María Benjumea: “Gracias a la colaboración de todos los actores del ecosistema, South Summit Brazil es un éxito que impulsa a Porto Alegre como capital del emprendimiento e innovación”

  • Arrancó la primera jornada de esta tercera edición de South Summit Brasil, en la que participaron, entre otros, con Uri Levine cofundador de los unicornios Waze y Moovit; Felipe Feistler, General Manager de SHEIN en Brasil; Joaquim Lima, partner de Riverwood Capital, y Leandro Balbinot, CTO de Whole Foods Market.

Madrid, 21 de marzo de 2024. South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró ayer miércoles 20 de marzo su tercera edición. Bajo el lema “Decoding Complexity”, South Summit Brazil 2024 reunirá, hasta el viernes 22 de marzo, a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor de América Latina y el resto del mundo en la ciudad de Porto Alegre.

María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, afirmó en el acto de bienvenida en Porto Alegre que South Summit Brazil es un éxito de la colaboración entre todos los actores del emprendimiento implicados, y esta colaboración ha sido clave para posicionar a Brasil y a Porto Alegre como capital del emprendimiento y la innovación”.

En el acto de inauguración participó Juan José Güemes, Vicepresidente Económico de IE University y Presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien destacó que “IE University es una institución fundada por emprendedores para emprendedores. El 30% de nuestros graduados emprenden a lo largo de su carrera profesional. El emprendimiento forma parte de nuestro ADN, y por eso nos llena de satisfacción formar parte de South Summit, una aventura extraordinaria para apoyar a los emprendedores e impulsar su crecimiento en todo el mundo”.

Además, Eduardo Leite, Gobernador de Rio Grande do Sul; Sebastião Melo, Prefeito de Porto Alegre; José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, y Jorge Audy, profesor de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) pusieron en valor en la inauguración la proyección y crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador de Río Grande do Sul. 

En la primera jornada de South Summit Brazil 2024 destacó la keynote protagonizada por Uri Levine, cofundador de los unicornios Waze y Moovit. Bajo el título “Fall in Love with the Problem, Not the Solution”, Levine destacó en su charla la importancia de comprender los problemas de los clientes o usuarios antes de idear soluciones, además de dar las principales claves para innovar centrándose en el usuario o para aprovechar los fracasos como oportunidades para aprender.

A lo largo del primer día de #SouthSummitBrazil24 también intervinieron otros expertos y actores de renombre en el ecosistema emprendedor latinoamericano y mundial, como Felipe Feistler, General Manager de SHEIN en Brasil; Joaquim Lima, partner de Riverwood Capital, o Leandro Balbinot, CTO de Whole Foods Market.

La tercera edición del encuentro continuará hoy con las charlas e intervenciones de speakers como: Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York, o John Elkington, socio fundador y presidente ejecutivo de Volans.

South Summit Brazil 2024 continuará hasta el viernes 22 de marzo, día en el que se dará a conocer la startup ganadora de la Startup Competition, en la que este año hay 45 startups finalistas, procedentes de 13 países distintos y seleccionadas entre más de 2.000 candidatas.

SOUTH SUMMIT BRAZIL 2024

Fecha: 20,21 y 22 de marzo

Ubicación: Cais Mauá – Av. Mauá, 1050, Centro Histórico, Porto Alegre, Rio Grande do Sul

Para más información: https://www.southsummit.io/brazil/ 

Sobre South Summit

South Summit es la red de conexión más valiosa para el emprendimiento y para los negocios entre corporaciones, startups, emprendedores, inversores e instituciones de todo el mundo. Por South Summit han pasado más de 36.000 startups y por su Startup Competition, de la que han salido 7 unicornios, más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 14.900 millones de dólares en inversión levantada. 

South Summit prepara su 12ª edición en Madrid, tras lograr resultados récord en 2023, al congregar a más de 20.000 asistentes de 125 países, que realizaron más de 175.000 conexiones de alto valor, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores, con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares. 

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit

Victoria Álvarez +34 628 93 12 40

victoria.alvarez@southsummit.io

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Media Partners de South Summit : TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo

Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix, se une a South Summit Madrid 2024 

  • Randolph fundó Netflix en 1997 y ejerció como CEO durante seis años, en los que jugó un papel clave para convertir una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo en el actual gigante de streaming.
  • Además de ejercer como mentor e inversor para startups, ha fundado media docena de empresas y startups, entre las que destaca Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares.
  • South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio en Madrid bajo el lema ‘Human by Design’.

Madrid, 14 de marzo de 2024- El cofundador y primer CEO de la plataforma de streaming Netflix, Marc Randolph, será uno de los principales ponentes en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado por IE University, que se celebrará en La Nave de Madrid entre los próximos 5 y 7 de junio.

Randolph es uno los ejecutivos y emprendedores más veteranos y respetados de Silicon Valley al ser el cofundador, en 1997, del servicio de streaming de películas y series Netflix. Durante seis años Marc Randolph fue el CEO de la plataforma, donde desempeñó un papel fundamental en su transformación desde una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en el principal servicio de streaming a nivel mundial, con más de 200 millones de suscriptores.

Además de su trabajo fundamental en la creación e impulso de Netflix, Randolph cuenta con una extensa carrera profesional de cuatro décadas. En ese tiempo ha fundado más de media docena de startups y empresas exitosas, entre las que se encuentra la compañía de software analítico Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares. Además, durante toda su carrera ha ejercido como mentor e inversor para cientos de emprendedores y startups y, actualmente, forma parte de los consejos de administración de las compañías Solo Brands, Augment Technologies, Dishcraft Technologies y Truckee Donner Land Trust.

Marc Randolph también es autor del libro ‘That Will Never Work – the birth of Netflix and the amazing life of an idea’ donde relata sus experiencias y aprendizajes a la hora de fundar el servicio de streaming, presentador del podcast ‘That Will Never Work’ (Eso nunca funcionará) y colaborador e inversor en la webserie ‘Elevator Pitch’ de la revista Entrepreneur, donde los emprendedores invitados tienen 60 segundos para presentar su proyecto ante los inversores presentes.

Randolph se une a los más de 100 líderes y expertos del ecosistema emprendedor a nivel mundial confirmados ya como speakers en la duodécima edición de South Summit Madrid. Bajo el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a emprendedores y representantes de fondos de inversión y corporaciones internacionales para responder a las preguntas que plantea la nueva era tecnológica: cómo el impacto que tienen las nuevas tecnologías a la hora de condicionar la definición del ser humano o cómo los avances y la innovación deben ayudar al conjunto de la humanidad.

En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a más de 20.000 asistentes, de los que 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.

Sobre South Summit

South Summit es la red de conexión más valiosa para el emprendimiento y para los negocios entre corporaciones, startups, emprendedores, inversores e instituciones de todo el mundo. Por South Summit han pasado más de 36.000 startups y por su Startup Competition, de la que han salido 7 unicornios, más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 14.900 millones de dólares en inversión levantada. 

South Summit prepara su 12ª edición en Madrid, tras lograr resultados récord en 2023, al congregar a más de 20.000 asistentes de 125 países, que realizaron más de 175.000 conexiones de alto valor, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores, con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares. Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebrará su tercera edición en Brasil del 20 al 22 de marzo de este año, tras dos años con exitosos resultados.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit

Victoria Álvarez 628 93 12 40

victoria.alvarez@southsummit.io

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo , media partner de South Summit.

La empresa Agroindustrial Argentina «Rumara – Oil Green» sorprende al mundo de la alimentación en «Gulfood 2024», Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

La empresa bonaerense de San Andrés del Gilés «Rumara – Oil Green» tuvo una participación notable en Feria internacional de alimentos Gulfood, el evento más importante comunidad global en los rubros de alimentos y bebidas, y el ambiente más confiable de acuerdos de negocios, conocimiento y redes. 

Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.

Gustavo Miroglio propietario de Rumara – Oil Green converso con OdT| El Observatorio del Trabajo:  “Realmente nos vimos sorprendidos de la enorme cantidad de empresas que representaron a más de 180 países en  más 5500 stands entre ellas  más de 100 empresas argentinas que con mucho esfuerzo, orgullo y ganas de hacer buenos negocios” y agrego “De acuerdo a nuestra trayectoria de trabajo en la producción de alimentos pudimos observar la enorme oportunidad que tiene el Agro Argentino para ser el proveedor del alimento de calidad en proteínas y sustentables. Por eso nos llevamos muchas oportunidades de mejora e ideas para desarrollar nuevos productos y vamos a difundir y persuadir a la cadena de valor del Agro que es muy importante venir a GulFood y con toda seguridad vamos a hacer todo lo posible para volver a todas las ediciones”

La 29ª edición de Gulfood, se llevo a cabo en el  Dubai World Trade Centre entre los días 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500 stands, más expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.

El impacto de negocios de Gulfood: 

+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.

190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.

49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.

24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.

ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.

ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.

CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.

CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.

REUNIONES DE NETWORKING Y PROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.

RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN ,  es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina. 

VER PRESENTACIÓN PowerPoint (Página 1/15):

PRESENTACION.-3

De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) un camino que paso a paso los impulsa al crecimiento:

En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La misión se llevó bajo el liderazgo atento de Antonio Catón, Flavia Rocca Lambrecht , Constanza Fernandez-Grenno y la  empresa familiar RUMARA S.A – OIL GREEN con el objetivo de presentar y buscar alianzas de productos sostenibles para el Sector Agroalimentario Español.

Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.

Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del  cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.

RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).

El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN, PRESENTE EN EXPOAGRO 2024 

Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fuentes:

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

GULFOOD

ExpoAgro 2024 

Flavia Rocca Lambrecht

Constanza Fernandez-Grenno  

Juan Domingo Palermo

Efectos de la automatización del workflow en el trabajo. Por José Luis López Carmona PhD

Una definición simple de la automatización del flujo de trabajo consiste en realizar tareas o implementar procesos que antes eran realizados por trabajadores y ahora son realizadas por máquinas inteligentes.

Como sostengo en este blog la automatización va acompañada de otros factores que afectan a como se ejecutan los flujos de trabajo en una empresa, como son la presencia de habilitadores digitales en el puesto de trabajo que ayudan al control y supervisión de los procesos, a la toma de decisiones (autonomía relativa) que el trabajador realiza en su puesto mediante la gestión de la gran cantidad de datos que proporcionan las máquinas, o la forma en que se realiza el trabajo, donde la comunicación y la coordinación en remoto con otros puestos o áreas organizativas (lo que podemos definir como trabajo colaborativo) gana importancia. Estos cuatro factores impactan en las condiciones en que se desarrolla el trabajo (el qué se hace y el cómo) y conforman un nuevo entorno digital de trabajo.

En este artículo te explico brevemente en qué consiste un flujo de trabajo en una organización y cuáles son los objetivos que se persiguen al automatizarlo. Nos detendremos después en aquellos efectos que la automatización supone para las condiciones en que se desempeña el trabajo. Si te gusta el contenido, puedes apoyar este proyecto de divulgación y suscribirte al blog para recibir en tu correo los últimos artículo que se publiquen.

¿Qué es un workflow?

Un flujo de trabajo (o workflow en inglés) es una serie secuencial de tareas que se llevan a cabo en las organizaciones para producir bienes o servicios. 

El workflow permite optimizar los procesos en que se descompone la cadena de valor de una organización mediante la coordinación de actividades entre diferentes áreas o departamentos, entre máquinas o entre trabajadores. Normalmente el workflow es representado mediante un diagrama que conecta los distintos procesos que intervienen.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Obtenida de Silver Blu3 en Flickr

Una revisión rápida de lo que aparece en internet sobre la automatización de los flujos de trabajo nos permite identificar una serie de objetivos que las organizaciones persiguen cuando automatizan los flujos de trabajo. Entre estos objetivos / beneficios de la automatización del workflow encontramos dos cuestiones interrelacionadas. En primer lugar, se definen los objetivos relacionados con la eficiencia y el rendimiento operativo de la empresa. Entre estos encontramos:

  1. Incremento de la eficiencia y productividad empresarial mediante dos vías principalmente. Por un lado, reduciendo costes de producción debido a unos procesos internos más eficientes y rápidos, y a la eliminación de cuellos de botella en la cadena de valor. Y por otro, en la eliminación o reducción de los errores humanos que acarrean costes añadidos y perdida de tiempos.
  2. Mejora continua de los procesos. La automatización permite la monitorización de todos los procesos internos y la identificación de las áreas de mejora. 
  3. Integración de las funciones de gestión y producción dentro de las organizaciones. Se mejora de la toma de decisiones, volviéndose más racional y coherente al estar basada en los datos que se generan en el workflow automatizado.

Una segunda cuestión a la que se hace referencia para justificar la automatización de los flujos de trabajo está relacionada con las mejoras en las condiciones de trabajo que se consiguen. Básicamente se suele hacer referencia a la eliminación o reducción de tareas repetitivas o tediosas para los trabajadores, que pueden ocuparse en tareas de carácter intelectual que aportan más valor a la organización, con la consiguiente mejora de la satisfacción laboral.

Lo que se suele dejar de lado en estos enfoques que se ocupan de la automatización del workflow es que este no es buena idea que se acometa de manera aislada, sino que debe obedecer -y de hecho así ocurre en la gran mayoría de empresas- a una estrategia más ambiciosa de digitalización de la empresa. Es decir, de una incorporación de las tecnologías digitales a los procesos internos de las organizaciones, donde además de la automatización de los flujos de trabajo de la cadena de valor se altera la naturaleza (hibridación) del bien que se produce o servicio que se presta, se cambia el modelo de negocio, o se introducen cambios en la organización del trabajo.

Efectos en las condiciones de trabajo

En este blog ya hemos prestado atención al debate académico que se da en torno a los efectos sobre el nivel de empleo que posee la automatización del trabajo. El debate sigue vive como se ve en la proliferación de artículos -una vez más- sobre la desaparición de puestos de trabajo con motivo del la irrupción de la inteligencia artificial en las empresas. Dejo este tema para otros artículos futuros, y en este nos vamos a centrar en los aspectos más relacionados con los efectos en las condiciones de trabajo, el llamado impacto ocupacional.

Como acabamos de mencionar, la automatización del flujo de trabajo, junto a otros cambios productivos que suelen acompañar a esta debido a estrategias de digitalización de las empresas, viene alterando las condiciones en que se desempeña el trabajo. Yo he definido en otros lugares (López Carmona, 2023a; 2023b) cuatro áreas del cambio ocupacional que se da con la digitalización y que defino como impacto ocupacional 4.0:

  • En primer lugar, la digitalización cambia el qué se hace (el contenido del trabajo), al automatizar el workflow y reducir o eliminar las tareas manuales y/o repetitivas.  Se incrementa la importancia de las tareas intelectuales (o cognitivas) y las tareas relacionadas con la comunicación y el trabajo en equipo (tareas sociales). Esos impactos son mayores o menores dependiendo de cuáles son las innovaciones organizativas que acompaña en cada caso particular. Además, los efectos son diferentes en los diferentes segmentos profesionales.
  • Se da asimismo una mejora general de las condiciones de salud y seguridad en el lugar de trabajo, aunque esta mejora general se produce al mismo tiempo que se incrementan una serie de riesgos laborales relacionados, principalmente, con la salud mental de los trabajadores o con problemas osteomusculares.
  • Una tercera área en que se produce el cambio ocupacional es en la forma en que se realiza el trabajo (la organización del trabajo). La implementación de las tecnologías de las Cuarta Revolución Industrial en las fábricas y oficinas hace que el trabajo sea híbrido (aumentan las posibilidades de trabajo a distancia y teletrabajo), se realice en mayor proporción mediante la conexión a plataformas o dispositivos digitales, y se incremente la importancia del trabajo colaborativo y en red.
  • Cómo cuarta área del cambio ocupacional está la necesidad de adquirir nuevas competencias profesionales adaptadas al nuevo entorno laboral (digital, conectado y colaborativo) y a los cambios en el contenido del trabajo.

La automatización del workflow, a modo de resumen, debe entonces ser considerada en un conjunto más amplio de iniciativas en las organizaciones tendentes a la digitalización de sus procesos. Es así como se obtienen los máximos beneficios en eficiencia y productividad, y se mejoran las condiciones de trabajo, lo que redunda en el medio plazo a unas mejoras en el compromiso (engagement) y la satisfacción laboral de los trabajadores.

Para saber más…

Eurofound. (2016). What do Europeans do at work? A task-based analysis: European Jobs. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. López Carmona, J. L. (2023). Más allá de la automatización. Impacto de la Cuarta Revolución Industrial sobre las condiciones de trabajo y la cualificación. Sociología del Trabajo, 103, 29-42.

Autor: José Luis López Carmona, PhD | Sociólogo del trabajo | Investigador y docente | Transformación Digital y Trabajo 4.0 | Blogger (trabajo4cero.com)

La Sostenibilidad Empresarial: Compromiso con el Futuro. Por Deborah Boechat

La sostenibilidad, más que un ideal ambiental, es un pilar crucial en el desarrollo humano. Desde su definición en el Informe Brundtland de 1987, se entiende como el camino hacia un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer el futuro. Este enfoque abarca tres pilares esenciales: medioambiental, económico y sociopolítico, reconociendo la íntima conexión entre la humanidad y su entorno.

Si bien la reducción de emisiones de dióxido de carbono es clave, la sostenibilidad implica más que eso. Requiere un replanteamiento de nuestros hábitos de consumo y producción ante el desarrollo económico vertiginoso, que ha traído consigo desigualdad y devastación medioambiental. Los científicos advierten sobre la degradación de la naturaleza por la actividad humana.

En el ámbito empresarial, América Latina lidera en la promoción de prácticas sostenibles. Empresas que adoptan estrategias sostenibles no solo impulsan el crecimiento económico, sino que también demuestran que es posible un enfoque empresarial que beneficie a la sociedad y al medio ambiente. Según John Elkington, experto en sostenibilidad corporativa, la viabilidad ecológica, ética y equitativa son fundamentales.

Preservar el medio ambiente no es solo tarea gubernamental; cada individuo tiene un papel importante. La adopción de prácticas sostenibles, como el consumo consciente de agua, la reducción de residuos y el uso de productos ecológicos, marca la diferencia. A pesar de las advertencias ecologistas, la conciencia sobre el cambio climático ha despertado recientemente.

Entonces, ¿cómo puede la población contribuir? Adoptando hábitos responsables que aseguren la preservación del entorno. La reutilización de envases, el reciclaje y la preferencia por medios de transporte menos contaminantes son acciones efectivas.

Empresas como Onit Center son ejemplos de compromiso con la sostenibilidad. Al operar bajo un modelo sostenible, no solo protegen el medio ambiente, sino que también obtienen ventajas competitivas. La adopción de prácticas sostenibles es tanto una responsabilidad ética como una estrategia inteligente para asegurar el futuro de nuestro planeta y las empresas que lo habitan.

Autora: Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios – New York – Sao Paulo )

FlowGuard by AirTrace, la solución smart de ciberseguridad para la protección de infraestructuras críticas de gestión de agua potable

Airtrace Technologies lo ha vuelto a conseguir y, en colaboración con Neoradix, ha sido seleccionada en SecurIT Open Call #2 con su proyecto FlowGuard. Así, el pasado mes de mayo se impuso sobre 130 solicitudes de proyectos provenientes de 271 startups de base tecnológica de 38 países en la Unión Europea.

El proyecto FlowGuard, liderado por Airtrace en colaboración con Neoradix y AirTrace, ha destacado como una de las propuestas más interesantes y valiosas en el desafío de soluciones de ciberseguridad para la protección de infraestructuras hídricas críticas. El proyecto se ha diseñado en colaboración con Bersey Consulting, consultora en innovación quien aportó su expertise en este tipo de convocatorias para que el proyecto fuese seleccionado. Así, se presentará en la ciudad de Vilnius, capital de Lituania, el próximo 5 de julio.

FlowGuard nace de la preocupación por la seguridad de la infraestructura criticas de agua potable que es esencial para el funcionamiento de la sociedad y la economía. El proyecto está enfocado en potenciar la ciberseguridad/trazabilidad en el sistema público de suministro de agua potable de instalaciones industriales, tales como aeropuertos, infraestructura hospitalaria, proveedores de energía y operadores como electricidad, comunicaciones, gas, etc. aplicando blockchain e IA para su control. El software se basa en la combinación de infraestructura de sensores IoT e IA (Graph Neural Networks) esto permite la detección en tiempo real de intrusiones o ataques cibernéticos en los sistemas públicos de suministro de agua potable, pero además ofrece una respuesta rápida para poder mitigarlos y de esta manera proteger la salud de las personas.

Jesús Caicedo, fundador de la compañía, ha asegurado con respecto a la noticia: «Hemos presentado, en el ultimo año y medio, siete proyectos a la UE y hemos sido seleccionados en cuatro. Estamos muy contentos de estos logros y de poder seguir haciendo desarrollos para la mejora de nuestra plataforma. Llevamos meses haciendo cambios y adaptando toda nuestra tecnología para la mejora de entornos naturales, no puedo dar mucha información hasta el momento, pero el estar en securIT es una oportunidad de desarrollo que utilizaremos para adaptar y mejorar toda nuestra tecnología a la protección de infraestructuras críticas de gestión de agua potable. Esta una línea más de negocio que nos gustaría abrir en los próximos meses. Empresas de base tecnológica como la nuestra hacen el camino más sencillo a organismos internacionales como Naciones Unidas en su estrategia de lograr los objetivos de desarrollo sostenible. SecurIT es un fondo Open Call Europeo que mira hacia esos objetivos y nosotros vamos a estar ahí, durante y después«.

Este tipo de tecnología ha sido utilizada en el mundo hace menos de tres años, sin embargo, tiene el potencial de mejorar significativamente la seguridad de estos sistemas de infraestructura crítica. FlowGuard representa la red de agua potable como una GNN que monitorea gran cantidad de datos de IoT en tiempo real, de modo que los algoritmos de IA son entrenados a gran velocidad. Por eso el valor agregado más importante del proyecto es proporcionar un esquema GNN personalizado que aprende específicamente el patrón de los flujos de agua en los sistemas públicos de gestión de agua para comprender mejor las complejidades de estos escenarios.

Al igual que los países desarrollados consideran que los sistemas de agua y aguas residuales son “funciones críticas nacionales”, España también quiere empezar a tomar cartas en el asunto, y ahora es un tema preocupante que necesita ser tratado.

Airtrace es una startup de base tecnológica que proporciona, a través de su plataforma, servicios avanzados de trazabilidad para garantizar la seguridad de la información con un core de Inteligencia Artificial y Blockchain y dotando a cualquier organización de un valor diferencial altamente seguro, fiable e innovador.

Está listada, por El referente y Deloitte, la número 23 entre las 100 startups de base tecnológica con más proyección de mercado y algunos de sus logros más destacados han sido ser finalistas del South Summit 2022 y diversos reconocimientos en sus dos años de vida, como finalistas de los premios Repsol. Entre sus clientes destacan grandes empresas y administraciones públicas.

Fuente: Textual y Foto Diario El Referente. Viernes 23 de febrero 2024

South Summit Madrid , últimos días para la inscripción para la Startup Competition hasta el 23 de febrero

  • Las startups interesadas en presentar su proyecto pueden registrarse a través de la web de South Summit.
  • La tasa de supervivencia de las más de 1.000 startups que se han presentado en las 11 ediciones anteriores de la competición es del 90%.

Madrid, enero de 2024. South Summit Madrid, el principal encuentro a nivel internacional para el ecosistema emprendedor e innovador, amplía el plazo para inscribirse en su Startup Competition hasta el 23 de febrero. Las startups interesadas en participar, independientemente de su tamaño, origen y sector, pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

Las 100 startups finalistas de la Startup Competition podrán darse a conocer ante representantes de grandes compañías e inversores internacionales en la próxima edición de South Summit Madrid, co-organizado por IE University y que se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en La Nave de Madrid bajo el lema ‘Human by Design’.

De entre las 100 startups finalistas, que serán escogidas por un jurado de reconocidos inversores y expertos del ecosistema emprendedor, se elegirá a la startup ganadora de la Startup Competition de la duodécima edición de South Summit. Durante el encuentro también se darán a conocer los galardones a la startup Más Disruptiva, Más Escalable, Más Sostenible y a la startup con Mejor Equipo.

Media Partners: TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo. ( Foto Juan Domingo Palermo de OdT y Luis Miguel Belda de TS , durante cobertura de prensa South Summit)

Buenos resultados

La tasa de supervivencia de las más de 1.000 startups que se han presentado en las 11 ediciones de la competición es del 90%. Estas startups han generado más de 14.700 millones de dólares en inversión, más de 10.000 millones de dólares en ingresos y casi 50.000 empleos, así como más de 100 exits. De entre todas ellas han surgido 7 unicornios de la talla de Cabify, Factorial o JobandTalent, entre otros.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit

Victoria Álvarez  

victoria.alvarez@southsummit.io

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

RUMARA-OIL GREEN (SAN ANDRÉS DE GILES), DICE PRESENTE EN GULFOOD, LA MAYOR FERIA DE ALIMENTACIÓN EN DUBAI DEL 19 AL 23 DE FEBRERO 2024

La empresa Argentina Rumara – Oil Green estará presente en la Feria internacional de alimentos Gulfood máximo escaparate de la comunidad global de alimentos y bebidas, y el nombre y la fuente más confiables de acuerdos de negocios, conocimiento y redes. Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.

La 29ª edición de Gulfood, que se llevara a cabo en el Dubai World Trade Center del 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500+ expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.

El impacto de negocios de Gulfood: 

+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.

190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.

49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.

24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.

ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.

ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.

CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.

CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.

REUNIONES DE NETWORKING Y REPROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.

RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN ,  es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina. 

VER PRESENTACIÓN PowerPoint (Página 1/15):

PRESENTACION.-3

De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) al mundo, primeros pasos y sigue creciendo:

En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La misión se llevó bajo el liderazgo atento de Antonio Catón, Flavia Rocca Lambrecht , Constanza Fernandez-Grenno y la  empresa familiar RUMARA S.A – OIL GREEN con el objetivo de presentar y buscar alianzas de productos sostenibles para el Sector Agroalimentario Español.

Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.

Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del  cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.

RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).

El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

RUMARA – OIL GREEN, PRESENTE EN EXPOAGRO 2024 

Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fuentes:

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

GULFOOD

ExpoAgro 2024 

Flavia Rocca Lambrecht

Constanza Fernandez-Grenno  

Juan Domingo Palermo

South Summit 2024. Extendió el plazo para la Startup Competition hasta el 23 de febrero.


¡¡SE EXTENDIÓ EL PLAZO PARA EL CONCURSO DE STARTUP!! . ¡Atención a todas las startups! ¡La fecha límite del concurso de inicio #SouthSummit24 se extendió hasta el 23 de febrero!. Ya sea que se encuentre en la etapa de ideación o en expansión, en cualquier industria o región, esta es su oportunidad de brillar.

No pierdas la oportunidad de mostrar sus ideas innovadoras y conectarse con inversores, mentores y socios potenciales. Además, aquí tiene una oferta exclusiva: regístrese para la competencia de inicio y reciba GRATIS, un boleto de asistente gratuito.

¡Pero date prisa, esta oferta es válida sólo hasta el 29 de febrero! Aproveche esta oportunidad para impulsar su viaje de inicio y sea parte del evento empresarial más influyente del año.

¡Regístrate ahora y nos vemos en La Nave, Madrid, entre el 5 y el 7 de junio!
APLICAR ANTES DEL 23 FEBRERO 2024CLIC AQUÍ

Como medio partner TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo, los convocamos a se parte del ecosistema emprendedor más importante del mundo y que puedan consolidar y escalar su proyecto empresarial. María Benjumea y todo su equipado , nos guían al éxito que propone este nuevo tiempo de innovación tecnológica fortaleciendo todo el ecosistema emprendedor de casi todo el globo.

Ver en secciones de entrevistas de TodoStartups & OdT | El Observatorio del Trabajo:

Videos (todostartups.com)

Entrevistas – El Observatorio del Trabajo

Jesús Cerezo (Ayuntamiento de Madrid ). ¿Cómo impacta la innovación en la integración de procesos?. NOVAGOB 2023 (Video entrevista)

Compartimos entrevista con Jesús Cerezo , Jefe de Servicio de Integración de Procesos en Ayuntamiento de Madrid que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre de 2023 en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento