitas a queserías artesanas, huertas, bodegas, llagares y conserveras, para conocer cómo se elabora cada producto con respeto al entorno.
La Guía Gastro Sostenibleses una iniciativa de la empresa asturiana Sostenibles Network, con apoyo del Ayuntamiento de Gijón, que busca transformar la manera en que comemos y viajamos, poniendo en valor a quienes lideran el cambio desde la cocina y el territorio.
Este proyecto nace con la voluntad de seguir creciendo, con las puertas abiertas para que más restaurantes y productores se sumen a este camino hacia un futuro gastronómico más justo, responsable y apasionante. Además de la Guía, desde Sostenibles Network se ha desarrollado una calculadora de sostenibilidad para restaurantes y un manual de buenas prácticas con el objetivo de facilitar el camino a cualquier restaurante que desee avanzar hacia la sostenibilidad.
OdT El Observatorio del Trabajo continúa llevando a adelante un conjunto de sinergias que establecimos en la presentación de la Fundación Patricia García Gómez con el objetivo de darle visibilidad a las iniciativas de emprendimientos que tienen con foco poner en valor el patrimonio cultural y fomentar la repoblación rural por medio de iniciativas empresariales, en esta ocasión les acercamos “La Viella en Casa” de Julia Jambrina Rodríguez, junto con la artista digitalAitana Basquiat y el productor musical Vlack Motor, lideran esta iniciativa que se nutre también de la colaboración del músico y folklorista Alberto Jambrina Leal.
La riqueza cultural de Aliste, comarca zamorana reconocida por su música e indumentaria tradicional, cobra nueva vida a través de “La Viella en Casa”, una iniciativa artística y social que combina tradición, innovación tecnológica y una mirada feminista para visibilizar el papel de la mujer rural en la historia y la cultura popular.
Este proyecto multidisciplinar, que se encuentra actualmente en fase de crowdfunding, parte de la reinterpretación de la emblemática canción popular “El Viello en Casa”, conocida por narrar cómo se vestía tradicionalmente al hombre. En un giro creativo, La Viella en Casa centra la atención en el traje femenino tradicional de Aliste, recreado con rigor etnográfico y a través de tecnologías punteras como la impresión 3D y la inteligencia artificial. Este trabajo artístico busca preservar y difundir este patrimonio material y cultural, acercándolo a públicos jóvenes y urbanos sin renunciar a la esencia auténtica de las raíces alistanas.
La promotora del proyecto, Julia Jambrina Rodríguez, junto con la artista digital Aitana Basquiat y el productor musical Vlack Motor, lideran esta iniciativa que se nutre también de la colaboración del músico y folklorista Alberto Jambrina Leal. Juntos, crean una pieza audiovisual única que dialoga entre pasado, presente y futuro, entre lo artesanal y lo digital, destacando la relevancia de la mujer en la cultura rural, a menudo invisibilizada en relatos tradicionales.
Este proyecto cuenta con el respaldo de importantes entidades y colectivos como la Asociación Etnográfica Don Sancho, la Casa de Zamora en Madrid, y una extensa red de artistas, investigadores y defensores del patrimonio inmaterial y material zamorano. La iniciativa también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la igualdad de género, la reducción de desigualdades y el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible.
Entre los objetivos principales de La Viella en Casa destacan:
Visibilizar el rol de la mujer rural dentro del patrimonio cultural tradicional.
Reinterpretar el traje femenino de Aliste mediante herramientas digitales y tecnología 3D.
Convertir narrativas orales en formatos audiovisuales y tecnológicos.
Fomentar la reflexión sobre la identidad y la memoria colectiva.
Atraer a nuevas audiencias, especialmente jóvenes, a través de lenguajes artísticos contemporáneos.
Una característica destacada del proyecto es la colaboración con artesanas y expertos locales, como Esmeralda Folgado de Lana y Candil, Mónica Castelo de Qué Mona Complementos y Carmencita Tapia, vinculada a la Casa de Zamora en Madrid. Estas colaboraciones se reflejan en las recompensas ofrecidas a los mecenas, que incluyen desde kits de folklore y talleres artesanales, hasta experiencias gastronómicas tradicionales, como el menú zamorano previsto para la fiesta del 4 de octubre en la Casa de Zamora.
Quienes deseen seguir la evolución del proyecto, descubrir sus detalles o colaborar pueden hacerlo a través de las redes sociales y plataformas digitales:
“La Viella en Casa” representa mucho más que una obra artística: es un homenaje vivo a la memoria de las mujeres rurales que, durante siglos, han transmitido la cultura, las músicas y los saberes de Aliste. Esta iniciativa pionera marca un camino para que el patrimonio zamorano siga vivo y evolucione con las herramientas del presente, poniendo en valor la voz femenina en un legado común.